Flash
6,0
13.641
Ciencia ficción. Acción. Fantástico. Comedia
Los mundos chocan en "Flash" cuando Barry utiliza sus superpoderes para viajar en el tiempo y cambiar los acontecimientos del pasado. Barry intenta salvar a su familia, pero sin saberlo altera el futuro y queda atrapado en una realidad en la que el general Zod ha regresado y amenaza con la aniquilación, pero en la que no hay Superhéroes a los que recurrir. A menos que Barry pueda persuadir a un Batman muy diferente para que salga de su ... [+]
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
170 de 204 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil hacer esta crítica puesto que cuando terminas de verla, sales con una sensación extraña entre haberte gustado y no.
Todo esto se debe a muchos factores contradictorios que ocurren durante el film y que pasaré a explicar en diferentes puntos.
1.- El tono de la película va cambiando mas rápido que lo que corre Flash. Pasa de la comedia al drama, vuelve a la comedia, pasa a ser una auto parodia, vuelve a ser drama, etc... Así durante todo el film y hace que no acabes de entrar de todo en el conflicto complicado que tiene Flash en esta película.
2.- El CGI es apabullante en las escenas de acción, las peleas y las secuencias a cámara lenta de Flash son impresionantes. Pero entonces te meten los DeepFake en algunos momentos y te hace pensar que como se puede pasar de algo tan bueno a algo tan malo. Para que os hagáis una idea, el bigote de Superman estaba bien hecho en comparación con los retoques faciales de esta cinta.
3.- Michael Keaton se sale como Batman, el carisma que tiene y como se lo pasa actuando hace que sea lo mejor de esta película. Tiene las mejores escenas de acción de toda la película y te apetece ver mas de el que al propio Flash.
4.- Ezra Miller, quitando sus problemas psiquiátricos, no lo hace mal pero el personaje resulta cargante, y mas aún cuando en la película se interpreta por partida doble. Estos Barry Allen a mi personalmente no me gustan ya que son demasiado cómicos y mientras ves la película, no entiendes como puede ser que con el marrón que tiene encima sea tan chistoso.
5.- El personaje de Supergirl mola mucho, ya que en vez de ser una representación de la Supergril de los comics, es mas la versión femenina de Superman y encima con mas mala leche. Sasha Cale lo hace muy bien y pasa un poco como con Batman, te apetece seguir viendo mas cosas de ella que del protagonista.
6.- Las versiones multiversales de otros miembros de la Liga de la Justicia son una pasada.
Para concluir, no es una mala película pero tampoco es una maravilla cinematográfica. Mientras la vas viendo pues hay cosas que te encantan y que no te gustan nada, por eso cuando leo otras criticas que dicen que es de lo mejor del universo cinematográfico de DC, os aconsejo que lo cojáis con pinzas, porque con los antecedentes de DCU (Shazam 1 y 2, Black Adam, Aves de Presa, Escuadrón Suicida 1, Wonder Woman 2, Liga de la Justicia versión cinematográfica), no parece un logro difícil de alcanzar.
Todo esto se debe a muchos factores contradictorios que ocurren durante el film y que pasaré a explicar en diferentes puntos.
1.- El tono de la película va cambiando mas rápido que lo que corre Flash. Pasa de la comedia al drama, vuelve a la comedia, pasa a ser una auto parodia, vuelve a ser drama, etc... Así durante todo el film y hace que no acabes de entrar de todo en el conflicto complicado que tiene Flash en esta película.
2.- El CGI es apabullante en las escenas de acción, las peleas y las secuencias a cámara lenta de Flash son impresionantes. Pero entonces te meten los DeepFake en algunos momentos y te hace pensar que como se puede pasar de algo tan bueno a algo tan malo. Para que os hagáis una idea, el bigote de Superman estaba bien hecho en comparación con los retoques faciales de esta cinta.
3.- Michael Keaton se sale como Batman, el carisma que tiene y como se lo pasa actuando hace que sea lo mejor de esta película. Tiene las mejores escenas de acción de toda la película y te apetece ver mas de el que al propio Flash.
4.- Ezra Miller, quitando sus problemas psiquiátricos, no lo hace mal pero el personaje resulta cargante, y mas aún cuando en la película se interpreta por partida doble. Estos Barry Allen a mi personalmente no me gustan ya que son demasiado cómicos y mientras ves la película, no entiendes como puede ser que con el marrón que tiene encima sea tan chistoso.
5.- El personaje de Supergirl mola mucho, ya que en vez de ser una representación de la Supergril de los comics, es mas la versión femenina de Superman y encima con mas mala leche. Sasha Cale lo hace muy bien y pasa un poco como con Batman, te apetece seguir viendo mas cosas de ella que del protagonista.
6.- Las versiones multiversales de otros miembros de la Liga de la Justicia son una pasada.
Para concluir, no es una mala película pero tampoco es una maravilla cinematográfica. Mientras la vas viendo pues hay cosas que te encantan y que no te gustan nada, por eso cuando leo otras criticas que dicen que es de lo mejor del universo cinematográfico de DC, os aconsejo que lo cojáis con pinzas, porque con los antecedentes de DCU (Shazam 1 y 2, Black Adam, Aves de Presa, Escuadrón Suicida 1, Wonder Woman 2, Liga de la Justicia versión cinematográfica), no parece un logro difícil de alcanzar.
16 de junio de 2023
16 de junio de 2023
189 de 294 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Flash es un insulto a lo que fue, lo que es y lo que representa DC cómics en el cine, de ninguna manera un festival de cameos con caras de plástico que parecen haber sido generadas por una inteligencia artificial puede o debe ser considerado un ‘homenaje’ al universo DC.
Entonces, ¿qué hay de bueno en the flash? Pues para que esto no se alargue como la tediosa película en cuestión, no mucho, tres cosas para ser concretos: El batman de Affleck durante su única secuencia de acción que dura tres minutos y está más o menos bien hecha, Michael Keaton cómo el batman de Burton tiene también su secuencia de dos minutos bien lograda, pero el actor en sí parece no tener ningún interés en estar allí, bueno esto en el caso de ambos Bruce Wayne, puesto que son sus dobles de riesgo quienes hacen todo y cuando los actores reales dicen sus líneas sin la máscara puesta suenan muy aburridos.
Luego está Sasha Calle como supergirl, con sus tres minutos de acción (vayan contando) también logra reactivar un poco la soporífera narrativa de la película, no la corrige, pero refresca la mirada ver algo de acción de nuevo, en lugar de tenernos concentrados en dos insufribles versiones de Erza Miller, un innegable buen actor, que es desperdiciado con solo un momento de seriedad donde logra trasmitir lo que sentiría un hijo que pierde a su madre y con esto sumamos otros dos minutos, que nos dejan un total de diez. ¿Y por qué sería importante contar estos minutos? Pues, porque el resto de tiempo podría ser desechable, todo el resto falla, desde la ejecución, la puesta en escena, el guion, los horrorosos efectos visuales, la narrativa, el concepto, digo, necesitaría veinte páginas, pero intentaré ser breve.
La película hace honor a su nombre y se va en un flash, no es un cumplido por tener un ritmo entretenido, es que pareciera que Andy Muschietti no supiera ya como contar una historia. De repente Barry Allen puede viajar en el tiempo por accidente y la guionista decide que puede controlarlo a la perfección como si el espacio tiempo fuera una rueda de engranajes a su merced, algo que le quita tensión a la premisa puesto que, si puedes hacer lo que quieras y volver cuando quieras, ¿Cuál es el punto de todo lo que me estás contando?
Mediante este engranaje, Barry termina por accidente en otro universo donde su madre está viva y uno pensaría que esto es lo más importante, no? El protagonista quería estar con su madre y pasar tiempo con ella, etc, pero en lugar de recrear ese vínculo, deciden centrarse en que Barry ‘debe’ salvar ese universo, porque ya no es que viajó en el tiempo, es otro universo (lo sé, innecesariamente complicado, pero útil para venderte fanservice) y lo quiere salvar porque su madre está ahí, pero no intentan que nos involucremos sentimentalmente con la madre de Barry, puesto que Maribel Verdú, quien interpreta a Nora Allen, solo tiene cinco minutos de pantalla, entonces lo que le pueda pasar o no a ella se vuelve irrelevante para el espectador porque no hemos compartido nada con ella, en lugar de eso te empiezan a decir que esto debe ser una 'Josstice' league 2.0 con supergirl enojada y solamente enojada como recurso para que haya algo de acción por ahí y que convenientemente tiene su lindo traje dentro de su celda en Rusia y un general Zod de Michael Shanon que llega a recibir, pero literalmente a no dar ni uno solo golpe, porque su presencia es risible y efímera, no tiene ningún diálogo relevante y solo está para que la cinta pueda lucir sus espantosos efectos visuales y para nada atractivo despliegue de poderes de flash otra vez, en una secuencia plana, fugaz, sin gracia y que no genera ningún interés, perdiendo así la oportunidad de presentar la supervelocidad de una forma digna en la gran pantalla, dándonos en lugar de eso un espectáculo lamentable con figuras de acción en lugar de personajes interesantes que refleja la decadencia de los directivos de warner y la carencia de talento que tienen ahora sus producciones de superhéroes.
Ni el guionista, ni el director detrás consiguen que esta historia tenga peso, todo pasa tan rápido que no te da tiempo a sentir nada, no sientes que construyen el mundo para la historia, la edición y el montaje hacen que pases de aquí para allá solo porque toca, es decir, liberan a supergirl y porque toca el clímax ella vuelve, se pone un traje, ¿pero Kara se cuestiona por qué debe ir a una pelea con desconocidos? No, esto es una película de superhéroes, ya deben pelear porque si y además el estudio decidió que la película debe durar dos horas, dos horas con dos Ezra Miller haciendo el payaso, Ezra desnudo, Erza haciendo caras de niño de colegio, Erza diciendo tonterías, un Michael Keaton aburrido, la mencionada Supergirl sin ningún contexto decide ayudar a Barry y duerme en su prisión en Rusia con su traje de kryptoniana al lado y un desenlace que no lleva a ninguna parte, pues ni abre, ni cierra nada.
Una falta de cariño y atención al detalle que resulta criminal en cosas tan simples como el ridículo de ver la nave de Batman destruyendo dos naves extraterrestres de krytonianos él solo, o que la cinta haya sido vendida como un espectáculo visual, cuando un momento fundamental como el clímax fue hecho en un desierto generado por computadora porque no querían gastar dinero, ¿banda sonora? solo recuerdo el tema de Batman y es una película con dos flash, ¿fotografía? nada del otro mundo, demasiado colorida a ratos, carente de imaginación y contraste, además de que usaron lentes que deformaron las caras de los actores y todo se ve barato.
Esta película es un crimen contra el cine en general, una aberración para los sentidos y el buen gusto, la puesta en escena de Andy Muschietti resultó mediocre, carente de visión y cariño, quizás en otro universo es buen director o hay una buena historia filmada de flash, pero aquí no hay ni siquiera una película entretenida.
Entonces, ¿qué hay de bueno en the flash? Pues para que esto no se alargue como la tediosa película en cuestión, no mucho, tres cosas para ser concretos: El batman de Affleck durante su única secuencia de acción que dura tres minutos y está más o menos bien hecha, Michael Keaton cómo el batman de Burton tiene también su secuencia de dos minutos bien lograda, pero el actor en sí parece no tener ningún interés en estar allí, bueno esto en el caso de ambos Bruce Wayne, puesto que son sus dobles de riesgo quienes hacen todo y cuando los actores reales dicen sus líneas sin la máscara puesta suenan muy aburridos.
Luego está Sasha Calle como supergirl, con sus tres minutos de acción (vayan contando) también logra reactivar un poco la soporífera narrativa de la película, no la corrige, pero refresca la mirada ver algo de acción de nuevo, en lugar de tenernos concentrados en dos insufribles versiones de Erza Miller, un innegable buen actor, que es desperdiciado con solo un momento de seriedad donde logra trasmitir lo que sentiría un hijo que pierde a su madre y con esto sumamos otros dos minutos, que nos dejan un total de diez. ¿Y por qué sería importante contar estos minutos? Pues, porque el resto de tiempo podría ser desechable, todo el resto falla, desde la ejecución, la puesta en escena, el guion, los horrorosos efectos visuales, la narrativa, el concepto, digo, necesitaría veinte páginas, pero intentaré ser breve.
La película hace honor a su nombre y se va en un flash, no es un cumplido por tener un ritmo entretenido, es que pareciera que Andy Muschietti no supiera ya como contar una historia. De repente Barry Allen puede viajar en el tiempo por accidente y la guionista decide que puede controlarlo a la perfección como si el espacio tiempo fuera una rueda de engranajes a su merced, algo que le quita tensión a la premisa puesto que, si puedes hacer lo que quieras y volver cuando quieras, ¿Cuál es el punto de todo lo que me estás contando?
Mediante este engranaje, Barry termina por accidente en otro universo donde su madre está viva y uno pensaría que esto es lo más importante, no? El protagonista quería estar con su madre y pasar tiempo con ella, etc, pero en lugar de recrear ese vínculo, deciden centrarse en que Barry ‘debe’ salvar ese universo, porque ya no es que viajó en el tiempo, es otro universo (lo sé, innecesariamente complicado, pero útil para venderte fanservice) y lo quiere salvar porque su madre está ahí, pero no intentan que nos involucremos sentimentalmente con la madre de Barry, puesto que Maribel Verdú, quien interpreta a Nora Allen, solo tiene cinco minutos de pantalla, entonces lo que le pueda pasar o no a ella se vuelve irrelevante para el espectador porque no hemos compartido nada con ella, en lugar de eso te empiezan a decir que esto debe ser una 'Josstice' league 2.0 con supergirl enojada y solamente enojada como recurso para que haya algo de acción por ahí y que convenientemente tiene su lindo traje dentro de su celda en Rusia y un general Zod de Michael Shanon que llega a recibir, pero literalmente a no dar ni uno solo golpe, porque su presencia es risible y efímera, no tiene ningún diálogo relevante y solo está para que la cinta pueda lucir sus espantosos efectos visuales y para nada atractivo despliegue de poderes de flash otra vez, en una secuencia plana, fugaz, sin gracia y que no genera ningún interés, perdiendo así la oportunidad de presentar la supervelocidad de una forma digna en la gran pantalla, dándonos en lugar de eso un espectáculo lamentable con figuras de acción en lugar de personajes interesantes que refleja la decadencia de los directivos de warner y la carencia de talento que tienen ahora sus producciones de superhéroes.
Ni el guionista, ni el director detrás consiguen que esta historia tenga peso, todo pasa tan rápido que no te da tiempo a sentir nada, no sientes que construyen el mundo para la historia, la edición y el montaje hacen que pases de aquí para allá solo porque toca, es decir, liberan a supergirl y porque toca el clímax ella vuelve, se pone un traje, ¿pero Kara se cuestiona por qué debe ir a una pelea con desconocidos? No, esto es una película de superhéroes, ya deben pelear porque si y además el estudio decidió que la película debe durar dos horas, dos horas con dos Ezra Miller haciendo el payaso, Ezra desnudo, Erza haciendo caras de niño de colegio, Erza diciendo tonterías, un Michael Keaton aburrido, la mencionada Supergirl sin ningún contexto decide ayudar a Barry y duerme en su prisión en Rusia con su traje de kryptoniana al lado y un desenlace que no lleva a ninguna parte, pues ni abre, ni cierra nada.
Una falta de cariño y atención al detalle que resulta criminal en cosas tan simples como el ridículo de ver la nave de Batman destruyendo dos naves extraterrestres de krytonianos él solo, o que la cinta haya sido vendida como un espectáculo visual, cuando un momento fundamental como el clímax fue hecho en un desierto generado por computadora porque no querían gastar dinero, ¿banda sonora? solo recuerdo el tema de Batman y es una película con dos flash, ¿fotografía? nada del otro mundo, demasiado colorida a ratos, carente de imaginación y contraste, además de que usaron lentes que deformaron las caras de los actores y todo se ve barato.
Esta película es un crimen contra el cine en general, una aberración para los sentidos y el buen gusto, la puesta en escena de Andy Muschietti resultó mediocre, carente de visión y cariño, quizás en otro universo es buen director o hay una buena historia filmada de flash, pero aquí no hay ni siquiera una película entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí, resulta increíble, que en un película de dos horas y algo, con un superhéroe tan interesante como lo es el hombre más rápido del mundo, no hayan generado un contenido al menos interesante con su personaje, retiro lo dicho, no resulta increíble, puesto que esta película fue concebida con el único objetivo de destruir la visión de otro director que fue el antiguo arquitecto del universo DC, Zack Snyder, quien planeaba un universo que partió desde hombre de acero en 2013, hasta la aclamada Zack Snyder’s Justice League de 2021, donde conocemos a Barry Allen, el flash que aparece en esta película.
El plan de los directivos en ese entonces era eliminar todo lo que Snyder había construido, con el objetivo principal de eliminar al superman de Henry Cavill (ausente aquí por cameo borrado) y al Batman de Ben affleck, casualmente de lo mejor de esta nueva Flash 2023. Este nuevo universo mencionado debía estar centrando en personajes jóvenes, una hoja de ruta centrada en la comedia, tonos luminosos y menos seriedad para sus historias, (vamos copiar a Marvel studios y disney) lo que les llevó a tener fracasos estrepitosos en el estudio, cambios de guion extremos y recurrentes en todas sus producciones, pero en especial en the flash, donde se cambiaron actores, finales, guiones, directores, llegando a la abominación que fue estrenada en cines este año.
Esta película tiene 4/10 por las cuatro cosas positivas que tiene: El batman de Ben Affleck, el batman de Keaton, algo de supergirl, y una escena emocional con Erza Miller.
El plan de los directivos en ese entonces era eliminar todo lo que Snyder había construido, con el objetivo principal de eliminar al superman de Henry Cavill (ausente aquí por cameo borrado) y al Batman de Ben affleck, casualmente de lo mejor de esta nueva Flash 2023. Este nuevo universo mencionado debía estar centrando en personajes jóvenes, una hoja de ruta centrada en la comedia, tonos luminosos y menos seriedad para sus historias, (vamos copiar a Marvel studios y disney) lo que les llevó a tener fracasos estrepitosos en el estudio, cambios de guion extremos y recurrentes en todas sus producciones, pero en especial en the flash, donde se cambiaron actores, finales, guiones, directores, llegando a la abominación que fue estrenada en cines este año.
Esta película tiene 4/10 por las cuatro cosas positivas que tiene: El batman de Ben Affleck, el batman de Keaton, algo de supergirl, y una escena emocional con Erza Miller.
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
71 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente y entretenida a partes iguales, el director de las dos partes de "IT" Andy Muschietti nos ofrece una película frenética con un buen equilibrio entre la acción y la comedia, permitiéndose alguna escena sensiblera para equilibrar la balanza. Desde luego toma como referencia la saga de "Regreso al Futuro" para liar todo de una forma loca y divertida.
Barry Allen ( The Flash), usa sus superpoderes para viajar en el tiempo y salvar la vida de su madre Nora asesinada por un individuo, y a la vez salvar de la cárcel a su padre como único acusado, todo ello a pesar de que Bruce Wayne (Batman) le advierte que no lo haga por las graves consecuencias que podría ocasionar.
Ezra Miller como The Flash es quizá lo peor de la película, la falta de carisma y su cara de palo poco divertida es un lastre que palian los demás personajes empezando por un inmenso, Michael Keaton como Bruce Wayne, Sacha Calle como Supergirl, o nuestra Maribel Verdú como la madre de Barry. Pero lo que más gusta es ir viendo la infinidad de cameos que aparecen durante el metraje, ellos nos tocaran la fibra sensible y entrañable de estos personajes de DC. que hemos seguido durante toda la vida.
2 horas y 24 minutos de espectáculo visual con escenas de acción emocionantes y efectos visuales sobresalientes, el sonido y la música también aportan su granito de arena para lograr el ritmo deseado.
El caos que genera al salvar la vida de su madre provoca cambios enormes en la vida de Flash, metiéndonos de lleno en un multiverso que nos dejara muy asombrados. Pero la película consigue lograr con bastante coherencia este desbarajuste temporal funcionando con bastante eficacia, algo que no ha sucedido en algunas últimas de Marvel que han utilizado el multiverso.
Hay escena postcreditos.
Destino Arrakis.com
Barry Allen ( The Flash), usa sus superpoderes para viajar en el tiempo y salvar la vida de su madre Nora asesinada por un individuo, y a la vez salvar de la cárcel a su padre como único acusado, todo ello a pesar de que Bruce Wayne (Batman) le advierte que no lo haga por las graves consecuencias que podría ocasionar.
Ezra Miller como The Flash es quizá lo peor de la película, la falta de carisma y su cara de palo poco divertida es un lastre que palian los demás personajes empezando por un inmenso, Michael Keaton como Bruce Wayne, Sacha Calle como Supergirl, o nuestra Maribel Verdú como la madre de Barry. Pero lo que más gusta es ir viendo la infinidad de cameos que aparecen durante el metraje, ellos nos tocaran la fibra sensible y entrañable de estos personajes de DC. que hemos seguido durante toda la vida.
2 horas y 24 minutos de espectáculo visual con escenas de acción emocionantes y efectos visuales sobresalientes, el sonido y la música también aportan su granito de arena para lograr el ritmo deseado.
El caos que genera al salvar la vida de su madre provoca cambios enormes en la vida de Flash, metiéndonos de lleno en un multiverso que nos dejara muy asombrados. Pero la película consigue lograr con bastante coherencia este desbarajuste temporal funcionando con bastante eficacia, algo que no ha sucedido en algunas últimas de Marvel que han utilizado el multiverso.
Hay escena postcreditos.
Destino Arrakis.com
17 de junio de 2023
17 de junio de 2023
60 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algunos materiales más peligrosos de manejar que otros y Flash es uno de los personajes más importantes de su casa. El comic Flashpoint en el que se basa es una joyita y el referente de los multiversos, toca material nostálgico altamente sensible y las filtraciones se han cargado parte de su repertorio para sorprender. Sin embargo, pese a mis miedos y expectativas me ha gustado y la he disfrutado. No diré que es perfecta pero sí ha sabido encajar sus diferentes elementos con habilidad y soltura para crear una versión de Flashpoint que es tal vez la mejor película de este DC universe que se inició con The man of steel. La historia sabe mantener la atención del espectador y llevarlo de la mano para evitar confusiones, hay un sitio racional para el humor sin cargarse la épica o el drama y en general está construida con mimo y cuidado para no dejar flecos. Es la película de DC que más abarca para a su vez centrarse en la historia más personal que hemos tenido hasta el momento.
El regreso de Michael Keaton es espectacular y llena la pantalla cada vez que aparece. Si bien Spiderman No way home se le adelantó, esta reaparición se siente más profunda y palpable pues más allá del actor está su mundo, volver a visitar aquella mansión, la batcueva, aquellos bat-artilugios, los vehículos... Para los más jóvenes será una mera curiosidad pero yo he vuelto a respirar ese aire que tanto extrañaba y que emana de esas cintas tan importantes para los veteranos.
Personalmente no me gusta Ezra Miller como Flash y por momentos me carga pero he de reconocer que le va el papel. Tambien mencionaré que el nivel de los efectos no es el de las mejores películas, notándose muchísimo cuándo los personajes son reales y cuándo 3D. Sin embargo resuelve bien algunos retos de llevar un velocista a la pantalla con escenas bien coreografiadas y montadas, y es ingeniosa en el uso de recursos para trasladar auténticas viñetas. Además muestra diferentes poderes y habilidades de Flash de manera muy hábil y natural, sin necesidad de andar dando explicaciones para todo lo que hace.
En resumen, el héroe más rápido es el último en llegar a la fiesta pero se nota un cambio a mejor que apunta a que, salvo que Marvel despierte, las alegrīas van a empezar a llegar desde DC.
El regreso de Michael Keaton es espectacular y llena la pantalla cada vez que aparece. Si bien Spiderman No way home se le adelantó, esta reaparición se siente más profunda y palpable pues más allá del actor está su mundo, volver a visitar aquella mansión, la batcueva, aquellos bat-artilugios, los vehículos... Para los más jóvenes será una mera curiosidad pero yo he vuelto a respirar ese aire que tanto extrañaba y que emana de esas cintas tan importantes para los veteranos.
Personalmente no me gusta Ezra Miller como Flash y por momentos me carga pero he de reconocer que le va el papel. Tambien mencionaré que el nivel de los efectos no es el de las mejores películas, notándose muchísimo cuándo los personajes son reales y cuándo 3D. Sin embargo resuelve bien algunos retos de llevar un velocista a la pantalla con escenas bien coreografiadas y montadas, y es ingeniosa en el uso de recursos para trasladar auténticas viñetas. Además muestra diferentes poderes y habilidades de Flash de manera muy hábil y natural, sin necesidad de andar dando explicaciones para todo lo que hace.
En resumen, el héroe más rápido es el último en llegar a la fiesta pero se nota un cambio a mejor que apunta a que, salvo que Marvel despierte, las alegrīas van a empezar a llegar desde DC.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He de decir que si bien me gustaron muchos cameos, eché en falta otros. Imagino que habrá temas de derechos de por medio, pero por favor, que al final el Batman que prevalece sea el peor de todos, será un chiste pero no le veo la gracia. Además no me queda claro qué ocurre con los demás universos. Espero que no se los hayan cargado. Me gusta pensar que esos personajes siguen ahí, en su linea temporal.
Ezra Miller mejora pero su Barry Allen joven es para asesinarlo por momentos. No sé si fue idea suya o se lo encargaron así pero por favor...
La escena del hospital me divide. Por un lado chirrían los efectos pero por otro lado está bien rodada. En cualquier caso le doy el minipunto a las escenas de Quicksilver en X-men. Por su lado me ha gustado esa rueda del tiempo a modo de burbuja en puesto de la clásica corriente temporal.
El perro asistente en los créditos finales es un puntazo. Y la escena poscréditos sin ser relevante está bien.
Han dejado el mundo hecho un patiburrillo. A ver como lo encajan con el reinicio de James Gunn. Pensaba que usarían esta película para eliminar ciertas cosas pero....
Ezra Miller mejora pero su Barry Allen joven es para asesinarlo por momentos. No sé si fue idea suya o se lo encargaron así pero por favor...
La escena del hospital me divide. Por un lado chirrían los efectos pero por otro lado está bien rodada. En cualquier caso le doy el minipunto a las escenas de Quicksilver en X-men. Por su lado me ha gustado esa rueda del tiempo a modo de burbuja en puesto de la clásica corriente temporal.
El perro asistente en los créditos finales es un puntazo. Y la escena poscréditos sin ser relevante está bien.
Han dejado el mundo hecho un patiburrillo. A ver como lo encajan con el reinicio de James Gunn. Pensaba que usarían esta película para eliminar ciertas cosas pero....
19 de junio de 2023
19 de junio de 2023
72 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería hacer una reseña breve pero no he sido capaz.
1- Si esperas una adaptación del cómic Flashpoint huye de esta película. No tienen nada que ver salvo la motivación de Flash de viajar al pasado.
2- Si esperas seriedad como en los cómics de DC huye de esta película. Es una comedia hasta tal punto que parece la continuación de Superhero Movie, solo que sin Leslie Nielsen y el clon de Tom Cruise. O sea, peor.
3- Si esperas ver algo referente al Snyderverse, huye de esta película. Pero huye lejos.
4- Si creciste con el Batman de Tim Burton HUYE de esta película. Keaton sale en modo parodia de su personaje hasta tal punto que da vergüenza ajena. Algo similar a lo que hicieron con Maguire y Garfield en Spiderman No way Home pero más humillante.
5- Si esperas una especie de cinta de superhéroes salpicada con humor (al estilo Marvel) huye de esta película. Repito, es una COMEDIA, y mala.
6- Si esperas ver efectos espectaculares huye de esta película. Personajes, rostros y batallas sacados directamente de una flamante Ps3. Diría Ps4 pero juegos como Horizon o Death Stranding que usan actores reales están mejor hechos (ahora ha salido el bueno de Andy diciendo que ha hecho los efectos como el culo a propósito. Claro que si campeón, yo te creo).
7- Si esperas violencia de algún tipo huye de esta película. Parece que la violencia Warner se la reserva para sus películas animadas. El mundo al revés.
8- La mejor interpretación de Ezra está en Las ventajas de ser un marginado y como Flash en la Liga de Snyder. Aquí parece gilipollas total en sus dos versiones. Y no está hecho a propósito. Sobreactuado no, lo siguiente.
Pero si quieres ver una comedia de 2 horas con el Flash insoportable de La liga de la justicia de 2017 (pero ahora con dos Flashes en vez de uno) adelante.
Si quieres disfrutar de otro gran guión de Christina Hodson (Aves de presa, la cancelada por "baja calidad" Batgirl o la futura Batman del Gunniverso) no te cortes y pásalo bien.
Yo por mi parte no tengo más que decir. Bueno si. Si creía que DC no podía caer más bajo en el cine que con Superman 4 o Batman y Robin ahora me salen con esto que es sin duda la peor película de Superhéroes/Comic que he visto en mi vida (incluyo animación) de cualquier compañía. Y creo que me las he visto todas.
Y un par de apuntes, toda esa campaña de promoción de muchísimos Youtubers y pseudo críticos que la ponían como obra maestra por haberla visto antes ¿donde está ahora?. Supongo que esos personajes estarán ocupados recogiendo el cable (ya he visto a algunos) después de intentar vendernos la moto de que esta cinta estaba en el top 10 de las mejores películas de Supers. Muy fiables todos para futuras reseñas.
El tráiler dramático-épico para venderte esto como una película evento y que la cinta sea una comedia cutre muy top. Mis dieses por la vendida de humo (¿por qué no hay anuncios así de engañosos en otros géneros? O sea una película romántica que la vendan como la nueva Terminator 2. Sería curioso).
El intento descarado de Warner de atraer al público Latino y Español, director Argentino, Supergirl Colombiana, Norah Allen Española.... ¿A cuento de qué? ¿Para recaudar más en los países de habla hispana? Pues pinta a ostión en taquilla que va a colapsar el multiverso.
Si hasta en una escena "dramática" te meten una puta canción de Rosalía, que te saca de la película totalmente.
Por favor limiten a meter a ese tipo de artistas en juegos como Fifa donde puedes desactivar sus canciones.
Gracias.
1- Si esperas una adaptación del cómic Flashpoint huye de esta película. No tienen nada que ver salvo la motivación de Flash de viajar al pasado.
2- Si esperas seriedad como en los cómics de DC huye de esta película. Es una comedia hasta tal punto que parece la continuación de Superhero Movie, solo que sin Leslie Nielsen y el clon de Tom Cruise. O sea, peor.
3- Si esperas ver algo referente al Snyderverse, huye de esta película. Pero huye lejos.
4- Si creciste con el Batman de Tim Burton HUYE de esta película. Keaton sale en modo parodia de su personaje hasta tal punto que da vergüenza ajena. Algo similar a lo que hicieron con Maguire y Garfield en Spiderman No way Home pero más humillante.
5- Si esperas una especie de cinta de superhéroes salpicada con humor (al estilo Marvel) huye de esta película. Repito, es una COMEDIA, y mala.
6- Si esperas ver efectos espectaculares huye de esta película. Personajes, rostros y batallas sacados directamente de una flamante Ps3. Diría Ps4 pero juegos como Horizon o Death Stranding que usan actores reales están mejor hechos (ahora ha salido el bueno de Andy diciendo que ha hecho los efectos como el culo a propósito. Claro que si campeón, yo te creo).
7- Si esperas violencia de algún tipo huye de esta película. Parece que la violencia Warner se la reserva para sus películas animadas. El mundo al revés.
8- La mejor interpretación de Ezra está en Las ventajas de ser un marginado y como Flash en la Liga de Snyder. Aquí parece gilipollas total en sus dos versiones. Y no está hecho a propósito. Sobreactuado no, lo siguiente.
Pero si quieres ver una comedia de 2 horas con el Flash insoportable de La liga de la justicia de 2017 (pero ahora con dos Flashes en vez de uno) adelante.
Si quieres disfrutar de otro gran guión de Christina Hodson (Aves de presa, la cancelada por "baja calidad" Batgirl o la futura Batman del Gunniverso) no te cortes y pásalo bien.
Yo por mi parte no tengo más que decir. Bueno si. Si creía que DC no podía caer más bajo en el cine que con Superman 4 o Batman y Robin ahora me salen con esto que es sin duda la peor película de Superhéroes/Comic que he visto en mi vida (incluyo animación) de cualquier compañía. Y creo que me las he visto todas.
Y un par de apuntes, toda esa campaña de promoción de muchísimos Youtubers y pseudo críticos que la ponían como obra maestra por haberla visto antes ¿donde está ahora?. Supongo que esos personajes estarán ocupados recogiendo el cable (ya he visto a algunos) después de intentar vendernos la moto de que esta cinta estaba en el top 10 de las mejores películas de Supers. Muy fiables todos para futuras reseñas.
El tráiler dramático-épico para venderte esto como una película evento y que la cinta sea una comedia cutre muy top. Mis dieses por la vendida de humo (¿por qué no hay anuncios así de engañosos en otros géneros? O sea una película romántica que la vendan como la nueva Terminator 2. Sería curioso).
El intento descarado de Warner de atraer al público Latino y Español, director Argentino, Supergirl Colombiana, Norah Allen Española.... ¿A cuento de qué? ¿Para recaudar más en los países de habla hispana? Pues pinta a ostión en taquilla que va a colapsar el multiverso.
Si hasta en una escena "dramática" te meten una puta canción de Rosalía, que te saca de la película totalmente.
Por favor limiten a meter a ese tipo de artistas en juegos como Fifa donde puedes desactivar sus canciones.
Gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Posiblemente, la última vez, que vemos a Ben Affleck como Batman y a Gal Gadot como Wonder Woman en una escena de vergüenza ajena. Gracias Andy pero un poco de respeto.
¿El Batman de Burton y el Superman de Reeve no compartían universo? (afirmación de Warner). Por tanto, el Batman de esta película no es el de Burton ya que Flash mira el universo de Reeve (y Helen Slater) en uno de sus momentos Ps3 (toda esa parte hecha como el culo me pareció otra falta de respeto (a propósito lo hizo claro claro)....Entonces a qué viene la música de Elfman, frases de las películas de Keaton, las referencias como la bolsa de risa del Joker... Ah, que hay que vender nostalgia ¿no?
¿El Snyderverse es canon en esta película o no? Ben Affleck se sorprende cuando Flash le dice que puede viajar en el tiempo. ¿No lo recuerda de Batman Vs Superman por ejemplo? ¿Y por qué no lo vigila para que no haga ninguna estupidez?
Batman viejo peleando a ostias con un Kriptoniano, dejándolo KO con una bomba. Menos mal que el Kriptoniano no muere porque sería ya lo máximo. Batman si muere, o eso o no se limpió la salsa de los espaguetis de la boca después de comer (lo digo porque la sangre está hecha de pena).
Supergirl sale más en el tráiler que en la película (bueno en realidad lo mismo). ¿Y por qué coño tienen su traje en la prisión?
La historia en si es una gilipollez sin sentido. Solo hay que pensar un poco. Si Dark Flash es el Flash adolescente de viejo Y ES ÉL quien saca al Flash "normal" al comienzo de la cinta de la speedforce para autocrearse.... ¿Como se creó por primera vez? ¿Apareció de la nada? Ese chaval (el Barry joven con la madre viva) NUNCA habría conseguido los poderes de Flash si no hubiese intervenido el Flash "adulto" en su universo. Así que como se creó por primera vez repito. ¿Salió de un huevo del multiverso? Guiones de calidad Hodson.
El final con Clooney ¿que significa? ¿Es el nuevo Batman? ¿Una tomadura de pelo? ¿Un anuncio de café encubierto?
Si a Gunn esta le pareció una de las mejores películas de superhéroes y va a repetir director y guionista para su Batman del nuevo universo DC, veo el futuro de la marca muy negro los próximos años. Ni copiando a Marvel ni a Nolan ni pollas.
Saludos.
¿El Batman de Burton y el Superman de Reeve no compartían universo? (afirmación de Warner). Por tanto, el Batman de esta película no es el de Burton ya que Flash mira el universo de Reeve (y Helen Slater) en uno de sus momentos Ps3 (toda esa parte hecha como el culo me pareció otra falta de respeto (a propósito lo hizo claro claro)....Entonces a qué viene la música de Elfman, frases de las películas de Keaton, las referencias como la bolsa de risa del Joker... Ah, que hay que vender nostalgia ¿no?
¿El Snyderverse es canon en esta película o no? Ben Affleck se sorprende cuando Flash le dice que puede viajar en el tiempo. ¿No lo recuerda de Batman Vs Superman por ejemplo? ¿Y por qué no lo vigila para que no haga ninguna estupidez?
Batman viejo peleando a ostias con un Kriptoniano, dejándolo KO con una bomba. Menos mal que el Kriptoniano no muere porque sería ya lo máximo. Batman si muere, o eso o no se limpió la salsa de los espaguetis de la boca después de comer (lo digo porque la sangre está hecha de pena).
Supergirl sale más en el tráiler que en la película (bueno en realidad lo mismo). ¿Y por qué coño tienen su traje en la prisión?
La historia en si es una gilipollez sin sentido. Solo hay que pensar un poco. Si Dark Flash es el Flash adolescente de viejo Y ES ÉL quien saca al Flash "normal" al comienzo de la cinta de la speedforce para autocrearse.... ¿Como se creó por primera vez? ¿Apareció de la nada? Ese chaval (el Barry joven con la madre viva) NUNCA habría conseguido los poderes de Flash si no hubiese intervenido el Flash "adulto" en su universo. Así que como se creó por primera vez repito. ¿Salió de un huevo del multiverso? Guiones de calidad Hodson.
El final con Clooney ¿que significa? ¿Es el nuevo Batman? ¿Una tomadura de pelo? ¿Un anuncio de café encubierto?
Si a Gunn esta le pareció una de las mejores películas de superhéroes y va a repetir director y guionista para su Batman del nuevo universo DC, veo el futuro de la marca muy negro los próximos años. Ni copiando a Marvel ni a Nolan ni pollas.
Saludos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here