Los despiadados
5,9
287
15 de mayo de 2012
15 de mayo de 2012
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olvidada y muy reivindicable coproducción italo-española con la que Corbucci consiguió algo mucho mas cercano al western clásico que al spaguetti al uso, algo bastante común en las producciones que explotaron el género desde nuestro país. A ello ayuda incluso la música de un Morricone no acreditado, tan inspirada como alejada de sus "alardes" y protagonismo habituales.
El director se centra en una peripecia tan sencilla como efectiva; tras aniquilar a una compañía yankie y hacerse con el botín que transportaba, un pequeño grupo formado por un enajenado coronel sudista y sus hijos esconden el dinero en un ataúd y se hacen pasar por un comité fúnebre, viuda incluída, para atravesar el territorio enemigo y llegar a sus tierras.
Los personajes están definidos mas a brochazos que a pinceladas, pero es mas que suficiente para componer el cuadro de una familia marcada por un fatalismo bíblico; el coronel (memorable Joseph Cotten), capaz de mostrar tanta ternura con su prole como vileza en nombre de una causa perdida; sus dos hijos predilectos, consumidos el uno por la lujuria y el otro por la avaricia; el "buen hijo" bastardo y mestizo que les acompaña por pura resignación; y las "viudas", mujeres de mala vida sin muchas mas opciones.
Corbucci no solo nos embarca en la expedición con tan poco recomendables personajes, sino que consigue hacernos sufrir por ellos cada vez que el engaño está a punto de venirse abajo (en una serie de peripecias mas o menos forzadas, pero resultonas), impregnando de aires mortuorios todo el periplo con la ayuda del ataud y los enseres del muerto.
Y de propina, nos hace recordar (a mí al menos) el partido que Anthony Mann sacaba a los paisajes, empezando por el sufrido vadeo del río de los créditos, y terminando por las rocas y el barro reseco por el que se rebozan las esperanzas sudistas en lo últimos minutos.
El director se centra en una peripecia tan sencilla como efectiva; tras aniquilar a una compañía yankie y hacerse con el botín que transportaba, un pequeño grupo formado por un enajenado coronel sudista y sus hijos esconden el dinero en un ataúd y se hacen pasar por un comité fúnebre, viuda incluída, para atravesar el territorio enemigo y llegar a sus tierras.
Los personajes están definidos mas a brochazos que a pinceladas, pero es mas que suficiente para componer el cuadro de una familia marcada por un fatalismo bíblico; el coronel (memorable Joseph Cotten), capaz de mostrar tanta ternura con su prole como vileza en nombre de una causa perdida; sus dos hijos predilectos, consumidos el uno por la lujuria y el otro por la avaricia; el "buen hijo" bastardo y mestizo que les acompaña por pura resignación; y las "viudas", mujeres de mala vida sin muchas mas opciones.
Corbucci no solo nos embarca en la expedición con tan poco recomendables personajes, sino que consigue hacernos sufrir por ellos cada vez que el engaño está a punto de venirse abajo (en una serie de peripecias mas o menos forzadas, pero resultonas), impregnando de aires mortuorios todo el periplo con la ayuda del ataud y los enseres del muerto.
Y de propina, nos hace recordar (a mí al menos) el partido que Anthony Mann sacaba a los paisajes, empezando por el sufrido vadeo del río de los créditos, y terminando por las rocas y el barro reseco por el que se rebozan las esperanzas sudistas en lo últimos minutos.
9 de enero de 2024
9 de enero de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este western de Sergio Corbucci está lleno de ruidosa acción, tiroteos y mucha violencia. Coproducción italo-española financiada por Jose G. Maesso y Albert Band con llena de acción, personajes exagerados, tiros y drama. Este es un Spaghetti/Paella Western sorprendentemente interesante y ambientado en la era posterior a la Guerra Civil, justamente terminada la guerra en 1865, en el que un coronel confederado (Joseph Cotten) y su banda de tres hijos (Julian Mateos, Guido Pernice, Angel Aranda) conducen un coche fúnebre y se enfrentan a una variedad de problemas y riesgos con el objetivo de continuar la causa rebelde. Así los tres hermanos de diverso carácter y su padre se hacen llamar ¨The Hellbenders¨ uniendo fuerzas para llevar monedas y armamentos robados. El Coronel sudista llevado por sus ideales , intenta rehacer un ejercito para seguir combatiendo por su cuenta; el enloquecido ex confederado Cotten planea utilizarlo para reorganizar la Confederación y reavivar la guerra, pero encuentra numerosas complicaciones.
Esta entretenida película contiene una retorcida trama, acción de western, fuego cruzado y fragmentos de refrescantes situaciones con giros y vueltas argumentales. Una improbable combinación de western estándar con persecuciones, un alto número de muertos, rápidos movimientos y el resultado es bastante entretenido. Un casting interesante lleno de caras habituales de Spaghetti hace que valga la pena ver este film. Delicioso western en el que la violenta familia usa su ingenio, rompiendo todas las reglas y pateando prácticamente todos los clichés del género, mientras el grupo familiar engaña, saquea, roba y mata sin descanso. Western decente pero a veces desigual, sigue y sigue sobre la misma premisa: algunos minutos son superfluos, tiene un cuarto de hora de exceso, con algunas escenas que resultan aburridas y agotadoras. El film está interpretado de manera sobresaliente por Joseph Cotten, que debutó en el cine de la mano de Orson Welles en ¨Ciudadano Kane¨, y se dio a conocer al gran publico por algunas de sus interpretaciones con Alfred Hitchcock tal como ¨La sombra de una duda¨ y ¨Atormentada¨. Además, aquí aparecen secundarios habituales del Spaghetti/Paella Western, tales como: Julián Mateos,Ángel Aranda, Aldo Sambrell, José Nieto, Ennio Girolami, José Canalejas, Álvaro De Luna, Simón Arriaga, Rafael Vaquero y Benito Stefanelli que también es maestro de las armas. Hay mucha acción en la película, lo que garantiza tiroteos, peleas o acrobacias cada pocos minutos. Este Western fue elegido por Quentin Tarantino entre los top 20 y presentado por el mismo en el Primer Quentin Tarantino Film Fest en Austin, TX, 1996. El músico Ennio Morricone ó Leo Nichols compone una bonita banda sonora con un leitmotiv atrapante y bien dirigida; está lleno de sonidos guturales con uso de armónica, trompetas y guitarra. Adecuada cinematografía de Enzo Barboni o E. B. Clucher (autor de la serie Trinidad y Bambino con Terence Hill, Bud Spencer) que provee una atmosférica cinematografía con exteriores áridos, paisajes agrestes bajo un sol tenue y fotografiados en Eastmancolor con negativos regularmente procesados, por lo que resulta necesaria una urgente remasterización. Interiores rodados en Italia, estudios Cinecittà, y secuencias de exteriores rodadas en las afueras de Madrid La Pedriza, Colmenar Viejo, y por supuesto, en Almería, España, como es habitual. Además, hay muchos buenos técnicos y ayudantes de realización , interviniendo como asistente de dirección Ruggiero Deodato futuro director de ¨Cannibal Holocaust¨ y la dirección artística de Pérez Cubero y Galicia. Especial mención para el productor y escritor español José G. Maesso, que financió varios westerns de Corbucci, incluyendo el clásico Django. Maesso junto a Eduardo Manzanos Brochero fueron los dos mas importantes productores de Spaguettis y Paella Westerns y contribuyeron definitivamente en el desarrollo de este sub-genero tanto ó más que los productores italianos.
La dirección de Sergio Corbucci (junto al no acreditado Albert Band) está bien elaborada, aquí es más cínico y menos inclinado hacia el humor y contiene demasiada acción, pero especialmente este atractivo western contiene amplia violencia. La película contiene tiroteos, espectáculos sangrientos y peleas a puñetazos. Sergio Corbucci rodo su primer Western en España, exponiendo lo siguiente: Vi que en España había estos caballos magníficos, estos cañones extraordinarios, este paisaje desértico que se parecía mucho a México o Texas, o más bien a como los imaginábamos. Entonces, cuando Sergio Leone y yo rodábamos Los últimos días de Pompeya (1959), muchas veces nos decíamos: "Espera un momento, aquí podríamos hacer un western increíble, ¿no?". Corbucci fue un experto en Spaghetti Westerns, pero también en comedias, sus scores de los Westerns fueron usualmente compuestos por Ennio Morricone, y las comedias lo fueron frecuentemente por Guido De Angelis and Maurizio De Angelis. El otro Sergio hizo varios clásicos del Spaghetti como ¨Django¨, ¨El gran silencio¨, ¨El especialista¨, y Zapata Westerns como ¨El Mercenario¨, ¨Los Compañeros¨ y ¨Qué hago en plena revolución¨. Además Sergio dirigió otros no tan exitosos S. W. tales como ¨Far West story¨, ¨Johnny Oro¨, ¨El blanco, el amarillo y el negro¨ y ¨Minnesota Clay¨. Este Los despiadados (1967) es un western poco convencional, sorprendente y desigual, pero atraerá a los entusiastas de Corbucci. Puntuación: 7, un western desenfrenado en el que hay demasiada acción, emoción y bastante violencia.
Esta entretenida película contiene una retorcida trama, acción de western, fuego cruzado y fragmentos de refrescantes situaciones con giros y vueltas argumentales. Una improbable combinación de western estándar con persecuciones, un alto número de muertos, rápidos movimientos y el resultado es bastante entretenido. Un casting interesante lleno de caras habituales de Spaghetti hace que valga la pena ver este film. Delicioso western en el que la violenta familia usa su ingenio, rompiendo todas las reglas y pateando prácticamente todos los clichés del género, mientras el grupo familiar engaña, saquea, roba y mata sin descanso. Western decente pero a veces desigual, sigue y sigue sobre la misma premisa: algunos minutos son superfluos, tiene un cuarto de hora de exceso, con algunas escenas que resultan aburridas y agotadoras. El film está interpretado de manera sobresaliente por Joseph Cotten, que debutó en el cine de la mano de Orson Welles en ¨Ciudadano Kane¨, y se dio a conocer al gran publico por algunas de sus interpretaciones con Alfred Hitchcock tal como ¨La sombra de una duda¨ y ¨Atormentada¨. Además, aquí aparecen secundarios habituales del Spaghetti/Paella Western, tales como: Julián Mateos,Ángel Aranda, Aldo Sambrell, José Nieto, Ennio Girolami, José Canalejas, Álvaro De Luna, Simón Arriaga, Rafael Vaquero y Benito Stefanelli que también es maestro de las armas. Hay mucha acción en la película, lo que garantiza tiroteos, peleas o acrobacias cada pocos minutos. Este Western fue elegido por Quentin Tarantino entre los top 20 y presentado por el mismo en el Primer Quentin Tarantino Film Fest en Austin, TX, 1996. El músico Ennio Morricone ó Leo Nichols compone una bonita banda sonora con un leitmotiv atrapante y bien dirigida; está lleno de sonidos guturales con uso de armónica, trompetas y guitarra. Adecuada cinematografía de Enzo Barboni o E. B. Clucher (autor de la serie Trinidad y Bambino con Terence Hill, Bud Spencer) que provee una atmosférica cinematografía con exteriores áridos, paisajes agrestes bajo un sol tenue y fotografiados en Eastmancolor con negativos regularmente procesados, por lo que resulta necesaria una urgente remasterización. Interiores rodados en Italia, estudios Cinecittà, y secuencias de exteriores rodadas en las afueras de Madrid La Pedriza, Colmenar Viejo, y por supuesto, en Almería, España, como es habitual. Además, hay muchos buenos técnicos y ayudantes de realización , interviniendo como asistente de dirección Ruggiero Deodato futuro director de ¨Cannibal Holocaust¨ y la dirección artística de Pérez Cubero y Galicia. Especial mención para el productor y escritor español José G. Maesso, que financió varios westerns de Corbucci, incluyendo el clásico Django. Maesso junto a Eduardo Manzanos Brochero fueron los dos mas importantes productores de Spaguettis y Paella Westerns y contribuyeron definitivamente en el desarrollo de este sub-genero tanto ó más que los productores italianos.
La dirección de Sergio Corbucci (junto al no acreditado Albert Band) está bien elaborada, aquí es más cínico y menos inclinado hacia el humor y contiene demasiada acción, pero especialmente este atractivo western contiene amplia violencia. La película contiene tiroteos, espectáculos sangrientos y peleas a puñetazos. Sergio Corbucci rodo su primer Western en España, exponiendo lo siguiente: Vi que en España había estos caballos magníficos, estos cañones extraordinarios, este paisaje desértico que se parecía mucho a México o Texas, o más bien a como los imaginábamos. Entonces, cuando Sergio Leone y yo rodábamos Los últimos días de Pompeya (1959), muchas veces nos decíamos: "Espera un momento, aquí podríamos hacer un western increíble, ¿no?". Corbucci fue un experto en Spaghetti Westerns, pero también en comedias, sus scores de los Westerns fueron usualmente compuestos por Ennio Morricone, y las comedias lo fueron frecuentemente por Guido De Angelis and Maurizio De Angelis. El otro Sergio hizo varios clásicos del Spaghetti como ¨Django¨, ¨El gran silencio¨, ¨El especialista¨, y Zapata Westerns como ¨El Mercenario¨, ¨Los Compañeros¨ y ¨Qué hago en plena revolución¨. Además Sergio dirigió otros no tan exitosos S. W. tales como ¨Far West story¨, ¨Johnny Oro¨, ¨El blanco, el amarillo y el negro¨ y ¨Minnesota Clay¨. Este Los despiadados (1967) es un western poco convencional, sorprendente y desigual, pero atraerá a los entusiastas de Corbucci. Puntuación: 7, un western desenfrenado en el que hay demasiada acción, emoción y bastante violencia.
15 de junio de 2021
15 de junio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No son raros los westerns que arrancan al poco de concluir la guerra civil americana con unos cuantos recalcitrantes que rechazan la rendición y prosiguen la guerra (o el pillaje) por su cuenta. En beneficio de la causa o en beneficio propio ...
Aquí estamos también en esas. En este caso con un transporte fúnebre, ataúd incluido. Sin embargo hay cosas interesantes que se salen de lo rutinario. Por ejemplo el carácter familiar y cerrado del clan que ejecuta el robo. Con un padre tan iluminado por la causa que defiende como ciego ante su prole que parece una especie de hermanos Karamazov sudistas.
Excelente la pintura del carácter del coronel Jonás (Cotten) magníficamente interpretado. Tampoco están mal trazadas las personalidades de sus hijos Jeff (Pernice), Nat (Aranda) y Ben (Mateos), cada uno con sus vicios y lacras, asimismo correctamente interpretados sobre todo el último de los citados.
Guion un tanto ambicioso en el que incluso intervienen los indios, por cierto con una imagen de los mismos más que honorable en su discreta presencia. Buena dirección, para nosotros de las mejores de Corbucci, lo mismo que la banda sonora.
Cuidada ambientación. Especialmente queremos destacar los paisajes de fondo, con excelentes planos generales que arropan e integran de forma magistral las escenas.
Cinta llevada con ritmo, sin un momento de aburrimiento, tensa e intensa. Notable. De recomendada visión.
Aquí estamos también en esas. En este caso con un transporte fúnebre, ataúd incluido. Sin embargo hay cosas interesantes que se salen de lo rutinario. Por ejemplo el carácter familiar y cerrado del clan que ejecuta el robo. Con un padre tan iluminado por la causa que defiende como ciego ante su prole que parece una especie de hermanos Karamazov sudistas.
Excelente la pintura del carácter del coronel Jonás (Cotten) magníficamente interpretado. Tampoco están mal trazadas las personalidades de sus hijos Jeff (Pernice), Nat (Aranda) y Ben (Mateos), cada uno con sus vicios y lacras, asimismo correctamente interpretados sobre todo el último de los citados.
Guion un tanto ambicioso en el que incluso intervienen los indios, por cierto con una imagen de los mismos más que honorable en su discreta presencia. Buena dirección, para nosotros de las mejores de Corbucci, lo mismo que la banda sonora.
Cuidada ambientación. Especialmente queremos destacar los paisajes de fondo, con excelentes planos generales que arropan e integran de forma magistral las escenas.
Cinta llevada con ritmo, sin un momento de aburrimiento, tensa e intensa. Notable. De recomendada visión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre las escenas más notables sobresalen los momentos de tensión, que se palpan por ejemplo cuando van a abrir el féretro, durante el funeral por el muerto en el pueblo, las ejecuciones de los bandidos, la sepultura y posterior desenterramiento en una noche de rayos y truenos en un ambiente que destila sabor romántico.
20 de mayo de 2013
20 de mayo de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solemne e irónico western, que cuenta con la notable presencia de Joseph Cotten, bajo la dirección del eficaz Sergio Corbucci, acompañados por el sello indiscutible de Ennio Morricone, en una nueva muestra de su calidad a la hora de componer una banda sonora.
La historia presenta a un combatiente, que pretende junto a sus hijos hacerse con un importante botín de dinero, para potenciar económicamente su lucha. Por el camino, encontrarán innumerables peligros y situaciones de tensión, donde deben emplear todo su ingenio para no ser descubiertos, sin duda, uno de los aspectos que hacen que la trama se siga con interés.
Ofrece todo un baile de posicionamientos, donde los intereses de unos y otros van emergiendo alrededor de un suculento botín.
Las situaciones se van complicando a medida que avanza el argumento, ofreciendo multitud de giros arguméntales que encuentran solución, en un fatídico e irónico desenlace, en un baño de sangre e intereses lleno de dramatismo, donde Ennio Morricone y su composición, alcanzan un nivel épico y glorioso.
La historia presenta a un combatiente, que pretende junto a sus hijos hacerse con un importante botín de dinero, para potenciar económicamente su lucha. Por el camino, encontrarán innumerables peligros y situaciones de tensión, donde deben emplear todo su ingenio para no ser descubiertos, sin duda, uno de los aspectos que hacen que la trama se siga con interés.
Ofrece todo un baile de posicionamientos, donde los intereses de unos y otros van emergiendo alrededor de un suculento botín.
Las situaciones se van complicando a medida que avanza el argumento, ofreciendo multitud de giros arguméntales que encuentran solución, en un fatídico e irónico desenlace, en un baño de sangre e intereses lleno de dramatismo, donde Ennio Morricone y su composición, alcanzan un nivel épico y glorioso.
6 de septiembre de 2021
6 de septiembre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Spaghetti Western más que aceptable de uno de los directores más reputados en este subgénero.
La estética está menos cuidada que en las más clásicas de Leone, probablemente el mejor de todos, pero es perfectamente reconocible. Un realismo que se organiza desde las pequeñas cosas: el revolver y su funda, el pañuelo, las espuelas de los caballos, los cardos en el paisaje, el carruaje, etc. Es una forma de hacer películas del oeste con pocos medios, mucha imaginación, un encomiable esfuerzo de guión y una gran determinación.
Siempre entendí que el género se sustentaba en actores poco reconocidos. Me ha sorprendido ver a Joseph Cotten aquí. Me ha chocado mucho. Sobre todo porque le tengo por un actor de método, de papeles difíciles, de hombre enrocado, de carácter.
El resto del reparto es para mi desconocido.
Los exteriores fueron rodados en Almería y en unos pueblos de las afuera de Madrid.
La estética está menos cuidada que en las más clásicas de Leone, probablemente el mejor de todos, pero es perfectamente reconocible. Un realismo que se organiza desde las pequeñas cosas: el revolver y su funda, el pañuelo, las espuelas de los caballos, los cardos en el paisaje, el carruaje, etc. Es una forma de hacer películas del oeste con pocos medios, mucha imaginación, un encomiable esfuerzo de guión y una gran determinación.
Siempre entendí que el género se sustentaba en actores poco reconocidos. Me ha sorprendido ver a Joseph Cotten aquí. Me ha chocado mucho. Sobre todo porque le tengo por un actor de método, de papeles difíciles, de hombre enrocado, de carácter.
El resto del reparto es para mi desconocido.
Los exteriores fueron rodados en Almería y en unos pueblos de las afuera de Madrid.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here