Haz click aquí para copiar la URL

El asesino

Thriller. Intriga Después de un fatídico error, un asesino se enfrenta a sus jefes y a sí mismo en una persecución internacional que, según él, no es personal. (FILMAFFINITY)
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
30 de octubre de 2023
279 de 328 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dia largo el que tuve ayer, mucho cansancio acumulado y muchas cosas en la cabeza. Pero tenia claro que aunque el caballero poderoso que es la pereza me intentara frenar, tenia que ver lo nuevo de Fincher.

Es saber que ha hecho algo y tener interés inmediato, un lujo ganado a pulso que se ha ganado a base de joyas y grandes películas que todo el mundo recuerda. Ese es el mayor éxito del artista, no solo perseverar sino tener la atención del publico con solo poner tu nombre en la obra.

Perdí el culo para llegar al cine donde daban la peli (no son tantos, película de Netflix que sale solo en cines determinados y tal) y casi me da un sincope al ver que no llegaba a tiempo. Prisas, estrés, y sacrificio porque había que verlo como fuera y bueno, esfuerzo algo en vano después de todo, no voy a mentir.

La intro promete, Fincher siempre es fantástico captando la atención al inicio de sus películas y esta vez lo conseguía. Joder, toda la primera secuencia en Paris me gusta bastante, voz en off, ritmo lento, cociendo el momento cumbre poco a poco.

Esto no es misión imposible, es un asesino trabajando de forma minuciosa y fría para acabar con su presa y irse sin ser visto. Allí la película me tenia entregado porque me gustaba la idea de que lo que tiene "jugo" no sea el asesinato, sino todo lo de antes y después.

Acabada esa secuencia en Paris, ocurre algo que es spoiler así que mejor no comentar pero que lleva la película por derroteros ya vistos. Nuestro asesino quiere acabar con ciertas personas y la película se convierte en una especie de videojuego donde cada capitulo se convierte en buscar a un objetivo, acabar con el y siguiente.

Entiendo la idea de que al final un trabajo como ese (si se le puede llamar así) es repetición pura y dura, pero creo que se podría haber llevado mejor en lo que a ritmo se refiere. Esa "calma" previa al asesinato se lleva al limite, porque aunque es "realista" baja el ritmo de la narrativa y por tanto mi interés.

Después ya nos enseñan que es bastante fiable a la hora de la acción y que como escapista tiene muchas tablas, lo cual genera que para mi, pasada la primera-segunda secuencia, se elimine toda la tensión que podía provocar las tres fases claras de un asesinato en la película, que serian la preparación, la acción y la huida. Porque no sientes que haya riesgo real de que algo se le escape después de Paris.

Entonces, aunque se haga algo bola a veces y que Fassbender no cierre el pico (con su voz en off) en toda la peli, me ha gustado. Creo que la fotografía esta muy bien, que Fincher esta muy solvente y que el propio Michael Fassbender esta bien en este personaje tan frio casi carente de emociones. Mención especial en lo positivo la escena con Tilda Swinton, uno de los pocos diálogos de la película que esta francamente bien.

Ahora, es Fincher. Es decir, creo que hay que pedirle más que una película correcta para pasar el rato, estamos hablando de un maestro de la dirección, de un genio. Y entiendo que no todo puede ser Seven, Zodiac o Perdida, pero se puede exigir algo más que material digno del lugar al que va destinado que es Netflix. Un sitio donde se ve algo, ni se siente ni se padece, y pasas a lo siguiente como si nada.

Si la idea era crear algo para Netflix, es un gran trabajo.
Si la idea era hacer una gran película, se queda en tierra de nadie.
7
29 de octubre de 2023
203 de 235 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que tienen tramas hiper elaboradas con mogollón de puntos de giro que no te dejan aburrirte. Otras en las que no pasa absolutamente nada, a las que yo llamo "cine contemplativo", que consisten en sumergirte en las imágenes y admirarlas como se admira un cuadro. Y, entre medias, está "The Killer".

La película te introduce inmediatamente en los pensamientos del protagonista. Es una película que se narra desde el interior, desde un punto de vista privilegiado en cierto sentido, pero no omnisciente. Esto quiere decir que la información externa, habitualmente valiosa en cualquier película, como a dónde se dirigen el personaje, por qué, qué motivación tiene, o incluso cómo se llama... queda todo apartado. Con cada reflexión del protagonista, cada pequeña acción rutinaria, en cada momento te vas metiendo más y más en su mente de asesino despiadado. Y eso es lo que tiene más valor en la película, mucho más que los hechos que acontecen.

Aún así suceden muchísimas cosas en la película. Desde el primer punto de giro es un no parar, una huida hacia adelante implacable, a través de la cuál conocemos realmente cómo funciona la mente de una persona que, aunque es extremadamente racional, no está demasiado cuerda. El guion no es especialmente sorprendente, pero en este caso es lo de menos. Lo que importa es su ambientación, su contexto, sus reflexiones, su oficio, sus detalles, su 'mood', que es absolutamente hipnótico y fascinante. Es como escuchar la confesión off the record de un sicario internacional. Me quedaría viendo la película 14 horas más. Absolutamente todo, la dirección, el arte, el montaje, el diseño de producción, todo es fabuloso. Y el guion, metódico y con buen sentido del ritmo.

Es cierto que tiene un par de defectos que restan al resultado, pero no dejéis de verla por ello.
Y recordad siempre: "Stick to your plan. Trust no one. Stick to the plan. Anticipate. Stick to the plan. Don't improvise".

Los defectos, en la zona de spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final.
El final, como sabéis si ya la habéis visto, es anticlimático y me dejó muy frío. No entendí por qué no se carga al cliente. ¿No se supone que no quería dejar cabos sueltos, que no tenía empatía y que no confiaba en nadie? Si se lo hubiese cargado y hubiese salido del edificio sin más, su problema se habría resuelto para siempre. Todas las personas que vieron su cara sabiendo a qué se dedicaba murieron... menos el cliente. O sea se carga hasta al pobre taxista que ni pincha ni corta. No tiene empatía con nadie... y a este pavo le deja vivo. No sé. Luego pensé que tal vez era porque el edificio de lujo donde vive el rico hay cámaras de seguridad, pero en realidad eso tampoco le importa mucho, porque pasa por muchas cámaras de seguridad cerca de los lugares donde comete asesinatos e incluso se deja ver en un restaurante repleto de gente minutos antes de acabar con una de sus víctimas. Así que no entiendo muy bien por qué lo hizo.

Por otra parte... ¿cómo que no habla español? Esto de que en una película todo el mundo hable inglés independientemente de su nacionalidad y del país en el que se encuentren es muy americano, pero un sicario que tiene una guarida en Santo Domingo en la que vive con su novia dominicana hablaría español perfectamente. En lugar de eso, todos los dominicanos hablan inglés, tócate las narices.

Y por último... no me encaja del todo que tenga novia y se preocupe por ella. Aunque, bueno, esta clase de psicópatas siempre sorprenden con ciertas facetas de su vida que parecen poco plausibles.

Me da un poco de lástima, si no fuese por estas dos cosas la película podría colocarse entre las mejores de Fincher, de la década y del siglo. ¡En fin! De todas formas la disfruté mucho.

Stick to the plan.
4
11 de noviembre de 2023
99 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja película la que trae David Fincher en esta ocasión. Predecible, simple, de historia manida… Una del montón de ver, sufrir y olvidar.

Para que os hagáis una idea, la película es como un capítulo largo de ‘Dexter’, pero de las últimas temporadas, cuando la serie ya he había ido a la mierda. Si cambias levemente la naturaleza del asesino (de serie a sicario) es exactamente lo que tenemos: un criminal a sueldo que nos bombardea con sus pensamientos en todo momento; pensamientos que van desde su visión de la humanidad a sus métodos asesinos; métodos asesinos minuciosos, de observar con tranquilidad, esperar, planificar y actuar con precisión, sin emociones, sin dejar rastro… Al menos sobre el papel, pues a la hora de la acción hay todo tipo de descuidos, improvisaciones y emociones. Pues eso, copiado de ‘Dexter’.

Fassbender no lo hace bien o mal, se pasa toda la película con la misma expresión en el rostro, que es precisamente lo que requiere el personaje. Trabajo simple y ejecutado con oficio, al igual que los trabajos de su personaje, al contrario que el trabajo del director. El resto del reparto es carnaza que a nadie le importa.

Otro defecto de la película es que va de más a menos. La primera media hora es interesante con la presentación del protagonista, su rutina asesina y sus divagaciones, luego se viene abajo con rapidez debido al trillado argumento, y termina en el suelo con una parte final desangelada y absurda.

Por tanto película sin emoción, común, monótona. Esto lo podría rodar cualquiera y si quitas a Fincher de la ecuación poca gente se fijaría en esta obra de sábado tarde, a duras penas entretenida y carne de olvido.
5
11 de noviembre de 2023
64 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un ejercicio de espeleología buscando algo medianamente potable en el cajón desastre que es el catálogo de Netflix, encuentro esta película de Fincher, del que recuerdo la notable Seven y algunas otras que me hicieron perder el interés por el director (tremendamente sobrevalorado a mi juicio). Bien, deposito mis esperanzas en el machote de Fassbender y me dispongo a disfrutar de un producto entretenido, reconociendo que arranca de manera cautivadora, con el paso del metraje voy comprobando que la cosa va a quedar en un ejercicio de forma más que de fondo. Tras la primera hora y con el ánimo ya por los suelos, me arrastro hasta un decepcionante final que me hace volver a meter al buen Fincher en ese gran cajón de directores cuyo reconocimiento popular es inversamente proporcional a mi interés.

No he leído la novela gráfica en la que dice basarse el filme y no sé hasta qué punto será fiel pero si algo creo que le falla a la peli es su guion/argumento. Correcto en el apartado técnico y las interpretaciones, el eje central de la historia que son la vida y método de este misterioso asesino, francamente creo que dan más juego para una comedia. Vamos a la zona spoiler y nos echamos una risas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como si del Bushido se tratase, nuestro prota tiene un laaargo código de conducta que se afana en repetir directamente al espectador por si algún día nos da por hacernos asesinos a sueldo (JÁ), (no sé, habrá que echar un vistazo en Infojobs). Bueno, pues tras la mencionada turra uno se dice, buah, este tío va a ser un máquina matando, que si las pulsaciones, que si no improvises, que si no te precipites y no sé cuantas chorradas más y coño después de más de media hora de peli preparando su primer asesinato el pavo falla y le mete el francazo a la pobre meretriz... no me jodas, que cualquier jugador de Call of duty te borda ese trabajo. Vale, que tiramos del cómodín de que hasta en las mejores familias pasa y nos vamos a otra cosa.

El experto llega a su escondite caribeño donde le espera su churri y descubre que otros dos "pofesionales" han pasado por allí en taxi y han torturado a la pobre muchacha hasta que la chica, no se sabe cómo, se desembaraza de sus captores hiriendo a uno de ellos en la pierna (uno que luego parece Terminator peleando). Tampoco entiendo el detalle que pone en alerta a nuestro prota de unas huellas y un montón de cigarrillos en la entrada si al final no le encuentran a él y a ella la dejan con vida. En fin, una serie de incongruencias sin sentido.

Llega el momento de la venganza y ya nos vamos relajando con eso de romper móviles y limpiar en plan pandemia.
El bruto: Tras dar de comer al perro para que se vaya cenado a dormir y soltarnos su chapa de cómo matar de manera eficaz el tipo se cuela en la casa del bruto y como era de prever este no tarda en ponérselo difícil propinándole una soberana paliza que hace que nuestro héroe consiga su objetivo de pura chorra, alertando al perro y saliendo de najas cual mangui de poca monta.
La experta: A estas alturas de peli el aburrimiento ya es tal que me niego a analizar lo tremendamente absurdo del episodio y sólo dejo nota de que se me antojó un pelotazo de whijky de reserva.
El cliente: Que supuestamente está podrido de pasta y super protegido pero va al Holiday Gym. Clona su tarjeta y se planta en el salón de su casa, así de fácil. No lo mata, se vuelve al Caribe y fin (qué genial es David Fincher).

Me dejaba al abogado, al que le mete tres clavos en el pecho y en plan sobrado de la vida le calcula tres minutos de agonía antes de morir, que resultan ser treinta segundos y menos mal que quedaba la secretaria para decirle dónde encontrar a los otros malosos por que si no se jodió la venganza.

Conclusión: Rowan Atkinson hubiese resuelto mucho mejor el personaje.
7
17 de octubre de 2023
60 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciso y sabio film de David Fincher, que al decir de algunos, no es tan bueno como algunos de sus anteriores trabajos, pero que es un perfecto ejemplo de su rigor cinematográfico.

Una película milimétrica, medida en cuanto a sus no demasiados elementos, que tiene una gran ironía en su interior, no en vano el azar está presente y tiene una vital importancia en el devenir de la historia.


Una historia muy bien narrada, con un estricto guion al que no le sobra ni le falta nada.

Se sigue con gusto, contiene buenos diálogos, también una voz en off que a algunos pudiera molestarle, pero que, por ejemplo, en su primer tercio, es necesaria para saborear las incertidumbres de la vida. Que por mucho que uno/a tenga bien planeado algo, la falta de fortuna, mala suerte, casualidad o sino, determina nuestros actos y es el verdadero dueño de cada momento de nuestras vidas.

Estimable en su puesta de escena, a pesar de su no muy abundante pero vigorosa, enérgica y despiadada violencia, también tenemos golpes de humor, negros, pero agradecidos, como el del ascensor o/y a charla con Tilda Swinton.

Una cinta interesante, que deja un buen sabor de boca, a cine que si no llega a apasionar, sí que convence en su propuesta y resulta muy amena en todo momento.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Navidad en el teatro (TV)
    2017
    Bradley Walsh
    A la caza del asesino
    1991
    Addison Randall
    Scandal (Serie de TV)
    2012
    Shonda Rhimes (Creadora) ...
    6,2
    (3.394)
    El nuevo juguete
    2022
    James Huth
    5,2
    (322)
    Un asesino entre nosotros (TV)
    2012
    Bradley Walsh
    4,2
    (233)
    Ben-Hur
    2016
    Timur Bekmambetov
    4,7
    (5.369)
    Death on the Border
    2023
    Wendy Wilkins
    La reina de los condenados
    2002
    Michael Rymer
    4,3
    (8.658)
    Battle Royale 2: Réquiem
    2003
    Kenta Fukasaku, Kinji Fukasaku
    3,6
    (5.186)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para