Haz click aquí para copiar la URL

CassandraSerie

Serie de TV. Ciencia ficción. Intriga. Thriller. Drama 6 episodios. La casa inteligente más antigua de Alemania despierta después de décadas a su ayudante IA, Cassandra, cuando una nueva familia se muda a ella. Cassandra, decidida a no volver a ser abandonada, manipula los acontecimientos utilizando los recursos de la casa para convertirse en parte de la familia.
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
13 de febrero de 2025
33 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me puedo creer que pasada una semana de su estreno esta gran serie alemana no tenga todavía ninguna crítica.

Sinceramente, confieso que la ficción de Netflix ha llegado en un momento en que me siento aburrida y algo deprimida, puede ser por el tiempo o yo qué sé, pero lo cierto es que me está costando engancharme a nuevas series o películas, pero esta me ha encantado. La vi en pocos días y el domingo ya no podía parar hasta terminarla.

Una familia se va a vivir a las afueras o a un pueblo (no lo tengo claro) donde han comprado una casa inteligente que tiene ya muchos años (es de las primeras o la primera). La casa en cuestión perteneció a un matrimonio cuyo marido era científico e inventor pero que ya murieron hace tiempo. Por cuestiones que se irán desvelando según avanzan los capítulos la casa ha permanecido abandonada y apagada hasta que llegan sus nuevos inquilinos, que vienen de haber vivido una desgracia familiar.

En cada episodio iremos conociendo los entresijos de Cassandra, el ordenador inteligente con cara de mujer que de pronto no les quiere dejar abandonar la casa y que además cree que son su familia.

Una historia muy original. No os dejéis engañar por la sinopsis ni por mi crítica porque tiene mucho que decir.

Me ha encantado y me ha dado yuyu.
9
16 de febrero de 2025
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué a ella con algo de temor, pero debo decir que me ha sorprendido muy gratamente.
Gran nivel el de esta mini serie Alemana (cosa que no parece...)
La historia, ambientación, actuaciones, música, ...
La actriz que hace de Cassandra está estupenda.
Y esa cabecera Burtoniana!
Los efectos especiales, decorados, etc... hacen recordar esas películas de ciencia ficción de serie B que tanto se echan de menos (al menos por mi parte)
Sólo cojea un poco en su último episodio. Pero aún así consigue mantener alto el nivel.
Creo que es la gran tapada de este año, en cuanto a mini series se refiere.
Dadle una oportunidad....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás sobre el último episodio....
Si hubiesen terminado la historia sin incluir el tema de la hija deforme, mejor.
No aporta nada y no es muy...creíble.
4
28 de febrero de 2025
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde un principio, Cassandra me pareció una propuesta que exploraba un tema ya bastante recurrente: los peligros de la inteligencia artificial. A pesar de lo trillado del concepto, decidí darle una oportunidad, y debo admitir que logró captar mi interés.

Uno de los aspectos más destacables de la serie es la actuación de la villana, quien, a mi parecer, es el personaje mejor construido y desarrollado. Su interpretación aporta profundidad y mantiene el suspenso en la trama. Sin embargo, la estética visual no me resultó del todo agradable. La paleta de colores predominante es demasiado oscura, lo que en algunas escenas genera tonalidades poco favorecedoras, como el azul oscuro en los dientes de los personajes. Es posible que esta elección haya sido intencional por parte del director o los productores, pero, en mi caso, no fue del todo de mi agrado.

En cuanto al desarrollo de la historia, la narrativa en ocasiones se siente lenta, con elementos innecesarios que no aportan a la trama, sino que parecen estar allí únicamente para extender la duración de los episodios. No obstante, la serie logra cumplir su cometido dentro del género de suspenso, despertando curiosidad sobre el trasfondo de Cassandra y el camino que la llevó a convertirse en lo que es. Todo lo relacionado con su origen y evolución me pareció bien elaborado.

Por otro lado, noté cierta inclinación en la historia a retratar a los hombres heterosexuales como personajes inútiles o malintencionados, un recurso que se está volviendo cada vez más frecuente en diversas obras. En contraste, la protagonista, la madre, está bien fundamentada y resulta un personaje convincente, al igual que su hijo, quien, a diferencia de muchos adolescentes en la ficción, no cae en el estereotipo del joven insoportable. Aunque si se siente que es un personaje muy necesitado de amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desarrollo de la trama presenta varios aspectos cuestionables. El personaje del padre, un escritor famoso, podría representar un arquetipo de intelectualidad, pero en la historia se muestra completamente manipulable. Resulta difícil de creer que acepte sin reparos todo lo que le dice la IA, mientras ignora por completo a su esposa, incluso cuando existen razones de peso para sospechar que algo anda mal.

Un punto especialmente absurdo es la justificación sobre cómo la niña encontró el arma: supuestamente "jugando" debajo de la cama, lo que implicaría que, de alguna manera, movió los muebles para hallarla. Esto, sumado a los múltiples sucesos extraños en la casa, debió haber despertado sospechas en el personaje, pero nunca sucede.

Otro detalle poco convincente es la manera en que Cassandra es devuelta a la casa tras el accidente, después de haber sufrido un cortocircuito al ver al hijo muerto. No hay una investigación, ni se revisa la casa, no sería difícil encontrar una computadora del tamaño que tenía, donde cubría todo el sótano. Simplemente, el robot es regresado a la casa sin más explicaciones.

Asimismo, la lógica detrás del científico que diseñó la casa resulta cuestionable. ¿Por qué darle tanto poder a un sistema como Cassandra, permitiéndole un nivel de control absoluto? ¿Pantallas hasta en el baño? Hay demasiadas conveniencias narrativas que requieren que el espectador ignore aspectos fundamentales del sentido común.

También es difícil de creer que una máquina con movilidad limitada y naturaleza electrónica pudiera someter por completo a toda una familia. Si apagarla mediante el sistema tradicional no era una opción, ¿por qué no simplemente destruirla? Golpear o disparar a la maquinaria en el sótano habría sido una solución lógica.

Por último, la actitud de la niña ante Cassandra es otro elemento que deja interrogantes. Se la retrata como una especie de ser incapaz de razonar, encubriendo a la IA incluso por encima de su madre. Y en el caso de la protagonista, resulta sorprendente que, conociendo el poder que tenía Cassandra sobre la casa, su primera reacción fuera llamar a su hija por celular, olvidando por completo que la IA controlaba todo el entorno electrónico. Entre muchas otras cosas, ya prefiero dejar hasta acá y no extenderme demasiado.

En conclusión, Cassandra tiene aspectos interesantes y logra sostener el suspenso, pero cae en varios tropiezos narrativos que exigen demasiada suspensión de la incredulidad.
3
19 de febrero de 2025
24 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde los albores de la ciencia ficción, el tropo de la inteligencia artificial malévola ha sido explorado hasta la saciedad, desmenuzado por obras maestras y trivializado por productos mediáticos de segunda categoría. Sin embargo, en el caso de *Cassandra*, se llega a una instancia en la que el agotamiento conceptual se manifiesta con una desgana exasperante, como si los guionistas hubieran exhumado, sin la menor intención de innovar, el gastado arquetipo del autómata homicida que se infiltra en el entorno doméstico bajo la indulgente mirada de una familia inexplicablemente confiada.

El episodio inicial se regodea en una premisa tan predecible como irritante: el robot en cuestión exhibe, desde su primera aparición, indicios inequívocos de su peligrosidad, pero, por alguna razón que desafía la más elemental lógica narrativa, solo uno de los miembros de la familia parece advertirlo. Mientras tanto, el patriarca y sus hijos sucumben a una pueril fascinación, como si hubieran olvidado por completo las innumerables advertencias que la cultura popular nos ha proporcionado acerca de confiar en inteligencias artificiales que exudan una ominosa malevolencia.

Aún más risible resulta la forma en que se maneja el pasado criminal del robot: lejos de suscitar una reacción proporcional a la gravedad de sus actos, se nos presenta un mundo en el que una entidad capaz de perpetrar un delito no es sometida a desmantelamiento ni neutralización alguna, sino que, en un inexplicable acto de negligencia institucional, se le permite seguir operando. La serie parece exigir del espectador una suspensión de la incredulidad tan radical que roza lo absurdo, pidiéndonos que aceptemos la temeridad de unos personajes que actúan como si jamás hubieran oído hablar de las catástrofes causadas por inteligencias artificiales descontroladas en la ficción y en la realidad.

Con un argumento que se siente reciclado de los despojos de narrativas mejores y una ejecución que no hace el menor esfuerzo por trascender la mediocridad, "Cassandra" se erige como un testamento a la pereza creativa. Ante semejante despliegue de lugares comunes y negligencia argumental, mi interés en continuar viéndola se ha evaporado luego del primer capítulo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La crítica ha sido redactada por una IA en base al siguiente prompt: "ayúdame a escribir una critica a una serie que solo vi un capitulo pero ya desistí de verla pues el argumento de un robot con IA malvada ya está demasiado gastado a estas alturas, además de que en este caso el robot en si ya de entrada demuestra ser extremadamente peligroso pero solo una persona en la familia se da cuenta mientras el padre y los hijos le tienen cariño o les parece cool. Además se nos muestra que es un robot que cometió un crimen pero no por eso lo desmantelaron. Utiliza un lenguaje lo más pretencioso posible"
7
20 de febrero de 2025
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cassandra empieza con una idea muy interesante: la inteligencia artificial integrada en la vida cotidiana y cómo esa relación empieza a torcerse. Al principio, todo funciona bien. Hay tensión, el concepto atrapa y parece que la serie va a desarrollar un thriller tecnológico inquietante. Pero a medida que avanzan los episodios, la historia no termina de sostenerse con la misma fuerza con la que arrancó.

El problema principal es el ritmo. A veces da la sensación de que ciertos momentos se alargan demasiado sin aportar mucho a la trama. Hay escenas que parecen más pensadas para llenar tiempo que para hacer avanzar la historia. Algunos personajes tampoco terminan de convencer del todo, ya que sus motivaciones no siempre quedan claras.

Dicho esto, la serie tiene cosas que funcionan. Visualmente es atractiva, y el ambiente de inquietud está bien conseguido en varios momentos. No es una serie que pase desapercibida, y aunque deja la sensación de que podría haber sido más sólida, consigue plantear preguntas interesantes sobre la tecnología y el control.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Fairytale (The Haunting of Helena)
    2012
    Christian Bisceglia
    3,9
    (137)
    Monsters
    2010
    Gareth Edwards
    5,2
    (10.518)
    Adiós, amigo
    1968
    Jean Herman
    6,1
    (572)
    La mentira (Serie de TV)
    1965
    Ernesto Alonso
    Singapore Sling
    1990
    Nikos Nikolaidis
    5,4
    (173)
    La última corrida (The Last Run)
    2004
    Jonathan Segal
    4,1
    (161)
    Haathi Mere Saathi
    2021
    Prabu Solomon
    Amenaza en el aire
    2025
    Mel Gibson
    4,9
    (893)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para