Transformers OneAnimación
2024 

6,9
1.737
Animación. Acción. Aventuras. Ciencia ficción
Es la historia jamás contada del origen de Optimus Prime y Megatron y de cómo pasaron de ser hermanos de armas que cambiaron el destino de Cybertron para siempre, a convertirse en enemigos acérrimos.
17 de septiembre de 2024
17 de septiembre de 2024
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al grano: 'Transformers One' es la mejor película de la saga. O cuanto menos, la más efectiva y/o la que mejor funciona de todas, incluídas las dirigidas por Michael Bay. Incluso por encima de la primera, siendo que por lo pronto parte con dos ventajas competitivas respecto a todas las anteriores: Dura menos de dos horas y no aparece ni un solo cacho de carne (que diría Bender Rodriguez).
De esta manera se puede concentrar en aquello que realmente importa, y que por otro lado es lo que la caracteriza: En los robots gigantes que le dan nombre. En los robots, y en por supuesto las peleas entre ellos. Sobre todo en las peleas entre ellos: El guión de 'Transformers One' obviamente sigue sin ser ninguna maravilla, pero cumple a la perfección su propósito y sirve a la causa con honor.
El de una película recordemos de animación CGI que sabe a lo que juega y como tiene que jugarlo. Una condición, la de película de animación, que además le sienta de fábula y le permite, lo dicho, no depender ni de los cachos de carne ni de los costes derivados de lo que estos pueden o no pueden hacer en el mundo real. Así, nos trasladamos a Cybertron para vivir una aventura 100% robótica.
Una vibrante aventura que se asienta en la trágica relación entre Optimus Prime y Megatrón, enemigos que al igual que por ejemplo Erik Lehnsherr y Charles Xavier también empezaron siendo amigos. 'Transformers One' se hace fuerte en esta condición de precuela que le marca una clara dirección a seguir y los objetivos que alcanzar. Tan simple como efectivo, tan válido como trepidante.
'Transformers One' es la mejor película de la saga. O cuanto menos, la más efectiva, la que mejor funciona y/o la más accesible. Un blockbuster digital con un buen acabado CGI que va al grano y no se complica, siendo tan entretenido como eficiente y espectacular, y logrando ser de principio a fin esa disfrutona diversión juguetera que las pelis en acción real sólo han llegado a ser... a ratos.
De esta manera se puede concentrar en aquello que realmente importa, y que por otro lado es lo que la caracteriza: En los robots gigantes que le dan nombre. En los robots, y en por supuesto las peleas entre ellos. Sobre todo en las peleas entre ellos: El guión de 'Transformers One' obviamente sigue sin ser ninguna maravilla, pero cumple a la perfección su propósito y sirve a la causa con honor.
El de una película recordemos de animación CGI que sabe a lo que juega y como tiene que jugarlo. Una condición, la de película de animación, que además le sienta de fábula y le permite, lo dicho, no depender ni de los cachos de carne ni de los costes derivados de lo que estos pueden o no pueden hacer en el mundo real. Así, nos trasladamos a Cybertron para vivir una aventura 100% robótica.
Una vibrante aventura que se asienta en la trágica relación entre Optimus Prime y Megatrón, enemigos que al igual que por ejemplo Erik Lehnsherr y Charles Xavier también empezaron siendo amigos. 'Transformers One' se hace fuerte en esta condición de precuela que le marca una clara dirección a seguir y los objetivos que alcanzar. Tan simple como efectivo, tan válido como trepidante.
'Transformers One' es la mejor película de la saga. O cuanto menos, la más efectiva, la que mejor funciona y/o la más accesible. Un blockbuster digital con un buen acabado CGI que va al grano y no se complica, siendo tan entretenido como eficiente y espectacular, y logrando ser de principio a fin esa disfrutona diversión juguetera que las pelis en acción real sólo han llegado a ser... a ratos.
20 de septiembre de 2024
20 de septiembre de 2024
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo habré confesado en no pocas ocasiones, pero allá voy de nuevo: no soy muy amigo del cine de animación, pero, de cuando en cuando, hago excepciones porque pienso que voy a ver algo que merece la pena. Y más contento me quedo cuando acierto, y en esta ocasión...
¡He acertado!
Tenía también bastantes dudas porque están poniendo la cinta muy bien en la mayoría de medios especializados. La crítica que le dedica la revista Cinemanía la pone superbién y yo me suelo fiar de esta revista porque suele acertar, y yo también vengo a deciros: podéis estar ya un poquito hartos todos de los robots transformables por culpa de las pelis de acción real (aunque a mí la original de 2007 y "Bumblebee" me gustan mucho), vale, pero hacedme caso: dadle una oportunidad porque lo cierto es que es sorprendentemente buena, vaya que sí.
Se nota que los guionistas Eric Pearson, Andrew Barrer y Gabriel Ferrari, a partir de una historia de los dos últimos, se han estudiado a fondo la mitología de los alienígenas / robots transformables para dejar contentos a los fans al mismo tiempo que crean algo digno y nuevo, porque se siente muy nuevo, fresco e interesante. Además, la cinta está rodeada de un aura de dignidad y solemnidad bastante buena y creíble, nada impostada, mezcla seriedad y oscuridad (cuidaito' a los buenísimos y potentísimos últimos compases de la cinta) con ligeras pinceladas de humor, ligereza, evasión, además de que tiene un aire, un rollo retro y ochentero que mola muchísimo. ¡Ay, que jodidísimas son las relaciones fraternales! Yo, por muy poquita diferencia, 11 meses y 4 días, soy hermano mayor, pero mi único hermano pequeño por poca diferencia (insisto) me pone las cosas muy complicadas y me toma por el pito del sereno, así que la relación entre Orion Pax y D-16 me remueve bastante, la verdad. Un trabajo que, pese a que peca de ser un poquillo predecible, resulta bastante fino y bueno, notable libreto han realizado y entregado Pearson, Barrer y Ferrari. OJALÁ los responsables de "Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem" (2023) hubieran hecho algo similar con mis queridos quelonios, aquella no es mala, pero podría haber sido infinitamente mejor.
El director es Josh Cooley, que viene de trabajar en Disney (ejem, ejem, no comments...) y es el responsable de la irregular y olvidable "Toy Story 4", pero aquí se ha lucido, a no ser que sea un títere, con el cine de animación es más difícil percibir alguna seña de personalidad de los directores...
El doblaje en español (de España) es muy bueno, yo siempre lo defiendo y lo defenderé (salvo excepciones) pero la verdad es que las voces originales son brutales: Chris "Thor" Hemsworth como Orion Pax, Brian Tyree Henry como D-16, mi AMADÍSIMA Scarlett Johansson como la genial Elita-1 (que caña de personaje), Keegan-Michael Key como el intensito B-127, Jon Hamm como Sentinel Prime, y el gran Laurence Fishburne (MORFEO) como Alpha Trion y el ENORME Steve Buscemi (AMO a Buscemi) como Starscream, espectacular cuanto menos el elenco de voces que han reunido.
Me resulta curioso, nunca había pensado en ello, la verdad, pero resulta que el cine de animación también necesita un director de fotografía, el de esta peli es Christopher Batty, un señor que viene del mundo de los efectos especiales, y entrega aquí un estupendo trabajo, la verdad, sorprendente y curioso.
¿La banda sonora? Toda una sorpresa, vaya que sí. La composición es obra de Brian Tyler y entrega una partitura potente, que ayuda a que la película, que de por sí es buena, sea todavía mejor. Además, un aplauso por no utilizar ni un solo tema de los 70's u 80's, me encanta la música de esas décadas, pero casi la mayoría de las veces no aportan nada a la trama más que un guiño nostálgico, solo hay una canción y suena durante los créditos y está compuesta ex profeso para la cinta.
Aunque no sea yo muy amigo del cine de animación, hay que reconocer que esta peli solo se podría haber hecho de esta manera, de otro modo habría resultado poco vistosa, no creo que el resultado hubiese sido el mismo, la verdad. También tiene mérito que es una cinta de Transformers en la que son los robots los protagonistas al 100%, nada de humanos.
Alucinante pensar que todo empezó hace 40 años (41 en realidad, echadle un vistazo al artículo de la Wikipedia) con unos juguetes de robots que se transformaban en coches, camiones, aviones, etc., y lo lejos que han llegado, creando crossover hasta con los G.I. Joe, nada mal, vaya, nada mal. Hay hasta un Optimus Prime y un Bumblebee de LEGO que me ENCANTARÍA comprarme, a ver si antes de que los descataloguen me puedo hacer con ellos, ojalá. Y como nota personal: Mi pequeño cortacésped de 70 caballos se llama Bumblebee por el legendario Autobot amarillo, y encima yo me compré mi coche en el '18, año en el que se estrenó "Bumblebee", jejejejejeje.
¡Ostras! Y qué auténtico GUSTAZO haber estado completamente solo en la sala, solos mi amigo y yo, nos han puesto la película para los dos y nadie nos ha dado la turra, GENIAL.
Yo he ido con mi camiseta de Transformers (obviamente) y la he disfrutado muchísimo, me ha gustado más de lo esperado, creo que intentaré ir a verla una segunda vez al cine, la recomiendo al 100%, no os la perdáis, por favor, especialmente recomendada para los que fueron críos en los 80's y crecieron viendo la serie de periquitos.
¡He acertado!
Tenía también bastantes dudas porque están poniendo la cinta muy bien en la mayoría de medios especializados. La crítica que le dedica la revista Cinemanía la pone superbién y yo me suelo fiar de esta revista porque suele acertar, y yo también vengo a deciros: podéis estar ya un poquito hartos todos de los robots transformables por culpa de las pelis de acción real (aunque a mí la original de 2007 y "Bumblebee" me gustan mucho), vale, pero hacedme caso: dadle una oportunidad porque lo cierto es que es sorprendentemente buena, vaya que sí.
Se nota que los guionistas Eric Pearson, Andrew Barrer y Gabriel Ferrari, a partir de una historia de los dos últimos, se han estudiado a fondo la mitología de los alienígenas / robots transformables para dejar contentos a los fans al mismo tiempo que crean algo digno y nuevo, porque se siente muy nuevo, fresco e interesante. Además, la cinta está rodeada de un aura de dignidad y solemnidad bastante buena y creíble, nada impostada, mezcla seriedad y oscuridad (cuidaito' a los buenísimos y potentísimos últimos compases de la cinta) con ligeras pinceladas de humor, ligereza, evasión, además de que tiene un aire, un rollo retro y ochentero que mola muchísimo. ¡Ay, que jodidísimas son las relaciones fraternales! Yo, por muy poquita diferencia, 11 meses y 4 días, soy hermano mayor, pero mi único hermano pequeño por poca diferencia (insisto) me pone las cosas muy complicadas y me toma por el pito del sereno, así que la relación entre Orion Pax y D-16 me remueve bastante, la verdad. Un trabajo que, pese a que peca de ser un poquillo predecible, resulta bastante fino y bueno, notable libreto han realizado y entregado Pearson, Barrer y Ferrari. OJALÁ los responsables de "Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem" (2023) hubieran hecho algo similar con mis queridos quelonios, aquella no es mala, pero podría haber sido infinitamente mejor.
El director es Josh Cooley, que viene de trabajar en Disney (ejem, ejem, no comments...) y es el responsable de la irregular y olvidable "Toy Story 4", pero aquí se ha lucido, a no ser que sea un títere, con el cine de animación es más difícil percibir alguna seña de personalidad de los directores...
El doblaje en español (de España) es muy bueno, yo siempre lo defiendo y lo defenderé (salvo excepciones) pero la verdad es que las voces originales son brutales: Chris "Thor" Hemsworth como Orion Pax, Brian Tyree Henry como D-16, mi AMADÍSIMA Scarlett Johansson como la genial Elita-1 (que caña de personaje), Keegan-Michael Key como el intensito B-127, Jon Hamm como Sentinel Prime, y el gran Laurence Fishburne (MORFEO) como Alpha Trion y el ENORME Steve Buscemi (AMO a Buscemi) como Starscream, espectacular cuanto menos el elenco de voces que han reunido.
Me resulta curioso, nunca había pensado en ello, la verdad, pero resulta que el cine de animación también necesita un director de fotografía, el de esta peli es Christopher Batty, un señor que viene del mundo de los efectos especiales, y entrega aquí un estupendo trabajo, la verdad, sorprendente y curioso.
¿La banda sonora? Toda una sorpresa, vaya que sí. La composición es obra de Brian Tyler y entrega una partitura potente, que ayuda a que la película, que de por sí es buena, sea todavía mejor. Además, un aplauso por no utilizar ni un solo tema de los 70's u 80's, me encanta la música de esas décadas, pero casi la mayoría de las veces no aportan nada a la trama más que un guiño nostálgico, solo hay una canción y suena durante los créditos y está compuesta ex profeso para la cinta.
Aunque no sea yo muy amigo del cine de animación, hay que reconocer que esta peli solo se podría haber hecho de esta manera, de otro modo habría resultado poco vistosa, no creo que el resultado hubiese sido el mismo, la verdad. También tiene mérito que es una cinta de Transformers en la que son los robots los protagonistas al 100%, nada de humanos.
Alucinante pensar que todo empezó hace 40 años (41 en realidad, echadle un vistazo al artículo de la Wikipedia) con unos juguetes de robots que se transformaban en coches, camiones, aviones, etc., y lo lejos que han llegado, creando crossover hasta con los G.I. Joe, nada mal, vaya, nada mal. Hay hasta un Optimus Prime y un Bumblebee de LEGO que me ENCANTARÍA comprarme, a ver si antes de que los descataloguen me puedo hacer con ellos, ojalá. Y como nota personal: Mi pequeño cortacésped de 70 caballos se llama Bumblebee por el legendario Autobot amarillo, y encima yo me compré mi coche en el '18, año en el que se estrenó "Bumblebee", jejejejejeje.
¡Ostras! Y qué auténtico GUSTAZO haber estado completamente solo en la sala, solos mi amigo y yo, nos han puesto la película para los dos y nadie nos ha dado la turra, GENIAL.
Yo he ido con mi camiseta de Transformers (obviamente) y la he disfrutado muchísimo, me ha gustado más de lo esperado, creo que intentaré ir a verla una segunda vez al cine, la recomiendo al 100%, no os la perdáis, por favor, especialmente recomendada para los que fueron críos en los 80's y crecieron viendo la serie de periquitos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué hijos de la gran China, los guionistas, de verdad: cuando la amistad de Orion Pax y D-16 se ha roto y se han transformado uno en Optimus Prime y el otro en Megatron, entonces, JUSTO ENTONCES nos ponen la escena del día en que se conocen y prometen protegerse el uno al otro... Cabrones... No estoy llorando, TÚ estás llorando...
¿Por qué han dejado como postcréditos la escena en la que Megatron renombra a la Guardia de Elite como Decepticons? Pegaba justo detrás de la de Optimus Prime y sus Autobots, logic not found. Pero esperemos que haya una "Transformers Two" en un futuro próximo e igual de buena que esta, lo deseo de verdad.
¿Por qué han dejado como postcréditos la escena en la que Megatron renombra a la Guardia de Elite como Decepticons? Pegaba justo detrás de la de Optimus Prime y sus Autobots, logic not found. Pero esperemos que haya una "Transformers Two" en un futuro próximo e igual de buena que esta, lo deseo de verdad.
15 de septiembre de 2024
15 de septiembre de 2024
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
WAO...SIN PALABRAS. 100% RECOMENDABLE. Tiene una profundidad emocional que rara vez se encuentra en películas de esta franquicia, además que añade una dimensión política relevante y sorprendentemente madura para una película de Transformers (vaya que no es ir a ver a Megan Fox y coches que se transforman...). Visualmente correcta, pero no revolucionaria (no alcanza la audacia creativa de otros filmes animados recientes). Los doblajes excelentes, transmiten lo que hay que transmitir. Es para todos los públicos, con bromas ingeniosas, una emoción genuina y con mensajes para todas las edades. No se arrepentirán de verla, la prensa especializada le da un 91% de críticas positivas (Rotten Tomatoes). Sin duda dará mucho de qué hablar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se centra en la amistad condenada entre Optimus Prime y Megatron, explicando sus orígenes.
20 de septiembre de 2024
20 de septiembre de 2024
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Josh Cooley, director de "Toy story 4" y uno de los guionistas de Del revés, coge las riendas de la acción y se sumerge en el mundo de Cybertron. En torno a él, presenta una historia de orígenes que nos traslada a la juventud de Optimus Prime y Megatron, antes de convertirse en archienemigos.
A nivel de guion, el principal desacierto de "Transformers one" es caer en diálogos repetitivos y sobrearticulados que infravaloran la capacidad del público infantil. Aun así, se resarce con un correcto control del ritmo y una actividad constante que satisface con creces el principal objetivo de entretener. Todo ello se ve reforzado por una animación amable que se desmarca del tono oscuro de las películas iniciadas por Michael Bay y unos simpáticos secundarios.
En paralelo, la cinta enfatiza con contundencia estimables valores como la amistad o la búsqueda del bien común por encima del enriquecimiento personal. En este último aspecto, algunos motivos argumentales abren la puerta a temas más adultos como un marcado discurso de clases, una crítica a la corrupción de los poderosos y una sentencia a los falsos ídolos. Sin embargo, estos asuntos se encubren lo suficiente para que el público de mayor madurez los pueda apreciar, pero no desmerezcan el mero disfrute de aquellos que tan solo buscan pasar el rato.
www.contraste.info
A nivel de guion, el principal desacierto de "Transformers one" es caer en diálogos repetitivos y sobrearticulados que infravaloran la capacidad del público infantil. Aun así, se resarce con un correcto control del ritmo y una actividad constante que satisface con creces el principal objetivo de entretener. Todo ello se ve reforzado por una animación amable que se desmarca del tono oscuro de las películas iniciadas por Michael Bay y unos simpáticos secundarios.
En paralelo, la cinta enfatiza con contundencia estimables valores como la amistad o la búsqueda del bien común por encima del enriquecimiento personal. En este último aspecto, algunos motivos argumentales abren la puerta a temas más adultos como un marcado discurso de clases, una crítica a la corrupción de los poderosos y una sentencia a los falsos ídolos. Sin embargo, estos asuntos se encubren lo suficiente para que el público de mayor madurez los pueda apreciar, pero no desmerezcan el mero disfrute de aquellos que tan solo buscan pasar el rato.
www.contraste.info
20 de septiembre de 2024
20 de septiembre de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de tener un cariño especial a la pentalogía de Michael Bay —con sus excesos de metraje y sus desbarres habituales— y de adorar la 'Bumblebee' de Travis Knight —probablemente, lo mejor de la franquicia—, los discretos resultados creativos de una 'El despertar de las bestias' que sólo me enganchó con su trampa poscréditos hicieron que el anuncio de una nueva entrega de 'Transformers' me despertase un interés mínimo.
Tras décadas y décadas de pugnas entre máquinas convertibles en los más diversos formatos, la idea de una precuela animada que nos contase los orígenes de Optimus Prime, Megatron y compañía en Cybertron no se antojaba demasiado apetecible; pero después de ver lo que han logrado Josh Cooley y su equipo con 'Transformers One', no puedo más que tragarme mis palabras y pedir que asciendan a la persona que tuvo la idea.
Siendo honestos, no sorprende demasiado que la producción de Hasbro y Paramount Animation haga gala de un balance tan preciso entre aventura, acción, comedia y emoción si tenemos en cuenta que su máximo responsable firmó la innecesaria pero estimable 'Toy Story 4' y rubricó junto a Pete Docter y Meg LeFauve el libreto de la primera y extraordinaria 'Del revés'.
Con su nuevo trabajo, Cooley ha equilibrado la balanza repartiendo ingredientes en los platos con un gran tiento. En uno de ellos ha volcado uno de los dos grandes pilares de la cinta: unas setpieces ágiles y vistosas que impulsan el ritmo de la narración cuando esta lo requiere y consiguen que los 103 minutos de metraje se pasen en un suspiro.
No obstante, lo verdaderamente importante se encuentra en el otro plato, y no es otra cosa que un calado emocional que, francamente, no esperaba ver en un largometraje de la saga. El fantástico tratamiento de personajes de 'Transformers One' se revela como el gran puntal de la función, haciendo inevitable empatizar con Orion Pax y D-16 al comprender sus sueños y objetivos, que giran en torno a temas universales que se resisten al paso del tiempo aunque se hayan explorado mil y una veces.
Si cogemos todos los elementos mencionados y los envolvemos con un tono cómico cargado de gags que, pese a ser mayoritariamente blancos y asépticos, siguen siendo divertidísimos, el resultado es una pieza de cine familiar tremendamente sólida y digna de un viaje a una sala de cine para gozarla en una pantalla grande que haga justicia a sus aspiraciones.
Pero ojo, porque hablar de "cine familiar" no implica que estemos ante un producto dirigido exclusivamente al target infantil. Y es que, mientras los más pequeños de la casa tendrán una buena dosis de historias de superación y cachondeo para todos los públicos, los adultos podrán encontrar velado un trasfondo sociopolítico interesantísimo, con su lucha de clases y revolución proletario-marxista robótica incluida.
Por supuesto, esta nueva 'Transformers' dista mucho de ser perfecta. Buena parte de culpa la tiene un desarrollo argumental demasiado previsible y telegrafiado que no deja demasiado espacio a la sorpresa, siendo muy sencillo averiguar todos y cada uno de sus giros y puntos de inflexión tras ver el primer acto. En segundo lugar, una animación sin fallas, pero sin alardes y con mucha menos personalidad que la de obras recientes como 'Ninja Turtles: Caos mutante' o las últimas 'Spider-Man', hace que el conjunto luzca más discreto de lo que realmente es.
Estos son tan sólo dos pequeños detalles dentro de un todo muy disfrutable que pide a gritos una secuela. En lo que a mí respecta, en Hasbro podrían dejar a un lado la acción real para centrarse única y exclusivamente en la animación... a ser posible sin star-talent en el doblaje al español.
Puntuación: 7 sobre 10.
Tras décadas y décadas de pugnas entre máquinas convertibles en los más diversos formatos, la idea de una precuela animada que nos contase los orígenes de Optimus Prime, Megatron y compañía en Cybertron no se antojaba demasiado apetecible; pero después de ver lo que han logrado Josh Cooley y su equipo con 'Transformers One', no puedo más que tragarme mis palabras y pedir que asciendan a la persona que tuvo la idea.
Siendo honestos, no sorprende demasiado que la producción de Hasbro y Paramount Animation haga gala de un balance tan preciso entre aventura, acción, comedia y emoción si tenemos en cuenta que su máximo responsable firmó la innecesaria pero estimable 'Toy Story 4' y rubricó junto a Pete Docter y Meg LeFauve el libreto de la primera y extraordinaria 'Del revés'.
Con su nuevo trabajo, Cooley ha equilibrado la balanza repartiendo ingredientes en los platos con un gran tiento. En uno de ellos ha volcado uno de los dos grandes pilares de la cinta: unas setpieces ágiles y vistosas que impulsan el ritmo de la narración cuando esta lo requiere y consiguen que los 103 minutos de metraje se pasen en un suspiro.
No obstante, lo verdaderamente importante se encuentra en el otro plato, y no es otra cosa que un calado emocional que, francamente, no esperaba ver en un largometraje de la saga. El fantástico tratamiento de personajes de 'Transformers One' se revela como el gran puntal de la función, haciendo inevitable empatizar con Orion Pax y D-16 al comprender sus sueños y objetivos, que giran en torno a temas universales que se resisten al paso del tiempo aunque se hayan explorado mil y una veces.
Si cogemos todos los elementos mencionados y los envolvemos con un tono cómico cargado de gags que, pese a ser mayoritariamente blancos y asépticos, siguen siendo divertidísimos, el resultado es una pieza de cine familiar tremendamente sólida y digna de un viaje a una sala de cine para gozarla en una pantalla grande que haga justicia a sus aspiraciones.
Pero ojo, porque hablar de "cine familiar" no implica que estemos ante un producto dirigido exclusivamente al target infantil. Y es que, mientras los más pequeños de la casa tendrán una buena dosis de historias de superación y cachondeo para todos los públicos, los adultos podrán encontrar velado un trasfondo sociopolítico interesantísimo, con su lucha de clases y revolución proletario-marxista robótica incluida.
Por supuesto, esta nueva 'Transformers' dista mucho de ser perfecta. Buena parte de culpa la tiene un desarrollo argumental demasiado previsible y telegrafiado que no deja demasiado espacio a la sorpresa, siendo muy sencillo averiguar todos y cada uno de sus giros y puntos de inflexión tras ver el primer acto. En segundo lugar, una animación sin fallas, pero sin alardes y con mucha menos personalidad que la de obras recientes como 'Ninja Turtles: Caos mutante' o las últimas 'Spider-Man', hace que el conjunto luzca más discreto de lo que realmente es.
Estos son tan sólo dos pequeños detalles dentro de un todo muy disfrutable que pide a gritos una secuela. En lo que a mí respecta, en Hasbro podrían dejar a un lado la acción real para centrarse única y exclusivamente en la animación... a ser posible sin star-talent en el doblaje al español.
Puntuación: 7 sobre 10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here