La CúpulaSerie
2013 

Brian K. Vaughan (Creador), Jack Bender ...
5,1
9.159
Serie de TV. Ciencia ficción. Intriga. Drama
Serie de TV (2013-2015). 3 temporadas. 39 episodios. Un tranquilo día de otoño la pequeña ciudad de Chester’s Mill queda inexplicable y repentinamente aislada del resto del mundo por un campo de fuerza invisible. Los aviones se estrellan y caen del cielo consumiéndose entre llamas, la gente corre sin rumbo por el pueblo y los coches estallan al chocar contra un muro invisible. (FILMAFFINITY)
26 de junio de 2013
26 de junio de 2013
53 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he leído el libro de “La Cúpula” recientemente, captó mi atención al momento con la portada, el título y el autor. Tramas con cúpulas hay varias como El Show de Truman, o Los Simpson...y siempre me parecen interesantes, en cierto modo todos estamos bajo una cúpula. Además, me ilusioné cuando supe que iban a hacer una serie basada en el libro. Evité incluso ver el tráiler antes de acabarlo o imágenes de la serie para no poner caras a los personajes aún. Bajo el título de "Las injusticias y misterios bajo la Cúpula" podría resumirse perfectamente el libro.
Con respecto a la serie (de momento el capítulo piloto) estoy conforme en parte y por otra muy confundido con las grandes diferencias con el libro, explicaré algunas en el SPOILER y que no destripan la historia (sólo hablo de algunas propiedades de la Cúpula, no de lo que es ni lo que la crea y diferencias de los personajes). Creo que la historia tiene potencial para enganchar a los espectadores como un Lost en versión corta. Y se explica y se dan algunas respuestas, pero al final del libro. Como me esperaba, las imágenes referentes a la Cúpula son impresionantes, muy bien hechas. En mi opinión los actores un poco flojos, me es difícil evaluarlos aún, teniendo en cuenta la idea que tengo de ellos del libro.
Con respecto a la serie (de momento el capítulo piloto) estoy conforme en parte y por otra muy confundido con las grandes diferencias con el libro, explicaré algunas en el SPOILER y que no destripan la historia (sólo hablo de algunas propiedades de la Cúpula, no de lo que es ni lo que la crea y diferencias de los personajes). Creo que la historia tiene potencial para enganchar a los espectadores como un Lost en versión corta. Y se explica y se dan algunas respuestas, pero al final del libro. Como me esperaba, las imágenes referentes a la Cúpula son impresionantes, muy bien hechas. En mi opinión los actores un poco flojos, me es difícil evaluarlos aún, teniendo en cuenta la idea que tengo de ellos del libro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER sin revelar respuestas.
Grandes diferencias respecto al libro:
a) Una de las mayores diferencias que me pregunto cómo las resolverán para contar el final de la historia es en base a las PROPIEDADES de la CÚPULA expuestas en la serie hasta ahora.
1- Libro: La Cúpula es más bien con forma de campana y tiene de alto unos 14 Km creo recordar y en la serie han dicho unos 7 Km? Además de que también es bastante bajo tierra (en la serie no lo han dicho aún, luego que nadie piense qué bobada pues cabo un agujero y punto). Y la cúpula no es visible ni desde lejos (estando limpia claro), pero el capítulo piloto acaba muy bien con esa imagen.
2- Libro: Una propiedad clave de la Cúpula es que se asemeja a un filtro (no como la de los Simpson Movie que es sólida totalmente), es decir, deja pasar el aire (gases en general) y el agua pero muy poco. También permite pasar a las ondas electromagnéticas, dentro del recinto funcionan móviles e internet, pero no lo que va por cable (líneas de teléfono fijo, electricidad...) Luego pasa el sonido, se puede hablar a través de la Cúpula.
Serie: no deja pasar el sonido ni las ondas de radio. ¿Y el aire tampoco? Será fundamental. Por otro lado la ausencia de transferencia de sonido ha creado escenas de choque chulas y más inquietud en los personajes.
3- La revelación de la barrera invisible no me ha parecido lo suficientemente impactante. Llegan a la conclusión hablando por radio en seguida de que están encerrados ellos, que es un muro circular. En el libro, primero se piensan que es un muro (sin saber quién está a qué lado), luego se dan cuenta que los del pueblo están dentro y el resto del mundo fuera.
b) Los personajes, muchos cambios tanto en comportamiento como en roles. Han juntado varios personajes en uno, han quitado a otros o no han salido aún, pero esto era de esperar. Vamos con algunas grandes diferencias:
1-¿Barbie (hombre rubio) asesino? ¿no conoce a Junior? ¿Coche y pistola?
2-La periodista Julia, ¿casada? 3-¿Angie (chica joven) hermana de Joe (chico muy joven)? ¿y enfermera voluntaria? Tres personajes en uno. Joe me ha gustado.
4-¿Junior (chico) no mata a…ni a… ni a…?¿no tiene las jaquecas?¿no va a ser tan malo?
5-Pensaba que iban a salvar al bueno del Sheriff…fiel al libro.
6-Big Jim (concejal) no me lo imaginaba así, veremos si el actor da la talla.
7-¿Y esas tres tías? 8-¿Y esos de la radio? 9-Aún faltan por introducir más personajes interesantes (espero), luego paciencia.
Conclusión: Los cambios en los personajes no me molestan mucho, así me sorprenderán más las tramas bajo la Cúpula. Aunque no apruebo los actos que hacen algunos personajes en el libro, espero que los introduzcan en la trama de la serie pues si no, no va a ser mucho de terror psicológico más allá de la claustrofobia.
Los cambios respecto a las propiedades de la Cúpula creo que sí pueden afectar a la trama y diferenciarlo respecto al libro demasiado.
LO MEJOR del capítulo piloto: las imágenes de la Cúpula y la angustia que te genera si te crees la historia.
LO PEOR: los cambios en los personajes y en la propia esencia de la Cúpula.
Un consejo: ver/leer hasta el final por muy injusto que sea lo que pasa bajo la Cúpula.
Que viváis grandes aventuras bajo la Cúpula, no sabéis el tiempo que vais a durar allí.
Un saludo y gracias por leer mi opinión,
Javi
Grandes diferencias respecto al libro:
a) Una de las mayores diferencias que me pregunto cómo las resolverán para contar el final de la historia es en base a las PROPIEDADES de la CÚPULA expuestas en la serie hasta ahora.
1- Libro: La Cúpula es más bien con forma de campana y tiene de alto unos 14 Km creo recordar y en la serie han dicho unos 7 Km? Además de que también es bastante bajo tierra (en la serie no lo han dicho aún, luego que nadie piense qué bobada pues cabo un agujero y punto). Y la cúpula no es visible ni desde lejos (estando limpia claro), pero el capítulo piloto acaba muy bien con esa imagen.
2- Libro: Una propiedad clave de la Cúpula es que se asemeja a un filtro (no como la de los Simpson Movie que es sólida totalmente), es decir, deja pasar el aire (gases en general) y el agua pero muy poco. También permite pasar a las ondas electromagnéticas, dentro del recinto funcionan móviles e internet, pero no lo que va por cable (líneas de teléfono fijo, electricidad...) Luego pasa el sonido, se puede hablar a través de la Cúpula.
Serie: no deja pasar el sonido ni las ondas de radio. ¿Y el aire tampoco? Será fundamental. Por otro lado la ausencia de transferencia de sonido ha creado escenas de choque chulas y más inquietud en los personajes.
3- La revelación de la barrera invisible no me ha parecido lo suficientemente impactante. Llegan a la conclusión hablando por radio en seguida de que están encerrados ellos, que es un muro circular. En el libro, primero se piensan que es un muro (sin saber quién está a qué lado), luego se dan cuenta que los del pueblo están dentro y el resto del mundo fuera.
b) Los personajes, muchos cambios tanto en comportamiento como en roles. Han juntado varios personajes en uno, han quitado a otros o no han salido aún, pero esto era de esperar. Vamos con algunas grandes diferencias:
1-¿Barbie (hombre rubio) asesino? ¿no conoce a Junior? ¿Coche y pistola?
2-La periodista Julia, ¿casada? 3-¿Angie (chica joven) hermana de Joe (chico muy joven)? ¿y enfermera voluntaria? Tres personajes en uno. Joe me ha gustado.
4-¿Junior (chico) no mata a…ni a… ni a…?¿no tiene las jaquecas?¿no va a ser tan malo?
5-Pensaba que iban a salvar al bueno del Sheriff…fiel al libro.
6-Big Jim (concejal) no me lo imaginaba así, veremos si el actor da la talla.
7-¿Y esas tres tías? 8-¿Y esos de la radio? 9-Aún faltan por introducir más personajes interesantes (espero), luego paciencia.
Conclusión: Los cambios en los personajes no me molestan mucho, así me sorprenderán más las tramas bajo la Cúpula. Aunque no apruebo los actos que hacen algunos personajes en el libro, espero que los introduzcan en la trama de la serie pues si no, no va a ser mucho de terror psicológico más allá de la claustrofobia.
Los cambios respecto a las propiedades de la Cúpula creo que sí pueden afectar a la trama y diferenciarlo respecto al libro demasiado.
LO MEJOR del capítulo piloto: las imágenes de la Cúpula y la angustia que te genera si te crees la historia.
LO PEOR: los cambios en los personajes y en la propia esencia de la Cúpula.
Un consejo: ver/leer hasta el final por muy injusto que sea lo que pasa bajo la Cúpula.
Que viváis grandes aventuras bajo la Cúpula, no sabéis el tiempo que vais a durar allí.
Un saludo y gracias por leer mi opinión,
Javi
26 de junio de 2013
26 de junio de 2013
80 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hecho de que todo un pueblo se quede atrapado dentro de una cúpula debería ser intriga suficiente para despertar la curiosidad de cualquiera. Sin embargo, en el piloto son capaces de presentarnos a una galería de personajes en la que todos resultan anodinos y aburridos. No nos importan ni su pasado ni su presente y mucho menos su futuro.
Todo sabe a comida recalentada, a mil veces visto. Lo paranormal resulta burdo, tosco, obvio. La realización es plana, impersonal, telefilmesca. Los cebos con los que intentan atrapar nuestra atención se lanzan al espectador de forma tan grosera que resultan insultantes.
Me ha costado acabar de ver los 40 minutos del primer episodio y sé que no volveré a verla, no le daré otra oportunidad, porque tengo la certeza de que sólo puede ir a peor.
Todo sabe a comida recalentada, a mil veces visto. Lo paranormal resulta burdo, tosco, obvio. La realización es plana, impersonal, telefilmesca. Los cebos con los que intentan atrapar nuestra atención se lanzan al espectador de forma tan grosera que resultan insultantes.
Me ha costado acabar de ver los 40 minutos del primer episodio y sé que no volveré a verla, no le daré otra oportunidad, porque tengo la certeza de que sólo puede ir a peor.
13 de septiembre de 2013
13 de septiembre de 2013
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Versión edulcorada basada en una novela de Stephen King publicada hacia el 2009. El libro es un buen tocho, con casi 900 páginas. Así que la serie creo que será bastante larga.
No me gusta nada la combinación de Steven Spielberg, muy dado a la fantasía y para mí con un campo de visión algo infantil. Y el monstruo de Stephen King muy parecido con su género fantástico-terror, marcha muchas veces por unos derroteros inverosímiles. Aunque si son indiscutibles maestros ambos, son del suspense. Pero a pesar de que la serie parece prometer y puede dar mucho más de sí de lo que ofrece, se queda estancada en la mediocridad de las situaciones. Lo superficial de los protagonistas a mi modo de ver carentes de carisma, todo ello acompañado de unos pobres efectos especiales y planos en las coreografías de acciones de violencia que nos ofrece la historia.
La serie marcha a modo ramplón, forzada, que si no fuera por el suspense de un hábitat similar a un 'Gran Hermano', perdería cualquier interés.
El libro no lo he acabado de leer, pero marcha mucho mejor que la serie y se hace más creíble, con personajes mucho más trabajados, que ya es decir mucho.
No me gusta nada la combinación de Steven Spielberg, muy dado a la fantasía y para mí con un campo de visión algo infantil. Y el monstruo de Stephen King muy parecido con su género fantástico-terror, marcha muchas veces por unos derroteros inverosímiles. Aunque si son indiscutibles maestros ambos, son del suspense. Pero a pesar de que la serie parece prometer y puede dar mucho más de sí de lo que ofrece, se queda estancada en la mediocridad de las situaciones. Lo superficial de los protagonistas a mi modo de ver carentes de carisma, todo ello acompañado de unos pobres efectos especiales y planos en las coreografías de acciones de violencia que nos ofrece la historia.
La serie marcha a modo ramplón, forzada, que si no fuera por el suspense de un hábitat similar a un 'Gran Hermano', perdería cualquier interés.
El libro no lo he acabado de leer, pero marcha mucho mejor que la serie y se hace más creíble, con personajes mucho más trabajados, que ya es decir mucho.
29 de noviembre de 2013
29 de noviembre de 2013
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a no ser uno de los mejores libros de Stephen King, "La cúpula", a mí, personalmente, fue de los que más me gustó en su desarrollo. Con una trama intensa dónde al final el asunto de la cúpula pasa a ser secundario, donde las historias individuales de los personajes son mucho más importantes que el por qué de la cúpula en sí.
Dicho esto, la serie ha hecho gala de una inventiva sin precedentes, cambiando personajes a la ligera, obviando alguno de los de más peso y añadiendo otros totalmente innecesarios.
A continuacion unas cuantas diferencias fundamentales entre la serie y el libro:
Dicho esto, la serie ha hecho gala de una inventiva sin precedentes, cambiando personajes a la ligera, obviando alguno de los de más peso y añadiendo otros totalmente innecesarios.
A continuacion unas cuantas diferencias fundamentales entre la serie y el libro:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Dale "Barbie" Barbara en la serie es un tipo un tanto turbio, muy alejado del "héroe intachable" del libro. Para más inri, se le carga un asesinato, nada más empezar, que en el libro no comete.
- Julia Shumway no es la madurita interesante que es en el libro, si no más bien una jovenzuela de buen ver (para aquel que le guste), que para colmo ve marcada su relación con Barbie por el asesinato que este comete. Vamos, que toda la relación entre ellos dos se ve pervertida ya de primeras por algo que en libro no ocurre.
- Junior no es ese auténtico psicópata que nos presentan en el libro, dónde se carga a dos muchachas nada más empezar y las esconde en un cuarto de basuras y las visita con frecuencia porque son "sus dos únicas amigas". Un tanto desiquilibrado si nos lo presentan en la serie, pero poco más allá de eso. Para colmo le incluyen en el grupo de los chavales claves para desentrañar el misterio de la cúpula.
- Los niños Joe McClatchey (aquí McCallister), Benny Drake y Norrie Calvert en la serie son adolescentes. Es más, a Norrie Calvert nos la presentan como forastera de Chester's Mill y viene acompañada de dos madres lesbianas. Debe quedar muy "guay" en estos tiempos que corren, porque no tiene otra explicación.
- Angie McCain (en la serie McCallister, y hermana de Joe) es la primera en acabar asesinada por Junior en el libro. Aquí, sin embargo, está vivita y coleando y tiene buena importancia en la trama.
- Phil Bushey, el yonky adicto a la metanfetamina y encargado de la radio en el libro, en la serie tiene un aspecto de lo más saludable y una mínima importancia en la resolución de la trama, cosa que en el libro es todo lo contrario.
- Rusty Everett, marido de la agente de policia de Linda, médico y con una importancia casi a la altura de Barbie en el libro, los guionistas de esta magnífica serie (nótese la ironia) han decidido convertirle en bombero y dejarle fuera de la cúpula.
- ¿Dónde está Andy Sanders, primer concejal de Chester's Mill? ¿Y Brenda Perkins, viuda del sheriff Duke? ¿Y Peter Randolph, ayudante del sheriff, que hereda el puesto tras la muerte de este? ¿Y la reverenda Peper Libby? ¿Que ha sido de esa pandilla de descerebrados que llegan a ser el cuerpo de policia más temible desde la Gestapo (Georgia Roux, Frank DeLesseps, Melvin Searles y Carter Thibodeau)?
- El papel de Rose y su bar en el libro también tiene mucha importancia, igual que los anteriormente citados, y en la serie prácticamente aparece para morir minutos después.
- La invención de Maxime y su tugurio de apuestas, peleas y demás vicios en la serie sería totalmente innecesario si se hubiese respetado mínimamente la trama del libro.
- Y ya para finalizar, aunque podría seguir y seguir, la cúpula en el libro cae totalmente en silencio, y, un aspecto muy importante que no se respeta en la serie, permite la comunicación con el exterior porque el sonido si la traspasa.
Un despropósito, vamos.
- Julia Shumway no es la madurita interesante que es en el libro, si no más bien una jovenzuela de buen ver (para aquel que le guste), que para colmo ve marcada su relación con Barbie por el asesinato que este comete. Vamos, que toda la relación entre ellos dos se ve pervertida ya de primeras por algo que en libro no ocurre.
- Junior no es ese auténtico psicópata que nos presentan en el libro, dónde se carga a dos muchachas nada más empezar y las esconde en un cuarto de basuras y las visita con frecuencia porque son "sus dos únicas amigas". Un tanto desiquilibrado si nos lo presentan en la serie, pero poco más allá de eso. Para colmo le incluyen en el grupo de los chavales claves para desentrañar el misterio de la cúpula.
- Los niños Joe McClatchey (aquí McCallister), Benny Drake y Norrie Calvert en la serie son adolescentes. Es más, a Norrie Calvert nos la presentan como forastera de Chester's Mill y viene acompañada de dos madres lesbianas. Debe quedar muy "guay" en estos tiempos que corren, porque no tiene otra explicación.
- Angie McCain (en la serie McCallister, y hermana de Joe) es la primera en acabar asesinada por Junior en el libro. Aquí, sin embargo, está vivita y coleando y tiene buena importancia en la trama.
- Phil Bushey, el yonky adicto a la metanfetamina y encargado de la radio en el libro, en la serie tiene un aspecto de lo más saludable y una mínima importancia en la resolución de la trama, cosa que en el libro es todo lo contrario.
- Rusty Everett, marido de la agente de policia de Linda, médico y con una importancia casi a la altura de Barbie en el libro, los guionistas de esta magnífica serie (nótese la ironia) han decidido convertirle en bombero y dejarle fuera de la cúpula.
- ¿Dónde está Andy Sanders, primer concejal de Chester's Mill? ¿Y Brenda Perkins, viuda del sheriff Duke? ¿Y Peter Randolph, ayudante del sheriff, que hereda el puesto tras la muerte de este? ¿Y la reverenda Peper Libby? ¿Que ha sido de esa pandilla de descerebrados que llegan a ser el cuerpo de policia más temible desde la Gestapo (Georgia Roux, Frank DeLesseps, Melvin Searles y Carter Thibodeau)?
- El papel de Rose y su bar en el libro también tiene mucha importancia, igual que los anteriormente citados, y en la serie prácticamente aparece para morir minutos después.
- La invención de Maxime y su tugurio de apuestas, peleas y demás vicios en la serie sería totalmente innecesario si se hubiese respetado mínimamente la trama del libro.
- Y ya para finalizar, aunque podría seguir y seguir, la cúpula en el libro cae totalmente en silencio, y, un aspecto muy importante que no se respeta en la serie, permite la comunicación con el exterior porque el sonido si la traspasa.
Un despropósito, vamos.
21 de septiembre de 2013
21 de septiembre de 2013
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no has leído la novela original puede pasar como una de las pelis de después de comer, pero si has leído el libro te darás cuenta que es un auténtico bodrio. No entiendo como Stephen King ha autorizado esta adaptación de su libro. Se podía haber hecho bastante mejor sin necesidad de salirse tanto del guion , y cuando digo tanto me quedo corto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here