Splinter
5,0
1.635
Terror. Fantástico
El encargado de una gasolinera reposa en su silla, cuando de repente, ve algo raro en la hierba: una extraña criatura que lo devora en un santiamén. Tras este chocante inicio, las vacaciones de una pareja no pueden ser lo tranquilas que esperaban
14 de marzo de 2009
14 de marzo de 2009
26 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta de terror que sigue premisas convencionales y efectistas, pero que introduce un elemento narrativo sobrenatural bastante llamativo como para al menos no ser una opción demasiado trillada desde ese ángulo.
La idea del filme no es original desde la historia de supervivencia en el medio de la nada, pero en este caso el “monstruo biológico” que parasita en seres humanos y que tenemos acechando sí que resulta absorbente desde las emociones.
Es una pena que el filme no tenga mayor presupuesto para destinarlo a los apartados propios del departamento de efectos especiales, pues de haber contado con más recursos económicos se podrían haber evitado varias escenas rápidas que se mechan cuando lo truculento y monstruoso entra en pantalla.
La cinta no tiene la gran elaboración desde la trama, es sencilla pero sumamente absorbente en su intensidad, posee bastante intriga y tensión en su atmósfera y la estética está bien cuidada como para ser una opción potable para pasar un rato bien entretenidos con un filme trazado sobre los moldes convencionales pero con un agregado original desde lo sobrenatural.
En fin, mitad road movie y mitad survival horror con temática monstruosa. La base narrativa está esbozada mediante los formulismos del género, pero la impronta sobrenatural tiene su atractivo y su creatividad como para ser hoy día una cinta con cierto aire fresco para el terror moderno.
Le doy un seis, por ser una interesante alternativa que sabe reciclar los formulismos y darle una vuelta de tuerca a los manidos elementos ya mil veces vistos. Es para darle una oportunidad, seguro que no se aburrirán con su frenetismo y además es constante en la generación de excites durante su corto metraje.
La idea del filme no es original desde la historia de supervivencia en el medio de la nada, pero en este caso el “monstruo biológico” que parasita en seres humanos y que tenemos acechando sí que resulta absorbente desde las emociones.
Es una pena que el filme no tenga mayor presupuesto para destinarlo a los apartados propios del departamento de efectos especiales, pues de haber contado con más recursos económicos se podrían haber evitado varias escenas rápidas que se mechan cuando lo truculento y monstruoso entra en pantalla.
La cinta no tiene la gran elaboración desde la trama, es sencilla pero sumamente absorbente en su intensidad, posee bastante intriga y tensión en su atmósfera y la estética está bien cuidada como para ser una opción potable para pasar un rato bien entretenidos con un filme trazado sobre los moldes convencionales pero con un agregado original desde lo sobrenatural.
En fin, mitad road movie y mitad survival horror con temática monstruosa. La base narrativa está esbozada mediante los formulismos del género, pero la impronta sobrenatural tiene su atractivo y su creatividad como para ser hoy día una cinta con cierto aire fresco para el terror moderno.
Le doy un seis, por ser una interesante alternativa que sabe reciclar los formulismos y darle una vuelta de tuerca a los manidos elementos ya mil veces vistos. Es para darle una oportunidad, seguro que no se aburrirán con su frenetismo y además es constante en la generación de excites durante su corto metraje.
17 de abril de 2010
17 de abril de 2010
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver esta película. Por lo que había visto, parecía muy interesante. Además, no había oído nada excesivamente malo sobre ella. Como siempre, basta que quieras ver una película para no saber si va a llegar o no a este lado del charco. Dado que no podía ni quería esperar más, anoche la vi en versión original, y la verdad es que me gustó bastante.
Para empezar, lo mejor que tiene "Splinter" es que, dentro del género, es muy original. Nunca había visto nada de este estilo, ni tampoco parecido. Eso de que una especie de espinas entren en tu cuerpo y se apoderen de él, me ha agradado. Cuenta con escenas muy desagradables, como la del brazo o el desarrollo de la infección. Tiene su propio monstruo, que la verdad no está nada mal, y en líneas generales entretiene muchísimo. La ambientación está lograda y ayuda a meterse en el papel.
Por otra parte, los efectos, aunque no son perfectos, para tratarse de una cinta que no cuenta con demasiado presupuesto no están nada mal. Las actuaciones son aceptables, aunque por momentos estén demasiado sobreactuadas. El final, previsible y típico, de esos que si la peli tiene éxito puedan haces una secuela.
En conclusión, entretenida y por momentos espeluznante, no está nada mal...!
Para empezar, lo mejor que tiene "Splinter" es que, dentro del género, es muy original. Nunca había visto nada de este estilo, ni tampoco parecido. Eso de que una especie de espinas entren en tu cuerpo y se apoderen de él, me ha agradado. Cuenta con escenas muy desagradables, como la del brazo o el desarrollo de la infección. Tiene su propio monstruo, que la verdad no está nada mal, y en líneas generales entretiene muchísimo. La ambientación está lograda y ayuda a meterse en el papel.
Por otra parte, los efectos, aunque no son perfectos, para tratarse de una cinta que no cuenta con demasiado presupuesto no están nada mal. Las actuaciones son aceptables, aunque por momentos estén demasiado sobreactuadas. El final, previsible y típico, de esos que si la peli tiene éxito puedan haces una secuela.
En conclusión, entretenida y por momentos espeluznante, no está nada mal...!
1 de diciembre de 2016
1 de diciembre de 2016
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo el principio, el prólogo con el hombre de la silla, me esperaba la típica película de sábado por la noche que ponen después de la que ponen después del estreno en Cuatroº. Nada que ver, digamos que puede ir después del estreno o incluso un sábado por la tarde en la misma cadena, ya que le pega mucho. Las de Antena 3 suelen ser más dramáticas o de suspense/drama.
Hay un claro referente y creo no equivocarme si digo que es «La cosa» porque hay una parte que me recordó muchísimo aunque toda la película en sí te da la sensación de estar inspirada por esa película. Los actores a mí no me pareció que lo hicieran mal. Y dura bastante poco, no llega a la hora y media.
Aparte de todo esto que estoy diciendo, la acción no tarda en empezar, pero es que además es una detrás de otra. Cuando paran o hay menos acción o terror es por alguna razón, pero la película siempre está avanzando.
Total, una golosina para los fans del terror o el suspense, de las que sorprenden y te gustan justamente porque no esperabas nada en absoluto y luego te termina gustando al menos.
Hay un claro referente y creo no equivocarme si digo que es «La cosa» porque hay una parte que me recordó muchísimo aunque toda la película en sí te da la sensación de estar inspirada por esa película. Los actores a mí no me pareció que lo hicieran mal. Y dura bastante poco, no llega a la hora y media.
Aparte de todo esto que estoy diciendo, la acción no tarda en empezar, pero es que además es una detrás de otra. Cuando paran o hay menos acción o terror es por alguna razón, pero la película siempre está avanzando.
Total, una golosina para los fans del terror o el suspense, de las que sorprenden y te gustan justamente porque no esperabas nada en absoluto y luego te termina gustando al menos.
1 de septiembre de 2020
1 de septiembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Splinter ha sido más que una grata sorpresa. Ya había escuchado comentarios positivos sobre ella, pero no me esperaba tanto.
El guión aunque con sus fallitos, no está nada mal y otorga cierta profundidad a la mayoría de los personajes (menos a la pobre Polly); el diseño de producción es más que correcto y el diseño de la criatura es fantástico.
Lástima que peque de las modas de la época como la excesiva cámara en mano y el montaje de corte rápido. Es obvio que intentaban ocultar las costuras de lo que posiblemente sea una producción de no muy alto coste, pero la mayoría de veces jugaba muy encontra del disfrute de la cinta.
Aun así, una joyita oculta de la primera década del siglo.
El guión aunque con sus fallitos, no está nada mal y otorga cierta profundidad a la mayoría de los personajes (menos a la pobre Polly); el diseño de producción es más que correcto y el diseño de la criatura es fantástico.
Lástima que peque de las modas de la época como la excesiva cámara en mano y el montaje de corte rápido. Es obvio que intentaban ocultar las costuras de lo que posiblemente sea una producción de no muy alto coste, pero la mayoría de veces jugaba muy encontra del disfrute de la cinta.
Aun así, una joyita oculta de la primera década del siglo.
16 de octubre de 2020
16 de octubre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eficaz, dentro de su modestia, propuesta de cine de género sobre protagonistas atrapados en un lugar cerrado acechado por una amenaza exterior. Una pareja de novios se tropieza en carretera con una pareja de delincuentes y son obligados a cambiar de planes. En una gasolinera se darán cuenta de que hay algo rondando que les hará luchar por su vida.
Para ser una película tirando a desconocida hay que decir que da más de lo que promete. Claramente no andaban sobrados de presupuesto, lo que se deja ver en las atropelladas escenas donde aparece la criatura, que remite directamente a La Cosa de John Carpenter, deliberadamente confusas para no evidenciar las carencias monetarias. A su favor, hay una aceptable construcción de personajes, en especial el de los protagonistas masculinos. El cambio de tornas en cuanto a sus roles es preciso y bien llevado, les aborreces y les aprecias en los momentos justos y apropiados.
También ofrece una escalada de tensión apreciable, sin estridencias pero sostenida. No trata de impresionar pero se hace valer lo suficiente. No se explica el origen de la criatura ni falta que hace, no estamos ante una superproducción que quiera atar todos los cabos. Se plantea una situación con unos personajes y una resolución y lo que cuenta en el viaje, no el destino. Y el viaje divierte lo suficiente para merecer la pena.
Para ser una película tirando a desconocida hay que decir que da más de lo que promete. Claramente no andaban sobrados de presupuesto, lo que se deja ver en las atropelladas escenas donde aparece la criatura, que remite directamente a La Cosa de John Carpenter, deliberadamente confusas para no evidenciar las carencias monetarias. A su favor, hay una aceptable construcción de personajes, en especial el de los protagonistas masculinos. El cambio de tornas en cuanto a sus roles es preciso y bien llevado, les aborreces y les aprecias en los momentos justos y apropiados.
También ofrece una escalada de tensión apreciable, sin estridencias pero sostenida. No trata de impresionar pero se hace valer lo suficiente. No se explica el origen de la criatura ni falta que hace, no estamos ante una superproducción que quiera atar todos los cabos. Se plantea una situación con unos personajes y una resolución y lo que cuenta en el viaje, no el destino. Y el viaje divierte lo suficiente para merecer la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here