Postales de Leningrado
2007 

6,2
170
Drama
Disfraces, escondites y nombres falsos sirven para que varios niños reconstruyan la vida de sus padres, guerrilleros venezolanos en los años 60. Como en un juego, los pequeños hacen de la persecución y clandestinidad una aventura de superhéroes, mientras esperan que sus padres regresen de la montaña. Sin embargo, el miedo siempre está ahí, y más aún en los días en que llegan las “postales de Leningrado”. (FILMAFFINITY)
8 de marzo de 2009
8 de marzo de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película narra el recorrido de un pequeño grupo de guerrilleros pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) desde la perspectiva de los pequeños hijos de sus integrantes. Tal vez el desarrollo de ese punto de vista sea simultáneamente la mayor riqueza y el mayor problema de la película, ya que funciona intermitente. Cuando la directa logra transmitirnos la visión de los niños, la película fluye, es fresca y deja atrás los lugares comunes de las películas sobre los movimientos o los personajes guerrilleros latinoamericanos. Cuando esta estrategia falla el espectador queda perdido entre fragmentos inconexos, múltiples saltos temporales que si bien no entorpecen la comprensión ni la idea de conjunto del filme si incomodan. En definitiva, una historia triste, difícil, cuyo verdadero protagonista es el miedo como lo demuestra la película dentro de la película que filma el estadounidense. Una historia de adultos contada por dos niños que se destaca además en dos aspectos, las animaciones y la música.
31 de marzo de 2009
31 de marzo de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película trata un tema interesante, la guerrilla en sudamérica en los 60, lo trata desde un punto de vista interesante, cómo lo ven los hijos y en general la familia, los afectados por el abandono de una generación que decidió tomar un camino "de hecho" e ir a la lucha por lo que creyeron justo en su momento. Muestra apartes muy simbólicos y visualmente es bastante aceptable, tiene unos apuntes originales, esos de remarcar tanto en las postales como en la acción algunas partes, como lo haría un niño. Pero la parte auditiva, el relato a través de la voz infantil, que debiera guiar a través del relato visual hace el efecto contrario, lo pierde a uno, a veces por la entonación, por el acento venezolano o simplemente por defectos en el sonido. Creo que más de uno nos quedamos con ganas de ver la película, sentimos como que si hubiésemos visto sólo los cortos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De las cosas que más dificulta seguir la historia es ese adelante-atrás, que si está bebé y luego otra vez en el momento de la concepción y luego está en el coche pero más tarde la mamá está de 3 meses, en fin, creo que en la literatura funciona mejor ese esquema pero en el cine las veces que lo he visto hace perder el ritmo y el gusto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here