Haz click aquí para copiar la URL

Kung FuryMediometraje

Ciencia ficción. Acción. Comedia. Aventuras Cuenta la historia de un policía renegado (llamado Kung Fury) que persigue a su archienemigo (Hitler) a través del tiempo. Comedia de acción que rinde homenaje al cine ochentero. Incluye dinosaurios, nazis, vikingos y robots. (FILMAFFINITY)
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
29 de mayo de 2015
97 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Kung Fury” no es una película. Ni un corto. Ni un videoclip. Es una coctelera donde han echado sintetizadores, efectos especiales casposos, Vigilantes de la Playa, píxeles y líneas fabricadas con muchos más píxeles, un buen chorro de Miami y unas gotitas de futurismo asiático.

Tardaría lo que Pamela Anderson en cruzar Venice Beach sin su salvavidas rojo en enumerar la cantidad de guiños a escenas, trucos y sonidos ochenteros. Le acompaña un humor absurdo, basado en juegos de palabras que te arrancan la carcajada como si de una cosquilla en la garganta se tratase. Sale sola.

¿Quién no ha soñado en irse de fiesta en el espacio tiempo con Hitler, un Tiranosaurio Rex, dos vikingas tetonas, un pajillero enamorado de su Commodore y un ciclado Thor? Además de a los tarados mentales de los escandinavos a los que se les ocurrió buscar financiación en Kickstarter y al disparatado bolsillo de los que creyeron en ellos, al protagonista de este sueño hecho realidad: Kung Fury (Fury es su nombre de soltero). Un protagonista gestado, seguramente, en un brainstorming en el que no faltaron las drogas blandas y un trozo de papel cuadriculado. De nuevo, un cóctel. Con ingredientes de Street Fighter, trozos del teniente McClane y vestuario Kavinsky.

Sea como fuere, los creadores de esta pequeña obra maestra de la imaginación humana han tenido la demencia de dejarnos la película en You Tube y en HD. Todo mi respeto hacia David Sandberg, creador y director–y con un nombre bastante vendible, todo sea dicho–, que ha tenido hasta el detalle de liar a David Hasselhoff para encargarse de la banda sonora. 30 minutos de exquisito viaje.
10
29 de mayo de 2015
62 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene todos los ingredientes, máquinas recreativas, coches que vuelan, dinosaurios, ninjas, macarras, hackers... Todo esto con una banda sonora épica y una estética brutal que nos devuelve a aquellos maravillosos años donde las películas de acción eran simplemente eso, una especie de máquina de aislamiento que te evadía de la rutina y te mantenía pegado al asiento como si te hubiese mordido un caimán en el culo.
Películas sucias, carentes de argumentos profundos, donde la principal función era partir cuellos y asesinar a todos los malos arrancándoles la yugular o cosiéndolos a tiros.
Esta gran joya de "corto" o "mediometraje" ha sabido captar toda la esencia de los años 80. Pero no nos engañemos, tras esta "película" hay un trabajo brutal, gran esmero y mucho cariño.

Espero que tras esta joya vengan otras de estética parecida y por supuesto, de más duración. ¡Larga vida a Kung Fury!
6
29 de mayo de 2015
77 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dinosaurios, policías, dinosaurios policías, nazis, kung-fu, nazis kung-fu... El fenómeno viral del momento es como un complemento frikivitamínico hiperconcentrado. Intenta condensar la mayor cantidad de frikadas en el menor espacio-tiempo posible para llegar a ser la fantasía húmeda definitiva del friki común. Lo tiene todo.

¿Todo?

Si alguien piensa que Kung Fury lo tiene todo es porque su nivel de exigencia con el séptimo arte es paupérrimo. Una cosa es la moda del orgullo friki, la reivindicación de lo ochentero y otra encumbrar cualquier tontuna simplemente porque junte cuatro chorradas. Brilla por su ausencia la falta del auténtico encanto y del saber hacer de las pelis ochenteras que homenajea como Regreso al futuro. En cualquier caso, Kung Fury tiene sus momentos bastante ingeniosos, es disfrutable ver cómo da completa rienda suelta a la imaginación más destartalada en sus peleas sin ningún tipo de filtro.

Si se contempla como un vídeo divertido de internet es más que recomendable y, efectivamente, divertido. Pero no cometamos el error de considerarla como algo más allá de eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentazos:

-Hitler disparando balas a través de la línea telefónica.

-La aparición de Thor.

-La pelea/plano-secuencia en 2D con los nazis.
9
29 de mayo de 2015
37 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las cintas VHS, los radiocassettes, las "Converse"...
"Corrupción en Miami", "Robocop", "Los inmortales" y cualquier elemento de películas de esa década protagonizadas por Kurt Russell, Michael Dudikoff, Mel Gibson o Dolph Lungrend.
Argumentos tan absurdos pero entretenidos que solo me ha faltado ver a Van Damme haciendo su famoso baile con momentos y personajes tan estereotipados que has de reírte.
Incluso detalles de los juegos míticos de la época como "Streets of rage" o "Out run".

Ahora solo pueden pasar dos cosas.
1- Has leído esta crítica y no has entendido nada así que mejor no pierdas 30 minutos de tu vida con esta obra.
2-Estás alucinando como han podido meter todo en eso en media hora mientras se dibuja una sonrisa en tu cara.¿No te lo crees? Mira el trailer y termina de convencerte.

Como dice la canción...nací en los 80 y sobreviví.
7
29 de mayo de 2015
32 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kung Fury es uno de los nombres propios de 2015. Financiada por crowdfunding, este cortometraje hace mofa del cine de acción de los ochenta. En apenas media hora, parodia TODO lo que os podáis imaginar, todos los clichés habidos y por haber. Por citar unos cuantos:

- Hay ninjas, policías, nazis... que actúan como tal, porque sí
- Viajes en el tiempo, anacronismos sin sentido
- ¡Animales humanizados!
- ¡Dinosaurios!
- Banda sonora ochentera, recreativa style
- ¡Un Elegido!
- Protagonista de pocas palabras, un lobo solitario, un machoman, que lo resuelve todo solo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... hasta el final, que es resulta salvado, de la nada, por todos sus compañeros.
- ¡Cambio entre los 3D y las 2D!
- Final edulcorado... y abierto a una secuela, porque sí.

Y obviando eso, está bien rodada dentro de sus limitaciones y el ritmo es frenético. Abusa de todos los clichés y los explota, se reboza en ellos. Plot triggers, giros de guión metidos con calzador (aquí con un buen gusto exquisito), villanos que hablan más de la cuenta, chascarrillos obligatorios, y no se toma nada en serio. En ese sentido es perfecta.

7/10

Si buscas cine serio, aléjate de esto como de la peste. Aunque he de admitir que la he disfrutado pelín más que Avengers 2.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Secretos y mentiras (Serie de TV)
    2015
    Barbie Kligman (Creador) ...
    6,0
    (528)
    Cold Call (Serie de TV)
    2019
    Gareth Tunley
    Droopy: De perro pobre a rico (C)
    1949
    Tex Avery
    6,2
    (87)
    Chi-Raq
    2015
    Spike Lee
    5,8
    (721)
    Elizabethtown
    2005
    Cameron Crowe
    5,4
    (9.823)
    Un hombre fiel
    2018
    Louis Garrel
    5,8
    (2.031)
    RuPaul: Glamazon (Vídeo musical)
    2012
    Mathu Andersen
    Wide Sargasso Sea (TV) (TV)
    2006
    Brendan Maher
    5,8
    (30)
    Nunca juegues con extraños
    2001
    John Dahl
    5,3
    (10.712)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para