Haz click aquí para copiar la URL

The Office: AustraliaSerie

Serie de TV. Comedia 1 temporada, 8 episodios. Hannah Howard, directora general de una empresa de envases, recibe la noticia de que su sucursal va a cerrar y a obligar a todo el mundo a trabajar desde casa.
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
3 de noviembre de 2024
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Office es una de las mejores comedias de la televisión de la historia, y si me lo permitís, una de las mejores series independientemente del género. Vamos, que es una maravilla, una serie única e irrepetible. Por eso el anuncio de una nueva versión provocó el arqueo de cejas del personal, porque todos sabíamos que no iba a ser lo mismo. En efecto, no lo ha sido, pero ni por asomo, porque es imposible, y no hay que darle más vueltas.

Hay un curioso efecto en los últimos años, que es que, cuando se anuncia un proyecto y a la gente no le gusta, se hace muchísimo ruido, pero cuando pasan los meses y esa producción por fin se estrena, nadie le hace caso. Le sucede tanto a películas como a series, y en esta ocasión le ha sucedido a The Office versión Australia, porque nadie, repito, nadie está hablando de ella. Yo iba a dejarla pasar, pero en el último momento he decidido darle una oportunidad.

Y sí, os lo confirmo, la serie es un fracaso, pero me veo en la obligación de matizar, porque hay varios aciertos que no la convierten en un absoluto desastre, aunque tiene un gran problema que la impide destacar entre tanta saturación de producciones: su título. Sí, esta versión australiana tiene el ADN de la serie original, con una oficina muy similar, personajes muy similares, y un humor supuestamente similar, pero no es lo mismo, por mucho que se esfuercen en ello, y hacedme caso que lo hacen.

Y es que no creo que haya sido buena idea apostar por un reboot de la serie con Steve Carell, porque lo que aquí han hecho es presentarnos a los mismos personajes, pero con diferentes rostros. Aquí tenemos a una Michael Scott, a una Dwight, a un Jim, a una Pam, y a un becario que no pinta absolutamente nada. Los nuevos Jim y Pam no funcionan, en especial él, porque ella es entrañable, pero a este Jim le falta sangre y, sobre todo, humor, a años luz de la mala baba del fantástico Jim de John Krasinski.

Respecto a la nueva jefa de la oficina, está estupendamente interpretada por la cómica y actriz Felicity Ward, pero es que es un calco de Michael Scott, hasta el punto de que hay gestos que son idénticos a los de Carell. Y lo mismo se puede decir de una también genial Edith Poor con su propia versión de Dwight, porque es el mismo personaje, pero en mujer.

Y ojo, ambas están muy divertidas, y mueven ellas solas todo el cotarro, pero quizás habría sido mejor tener su propia identidad y presentar sus propios personajes, porque en todo momento me han recordado a Michael Scott y Dwight Schrute, y no sé hasta qué punto eso tiene sentido. Vamos, que es un plagio, con una pereza alarmante por parte de las guionistas, porque se han limitado a cambiar el sexo de los personajes. Aunque bien es cierto que las tramas son nuevas, algunas con potencial, pero no saben cortar la baraja. Si es que…

Y sé lo que estaréis pensando, woke, es decir, inclusión, por el cambio de sexos y un reparto altamente diverso. Pues no, haters, dejad de afilar los cuchillos, porque aquí hay un humor políticamente incorrecto que sabe a gloria, porque ver a la jefa contratar a un empleado con discapacidad para beneficiarse de cara a su nominación a mejor feminista del año, destacando además a los empleados de otras etnias para rodar un vídeo, es algo que no se suele ver hoy en día en la televisión, además de otras gamberradas que son oro puro, y que nos confirman que esta propuesta tiene destellos de brillantez y no es una absoluta pérdida de tiempo, aunque tiene otro problema: no hace reír.

Sí, hay momentos que te roban una sonrisa tímida, incluso a veces simpática y juguetona, pero jamás te arrancan la carcajada, algo que la versión americana conseguía sin mayores esfuerzos. Y mira que lo intentan, porque hay momentos verdaderamente hilarantes y bestias, pero no son capaces de dar con le tecla adecuada. Una pena, porque las claves del éxito están ahí, pero no han sabido cómo gestionarlo.

Y ahí va la pregunta del millón: ¿De verdad hacía falta una nueva versión? Y la respuesta es un rotundo no, porque es imposible que la palabra innecesaria no te asalte y te impida disfrutar de una serie que oye, no es horrible, pero que tampoco pasa nada si te la pierdes, y eso es algo que no se puede decir de la versión americana, una que sigue en nuestros corazones, y que siempre va a estar en el Olimpo de la comedia.

Y es que The Office solo hay una, siendo un auténtico suicidio artístico que se pretenda hacer una nueva versión que ni tan siquiera le llegue a la suela de los zapatos, y aquí no se ha logrado, ni por asomo, y de ahí lo de fracaso. Ya habían perdido antes de empezar.

Soy consciente de que vivimos en una era ausente de originalidad, y en la que imperan los remakes, reboots, secuelas, spin-off y la madre que los parió a todos, pero quizás sea hora de parar, porque de toda esa colección de productos relacionados a propuestas de más éxito, te funcionan dos de cinco, siendo generosos, y la nueva The Office ha perdido por goleada. ¿Por qué no hacer una nueva serie que no copie a otra y no intente aprovecharse vilmente de la marca? Exacto, por pereza, uno de los grandes males de la industria del entretenimiento.

Buen intento, peor no ha sido suficiente, en una nueva versión que me temo que se va a ir por donde ha venido, es decir, por Australia. Otra vez será… o no.

Más críticas: El Videoclub de Javi McClane
3
3 de diciembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo por qué han querido hacer un calco de la serie estadounidense. No entiendo por qué no han creado personajes nuevos, en vez de calcar a los originales. Esto genera en el espectador un rechazo enorme porque constantemente estás viendo un intento fallido de copia.

No es culpa de los actores, es culpa de la falta de originalidad e ideas nuevas que podrían haber aportado al guión y a la trama, en vez de copiar exactamente lo mismo que ya hemos visto.

Una pena, porque el elenco de actores es bueno, pero han dejado pasar la oportunidad de crear una nueva generación de The Office.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La misma trama de jim y pam, la misma trama de Dwight, la misma trama de Ryan, el nuevo becario guaperas... no entiendo porqué han hecho esto. No solo las mismas tramas, también exactamente las mismas situaciones.
4
28 de octubre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso: estoy escribiendo esto después de ver los dos primeros episodios.

Si ya para mucha gente (entre los cuales yo no me incluyo) la versión americana de The Office sobraba, creo que el sentimiento es aún mayor con esta versión.

Después de haber pasado un mes "down under" le tengo bastante respeto al acento australiano, así que empecé a ver la serie doblada en español. Fue un error. Hay algunos doblajes que están a la altura del audio original, o que incluso lo elevan; y aquí no es el caso. Tenemos el mismo tipo de destrozo que hicieron con '"The IT Crowd", que la da una sensación de serie B total. Así que si queréis darle una oportunidad, en versión original, aunque sea con subtítulos (y no es para tanto, son los australianos con más acento de Oxford que he visto nunca).

Vamos con el contenido. Parece una traición al tipo de humor de las series anteriores. Mientras que antes había un grandísimo componente de situación incómoda y vergüenza ajena, aquí esa sensación no existe. Bueno, un poco sí, sentimos algo de vergüenza ajena a través de la cuarta pared, porque vemos el intento de hacer reír que no llega.

En cuanto a los arquetipos de los personajes, algunos son claramente identificables, pero otros aunque te lo digan explícitamente no. Puedo ver a Dwight/Gareth, a pesar de que el "gender swap" sea absurdo (porque el tipo de personalidad está tremendamente asociado a un rol masculino), pero el nuevo "Jim" podría ser una maceta con el mismo efecto.

Ya voy por el tercer episodio mientras escribo este párrafo y la cosa no mejora... Creo que lo voy a dejar aquí y me voy a poner otra vez la versión americana o la británica, que las disfrutaré más.

Edito: seguí viendo la serie por puro TOC, y he de decir por fin encuentra el punto en el episodio 5; que es su versión del episodio "Sexual Harassment" (S02E02 de la americana).

Tras acabar de verla he de decir que lo que más brilla de la serie es personaje de Hanna (Felicity Ward). Si hicieran un crossover, podría aguantar un mano a mano con Michael Scott o David Brent.
6
17 de octubre de 2024
17 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Advertencia: Cualquiera que busque a Steve Carell o Ricky Gervais no los va a encontrar. Pero quien busque una “The Office” que no haya visto se encontrará con todos los tópicos que la hicieron lo que es. Me parece muy acertada la decisión de hacer una versión australiana, ya que los “Aussies” están en un punto intermedio entre estadounidenses e ingleses.

Seguramente no es tan graciosa como la versión americana ni tiene el humor negro de la original, pero sí mantiene ese tono de ambiente laboral que la hizo tan especial. La mayoría de las actuaciones están bien y el casting es muy bueno también. Hay que tener en cuenta que no siempre se puede lograr un reparto tan perfecto y talentoso como el de la versión estadounidense.

A los fanáticos de The Office les digo: Encontrarán muchas cosas en esta versión, algunas les gustarán y otras no. Cada versión de esta serie refleja ciertos momentos socio-culturales de su época, lo que más que un defecto, es una característica que la distingue en sus similitudes con sus otras versiones.

Para verla y compararla sin prejuicios. La serie es buena, aunque no tan destacada como sus predecesoras. También ofrece una actualización (¿necesaria?) para los tiempos en los que vivimos.

Es una reinterpretación moderna de un clásico, no una negación de su historia. En lugar de reinventar la rueda, la serie actualiza y contextualiza la esencia de sus predecesoras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Senseless
    2008
    Simon Hynd
    5,8
    (89)
    Last Words
    2007
    Ryuichi Hiroki
    The Belgrade Phantom
    2009
    Jovan B. Todorovic
    5,2
    (83)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para