Haz click aquí para copiar la URL

No me digas adiós

Drama. Romance Una madura parisina, unida sentimentalmente a un hombre de su edad y muy aficionado a las jovencitas, inesperadamente, se enamora de un joven a quien le dobla la edad. (FILMAFFINITY)
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
30 de agosto de 2010
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisando éste clásico que nunca llegó a la categoría de verdadero clásico, pero si de interesante ejercicio cinematográfico de principios de los 60. Las Historias de amor ya no se explicaban como en los 40 o los 50....la obra sin ser una espledida película, si tiene muchas razones para visionarla y percibir entre otras cosas como una historia de desamor entre Yves Montand e Ingrid Bergman sufrén y viven todo un recorrido tortuoso para entender que entre ellos hubo algo y sienten algo. Lo interesante es observar como se mueven los propios personajes, como Anthony Perkins (ganador como mejor actor en Cannes), desarrolla una interprentación muy interesante y que se debe entender en el contexto de los personajes románticos de la época y en el propio contexto del momento. Sin entender esas premisas la pelicula padecería de añeja, pero ciertamente es un disfrute de contemplar muchos detalles bien cuidados en el film: Banda sonora, fotografía, el prippio estilo y los decorados, bien cuidados y entendiendoen ellos, la mezcla de dos tiempos uno que agoniza y podemos contemplar lugares más solemnes y clásicos con sus elegantes cenas y bailes a un nuevo mundo desarrollado con las nuevas tendencias, los cafés y ambientes de finales de los 50 principio de los 60 y esos contrastes en si es lo que en cada momento vamos a contemplar. La juventud y romántica pasión de Anthony Perkins, al sentir decadente, vieja y amarrada a su pasado que nos refleja Ingrid Bergman y por último el vivir pegado a aquel amor, pero sin desprenderse de los nuevos amores reflejado en Yves Montand.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Finalmente dos puntos sobre la Banda sonora: En primer lugar la razón que además de estar explicita en la película. Las reiteradas apariciones de la música de Brahms es porque la obra de Sagan originalmente en su libro se tituló: Aimez-vous Brahms? y la otra curiosidad es que la cantante que aparecerá en un club de jazz es Diahann Carroll, actríz y cantante que hasta en tiempos recientes ha trabajado en series como Grey anatomy.
8
25 de septiembre de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una atmósfera festiva y desenfadada, un tono distendido de comedia y una intensidad psicológica que va ganando presencia jalonan un recorrido por el mundo complejo de la relación entre personas.
La historia está muy bien contada, presenta los detalles con suficiencia, sabe graduar los matices a conveniencia e incorpora con naturalidad los inesperados giros del argumento.
El resultado es una notable sensación de cotidianidad con detalles de sutil trascendencia.
A veces puede resultar algo reiterativa y presenta cierta tendencia al melodrama pero, en general, posee buena factura cinematográfica y, a pesar de su larga duración, mantiene interés hasta el final.
Estupenda interpretación de A. Perkins, que asume a la perfección sus cambios de registro, y menos exigente la de I. Bergman e I. Montand.
8
11 de mayo de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una coproducción USA-Francia del año 1961 rodada en un maravilloso blanco y negro con excelente fotografía. El argumento atrae desde el primer momento con una historia de amor y desamor magníficamente interpretada por sus tres principales protagonistas, donde destaca la belleza y el arte interpretativo de la inolvidable Ingrid Bergman, secundada por Anthony Perkins en estado de gracia, e Yves Montand en un papel que le va a la medida. El film tiene una carga sentimental romántica que hace inolvidable las películas de aquellos años de gloria del Cine.
Por otro lado, la versión española (doblaje de aquellos años de los estudios Voz de España de Barcelona), es magnífico, con unos intérpretes que pasaron a la historia de esta arte poco reconocido, entre los que destacan la desaparecida Elsa Fábregas que tanto nos hizo disfrutar en maravillosas películas, y Juan Manuel Soriano, con un historial de doblador inconfundible en grandes éxitos de la pantalla grande, así como el inolvidable Manuel Cano en la figura de Perkins. También podemos disfrutar del inolvidable Felipe Peña, esta vez vez doblando a un actor secundario. En este apartado quiero destacar los cortes efectuados por la censura franquista a lo largo del film, algunos de secuencias enteras, que nos da a entender el rídículo de los que vivimos aquella época nefasta. En esta copia actual conserva estos cortes en Versión Original en Inglés con subtitulos en español, todo lo cual se agradece infinitamente.
Un buen Cine clásico magníficamente dirigido que hace las delicias en el recuerdo de los que vivimos aquellos años gloriosos.de la Cinematografía.
8
29 de octubre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan mucho este tipo de historias con pocos personajes y que se enfocan hacia un tema en particular. En este sentido es el de la edad en las relaciones amorosas. Nuestro trío protagonista lo forman una mujer y dos hombres.

Paula (Bergman), mujer de 40 años con problemas de autoestima causados por una edad que ella considera demasiada debido a las costumbres de su novio, Roger (Montand), apuesto empresario con espíritu de conquista constante en la figura de mujeres jóvenes. Y por último Philip (Perkins) un joven alocado y millonario que le gusta vivir y disfrutar de la vida y al cual las mujeres jóvenes no le atraen.

Pues con este trío tenemos historia para rato, Paula sueña con una vida de casada al lado del amor de su vida, Roger, pero éste tiene otro tipo de pensamientos, utiliza siempre la excusa del trabajo para fallar a las citas con su novia y quedar con una nueva conquista, pero siempre de chicas jóvenes que quedan prendadas de su apariencia. Paula se huele algo y sabe más de lo que dice o piensa, pero acepta la situación mientras él la quiera, y más aún cuando su pobre autoestima la pone fuera del mercado amoroso. Mientras Philip hace todo lo posible por conquistar a la supuesta "madura". Lo interesante de la propuesta que nos ofrece Anatole Litvak, es que cada participante de éste juego, no está contento con las cartas con las cuales les ha tocado jugar. Y ninguno de los tres ni es feliz, ni sabe como lograrlo, porque no se deciden a tomar una decisión definitiva en cuanto a sus sentimientos.

A mi me ha gustado enormemente como va caminando el guión y como van madurando los personajes en la trama, llevando al espectador hasta muy al final sin saber que deparará el final. Muy recomendable.
10
12 de junio de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me digas adiós es demasiado buena. No me voy a andar por las ramas. Esta película es tan increíblemente buena que tendrás que recordarla el resto de tu vida. Ingrid Bergman está soberbia en uno de los mejores papeles de su carrera, y Anthony Perkins hace que recordemos por qué fue tan especial aquél primer amor imposible que nunca pudimos olvidar. Lo mejor, que por una vez no se da la imagen de una mujer que necesita ser salvada por un hombre, sino al revés. Esta obra de arte pone de manifiesto que los hombres también necesitamos ser salvados por una mujer, y que sin ese amor totalmente real que se muestra en la película, la vida carece totalmente de sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en que Anthony Perkins llora por la propia inseguridad de no llegar a alcanzar el amor de ella, e Ingrid Bergman le hace ver lo erróneo de su planteamiento mientras lo abraza es, para mi gusto, una de las mejores escenas de la historia del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Kymatica
    2009
    Benjamin Stewart, Daniel Stewart
    6,7
    (152)
    Bachelor Party
    2016
    Maksim Boev
    Boeing Boeing
    1965
    John Rich
    6,2
    (476)
    Malibu (Miniserie de TV)
    1983
    E.W. Swackhamer
    Norma Rae
    1979
    Martin Ritt
    6,7
    (1.279)
    Nonkels (Serie de TV)
    2022
    Jelle Gordyn
    Veruca Salt: Volcano Girls (Vídeo musical)
    1997
    Paul Andresen, Nancy Bardawil
    The Big Bluff
    1955
    W. Lee Wilder
    6,6
    (36)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para