Pandorum
5,7
13.964
Ciencia ficción. Terror. Acción
Dos miembros de la tripulación de una nave espacial, el Teniente Payton (Dennis Quaid) y el Cabo Bower (Ben Foster), se despiertan en sus cámaras de hibernación sin recordar nada de lo que ha sucedido: ni quiénes son, ni cuál era su misión o por qué, aparentemente, son los únicos supervivientes. Conforme se adentren en las zonas más profundas de la nave, descubrirán que no están solos, y desvelarán el terrible misterio que rodea la ... [+]
14 de octubre de 2009
14 de octubre de 2009
106 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dennis Quaid se embarca en una odisea espacial: peligro. Que conste que un servidor poco o nada tiene en contra de este actor tejano. Los problemas los tengo con su currículum más reciente, porque la verdad es que se me hace muy difícil recordar una película memorable en la que él encabezara el cartel. Afortunadamente, no tienen que pasar demasiados minutos para darme cuenta de que el bueno de Dennis queda en un segundo plano (y como nunca está de más... no tengo nada en su contra, que vuelva a constar en acta). En esta ocasión los mandos de la nave los toma el joven Ben Foster, que cumple con buena nota, eso sí, pasando el peor rato de su vida.
Una nave intergaláctica que chirría por todos lados, fruto de la desatención sufrida durante un viaje que en principio debía prolongarse durante 120 años; unas horribles criaturas humanoides que campan a sus anchas dejando tras de sí un rastro de sangre y miembros amputados; imágenes dolorosas y algo repugnantes; un síndrome que agudiza la paranoia y las alucinaciones... y por si todo esto supiera a poco, el destino de la humanidad está en juego. ¿No se perciben los alienígenas babosos de Ridley Scott? Desde luego. ¿No se ve el Sol agonizante de Danny Boyle? También, también. ¿No llegan las malas vibraciones de la nave Horizonte Final (“curiosamente” concebida por Paul W. S. Anderson, que ahora ejerce de productor)? Sin duda. ¿No se nota aquella soledad asfixiante de la Luna de Duncan Jones? Bueno, aceptamos barco. Y la lista sigue.
Tenemos pues ante nosotros unos pasillos metalizados que nos conocemos como la palma de la mano, y unas amenazas que hemos combatido muchas veces antes. No obstante, Christian Alvart es capaz de crear un micro-universo asfixiante, bastante generoso en lo que a detalles se refiere... y en ocasiones aterrador. Porque a pesar de que casi todo parezca formar parte de un gran déjà vu, la opresiva aventura intergaláctica no deja por ello de suscitar un cierto interés. Buena culpa de ello es la táctica de la información fragmentada (servida en bandeja con la excusa de la recuperación paulatina de la memoria). Un recurso que, para no desentonar con el conjunto, ya ha sido empleado en innumerables películas, pero que igualmente es usado con sabiduría, ya sea para mantener en vilo al espectador, ya sea para poder trampear con la historia en algún que otro momento.
Una nave intergaláctica que chirría por todos lados, fruto de la desatención sufrida durante un viaje que en principio debía prolongarse durante 120 años; unas horribles criaturas humanoides que campan a sus anchas dejando tras de sí un rastro de sangre y miembros amputados; imágenes dolorosas y algo repugnantes; un síndrome que agudiza la paranoia y las alucinaciones... y por si todo esto supiera a poco, el destino de la humanidad está en juego. ¿No se perciben los alienígenas babosos de Ridley Scott? Desde luego. ¿No se ve el Sol agonizante de Danny Boyle? También, también. ¿No llegan las malas vibraciones de la nave Horizonte Final (“curiosamente” concebida por Paul W. S. Anderson, que ahora ejerce de productor)? Sin duda. ¿No se nota aquella soledad asfixiante de la Luna de Duncan Jones? Bueno, aceptamos barco. Y la lista sigue.
Tenemos pues ante nosotros unos pasillos metalizados que nos conocemos como la palma de la mano, y unas amenazas que hemos combatido muchas veces antes. No obstante, Christian Alvart es capaz de crear un micro-universo asfixiante, bastante generoso en lo que a detalles se refiere... y en ocasiones aterrador. Porque a pesar de que casi todo parezca formar parte de un gran déjà vu, la opresiva aventura intergaláctica no deja por ello de suscitar un cierto interés. Buena culpa de ello es la táctica de la información fragmentada (servida en bandeja con la excusa de la recuperación paulatina de la memoria). Un recurso que, para no desentonar con el conjunto, ya ha sido empleado en innumerables películas, pero que igualmente es usado con sabiduría, ya sea para mantener en vilo al espectador, ya sea para poder trampear con la historia en algún que otro momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
O ya sea para darnos cuenta que lo verdaderamente atractivo lo encontramos en una dimensión espacio-temporal distinta a la que contiene la acción central. Así, me atraen mucho las dramáticas circunstancias de crisis malthusiana que motivan la misión espacial, y veo con buenos ojos los delirios de divinidad relatados a modo de cuento siniestro. Es la importancia de detalles como estos la que consigue tapar los numerosos agujeros negros del filme. Porque más que quedarme por ejemplo con unos monstruos que parecen deshechos de las tribus urbanas de ‘The Warriors’; más que quedarme con los ridículos personajes secundarios, me quedo con la impresión que ‘Pandorum’ es una cinta fácilmente olvidable, pero a la vez un relato de terror / ciencia-ficción entretenido y bastante decente.
17 de noviembre de 2009
17 de noviembre de 2009
86 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así sí que me compro las palomitas. Esperaba encontrarme con un Alien Vs Predator o algo parecido, y al final me he topado con una película a ratos entretenida, a ratos realmente buena (y sí, está bien, en ocasiones francamente vergonzosa).
¿Que es una copia de otras muchas? Hombre, no tanto. Yo lo llamaría más bien evolución y reciclado... ¿No dicen que es bueno reciclar? El caso es que se ve sin problemas, divierte, te mantiene en tensión constante. Sus aciertos superan las carencias:
Aciertos:
- Excelente (excepcional) escenografía.
- Fascinante juego de sombras y ambiente opresivo.
- Primeros minutos demoledores, donde la asfixia toma forma.
- Desarrollo inicial interesante y posterior evolución a película de aventuras, donde si bien se convierte más o menos en lo mismo de siempre, resulta estimulante lo bien hecha que está.
- En definitiva una historia convincente y entretenida, cogida con pinzas, pero muy muy agradable de ver (en cine).
- Maquillaje virtuoso.
- Seres extraños que realmente acojonan.
- Ritmo demencial.
- Correctas actuaciones (salvo excepción).
- Final interesante, clásico, pero que llena.
Puntos negativos:
- Historia loca, pierde el control. La explicación del fenómeno "Pandorum" no está bien definida, los comportamientos de los personajes rayan lo absurdo en ocasiones.
- Pre - final realmente de vergüenza ajena donde se tira todo lo anterior por tierra.
- Actuación espantosa de Cam Gigandet.
- Dirección hiperactiva en ocasiones. No te enteras de algunas cosas.
- La película está dividida en dos historias, una de ellas totalmente absurda e innecesaria. Da la sensación de estar viendo el episodio piloto de una serie nueva. Por lo menos la hacen poco caso...
- Demasiados cabos sueltos.
- Escenas que literalmente sobran.
Un 7. Hay que verla. No es tan mala como dicen. Es simple, va a lo que va. A mí me gustó.
¿Que es una copia de otras muchas? Hombre, no tanto. Yo lo llamaría más bien evolución y reciclado... ¿No dicen que es bueno reciclar? El caso es que se ve sin problemas, divierte, te mantiene en tensión constante. Sus aciertos superan las carencias:
Aciertos:
- Excelente (excepcional) escenografía.
- Fascinante juego de sombras y ambiente opresivo.
- Primeros minutos demoledores, donde la asfixia toma forma.
- Desarrollo inicial interesante y posterior evolución a película de aventuras, donde si bien se convierte más o menos en lo mismo de siempre, resulta estimulante lo bien hecha que está.
- En definitiva una historia convincente y entretenida, cogida con pinzas, pero muy muy agradable de ver (en cine).
- Maquillaje virtuoso.
- Seres extraños que realmente acojonan.
- Ritmo demencial.
- Correctas actuaciones (salvo excepción).
- Final interesante, clásico, pero que llena.
Puntos negativos:
- Historia loca, pierde el control. La explicación del fenómeno "Pandorum" no está bien definida, los comportamientos de los personajes rayan lo absurdo en ocasiones.
- Pre - final realmente de vergüenza ajena donde se tira todo lo anterior por tierra.
- Actuación espantosa de Cam Gigandet.
- Dirección hiperactiva en ocasiones. No te enteras de algunas cosas.
- La película está dividida en dos historias, una de ellas totalmente absurda e innecesaria. Da la sensación de estar viendo el episodio piloto de una serie nueva. Por lo menos la hacen poco caso...
- Demasiados cabos sueltos.
- Escenas que literalmente sobran.
Un 7. Hay que verla. No es tan mala como dicen. Es simple, va a lo que va. A mí me gustó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de los rayos solares saliendo de la cabeza de Dennis Quaid es UNA PUTA PENA. Se cargan toda la película... pero no pienso suspenderla... llamadme sentimental.
23 de noviembre de 2009
23 de noviembre de 2009
52 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como curiosidad: Los premios HUGO se conceden anualmente desde 1953 en la Convención mundial de ciencia ficción (Worldcon) celebrada generalmente en EE.UU.. En cada edición se crea la Sociedad mundial de ciencia ficción (WSFS). Los premios reciben su nombre en honor a Hugo Gernsback, fundador de la pionera revista de ciencia ficción Amazing Stories (Cuentos asombrosos) en 1926 y de la invención del término "ciencia ficción". Fuente de inspiración para muchas directores y guionistas... incluso hay películas basadas totalmente en el propio premio.
En la década de los 80 tuvé la suerte de que cayera en mis manos la colección de los premios Hugo. Siempre me quedo en el recuerdo "Mundo anillo". Mi satisfacción fué inmensa al ir comprobando mientras visionaba Pandorum que más o menos correspondía con aquella mágnifica obra. Espero que mis recuerdos no me hayan traicionado... tendré que releer todos los premios Hugo.
De alabanza la cooperación alemana en la producción, que creo le da ese "espíritu" europeo.
Muy desafortunado el comentario del crítico: "Claustrofóbico y tedioso thriller de ciencia-ficción (...) copia de principio a fin de películas como 'Alien', 'Event Horizon', 'Pitch Black' y muchas otras" (Frank Scheck: The Hollywood Reporter.
La verdad es que la peli es oscura... pero forma parte de ella, así como los tonos unicolor que dan esa sensación de claustrofobía necesaria para su liberación final. Yo en la película no he visto ningún extraterrestre... o al final son todos?
El argumento me sugiere mas títulos como "Titán AE" ó "La guía del autoestopista galáctico"... en las que los conceptos de destrucción medio-ambiental, de una nave espacial averiada/vagabunda y el renacimiento son similares; ésta película nos ofrece una proposición más que interesante y original, mas allá del terror de unos tripulantes..., yo la definiría como la búsqueda/encuentro de...
En la década de los 80 tuvé la suerte de que cayera en mis manos la colección de los premios Hugo. Siempre me quedo en el recuerdo "Mundo anillo". Mi satisfacción fué inmensa al ir comprobando mientras visionaba Pandorum que más o menos correspondía con aquella mágnifica obra. Espero que mis recuerdos no me hayan traicionado... tendré que releer todos los premios Hugo.
De alabanza la cooperación alemana en la producción, que creo le da ese "espíritu" europeo.
Muy desafortunado el comentario del crítico: "Claustrofóbico y tedioso thriller de ciencia-ficción (...) copia de principio a fin de películas como 'Alien', 'Event Horizon', 'Pitch Black' y muchas otras" (Frank Scheck: The Hollywood Reporter.
La verdad es que la peli es oscura... pero forma parte de ella, así como los tonos unicolor que dan esa sensación de claustrofobía necesaria para su liberación final. Yo en la película no he visto ningún extraterrestre... o al final son todos?
El argumento me sugiere mas títulos como "Titán AE" ó "La guía del autoestopista galáctico"... en las que los conceptos de destrucción medio-ambiental, de una nave espacial averiada/vagabunda y el renacimiento son similares; ésta película nos ofrece una proposición más que interesante y original, mas allá del terror de unos tripulantes..., yo la definiría como la búsqueda/encuentro de...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
la llegada a un nuevo mundo de una forma inesperada...y si el enterarse del fin del planeta, de como la mayoría de los tripulantes fueron asesinados, de la evolución de ciertos seres y de que si realmente están donde creen que están,,, sin poder salir... y la nueva Arca de Noe...no son suficientes premisas para cumplir las expectativas generales es que el público sólamente ha visto una película de terror.
17 de mayo de 2010
17 de mayo de 2010
40 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy completamente deacuerdo con la mayoría de críticas vertidas por los usuarios, la película tiene un comienzo espectacular y lentamente se va convirtiendo en algo que ya tenemos muy visto, aunque en general sea un visionado aceptable.
Como ya he citado, estoy deacuerdo con la mayoría de críticas, por lo que no escribiré otra más que sea igual que el resto (si no estaría haciendo lo mismo que "Pandorum"), y paso directamente al spoiler, donde cito alguna de las cosas que me han hecho puntuar más bajo a algo que tenía pinta de peliculón.
Como conclusión, es un film para amantes del género, que aunque con dificultad conseguirá dejarte asombrado, si te hará pasar un par de horas agradables.
Como ya he citado, estoy deacuerdo con la mayoría de críticas, por lo que no escribiré otra más que sea igual que el resto (si no estaría haciendo lo mismo que "Pandorum"), y paso directamente al spoiler, donde cito alguna de las cosas que me han hecho puntuar más bajo a algo que tenía pinta de peliculón.
Como conclusión, es un film para amantes del género, que aunque con dificultad conseguirá dejarte asombrado, si te hará pasar un par de horas agradables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún estaba en sueño criogénico, aturdido y embobado con la gran trama que tenía ante mí, cuando una luchadora profesional, que curiosamente va perdiendo sus habilidades según transcurre la película (va luchando peor), ataca al protagonista y le pide que se quite las botas (Esto me pareció raro, más aún porque el pobre Bower acababa de pasar por una habitación llena de botas). Cuando sucede algo así esperas que sea por algo... pero me llevé una decepción cuando vi que no se explicaba nada. Después se encuentra con un agricultor asiático que es maestro del kung fu, y un as del ninjutsu que aunque es capaz de vencer a un ser de los que habitan la nave, no puede sobrevivir contra una niña-monstruo que esconde un arma. Tampoco me gustó, aunque esto simplemente es una opinión personal, que no explicaran que le pasó a la tierra, pues eso de que "ha tenido que ser un meteorito o algo nuclear" nos lo imaginamos todos; pero una mínima mención a la causa real hubiese estado bien. Otro dato que quisiera citar, es el enorme adelanto que al parecer ha vivido nuestra ciencia en un siglo y poco, hubiese sido más lógico situar la trama en el siglo XXIV o XXV como poco, pues casi siempre (por no decir siempre) que una película está ambientada un futuro relativamente cercano, muestra una ciencia mucho más avanzada de lo que en realidad está llegada esa fecha: personalmente estoy seguro de que en un siglo no lograremos el sueño criogénico, las naves no irán tan rápido como para llegar a otro planeta tan lejano en ciento y pocos años, (pues la estrella más cercana después del sol está a 4 o 5 años luz, y dudo mucho que fueran allí, seguro que un planeta como la tierra se encuentra mucho más lejos, luego esa nave viaja aproximadamente a la velocidad de la luz, tal vez un poco más o un poco menos, pero en cualquier caso excesiva para la que lograremos en el siglo XXII) y tampoco podremos sacar tanta energía dando 3 vueltas a una manivela. Otra cosa que no me ha gustado es que una gran nave hecha con toda la tecnología disponible, tenga el cristal de porcelana, pues se rompa con una facilidad tremenda al final de la película. También considero un error, por muy éxotico y virgen que quieran mostrar el planeta al que han llegado, que pongan una cascada que da al mar y que se alimenta de las aguas de...¿?, parecía que esa cascada fabricara el agua, si tenéis opción de volver a ver ese trozo, encontraréis que el camino por el que viene el agua que se vierte al mar, es una pendiente ascendente, así que en ese planeta la gravedad no afecta al agua, o ésta es fabricada por las rocas... no lo tengo muy claro.
Por último citar que hay algún dato en relación a la supervivencia de esos seres, o en relación al Pandorum del teniente, que tampoco me han gustado, pero no continuaré haciendo mención de ellos porque sino al final solo me quedaré con los minutos iniciales.
Gracias a todos los que lean mi crítica.
Por último citar que hay algún dato en relación a la supervivencia de esos seres, o en relación al Pandorum del teniente, que tampoco me han gustado, pero no continuaré haciendo mención de ellos porque sino al final solo me quedaré con los minutos iniciales.
Gracias a todos los que lean mi crítica.
7 de noviembre de 2009
7 de noviembre de 2009
99 de 163 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente suelo hacer críticas a películas que me parecen una mierda y tal; pero es que me he metido al cine sin saber qué iba a ver y me he encontrado con ésto. De lo mejorcito que he visto este año en el cine. Os la recomiendo a todos.
Quizá me ha parecido tan cojonuda porque no suelo ver ciencia-ficción o porque en comparación con los truños que hay por ahí ésto sabe a agua bendita. El caso es que no entiendo esa nota tan baja, me imagino que irá cambiando... a mejor.
Pues eso, todo el mundo a verla coño. Tanto Ágora y tanta leche...
Quizá me ha parecido tan cojonuda porque no suelo ver ciencia-ficción o porque en comparación con los truños que hay por ahí ésto sabe a agua bendita. El caso es que no entiendo esa nota tan baja, me imagino que irá cambiando... a mejor.
Pues eso, todo el mundo a verla coño. Tanto Ágora y tanta leche...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que no me ha gustado es la bióloga a lo Tom Rider...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here