Haz click aquí para copiar la URL

Asesinato de Julio César

Drama Roma. Año 44 antes de Cristo. Entre los patricios romanos existe el sentimiento de que la dictadura de Cesar acabará en tiranía y por ello preparan una conjura para deshacerse de él. Un grupo de conspiradores encabezados por Casio y Casca consiguen que se les una Bruto y deciden acabar con la vida de Julio Cesar. (FILMAFFINITY)
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
26 de noviembre de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva adaptación del inmortal clásico de Shakespeare con un reparto realmente espectacular.
Bajo mi criterio Heston consigue dar al personaje de Antonio más intensidad dramática que Marlon Brando en la versión de 1953. Lo que es penoso es la composición de Jason Robards como Bruto ya que en ningún momento consigue darle profundidad al personaje. Excelentes composiciones de John Gielgud, Robert Vaughn, Richard Chamberlain, etc. En el aspecto visual el film es de una gran belleza, con unos decorados y vestuarios sencillamente fastuosos.
Este film merece una revisión.
8
14 de enero de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres de la generación Z, no creo ni que llegues a leer esta crítica. Pero si es así, déjala para más adelante o para cuando tengas que estudiar un poquito de Historia de Roma o algo de William Sakespeare.

Pero para el resto del público...Por Dios es una muy buena película.
A pesar de que parece que todo va a girar entorno al asesinato de Julio Cesar, toda la película gira entorno a la figura de Bruto (Jason Robards) y el debate interno que tiene entre la amistad y el deber de servir lo mejor posible a su país. Se nos presenta a un Bruto taciturno, sombrío, reflexivo y atormentado por la carga de tener que cometer un hecho que va contra sus sentimientos. Los conspiradores parecen moverse más por la envidia, pero Bruto por el deber para con sus conciudadanos. Pero a pesar actuar por el bien de Roma, Roma le da la espalda.

Cuenta uno de los asesinatos más famosos de la historia, de una manera bastante próxima a cómo ocurrieron los hechos. Ya no solo en la conspiración contra Julio Cesar en sí, y su asesinato, sino que continúa, sin nombrarlo, en el Segundo Triunvirato, entre Marco Antonio, Octaviano (sobrino de Julio Cesar) y Lépido, debido al vacío de poder que dejó la muerte de Julio Cesar, y la huida de Bruto y Casio.

Y luego están los diálogos, la puesta en escena y los monólogos (de Bruto y Marco Antonio, principalmente) con el claro estilo de Sakesperare.
7
20 de octubre de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Respeto el título que le pusieron en español, pero lo cierto es que es una versión del Julio César de Shakespeare, no conozco el motivo por el que en esta ocasión decidieron añadirle lo del asesinato, será para darle más dramatismo, supongo.

En todo caso la película no se aleja del texto, ni de la más conocida versión de 1953, en la que el papel protagonista fue para Marlon Brando, como Antonio. Curiosamente el protagonista de César no es el propio César, sobre todo porque el momento de más lucimiento de la obra es el discurso en el mercado, que corresponde a Antonio, incluso el segundo papel más importante tampoco es para el Dictador, sino probablemente Bruto. En esta versión el papel de Antonio es interpretado por Charlton Heston, que lo hace muy bien, aunque le han saboteado un poco la actuación los encargados de peluquería y vestuario, porque unos le han puesto una media melena rubia que parece un peluquín, y los otros una cosa/toga que no se sabe lo que es, pero que queda muy poco natural. A favor de esta película creo que juega que Antonio está más metido entre la gente, mientras que Brando está subido a un púlpito que le deja sólo, es más espectacular, pero a la vez más teatral y más forzado (al contrario que su aspecto y toga, que resultan más naturales).

Desde hace décadas el papel de Julio César se pone en cuestión: es un genocida, nos dice Mary Beard, es un tonto caprichoso, nos dice Bertolt Brecht en su famosa novela "Los negocios del señor Julio César". Sin embargo para los antiguos, y hasta la baja Edad Media, era el héroe por excelencia, así, en el infierno de Dante, el peor círculo del infierno es para los traidores, y dentro de los traidores, dos de los peores son Bruto y Casio, los principales conspiradores (libertadores), castigados a ser masticados eternamente por Satanás en persona, junto a Judas.
En todo caso, en la época en la que vivimos, no está de más ver y leer un poco obras sobre el fin de la república: mucha gente ya pensaba que no tenía sentido y que para salir del caos tendría que sobrevenir el "poder de uno sólo", como finalmente sucedió. Distintos líderes se sucedieron, por parte de la plebe y de la aristocracia, a cada cual más poderoso, a cada cual menos respetuoso de las leyes y de los ciudadanos, hasta que el emperador se abrió paso, y no hubo república nunca más. Hay muchas lecciones en un siglo y medio, al alcance de cualquiera que quiera aprender como la revolución no lleva necesariamente a más libertad, no digamos a más democracia.

La película en general es recomendable, Julio César es una de las obras más entretenidas de Shakespeare, también para no aficionados, con magia, suspense, asesinato y guerra, no le falta de nada. En esta versión se han elegido actores de primera fila del momento. Sin duda es una buena opción para una tarde/noche de sofá, si te gusta el cine clásico.

https://todoescrisis.blogspot.com
7
2 de mayo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación del drama Shakesperiano basado en la muerte de Julio César.
Realización correcta, sin ambages pero efectiva y sencilla.
Interpretaciones ajustadas, a destacar Charlton Heston , siempre sobrio y efectivo.
Tal vez falte algo más de cuidado en el detalle y la ambientación.
De todas formas, aunque es mucho mejor la adaptación de Mankiewicz, este film merece ser revisitado. Es una buena manera de acercarse un poco a Shakespeare y a parte de la historia de los Romanos.
9
26 de diciembre de 2023 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de una vez le escuché recitar con una pasión desordenada fragmentos del discurso de Marco Antonio ante el cadáver de César en presencia del pueblo romano. Pero ¿a quién le importa el poder y la gloria? ¿Qué republicano sirve sin pestañear y sin que se agiten sus entrañas a un rey? ¿Qué demócrata siente veneración por un régimen pasado? ¿Quién lee a Shakespeare con la determinación de indagar en el alma humana y no deletrear su nombre con precisión? Así lo hacía Rafle cuando hablaba de la alegría de la vida y la tristeza de la muerte cuando citaba la indecisión ante la existencia y el amor de un príncipe danés que se resuelve entre la duda, la sed de venganza y los caprichos funestos del destino que le llevan a clavar un puñal en el pecho equivocado o que la mujer que ama acabe yaciendo en el lecho de un estanque porque no puede beber de un trago su enajenación de fingirse loco, y creo que así lo sigue haciendo, que seguirá hasta el final en esta aventura que emprendió de niño mientras leía “El Coyote” y desatendía las explicaciones del maestro, nunca me dijo si los héroes de su infancia fueron cómplices de sus malas notas. Ni siquiera sé si esto último es así.
23 de enero de 2016.

10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hoy es día de fuga
    1961
    Ken Annakin
    6,1
    (32)
    Mr. Dynamite
    1941
    John Rawlins
    La llave
    1958
    Carol Reed
    6,2
    (306)
    The Crown (Serie de TV)
    2016
    Peter Morgan (Creador) ...
    7,7
    (14.633)
    La guardería
    2015
    Virginia Croatto
    7,1
    (28)
    Las crónicas de la Pepa (Miniserie de TV)
    2011
    Jesús Murciano, Eladio Núñez
    La caja de las sorpresas
    1966
    Bryan Forbes
    5,7
    (270)
    Small Deaths (C)
    1996
    Lynne Ramsay
    5,7
    (39)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para