Haz click aquí para copiar la URL

The Machine

Ciencia ficción. Thriller Inglaterra vive sumida en una Guerra Fría con China. Por esa razón, el Ministerio de Defensa encarga al científico Vincent McCarthy que desarrolle un supersoldado cibernético. La investigación se ve alterada cuando un error informático da vida a su invención, llevando al científico a pedir ayuda a Ava, experta en Inteligencia Artificial. (FILMAFFINITY)
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
10 de abril de 2014
31 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa que me he llevado por parte de esta cinta de Caradog W. James de la cual no me esperaba mucho pero finalmente me ha sorprendido y me ha dejado muy buen sabor de boca.

La cinta nos sitúa en un futuro cercano distópico donde se emplea la inteligencia artificial (en plena explotación) para matar, creando robots para luchar en plena guerra. Bajo esa premisa nace una cinta que, salvando las distancias, me ha parecido una especie de cruce entre Inteligencia Artificial (Steven Spielberg - 2001) y la saga Terminator (en especial la 3, por la cyborg femenina). El McGuffin inicial sirve para conducir una trama que se apoya en la relación del protagonista (un destacable Tony Stephens) con la cyborg (una muy creíble Caity Lotz, sobre todo en su papel de cyborg) como telón de fondo.

Para hacer posible toda la historia, el super soldado cibernético requiere de una inteligencia artifical bastante elevada, por lo que contratan a una chica llamada Ava que es experta en inteligencia artificial, la cual fue la única que casi pasa el exigente test de Vincent. Una vez contratada transmitirá todo su cerebro a la máquina y se copiaran todos sus gestos faciales y su reacción en el cerebro. Ella una vez dentro de la empresa descubrirá ciertos asuntos turbios y ahí empieza todo el lío.

Dentro de lo destacable, decir que el ritmo es bastante bueno y no decae en ningún momento. Es más, la media hora final es un "crescendo" bastante digno que deja muy buen sabor de boca tanto para los amantes de la acción como para los amantes de la ciencia ficción dura (entre los cuales me incluyo). Todo eso aderezado con unos efectos especiales bastante buenos (¿en serio esta película es independiente?).

Lo malo es que su escueta duración (unos 90 minutos) no permite ahondar en lo que a mí me resultó más interesante, la relación de Vincent con la versión cyborg de Ava, la cual tiene escenas muy pero que muy interesantes, y también profundas (¿Puede un robot tener vida propiamente dicha? ¿Puede tener conciencia? ¿Qué es la conciencia?). Es una verdadera lástima porque con más duración probablemente no estaríamos hablando de una película interesante, sino de algo más.

En definitiva, una más que digna cinta de ciencia ficción con reminiscencias a clásicos imperecederos (de otra forma no hubiera podido ser posible creo yo) que se queda relativamente cerca del estatus de gran obra y que ofrece un entretenimiento bastante decente y sano.
6
26 de junio de 2014
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las posibilidades que ofrece la ciencia ficción siempre han sido óbice para llegar un poco más allá de lo que la ciencia actual nos ofrece y el cine, se ha hecho partícipe de ello en multitud de ocasiones (algunas, verdaderas joyas y otras no tanto).
Para esta historia se ha contado con muchas reminiscencias al cine de Carpenter y con una banda sonora que recuerda DEMASIADO a Vangelis y su obra para Blade Runner.
No podemos olvidar que se trata de una cinta creada con recursos muy limitados y que tampoco ha contado con el apoyo de las grandes para su resultado. Toda la película está rodada en una enorme nave industrial en la que poco lugar para la imaginación hay, dándole así una atmósfera claustrofóbica y oscura (hay momentos inclusive en los que se llega a empatizar con la protagonista).
No con esto quiero decir que la cinta sea una de esas propuestas de "quiero y no puedo", porque ¿quién sabe si esta hubiera llegado a alcanzar unas cotas muy diferentes de no ser por estar modestamente financiada?
Posee un argumento con su buena carga de componente filosófico (desde Asimov a Shirow), pero lo suficientemente entretenido para cubrir sus exigencias como cinta de ciencia ficción comercial, especialmente gracias a su media hora final, bastante más dinámica e intrigante tras un primer acto reflexivo y sostenido por una estupenda atmósfera que gustará a los amantes del cine de acción de forma modesta y a los que se hayan centrado en el punto melodramático, quizá les decepcione ese último tramo.

Lo mejor: La puesta en escena y la interpretación de Caity Lotz. El idioma imaginario de las "máquinas". Efectos especiales más que notables teniendo el cuenta el escaso presupuesto.

Lo peor: Quizás el último tramo de la cinta. Banda sonora con tintes que parecen plagiar directamente a Vangelis.
3
1 de mayo de 2014
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispuse a ver esta película sin ningún tipo de pretensión. Ya desde el inicio note que las actuaciones eran muy mediocres, pero bueno, si la historia y el guión eran lo suficientemente interesantes, lo podía perdonar. Hasta que el metraje va avanzando y me voy encontrando una historia demasiado pretenciosa para los recursos existentes.

Y yo seguía pensando, si lo interesante de la historia es la relación del científico con su creación, y evidentemente hay poco dinero para llevarlo a cabo, porque adornarlo todo con supuestas bases militares secretas que parecen un hangar abandonado, donde trabajan cuatro gatos y hay una seguridad de dudosa eficacia y una Guerra Fría contra Inglaterra/China para acabarlo de rematar. Porque ampliar la trama hasta puntos absurdos si después de todo no se ahonda en lo realmente importante e interesante de la historia.

Al final se queda en nada, lo poco interesante que tenia la cinta queda diluido por efectismos rutinarios mas propios de una película de Hollywood, y la originalidad se va al garete.

Conclusión: Vacía de contenido tanto en su forma como en su fondo, muy prescindible para los amantes de la ciencia ficción, donde no encontraran en ella nada lo suficientemente destacable para un visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sorprendió lo mal que actuaba la actriz protagonista siendo humana, y lo bien que lo hacia una vez siendo robot que hasta tenia su gracia y con algún detalle mínimamente interesante.
El supuesto McGuffin del principio que comenta el compañero Hal 9000, queda totalmente desvelado con la portada de la película, muy triste, pero es así.
9
24 de enero de 2015
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho, mucho mejor de lo que me esperaba. Sinceramente, muchas de las criticas que suelo leer últimamente en este portal me están más que decepcionando: hay demasiado listo que va de crítico que si la película no es apta para convertirse en un CLÁSICO ya le ponen una puntuación por debajo de cinco. ¡¡¡Venga ya, iluminados!!!

Es lo que me ha sucedido al leer los comentarios antes de ver esta película... por suerte no hice caso porqué particularmente el tema de la IA (inteligencia artificial) siempre me interesa aunque la película este mejor o peor. Y como dije, la película no está nada mal. Sinceramente, lo único que cambiaría sería que durase un poco más, porqué ciertamente la historia, los personajes, la ambientación y los diálogos son suficientemente buenos como para que uno quiera más y más. Así que una breve hora y media se le queda a uno corto. A ver y ojalá saquen una segunda parte :)

Pero dicho esto, la verdad es que la historia está muy bien narrada, los personajes convencen y se les da el tiempo para situarse y conocerse y convencer. El tema de fondo es un repaso (un enésimo repaso) al tema de los cyborgs creados con inteligencia artificial que desde Metrópolis y Blade Runner y tantas otras películas clásicas ya se ha tocado. Y sinceramente tengo que decir que aún y así, ésta me parece una buena actualización del tema: tecnologías más acordes con lo que conocemos a día de hoy (en cuanto a ciencia ficción), políticamente más comprometida y más específica que por ejemplo Blade Runner que más bien fue apenas una película de acción, sin ahondar demasiado en los porqués y los quiénes.

Me gusta también especialmente el tiempo y la profundidad que se le dedica a los dilemas morales de los personajes implicados... Es decir, a mi humilde parecer consigue un buen equilibrio entre: tecnología, acción e introspección.

En fin, una película no solo para recomendar, sino para volver a ver. Le doy un 9.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: ¿qué sentido tiene que haya gente que diga por ahí que "los efectos especiales SIMPLEMENTE están a la altura de lo que hoy se usa y se puede hacer", en una especie de intento de descalificación de la película? ¿Es que para que una película sea buena (aunque sea de ciencia ficción) ha de tener efectos especiales únicos e innovadores, o qué? ¿No es suficiente con que tenga los que necesita y punto? :(
3
15 de mayo de 2014
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli que pretende ir más allá de "Yo robot" o "Inteligencia artificial" de Spielberg, pero se queda más acá, pero mucho más acá. Los primeros momentos promete con algunos giros de guión inesperados y uno cruza los dedos para que no se despeñe por los cauces habituales. Y cuando parece que algo original, algo nuevo va a ocurrir... nos meten un videojuego de los 90. Así tal cual. Parecía una vuelta de tuerca más al tema de la inteligencia artificial pero no hace más que recopilar tópicos y se queda muy por debajo de otras cintas del mismo subgénero.
Ya saben, experimentos en bases supersecretas y supersubterráneas, la cosa que se sale de madre, familiar del protagonista que le tiene amargado, el malísimo ejercito yanqui pretendiendo fabricar un supersoldado y poco que salvar del debate "¿ La inteligencia artificial superará a la humana ? "... Desde luego que sí, si la humana lo que da de sí es para hacer pelis como esta.

No entiendo para qué las hacen, después de Matrix, Yo robot, Inteligencia artificial, etc. Porque con esta no creo que ganasen dinero.
Una decepción. Después de verla yo no la vería :)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo siguen cayendo en topicazos de un robot supersoldado al que hay que meterle un programa para dar patadas si es indestructible a balas perforantes y granadas ?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Monte Carlo (TV)
    1986
    Anthony Page
    Shin Godzilla
    2016
    Hideaki Anno, Shinji Higuchi
    5,9
    (4.402)
    El asesinato de Gabby Petito
    2021
    Oliver Price ...
    4,9
    (79)
    Deep Red (C)
    2009
    Eddie Tapero
    Devil Rider!
    1970
    Brad F. Grinter
    The Exorcist (Serie de TV)
    2016
    Jeremy Slater (Creador) ...
    6,4
    (2.237)
    Behind Your Eyes
    2011
    Clint Lien
    Being 14
    2015
    Helene Zimmer
    Paranoia: 1.0
    2004
    Jeff Renfroe, Marteinn Thorsson
    5,2
    (627)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para