Haz click aquí para copiar la URL

BroadchurchSerie

Serie de TV. Intriga. Drama Serie de TV (2013-2017). 3 temporadas. 24 episodios. Arranca en la localidad costera de Broadchurch. A principios de julio se preparan para recibir los primeros turistas, pero un hecho estremecedor está a punto de ocurrir. Danny Lattimer, de once años de edad, ha desaparecido y su madre, Beth, lo busca nerviosa por toda la ciudad. Pronto aparece el cadáver del niño en la playa. Mientras, la detective Ellie ha regresado al trabajo ... [+]
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
18 de enero de 2014
291 de 318 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con respecto a la serie, he de decir que si bien no es la maravilla que se puede uno imaginar por su nota, es bastante buena teniendo en cuenta el género al que pertenece. Un inexplicable asesinato, una lista de sospechosos, una atmosfera propicia para el misterio y una resolución que no deja cabos sueltos. Todo a la vieja usanza. Es entretenida, engancha y no se hace larga.

Ahora, si esta es la primera crítica que lees, te recomiendo por tu propio bien que no leas más, o mejor dicho, que no las leas hasta que hayas visto la serie. No cometas el mismo error que cometí yo.
Descubrí esta serie a través de FilmAffinity e, ingenua de mí, me vine a leer las críticas con ansias de saber si en general había gustado, si era entretenida, o si por el contrario se trataba de una de esas series sobrevaloradas e infladas por algún motivo de esos extraños que yo nunca acabo de entender. Y cuál fue mi desagradable sorpresa al ver que en alguna crítica se daban datos sobre el desenlace final.
Quizá para las personas que no son amantes del género pase totalmente inadvertido, pero para aquellos que nos hemos leído ya unos cuantos cientos de novelas policíacas, nos hemos tragado todas las series de asesinatos e inspecciones habidas y por haber, y visitamos esta página con la esperanza de que salgan nuevas películas de crímenes misteriosos porque ya las hemos visto todas, cualquier mínimo detalle que se desvele puede ser definitivo para que intuyamos sin mucha dificultad cual es la resolución.
Para estos "Boyeros" y "Albertos Reyes" de la vida que quieran desplegar sus ansias literarias comentando datos que puedan destripar la historia y fastidiar el visionado a los demás usuarios, les recuerdo que hay un apartado "muy majo" llamado spoiler, en el cual pueden ilustrarnos con sus aportaciones al mundo de la crítica audiovisual.
Espero que esto mismo también lo tengan en cuenta los "señores de los filtros" a la hora de aprobar las críticas.
10
24 de noviembre de 2013
45 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que HBO estaba la BBC. Antes que los Sopranos, estaba eastenders, antes que Galáctica estaba Doctor Who. Antes que nadie estaban los ingleses, y nunca han dejado de pisar el acelerador, nunca dejaron de crear, de crecer, y aun con el piloto automático producen obras maestras en cualquier genero. Con menos de la mitad de presupuesto, la TV inglesa sigue marcando el camino, como por ejemplo la cada vez más generalizada reducción del número de capítulos en las series americanas, marca de la casa de la ficción británica, donde la calidad siempre impera sobre la cantidad.

En el caso que nos ocupa, el thriller costumbrista o como se llame al genero donde un crimen altera los cimientos de una reducida comunidad de vecinos de un pueblo costero, Broadchurch es un ejemplo de maestría absoluta en el que actores, fotografía, música y guión, sobretodo guión, están elevados a su máxima potencia.

En resumen, IMPRESCINDIBLE.

Solo dos apuntes:
1) Siempre he pensado que lo que diferencia a la ficción extrangera de la patria es el nivel actoral de todo el reparto. No solo los protagonistas sino todos presentan unas interpretaciones magistrales.
2) El guión llega a cotas increibles como por ejemplo la del climax. Cuando este acontece y se revela el final, es tan grande el impacto, la sorpresa tan mayúscula, que no quieres que se acabe la serie. Pero se acaba y te quedas tan agradecido como chafado.
7
16 de noviembre de 2015
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filmaffinity debería tener en este caso páginas diferentes por cada temporada de la serie. Mi puntuación de 7 se refiere a la primera temporada pues es sólida y entretenida, con algunos personajes muy interesantes interpretados por buenos actores (especialmente Olivia Colman) y una trama un poco alargada pero que te mantiene atento y es más o menos verosímil. Las localizaciones son absolutamente espectaculares. Probablemente mejoraría el conjunto si hubieran reducido la temporada en uno o dos capítulos, pero aún así es una serie -una temporada- muy satisfactoria, se ve con interés y deja sensación de haber visto televisión de calidad.

Pero ay, la segunda temporada... Reconozco de antemano que sólo he sido capaz de ver tres capítulos, pues la sensación en éste caso estaba siendo de pérdida de tiempo y decepción por ver cómo estropeaban lo conseguido. Con lo bien que había terminado la trama en la temporada anterior, la estiran ahora como un chicle demasiado masticado, sin sabor ni consistencia, y la trama nueva no despierta el más mínimo interés. Los personajes se hacen aburridos y estereotipados (con la excepción quizá de Olivia Colman, de nuevo) y la dirección es lamentable, con escenas que te hacen sonrojar por burdas.

No parece la misma serie. Quizá no son los mismos guionistas o el mismo director, no lo he comprobado. O no tienen las mismas ganas de hacerlo bien. Qué magnifica ocasión han desperdiciado de ganar algo menos de pasta y dejar la serie como estaba.
8
3 de agosto de 2013
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se trata, como alguno dice, de la mejor serie de la historia, pero reconozco que engancha desde el principio. Es más. De una tacada, poco aconsejable para la vista, me he visto los ocho episodios (por cierto, al final se anuncia un "will return". Es decir, habrá continuación).

En una puesta en escena muy sobria, elegante, vemos pasar a muchos personajes por ese marco incomparable (como dirían los cursis) que es la villa costera de Broadchurch (en realidad es West Bay, en Dorset).

Con una muy notable descripción de personajes, vamos conociendo tipo/as de toda calaña y condición: Ex-alcohólicos, presuntos pedófilos, cornudos/as, inadaptados/as... Nadie se libra de sospecha, a pesar de ser un pueblo en el que todos se conocen, y en el que nunca pasa nada fuera de lo normal. La pareja de detectives que lleva el caso son la antítesis: él, borde y antisociaL, con pasado profesional algo túrbio; ella, simpática, bonachona, pero falta de experiencia en casos de asesinatos.

Las pruebas, los testimonios, la interferencia de los medios de comunicación (siempre en busca de la exclusiva, sin importar las consecuencias), de los sospechosos que quieren dejar de serlo, de sus historias personales, todos estos hilos estos irán entrelazándose, formando una maraña que habrá que deshacer camino del final; un final, a mi juicio, acelerado. Ese es mi único "pero" a esta notable serie.

Totalmente recomendable.
10
14 de agosto de 2013
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo empieza con un asesinato: un chico al borde de un precipicio cubierto de sangre. Y de allí, nos vamos directos al proceso habitual: el descubrimiento, el dolor, la investigación y los sospechosos. Nada de flashbacks, la historia contada tal y como se desarolla.

No es una simple historia de policias que tienen que encontrar al malvado, es la historia de un pequeño pueblo: de sus habitantes y sus secretos, de los medios de comunicación locales y los nacionales, de la familia y su dolor. Y que plantea un gran dilema a través de los policías principales: hay que confiar o desconfiar de las personas?

Broadchurch es una pequeña joya, de esas series cortas pero intensas, de 45 minutos sin poder despegar los ojos de la pantalla, de la necesidad de ver todos los capítulos sin parar. De finalizar la serie y de desear que los capítulos hubieran durado más y que los capítulos hubieran sido los mismos que cualquier otra serie.

El formato de emisión se complementa que un gran reparto: encabezados por la sargento local y amiga de sus amigos, interpretada por Olivia Colman y el frío y "forastero" inspector Alec Hardy, interpretado por uno de los actores británicos más "todoterreno", David Tennant Sin poder olvidar los demás actores, des de la familia Latimer al entrañable quiosquero; unas excelentes localizaciones; un guión impecable: no hay tramas de "relleno" ni historias que se pierdan de un capítulo a otro, todo lo que sucede tiene una continuación, todo. Y para poner la guinda en el pastel, mención especial a la banda sonora de Ólafur Arnalds, que consigue que el espectador entre más en la atmosfera de misterio, tensión o tristeza que se plantea en la serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    A Lonely Cow Weeps at Dawn
    2003
    Daisuke Gotô
    Helmut Berger, Actor
    2015
    Andreas Horvath
    Picardía mexicana - número dos
    1980
    Rafael Villaseñor Kuri
    Star Trek Evolutions (C)
    2009
    Tim King
    Aj Zombies!
    2017
    Daniel Martín Rodríguez
    4,2
    (41)
    Silent Night
    2021
    Camille Griffin
    5,8
    (5.419)
    Mi otro yo
    2013
    Isabel Coixet
    3,6
    (2.410)
    Beloved
    1998
    Jonathan Demme
    5,3
    (551)
    Kadaisi Vivasayi
    2021
    M. Manikandan
    The King of Jail Breakers
    2009
    Itsuji Itao
    5,6
    (24)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para