John Wick
2014 

6,4
36.066
22 de marzo de 2015
22 de marzo de 2015
203 de 242 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1999 Helgeland nos regaló con Payback una de esas películas que hacen honor a su género. Mel Gibson interpretaba a un tipo duro que desata el infierno en la Tierra porque alguien le estafó 70.000 dólares y quiere recuperarlos. Varias veces a lo largo de la película sus oponentes, antes de convertirse en cadáveres, muestras su estupefacción porque Porter monte esta hecatombe por 70.000 cochinos pavos. Incluso el propio Porter remarca una y otra vez, antes de ajusticiar a su correspondiente rival, que no quiere ni un dolar más. Sólo sus 70.000.
John Wick es, quince años después, la mejor heredera de aquella película violenta, irónica y entretenida. Reeves es peor actor que Gibson y el guión es más insustancial, pero a cambio las coreografías son más vistosas, la fotografía es excelente y Wick apenas pronuncia media docena de frases a lo largo del metraje, con apenas un par de ellas para justificar su implacable ira asesina.
Porque Wick no desmonta Nueva York ni siquiera por 70.000 pavos. John Wick reparte muerte y destrucción porque unos incautos gangsters rusos juniors tuvieron la insensata idea de robarle el coche y matarle al perro, herencia de su difunta esposa.
Y ya con esa premisa la película te gana para siempre. No le han matado a la mujer, no le han secuestrado a la hija, no amenazan la tranquilidad de un pueblo. Simplemente le han matado al perrito. Irracional, desproporcionado, eficaz motivo.
Con ese arranque, esos trajes impecables y esos tiroteos deliciosamente orquestados es imposible no disfrutar de la película. Y esos diálogos tan encantadoramente tópicos, esos "Oh" cuando alguien susurra "Es que es John Wick", Esas caras de palo, ese hotel de los asesinos donde el crimen se viste de cortesía y elegancia.
Muy entretenida, muy simpática por su falta de pretensiones. Y esos planos aéreos de la ciudad que parecen dibujos animados...
Recomendable 100%
John Wick es, quince años después, la mejor heredera de aquella película violenta, irónica y entretenida. Reeves es peor actor que Gibson y el guión es más insustancial, pero a cambio las coreografías son más vistosas, la fotografía es excelente y Wick apenas pronuncia media docena de frases a lo largo del metraje, con apenas un par de ellas para justificar su implacable ira asesina.
Porque Wick no desmonta Nueva York ni siquiera por 70.000 pavos. John Wick reparte muerte y destrucción porque unos incautos gangsters rusos juniors tuvieron la insensata idea de robarle el coche y matarle al perro, herencia de su difunta esposa.
Y ya con esa premisa la película te gana para siempre. No le han matado a la mujer, no le han secuestrado a la hija, no amenazan la tranquilidad de un pueblo. Simplemente le han matado al perrito. Irracional, desproporcionado, eficaz motivo.
Con ese arranque, esos trajes impecables y esos tiroteos deliciosamente orquestados es imposible no disfrutar de la película. Y esos diálogos tan encantadoramente tópicos, esos "Oh" cuando alguien susurra "Es que es John Wick", Esas caras de palo, ese hotel de los asesinos donde el crimen se viste de cortesía y elegancia.
Muy entretenida, muy simpática por su falta de pretensiones. Y esos planos aéreos de la ciudad que parecen dibujos animados...
Recomendable 100%
6 de noviembre de 2014
6 de noviembre de 2014
130 de 173 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visceral, poderosa y refrescante. Recuerda un poco al estilo de Winding Refn, pero este estilizado thriller posee un ritmo mucho menos contemplativo y más vertiginoso. Reeves se apodera del personaje como no lo había hecho desde Matrix. Violentísima y con un humor negro sutil y acertadísimo. Estamos ante un filme que no ofrece nada nuevo (incluso la premisa puede parecer un poco tonta) pero las secuencias increíblemente coreografiadas, la precisa fotografía y el brillante soundtrack conforman una película endemoniadamente entretenida. Recomendable 100%.
18 de enero de 2015
18 de enero de 2015
61 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reeves vuelve al cine americano y con fuerza.
John Wick arranca con una premisa, admitámoslo, algo estúpida; que sin embargo es el pistoletazo de salida y excusa para ofrecernos una de las mejores películas de acción de 2014 (con respeto de The Raid 2).
Si hay algo que el guión si que hace interesante es crear esa pseudo sociedad secreta de asesinos que tiene su propio elíseo donde refugiarse y donde las acciones contra otros o los negocios están totalmente prohibidas, y todo se articula mediante monedas de oro. Una idea que me gustaría volver a ver en una posible secuela, u otra película diferente.
Es también interesante ver a estrellas como Dafoe, MacShane o Leguizamo prestando sus servicios y dando empaque a un reparto con caras que se están dando a conocer en el mundo de la acción como son las de Adrianne Palicki (Agents of S.H.I.E.L.D.) y Lance Reddick (The Guest). Eso sí, Reeves defiende bien su papel, a pesar de su falta de expresividad.
Aunque la estrella del filme es sin duda las escenas de acción brillantemente coreografiadas y rodadas con un estilo más clásico, que no recae en la "shaky cam" de estos últimos años. Sumándole una fotografía que busca un estilo propio en el uso del color y un montaje que sabe como administrar los tiempos de relax con los de acción.
Toda una sorpresa.
John Wick arranca con una premisa, admitámoslo, algo estúpida; que sin embargo es el pistoletazo de salida y excusa para ofrecernos una de las mejores películas de acción de 2014 (con respeto de The Raid 2).
Si hay algo que el guión si que hace interesante es crear esa pseudo sociedad secreta de asesinos que tiene su propio elíseo donde refugiarse y donde las acciones contra otros o los negocios están totalmente prohibidas, y todo se articula mediante monedas de oro. Una idea que me gustaría volver a ver en una posible secuela, u otra película diferente.
Es también interesante ver a estrellas como Dafoe, MacShane o Leguizamo prestando sus servicios y dando empaque a un reparto con caras que se están dando a conocer en el mundo de la acción como son las de Adrianne Palicki (Agents of S.H.I.E.L.D.) y Lance Reddick (The Guest). Eso sí, Reeves defiende bien su papel, a pesar de su falta de expresividad.
Aunque la estrella del filme es sin duda las escenas de acción brillantemente coreografiadas y rodadas con un estilo más clásico, que no recae en la "shaky cam" de estos últimos años. Sumándole una fotografía que busca un estilo propio en el uso del color y un montaje que sabe como administrar los tiempos de relax con los de acción.
Toda una sorpresa.
28 de noviembre de 2015
28 de noviembre de 2015
41 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
JOHN WICK, es una película de las que catalogaría como la mar de entretenida, pues cumple con la exitosa receta del celuloide de acción añadiendo una serie de requisitos de cocción, en donde los ingredientes mas importantes son:
a) Un poco de tiroteos.
b) Una mezcla de coreografías marciales.
c) una tacita de persecuciones.
d) 1/2 docena de coches de lujo.
e) una cucharadita de Mujeres atractivas.
A continuación todo ello hay que mezclarlo con un poquito de Venganza, pues hay 3 o 4 cosas, que son sagradas para un hombre en esta vida y esas son la mujer, el coche y el perro de la mujer. Este filme con todo ello, tiene todas las papeletas para convertirse en el inicio de una Saga, pues la película no carece de sitios o personajes de lo más variopintos y de los cuales te quedas con ganas de saber más. Datos adicionales al respecto en el spoiler.
El éxito de esta película, radica en que han cogido lo mejor de muchas películas y las han juntado en una sola, pues tiene escenas que podrían ser perfectamente de Transporter , Crank u Hora punta , hasta el punto de que si Keanu Reeves, hubiera sido sustituido en determinadas escenas por Jason Statham o Jackie Chan, no habría sucedido exactamente nada e incluso, hay una escena al más puro estilo Matrix, como desvelare posteriormente.
Las escenas de acción están muy logradas y eso si algunas de ellas resultan de lo más originales y recuerdan a la mecánica de videojuegos como Max Payne o Hitman, es decir, cuadrado cubrirse, circulo disparar, RT + O muerte silenciosa. En cuanto a las interpretaciones Keanu, esta correcto aunque personalmente hubiera preferido a otro tipo de actor, por otro lado Willem Dafoe cumple como de costumbre y siempre es un placer ver a John Leguizamo interpretando papeles secundarios.
Finalmente el guion, como desvelare en el spoiler, no es que sea muy original pero sí que cumple con sus buenas dosis de frases de tipo duro, que tanto nos gustan.
a) Un poco de tiroteos.
b) Una mezcla de coreografías marciales.
c) una tacita de persecuciones.
d) 1/2 docena de coches de lujo.
e) una cucharadita de Mujeres atractivas.
A continuación todo ello hay que mezclarlo con un poquito de Venganza, pues hay 3 o 4 cosas, que son sagradas para un hombre en esta vida y esas son la mujer, el coche y el perro de la mujer. Este filme con todo ello, tiene todas las papeletas para convertirse en el inicio de una Saga, pues la película no carece de sitios o personajes de lo más variopintos y de los cuales te quedas con ganas de saber más. Datos adicionales al respecto en el spoiler.
El éxito de esta película, radica en que han cogido lo mejor de muchas películas y las han juntado en una sola, pues tiene escenas que podrían ser perfectamente de Transporter , Crank u Hora punta , hasta el punto de que si Keanu Reeves, hubiera sido sustituido en determinadas escenas por Jason Statham o Jackie Chan, no habría sucedido exactamente nada e incluso, hay una escena al más puro estilo Matrix, como desvelare posteriormente.
Las escenas de acción están muy logradas y eso si algunas de ellas resultan de lo más originales y recuerdan a la mecánica de videojuegos como Max Payne o Hitman, es decir, cuadrado cubrirse, circulo disparar, RT + O muerte silenciosa. En cuanto a las interpretaciones Keanu, esta correcto aunque personalmente hubiera preferido a otro tipo de actor, por otro lado Willem Dafoe cumple como de costumbre y siempre es un placer ver a John Leguizamo interpretando papeles secundarios.
Finalmente el guion, como desvelare en el spoiler, no es que sea muy original pero sí que cumple con sus buenas dosis de frases de tipo duro, que tanto nos gustan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento del film esta sobrexplotado, es decir, típico hijo de papa mafioso que se mete en problemas y papi duro, debe mover todos los hilos para salvarlo.
En la escena de la discoteca “El círculo rojo” si a Keanu Reeves le pones una gabardina y unas gafas de sol, perfectamente podría encajar en una escena de “Matrix”.
El mejor actor secundario de la película, personalmente, es el botones del hotel “Continental”, en la escena en la que llega el Sr. Reeves herido, se produce entre ambos la mejor conversación de la película o al menos la más cómica y surrealista con los clichés del médico 24 h, el servicio de lavandería y la copa de bourbon. A continuación de esta escena, mientras es atendido por el médico, este le pregunta ¿quieres algo para el dolor? a lo que Keanu responde con un no, eso lo tengo cubierto, muy grande aquí. Otra conversación de la más buena, es aquella en la que se describe quien es John Wick al inicio del film, la cual da título a esta crítica.
Por cierto, Keanu Reeves, tiene una taza de “El círculo rojo” como se muestra en una de las primeras escenas, mientras se hace el desayuno.
Para finalizar como curiosidad, me gustaría saber cuántos tiros a la cabeza se marca Keanu en esta película, prácticamente crea una nueva disciplina a la que podríamos llamar el Arte marcial del Headshot mixto.
En la escena de la discoteca “El círculo rojo” si a Keanu Reeves le pones una gabardina y unas gafas de sol, perfectamente podría encajar en una escena de “Matrix”.
El mejor actor secundario de la película, personalmente, es el botones del hotel “Continental”, en la escena en la que llega el Sr. Reeves herido, se produce entre ambos la mejor conversación de la película o al menos la más cómica y surrealista con los clichés del médico 24 h, el servicio de lavandería y la copa de bourbon. A continuación de esta escena, mientras es atendido por el médico, este le pregunta ¿quieres algo para el dolor? a lo que Keanu responde con un no, eso lo tengo cubierto, muy grande aquí. Otra conversación de la más buena, es aquella en la que se describe quien es John Wick al inicio del film, la cual da título a esta crítica.
Por cierto, Keanu Reeves, tiene una taza de “El círculo rojo” como se muestra en una de las primeras escenas, mientras se hace el desayuno.
Para finalizar como curiosidad, me gustaría saber cuántos tiros a la cabeza se marca Keanu en esta película, prácticamente crea una nueva disciplina a la que podríamos llamar el Arte marcial del Headshot mixto.
19 de enero de 2015
19 de enero de 2015
61 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he contado los malos que se cepilla el keanu durante la peli,son menos que Schwarzenegger en commando pero más que Liam Neeson en Taken,Hay más tiros que en grupo salvaje del Peckinpah,en fin,que os vais a hinchar de tiros,muertos y acción.En resumen,101 minutos de disfrute total.Si sois fans de Isabel Coixet o Manoel de Oliveira no creo que os guste.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here