Haz click aquí para copiar la URL

El caballero oscuro: La leyenda renace

Thriller. Acción. Drama Hace ocho años que Batman desapareció, dejando de ser un héroe para convertirse en un fugitivo. Al asumir la culpa por la muerte del fiscal del distrito Harvey Dent, el Caballero Oscuro decidió sacrificarlo todo por lo que consideraba, al igual que el Comisario Gordon, un bien mayor. La mentira funciona durante un tiempo, ya que la actividad criminal de la ciudad de Gotham se ve aplacada gracias a la dura Ley Dent. Pero todo cambia con ... [+]
Críticas 683
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
17 de julio de 2012
377 de 486 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que por su complejidad son difíciles de abordar. Otras que son ‘hijas de su tiempo’ y están condicionadas por las expectativas que uno tiene depositadas en ellas. “The Dark Knight Rises” (TDKR por acortar) pertenece a este segundo grupo gracias al culto que ha generado su director desde que se hiciera un nombre con la inteligente "Memento" (su debut oficial, “Following” apenas ha sido visto por seguidores del director) y que con su notable acercamiento a la franquicia cinematográfica Batman (en una trilogía que ahora concluye) se ganó elogios, fans y claro, detractores. Con TDKR temo que tanto unos como otros vayan a defender/atacar por igual en la que es indudablemente la menos buena de este tridente maestro en el que la oscuridad y el acercamiento realista a la fuente original se dan la mano para dejar un espectáculo memorable. Si con la primera sentó unas bases en la segunda (la brillante, anárquica “The Dark Knight”) hizo fácil lo difícil. En esta tercera busca un equilibrio y aunque el espectáculo sigue siendo sobresaliente (en términos de entretenimiento) el guión flaquea en puntos donde no debería.

Si bien el acercamiento de Begins era casi melancólico con un autor reinterpretando la leyenda del héroe con y sin la máscara, en TDK la cosa cambiaba. La textura era la de un cómic, con el caos representado en forma de Joker intentando corromper la realidad. TDKR es de las tres la que más cerca está del mundo terrenal en términos de tratamiento de la imagen, planteamiento de conflictos y desarrollo/interacción entre los personajes. Curiosamente al mismo tiempo es la que más traiciona todo esto al abrazarse (mediante giros) a esa fantasía comiquera que puede leerse en los tebeos anteriores al trabajo de Frank Miller. El híbrido es extraño y funciona casi siempre, pero si bien en las primeras películas había que hacer alguna concesión aislada aquí se vive en un estado perpetuo de anulación de todas las leyes lógicas posibles.

Con esto no quiero decir que TDKR sea fallida a nivel narrativo, nada más lejos de la realidad. Lo que plantea lo hace bien siempre y cuando la suspensión de la realidad se aborde desde el primer momento sabiendo que se va a asistir a un cómic en movimiento, por supuesto mucho más apegado a la realidad que en los trabajos previos basados en el hombre murciélago (desde los 60 hasta los dípticos de Tim Burton/Joel Schumacher). El problema viene así por ciertos giros que sacan un poco de la película, que por otra parte hace un trabajo ejemplar a la hora de desarrollar a sus personajes incluso para aquellos que se suman ahora a la franquicia: desde John Blake hasta Catwoman, pasando por Bane, dándole más protagonismo a Fox o Alfred, y volviendo a Begins a la hora de otorgar al icono de Gotham (Wayne/Batman) la importancia que perdió en TDK a favor de Joker/Dent.

Particularmente interesantes son las ideas que quieren transmitir los hermanos Nolan con su guión, que nos vuelve a hablar de la necesidad (o no) de héroes, con un Wayne destruido tras los eventos de TDK, con amenazas más allá de las evidentes: pérdidas personales, dudas, y por supuesto enemigos. Si la película anterior se beneficiaba de la presencia de Joker interpretando a Heath Ledger con maquillaje de payaso (y no a la inversa) aquí tenemos a un notable Tom Hardy haciendo de Bane, un enemigo amenazador, poderoso y sin miedo a causar el caos total, que tiende un hilo al origen (Begins) para poner broche de oro a una trama iniciada y hasta ahora inconclusa.

Igualmente sorprendente es la presencia de Selina Kyle/Catwoman, que casi hace olvidar a la Pfeiffer de "Batman Returns" con una encarnación física y sensual a cargo de Anne Hathaway, que está estupenda (en todos loss entidos) si bien su parte del guión no es la más beneficiada. Esta correspondería a Alfred, ahora con mucha más hondura (sus escenas con Wayne son oro puro, realmente se siente una conexión, química, dando veracidad a lo que se ve en pantalla); a ambos pertenece uno de los mejores momentos del filme, una revelación que hace más mella en nuestro héroe que las palizas propinadas por el villano de turno.

Christopher Nolan parece haber tomado nota de las críticas vertidas hacia Inception y demuestra que poco a poco le ha ido cogiendo el punto a rodar acción. En TDKR hay algunas secuencias especialmente sólidas (Catwoman/Batman en la azotea) y el director se muestra más cómodo a la hora de filmar, permitiendo respirar a las secuencias y abusando menos de su gran aliado, el plano-contraplano, aunque por momentos no pueda evitarlo. Lo que mantiene por supuesto es su tono épico, grandilocuente, seña de identidad de un realizador con estilo propio, quizá el mejor facturador de blockbusters de la actualidad. De hecho sus casi tres horas de duración se pasan bastante rápido incluso a pesar de que el montaje no alude al clímax perpetuo, si bien por supuesto la omnipresente música de Hans Zimmer (buenísima como siempre) conduce artificialmente algunas secuencias en lugar de complementarlas.

Llegados a este punto sólo queda asumir las cosas como son: TDKR (o hablando en castellano, “El caballero oscuro: la leyenda renace”) es un entretenimiento notable que disfrutarás si eres capaz de pasar por alto algunas de las licencias que se toma. No es el gran broche de oro que podría esperarse pero después de “The Dark Knight” la cosa estaba complicada. Sin Joker y con una conclusión que dividirá a la gente, TDKR es el último gran vistazo de un autor a un material que sólo unos pocos han sabido dignificar. Una trilogía para la historia.

// La película tiene numerosos puntos por debatir. Por tanto podéis encontrar un anexo -con spoilers- a lo ya expuesto en http://on.fb.me/MshNs9 o http://bit.ly/Nzvczy //
8
21 de julio de 2012
323 de 440 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué difícil es hacer una crítica de una película tan compleja y donde se mezcla una gran obra cinematográfica con los sentimientos. Tengo 17 años, voy a escribir esta crítica sabiendo que hay miles de usuarios que van a analizar la película millones de veces mejor que yo: que os voy a contar yo de planos, clímax, actuaciones... que no os vaya a contar mucho mejor otro usuario. Por eso, para esta crítica me voy a dejar de tecnicismos para centrarme en los sentimientos.

Deposité mi confianza en Nolan, sabía que él acabaría esta trilogía como merece. Y así ha sido. Frenética, mágica, moralmente genial y, como ya se ha dicho muchísimo entre los Nolistas, épica. Estos son algunos de los muchos adjetivos que se me ocurren poco después de haber acabado la película. Un Christian Bale espectacular, como a lo largo de la trilogía. Un pequeño apunte, he leído y escuchado bastantes veces que, cito textualmente, "actúa como si le hubieran metido un palo de golf por el c**o". Como dijo un grande, Clint Eastwood, las opiniones son como los culos, cada uno tiene el suyo. Bien, al igual que respeto estas opiniones espero que se respete la mía. Christian Bale es un actorazo como la copa de un pino. Ese palo de golf que dicen es la melancolía que otorga a su personaje. Quiero comparar el Batman de la primera hora de Batman Begins con el del Caballero Oscuro. Veréis un cambio radical. Lo siento, me he desviado un poco del tema. Pues bien, Christian Bale, con unos pómulos bien marcados, mucho más débil que en TDK, representando las debilidades del héroe, del bien. Bane, el mal, representado como alguien fuerte, alguien que atrae y que triunfa, que le salen las cosas bien. Estas representaciones antropológicas que Nolan olvidó un poco en Origen vuelven a salir en esta bellísima obra. Un Batman con sus debilidades pero que es todo un ejemplo.

Un punto fuerte que se da en las tres películas es la BSO. Hans Zimmer se merece un monumento. Está demasiado bien elegida la BSO, hay momentos en que estremece a cualquiera. El reparto, solamente he comentado a Bale, excelente. Anne Hathaway me ha demostrado que puede ser buena actriz, al igual que Tom Hardy (en su caso, actor jeje).

El mayor indicio de que es una película muy entretenida es que no te deja ni un segundo para mirar el reloj, puedes estar perdiéndote algo muy importante. Y en esto Nolan me recuerda mucho a (preparar vuestras armas amigos cinéfilos, voy a ser ejecutado) Hitchcock: no existen esos momentos 'vacíos' en sus películas.

Y ahora toca hablar de los sentimientos. Me he sentido totalmente atraído, totalmente metido en la trama. He sufrido cuando Batman sufría. He sonreído cuando Batman volvía tras ocho años. No será la película perfecta, pero cuando te sientes tan metido es casi imposible encontrar los fallos. Y ahora quiero agradecer a Chris Nolan y su equipo por ayudar a tomar una decisión muy importante. Dudaba en dedicarme al cine, es lo que más me gusta pero quizá otras salidas eran mejores (y más seguras). Gracias a esta película, estas chispas que habían hasta ahora se han convertido en fuego. Lo que ha conseguido Nolan conmigo, todo lo que me ha hecho sentir no solo con esta película, es lo que quiero conseguir yo con los espectadores. Quiero tener la habilidad y la posibilidad de cambiar a la gente. Quiero devolver al cine lo que el cine me ha dado. No sé si tu trilogía está entre las mejores de la historia, si dentro de 50 años te recordarán como un gran director, si Batman pasará a la historia del cine. Pero por todo lo dicho y mucho más, gracias Christopher Nolan, gracias Batman.

Nota: 9'5 (No es mejor que El Caballero Oscuro, pero un 11 es difícil de superar)
5
21 de julio de 2012
410 de 637 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver "La leyenda Renace", quitándome todo tipo de prejuicio(buenos y malos), y siendo frío, y haciendo un análisis estrictamente cinéfilo, puedo decir que: "El caballero oscuro: La leyenda renace”, es una mala película.

Iré al grano, aunque los fanáticos de la saga y de Nolan(que no Fans como yo..), no verán ni nunca lo harán, estos puntos negativos, en fin...:

- El guión tiene demasiados "agujeros",hace "aguas" por todos lados, y más para ser una obra de los hermanos Nolan caracterizados por crear verdaderos puzles cinematográficos.

- Giros argumentales artificiosos, y mal insertados. No producen sorpresa, y parecen estar "pegados".

- Diálogos pésimos. Algunos grandilocuentes, otros infantiles, y otros excesivamente explicativos casi tratando al espectador como tonto...

- Falta de ritmo cinematográfico.

- Tiempo desajustado.Se le da demasiado tiempo a unas partes poco importantes del metraje, mientras que a otras más importantes no se le da el tiempo suficiente para que madure, lo que da la sensación,junto a la larga duración de la película, de desarrollar poco en demasiado metraje...

- Personajes totalmente planos,debido a que no deja tiempo suficiente para profundizar en ellos.Esto es debido al montaje,y al guión, que muestra a un excesivo número de personajes "protagonistas".

- Falta de carisma de todos los personajes,y totalmente desdibujados los que ya aparecieron en las otras entregas,en especial Alfred y Fox.

- Montaje malo. Excesivamente entrecortado, desproporción de ritmo, y uso innecesario de las elipses temporales.Constante la sensación de "acelerones y parones".

- Diseño de producción a veces malo. Especialmente todo lo referido "Al pozo". Carente totalmente del realismo que necesitaba para entender "el infierno".

- Demasiado predecible, el espectador siempre tiene la sensación de estar "por delante" de la película.

- Pérdida del que podríamos llamar "realismo", que caracterizó especialmente al "Caballero Oscuro", siendo "La leyenda" totalmente increíble y en ciertas escenas de vergüenza ajena, por lo irreal y ridícula de las situaciones, y del comportamiento de los personajes, forzándolos a intervenir muchas veces en acciones ilógicas y sin sentido, para llevar la película a un lugar en concreto, normalmente para forzar la mal llamada aquí "épica".

- Excesivas escenas de "relleno" , especialmente de acción al principio, que alargan aun más la película, en vez de dedicarle ese preciado tiempo a los personajes.

- La presuntamente necesidad de un final "épico", ha tragado a toda la película. Donde antes era "contención ahora es explosión",y no ha servido para mejor.

- Villano interesante hasta el final... que pierde todo lo interesante, y hace que la película caiga en su conjunto en un pozo más profundo.

- Efectos Especiales que abusan del CGI, lo que es decepcionante en un director, que se volvió loco por volcar un camión perfectamente en vertical, sin usar efectos digitales en "El caballero Oscuro", ya que dijo que no les gustaban.... y sin embargo aquí abusa de ellos. Esto hace que se pierda el carácter artesanal de este director, y se muestre la sensación de cansancio.

- La BSO es tan excesiva, repetitiva, y prolongada, como todo el conjunto de la película.

- El epilogo es triste, peyorativamente hablando, aunque sería bueno si la implicación emocional con los personajes hubiera sido total, lo que no es así.

Lo bueno:

- La trama. Es genial el uso como trama de La "crisis financiera y social" actual. Lástima que no ha sabido plasmarla como plasmó la "crisis post 11S" en el "Caballero Oscuro", si lo hubiera hecho, habría sido brutal. Lástima. Sólo queda algunas escenas, y frases sueltas, sobre la anarquía para el recuerdo, el resto totalmente desaprovechado.

- Algunas escenas de acción del final,especialmente por la tensión lograda.

- A pesar de todo es Batman y es Nolan...

En resumen, se nota cierto cansancio del genial Christopher Nolan por la saga , como le pasaría a Sam Reimi en Spiderman 3, ya que incluso ambos coinciden en que dijeron que no querían hacer una tercera parte que al final hicieron... Tiene demasiados agujeros en el guión, los personajes son planos y mal desarrollados por una falta total de control del tiempo fílmico, y toda la trama está absorbida por intentar conseguir el "más difícil todavía", buscando un final "épico", que ya no impacta al arrastrar demasiados fallos.

En esta ocasión puedo decir que la saga y Gotham no tiene el final que necesita ni el que se merece... Lástima. Ha sido toda una decepción como película y como fan... pero oiga no hagamos un drama...
7
23 de julio de 2012
112 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene tantos altibajos que no se ni por donde ordenarlos.

Lo primero, y más importante, es agradecer a Nolan que por primera vez se haya tratado una película de Superhéroes en serio. Algo más que acción innecesaria y chistes para quinceañeros. Porque ahí reside la diferencia entre esta saga y
el resto de películas de superhéroes que se amontonan en las carteleras sin saber ni como, ni cuando, ni por qué. Debería ser el ejemplo a seguir, ya no tanto por el "que" si no por el "como".

Lo siguiente es hablar de esta película, la peor de la saga con diferencia. Exceso de pretensiones, demasiados altibajos y desperdiciar un excelente elenco actoral. Para empezar Cotillard no debería trabajar más con este hombre porque está claro que no sabe sacarle el mínimo partido, y lo tiene. Los mejores malos de la historia del cine caen bien al espectador. Uno de los mejores ejemplos lo tuvo en El caballero oscuro. El malo de esta película no es que no caiga mal, es que te da exactamente igual. Si la película dura 2 h y 40 minutos, le sobra 1 hora. Porque para variar, Nolan se empeña en explicarnos las cosas 20 veces. Que tu compositor el gran Hans Zimmer sea uno de los mejores compositores no es razón para ametrallarnos el cerebro con su música constante y en ocasiones tan alto que cuesta entender a los personajes.

A su favor tiene varias cosas. Un principio y sobre todo un final sobresalientes. Y tener un buen final, y más para cerrar una saga, es mucho. Anne Hathaway y su personaje de Catwoman, sensacional. El personaje de Joseph Gordon-Levitt, es de lo mejor de la película. Desarrollado, coherente y bien interpretado. Morgan Freeman nunca está mal y tanto Gary Oldman como Christian Bale cumplen. Se echa algo en falta más presencia de Michael Caine, en lugar de peleas o flasbacks innecesarios.

En resumen, siendo la peor de las 3, es infinitamente mejor que el resto que se vende en el mercado como formato de Superhéroe y un gran final para BATMAN. Porque, al fin y al cabo.... cualquiera puede ser un héroe.
4
19 de julio de 2012
264 de 451 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saco mi bola de cristal y les cuento lo que va a pasar en Filmaffinity a partir del 20 de julio de 2012.

Veremos desfilar los siguientes prototipos de críticas:


• Críticas nolanistas:

— Como es el cierre de la trilogía la palabra ‘clave’ será «Épica». «Épica» por aquí, «Épica» por allá. «Épica» por aquí, «Épica» por allá. Si en TDKR Batman fuera a hacer la compra al Metadona y los 164 minutos se desarrollaran entre la sección de congelados y de pescadería también sería catalogada de «Épica». Las cosas (y los congelados) como son.

— El resto de palabras estándar serán «Envidia», «Obra maestra», «Genio», «Figura», «Profunda», «Reflexiva», «Alma», «¡Queremos un hijo tuyo!» y «¡Tío wueno!, ¡chulazo!».

— Algunos comentarán los guiños con la actualidad, la crisis económica, las diferencias sociales, el terrorismo, el movimiento Occupy Wall Street, el pánico nuclear o su espíritu dickensiano e incluso ecos a “Metropolis”. ¡Nolan presidente YA!

— El resto de la crítica será paja o palabras provocadas por una paja de los nolanistas ante la protuberante erección y empalme antes, durante y después de ver TDKR. ¡Gracias a Filmaffinity y a su ampliación a 10.000 caracteres mucha gente inocente sufrirá muerte por erección! ¡Gracias! <3


• Críticas gafapastas o antinolanistas:

— Como es el cierre de la trilogía la palabra ‘clave’ será «Hype».

— El resto de palabras estándar serán «Fervor uterino y/o genital», «blockbusters», «Tópica-previsible-lo-mismo-de-siempre», «Popular», «¿Por qué tiene una nota tan alta en filmaffinity?», «Belibermojabragas», «Artificial», «Insulto», «Pirotecnia», «Grandilocuencia», «Hueca», «Vacía» y «Aburrida».

— Se pondrán los cientos de fallos que contiene el guión y todas sus incoherencias. ¡Gracias a Filmaffinity y a su ampliación a 10.000 caracteres mucha gente inocente sufrirá derrames cerebrales! ¡Gracias! <3


• Críticas a los críticos:

— Pasados unos días y cuando todos los gafapastas o antinolanistas hayan puesto a parir la obra magna de Christopher Nolan aparecerán las críticas a dichas ‘críticas’.

— Rebatirán una por una las deficiencias planteadas por gafapastas o antinolanistas. También lo que se consideran grandes fallos tanto en su planteamiento como historia.

— Una de ellas será la más votada.


• Y mi crítica:

¿Es que importa?

Antes estaba con los nolanistas pero sin erección, que conste.

Ahora, con los gafapastas o antinolanistas: La película me ha parecido bastante aburrida y fallida con tramas desiguales, giros de guión dignos de culebrón venezolano, lagunas y demasiadas preguntas ante lo absurdo. Quiere construir un cierre ampuloso a un objeto sin demasiadas aristas que afilar.

Me parecen interesante sus guiños pero mi impresión sigue siendo la misma: sobran y fallan muchas cosas. Al menos he descubierto el gentilicio de Gotham: gothamita. ¿No rima con dinamita? La de esta película, desde luego, es una de las más mojadas del 2012. Aunque entre el hype y con tanto nolanista calentorro y amenaza de muerte se encienden mechas y calzones mojados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mujeres enamoradas
    1969
    Ken Russell
    6,5
    (889)
    Boss
    2013
    Tony D'Souza
    Muoi
    2007
    Kim Tae-kyeong
    4,9
    (33)
    Cita con un ángel
    1987
    Tom McLoughlin
    4,8
    (146)
    Ladrones
    2010
    John Luessenhop
    5,5
    (9.007)
    Rocket Power (Serie de TV)
    1999
    Gábor Csupó (Creador) ...
    4,8
    (1.071)
    Cuentos asombrosos: La eliminatoria (TV)
    2020
    Sylvain White
    4,3
    (334)
    Sweet Dreams
    2024
    Lije Sarki
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para