Haz click aquí para copiar la URL

Dos monjes

Fantástico. Drama En un monasterio del siglo diecinueve, dos monjes se enfrascan en una pelea. Al ser llamados a confesión, cada uno relata una versión diferente de la misma historia, en la que el único elemento común es la mujer de la cual ambos estuvieron enamorados. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de julio de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me atrevo a decir que esta es una de las películas más logradas de todo el cine latinoamericano de los años 30, cuando todavía la industria estaba probando y viendo qué funcionaba y los directores aprendiendo como se hacia la cosa.
Aquí si que hay maestría, saber hacer, la película tiene claras influencias expresionistas, de hecho para mí pertenece sin duda a ese género, sobre todo el principio y el final, que es lo mejor de la propuesta, lo más atrevido, atractivo, e interesante, se podría decir que se divide en 3, la primera y la última parte, y luego cuando se cuenta las 2 versiones de ambos monjes de los hechos acontecidos en sus vidas, y cuales fueron las circunstancias para estar donde están.
Todo lo que tiene que ver con el monasterio, el resentimiento y la locura de uno, y la culpa y el remordimiento del otro, está logradísimo.
Tampoco desmerito los flashback que nos cuentan lo que los llevó hasta el monasterio, es un melodrama bastante entretenido, pero en comparación con el resto de la historia, muy convencional, aunque también los aspectos formales y plástica expresionista, por ejemplo que cuando cada uno cuenta su versión de la historia, viste al narrador de blanco y al antagonista de negro y viceversa, además sin esa parte, no tendríamos la otra.
8
26 de enero de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de esas joyas invaluables del cine mexicano. El clima que se respira es atípico desde el inicio con imágenes sorprendentes. Un ejercicio basado claramente en la influencia del expresionismo alemán (dicho por el propio Bustillo Oro), pero que aporta su propia vanguardia al enfocar la misma historia con diferentes perspectivas: darle cámara distinta (ojos) a los perturbados personajes.Todo el ambiente, de un aire onírico, es decorado por una música magistral que queda resonando bellamente en la memoria. Una verdadera obra de arte que lamentablemente yace en el olvido.

*André Bretón, el famoso surrealista, en su paso por México elogió el filme de Bustillo Oro: "Un experimento audaz e insólito".
9
30 de julio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos montes bien altos presenta la cinta.
El monte del expresionismo, el más evidente de todos como se advierte ya en el cartel. Expresionismo puro enfatizado por una preciosa fotografía de fuertes contrastes, en los rostros, en los decorados, en la ambientación.
Más modesto, pero también más original y atrevido es el monte del surrealismo que denotan esos relojes dalinianos de saetas y péndulos curvos, crucifijos con cristos deformes, imágenes de santos doblados hacia adelante, máscaras horribles, rejas separadoras, incluso esos encuadres descentrados.
Pero también hay momentos, montes, que destilan romanticismo decimonónico con ruinas de iglesias y columnas derribadas como fondo, o el drama romántico que vive el atormentado trío de personajes.
Muchos montes estilísticos que hacen una cordillera con el expresionismo y el surrealismo como máximas cotas.
Drama que se plantea en el seno de un monasterio de monjes mientras una lúgubre procesión entona "¡Que salga el demonio de la casa de Dios! ¡Que salga el demonio de la casa de Dios!"
Dos monjes, antiguos amigos en el siglo, Javier (Villatoro) y Juan (Urruchúa), riñen a causa de un antiguo amor común, Ana (Haller). Y cada uno nos da su versión de los hechos. Sí, claro, "Rashomon", pero en México y 16 años antes que Kurosawa.
Algo también de ajedrez. No por la partida entre los dos amigos sino por que visten-juegan con blancas vestimentas los que en cada momento dan su versión de los sucesos llevando la iniciativa, mientras el adversario se defiende con las negras.
Espeluznantes rostros de los frailes del convento, desde el prior al último monje, mostrados en primerísimos planos impresionistas al estilo que muchos años después veremos en "El nombre de la rosa".
Y la religión, la misericordia y el perdón como fondo.
Cinta experimental, bella, adelantada a su tiempo, compleja y maravillosa, a la que únicamente cabe oponer el tufillo a cine mudo de algunos momentos.
Una lástima que sea tan poco conocida esta obra maestra del cine mexicano.
9
26 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
"Dos monjes", 1934 de Juan Bustillo Oro, un director que siempre estuvo dispuesto a trabajar con las tendencias estéticas revolucionarias y experimentales.
También planteó temáticas estrictamente sociales y la realidad del México en su momento (años 30's).

Este director nos ofreció un cine al cual no estábamos tan acostumbrados, un cine expresionista donde la parte estética es fundamental porque es a través de la imagen como mejor se explica gran parte de las situaciones argumentales que se presentan, una fusión de figuras y sombras.
Se hace presente la dualidad entre el ser bueno y el malo, el vestuario también refleja quién es la víctima y quién el victimario.
Asimismo, el diseño escenográfico forma parte de esta dualidad; cada elemento se convierte en el reflejo del estado anímico por el que pasan los protagonistas, usando precisamente el expresionismo para amplificar emociones internas.
Y qué decir de la música, es fundamental para amplificar el impacto visual y narrativo. Es magnífica y sumamente cautivadora logrando asi una conexión emocional.

Todos estos elementos fueron manejados de una manera extraordinaria, utilizando la inspiración del expresionismo alemán de películas como "El gabinete del Dr. Caligari" (Robert Wiene, 1920), "Nosferatu" (Murnau, 1922) y "Metrópolis" (Fritz Lang, 1927)

Les recomiendo otra película testimonio de este tipo de cine mexicano: "El hombre sin rostro", 1950 con mi actor favorito Arturo de Córdova. Una película del cine negro donde la narrativa, la música y la estética coinciden para crear una historia impactante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Las aventuras de Robin Hood (Serie de TV)
    1955
    Terry Bishop ...
    5,3
    (39)
    Crimen y castigo
    1983
    Aki Kaurismäki
    6,6
    (948)
    El castañazo 3
    2008
    Richard Martin
    3,2
    (120)
    El joven Montalbano (Serie de TV)
    2012
    Gianluca Maria Tavarelli
    6,1
    (208)
    La víctima
    2006
    Monthon Arayangkoon
    4,7
    (38)
    Mother's Milk
    2012
    Gerald Fox
    Vengadores: Infinity War
    2018
    Anthony Russo, Joe Russo
    7,5
    (46.214)
    Camino
    2015
    Josh C. Waller
    4,0
    (80)
    The Quack
    1982
    Jerzy Hoffman
    Cabin Fever
    2016
    Travis Zariwny
    3,6
    (418)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para