Haz click aquí para copiar la URL

Parking

Drama. Romance Adrian es un poeta rumano que llega ilegalmente a España en 2002. Sin papeles, comienza a trabajar como vigilante nocturno en la tienda de un lugareño, Rafael, y su vida dará un giro cuando conozca a María, que toca la guitarra en un grupo de jazz. (FILMAFFINITY)
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
16 de mayo de 2020 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Temas tan dispares como la inmigración ilegal y el amor irracional centran la trama de este drama que intenta reflejar una mundana realidad a través de su sencilla historia donde unas interpretaciones rebosantes de naturalidad le otorgan el plus de credibilidad necesario.

Esta coherencia narrativa se pierde parcialmente en una brusca resolución que aún así no ensombrece lo contado anteriormente, dando pie incluso a uno de los mejores momentos de la película. Una notable realización y un preciso trabajo de fotografía completan un largometraje que se adentra con atino en la vida de sus cercanos y tridimensionales personajes.

Más mini críticas en cinedepatio.com
7
10 de mayo de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 'Parking' Adrian es el gran protagonista, pero yo, personalmente, encuentro otro: poesía. Las películas con poetas de protagonistas tienen un toque diferente al resto en diversos aspectos. Aquellos que son algo más bohemios de lo normal encuentran una belleza diferente en las cosas que para otros pueden ser más normales y cotidianas. De hecho, dicho aspecto se trata en la película, pero eso es otro tema que tendréis que descubrir viéndola. La manera de conseguir abordar dicha belleza más simple y alocada y de mostrarla de una manera palpable en la cinta es un absoluto atractivo para la película y un elemento que otorga a la misma un salto cualitativo de base.

La trama es simple, pero bella también: Adrian es un hombre sin papeles ni recursos, al amparo de Rafael, una persona que anda a caballo entre lo bueno y lo malo, y que parece tener más mala suerte que otra cosa. La relación entre ambos es la de jefe/amigo-empleado/amigo... relación que la soledad ha llevado a buen puerto. Ahí llega Maria, el torbellino absoluto de la vida de Adrian. Como bien he dicho, simple, pero bello.

Maria está interpretada por Belén Cuesta ('Kiki. El amor se hace'; 'La llamada'; 'La trinchera infinita). Sus aptitudes interpretativas son incuestionables y en 'Parking' se siguen manteniendo en ese nivel de sobresaliente que se podría esperar. La razón de su buena nota también resulta ser el hecho de que si bien es un torbellino para la vida de Adrian, de la misma manera lo es para la película como tal. En el momento en el cual la historia no podía alargarse más ni ser más lenta, aparece esta Maria y su música para dar un giro total.

Mihai Smarandache es quien da vida a Adrian. Casi desconocido por completo habiendo aparecido en 'Why Me?', del mismo Tudor Giurgiu en 2015, nos muestra una interpretación a la altura del propio personaje que interpreta y con un desparpajo digno de admirar para ser su primer papel protagonista. Buen trabajo también para la impresionante Ariadna Gil ('El laberinto del fauno'; 'Zona hostil') y de Luis Bermejo ('El rey'; 'Mientras dure la guerra')

Añadiendo a la buena interpretación de cada protagonista una fotografía complicada de llevar a cabo pero hecha de manera correcta, un guion algo sencillo pero cuidado y un buen nudo dentro de la película, tenemos en 'Parking' muy pocos fallos que puestos en balanza son totalmente aceptables para tener una cinta más que decente.

'Parking' es una película bonita y sencilla. Los caminos que recorren los protagonistas vienen ataviados con una mochila con lo justo, pero con todo lo necesario. Íntima y apacible, las escenas de ternura te ofrecen ternura; las escenas de escritura y poemas te inspiran y duelen; las escenas de sexo te excitan y elevan y las escenas de amor te apaciguan y abrazan. Eso no es sencillo de conseguir, pero Tudor lo consigue con una muestra de película que si bien no ofrece en exceso, otorga generosamente. Ahí reside la magia de la poesía, en calmar la sed de los sedientos que no sabían que lo eran.

Crítica para MagaZinema.
www.magazinema.es
5
16 de diciembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se cuece lenta... tan lenta que pensé no llegaría. Tarda en arrancar y cuando lo hace se sumerge en el conflicto que parecía evitar asomar.

En un primer momento pensé que se resolvería como una obra poética de escaso recorrido, pero la segunda parte se inicia y se retuerce sobre si misma aportando mayor calado. Un relato complejo, en ocasiones simple, pero no simplista.
7
3 de febrero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa esta coproducción hispano-rumana. Adrian es un inmigrante rumano que como tantos otros busca su lugar en el mundo. Ha varado en un Parking al aire libre de Córdoba donde ejerce de vigilante nocturno por 300 € a la espera de que suba la marea de la vida al tiempo que escribe sus sentimientos. Mientras tanto su jefe-amigo-explotador anda tan perdido como él en su propia tierra. Ambos comporten ilusiones y desconciertos con dos mujeres que se han prendido de sus destinos .  El desencanto de la madurez de unos contrasta con la ilusión de la juventud de los otros en una partida donde la vida es la apuesta.

Un drama poético, entrañable, pausado, con personajes con los que es fácil empatizar en buena medida gracias a las sinceras interpretaciones de sus protagonistas que el director rumano Giurgiu rueda con mimo e intención en cada plano y mucho respeto por sus personajes utilizando a mi juicio con acierto el Super 8 para evocar el pasado y los sueños. La historia esta tomada de la novela "Cercanías" (2015) del novelista y poeta rumano Malin Malaicu-Hondrari (1971) donde plasma sus propias experiencias. De hecho se rodó en el mismo Parking donde estuvo el autor. Ahora el vigilante es un inmigrante magrebí. Nada ha cambiado.

cineziete.wordpress.com
6
19 de agosto de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
“Parking” no es una gran película, es una cinta para pasar el rato, pero es entretenimiento con sustancia, con implicación, hecha con ganas. Por supuesto que no trasciende ni deja huella, pero las casi dos horas que estás delante de ella funciona porque es honesta y bienintencionada, lo cual no es poco.

Y, sobre todo, parte de una premisa que la hace respetable y necesaria en estos tiempos que corren: contarnos que los migrantes que explotamos en trabajos basura como si fueran esclavos también tienen vidas, sentimientos, ilusiones, sueños frustrados y capacidad artística e intelectual. En definitiva, que son tan personas como nosotros, aunque a veces algunos quieran hacernos creer lo contrario o lograr que desviemos la mirada hacia otro lado.

Obviamente, si te quieres acercar desde el cine actual al fenómeno migratorio, te recomendaré muchísimo más “Adú” de Salvador Calvo, una obra maestra tan definitiva en tantos aspectos que resulta infinita y omnímodamente superior, pero “Parking” no debes desecharla, porque es cine modesto, honesto desde las entrañas. Una pena que, en un momento dado, deje atrás el tema del desarraigo para entrar en la dinámica del thriller, y ahí es donde pierde enteros la trama.

Se trata de la historia de un chico rumano poeta que sobrevive por un salario de miseria como vigilante de un parking de un turbio cordobés con negocios extraños. Un buen día, conoce a la bajista de un grupo sin suerte y se enamora de ella. A partir de ahí, nada va a ser fácil cuando la miseria anda suelta.

Película sin grandes pretensiones que vive de la entrega de su magnífico elenco actoral, entre las que brillan con luz propia Belén Cuesta interpretando a un personaje con mil dobleces fantástico (lo de esta chica es un crescendo continuo sin límites) y la gran Ariadna Gil como novia del “jefe”, como siempre destacable allá donde aparezca.

Aunque algunos momentos de su guión sea previsible, aunque la dirección no acabe de hacerse notar con la fuerza que requiriese, aunque haya algunos problemas de sonido que dificulta el seguimiento de algunos diálogos, aunque su final no sea el que un buen cinéfilo espera (dicho sea de paso, con la Ley de Enjuiciamiento Criminal sería imposible), “Parking” es una película que se hace respetar y que debe ser respetada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Dame Oyaji (Serie de TV)
    1974
    Hisashi Sakaguchi, Yoshikata Nitta
    Nunca entre amigos
    2015
    Leslye Headland
    5,4
    (2.650)
    D.E.B.S (C)
    2003
    Angela Robinson
    4,2
    (46)
    Disgraced
    2017
    Pat Kondelis
    The Resonator: Miskatonic U
    2021
    William Butler
    3,9
    (33)
    Snow Woman
    2016
    Kiki Sugino
    Karol G: Provenza (Vídeo musical)
    2022
    Pedro Artola
    4,8
    (59)
    Oktoberfest
    1987
    Dragan Kresoja
    Hawai 5.0 (Serie de TV)
    2010
    Leonard Freeman (Creador) ...
    5,5
    (2.825)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para