Haz click aquí para copiar la URL

Sword Art Online IISerieAnimación

Sword Art Online II (Serie de TV)
6,1
1.107
Serie de TV. Animación. Acción. Drama "Sword Art Online 2: Phantom Bullet" se sitúa un año después del incidente de SAO. Kirigaya Kazuto (Kirito) es invitado a un restaurante por Kikuoka Seijirou un hombre que trabajaba en la investigación del incidente de SAO quien le pide a Kirito que investigue la muerte de un jugador en un popular MMORPG llamado Gun Gale Online (GGO), al parecer un misterioso jugador que se hace llamar "Death Gun" es capaz de matar a personajes en el ... [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
16 de marzo de 2015
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sword Art Online II vuelve a hacer lo que su precuela. Una gran idea mal llevada a cabo. Unas posibilidades inmensas en un mundo fantástico sin fin. Era difícil hacerlo mal (de nuevo).

Y digo a medio camino, porque, sabiendo lo que nos ibamos a encontrar, podemos decir que no es irremediablemente mala, sino que vuelve a pecar de lo mismo.
El anime vuelve a quedarse en 14 capítulos. No sé lo que le pasará a los autores porque en las novelas no funciona así: a partir de la mitad de la "serie", concluye la trama principal. No spoileo aquí, tranquilos.
La trama principal está completamente desaprovechada. Nos presentan por primera vez un personaje complejo, una chica con graves problemas en torno a la violencia. Las enormes posibilidades de desarrollar esa trama en un "VRMMORPG" tipo FPS deberían de haber hecho facilísimo crear una intensa e interesante trama. No es así. En un momento dado, pasará lo que tiene que pasar y se resuelve, desperdiciando todo el potencial de la idea, que, repito, es increiblemente buena.

Y a partir del capítulo 15/16, y sobre todo a través del 20 tenemos el pasteleo absoluto, el "dramón" impensable... sobre todo en un anime relacionado con los MMORPG. Sin embargo está bien. Sabíamos los que comenzamos a verla que así funcionaría. Pero esta vez, el pasteleo es insondable, metiendonos de por medio la lágrima fácil.
El contexto y la reflexión son buenas, y por primera vez (haciendo que no sea infructuosa esa trama final) se nos presenta un lado menos divertido del videojuego. Esta vez, no va tanto a saco roto. Si eres de lagrima fácil, llorarás.

Sigo en la sección de Spoiler:
¿Recomendable? Si te gustó la primera, sí. Si no te gustó por el pasteleo, puedes ver los primeros 14 capítulos.
Pero aviso que está desperdiciado el potencial. El que avisa...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien. Sigo.

Los primeros capítulos gustaron mucho, no solo a mí. La verdad es que el personaje nuevo tiene mucho carisma. Sinon es (y está) potente y por fin, por fin, está desarrollada psicológicamente, lo que nos hace pensar que por una vez, nos alejamos del arquetipo.
Pero no, no lo estaba. Vuelve a ser la chica débil que llora en los brazos de Kirito, sobre todo con todo lo relacionado al robo en la oficina de Correos. Que sí, que es impactante. Pero cúrratelo más, hostia.

Y el temilla de... de la chica con VIH. Joder. No me lo esperaba. Sabía que era pasteleo. ¿Pero tan exagerado? ¿10 capítulos de "venga vamos a llorar"? No gracias. Se supone que se llama "Sword Art Online" y que va de MMO y sus consecuencias.
Pero como dije arriba, genial lo de dar visibilidad a la relación entre videojuegos y enfermedades terminales. Para el que este interesado y le haya llegado al alma, que busque en google "Juegaterapia"

Jrasias de hantebraso
6
3 de abril de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
  Como su predecesora, ésta serie repite el patrón de la original: dos partes (su límite se marca entre el capítulo 14 y 15) que poco tienen que ver la una con la otra a excepción de los personajes. La diferencia es que si bien en SAO podías ver una continuación en el argumento, y un motivo que empuja a los personajes en SAO II no hay nada de eso, directamente es un capítulo aparte, sin sentido ni importancia. Así la primera parte de SAO II es fresca y potente mientras que la segunda peca como poco de intrascendente, floja y sensiblera.

  Y tal y como hice para SAO, haré dos críticas separadas; una para la primera parte (capítulos 1 al 14) y otra en spoiler para la segunda parte (del 15 en adelante). Así que empiezo.

  SAO II ha hecho que me enfade y bastante, y no porque la primera parte sea mala, sino todo lo contrario. Me explico: yo creí que la razón por la que en SAO destrozaron la historia original fue para presentarnos SAO II. Pensaba que habían sacrificado un argumento estupendo para vendernos de antemano la segunda mitad de la historia. Cual no fue mi sorpresa cuando me di cuenta de que a excepción de Kirito todo en SAO II era novedoso, inteligente y fuerte. ¿A que vino entonces la masacre del anime original? No lo sé, quizás alguien que está obsesionado con la fantasía elfica.

  Un nuevo mundo, nuevos personajes y nuevos dilemas morales a los que enfrentarse. En un juego virtual de batallas con pistolas llamado GGO está inmersa Sinon, una de las mejores francotiradoras de Japón; valiente, intuitiva y directa. En la vida real es Asada, una fragil adolescente traumatizada por un asesinato que cometió cuatro años atrás, al disparar en defensa propia a un atracador fuera de sí. Asada o Sinon ("Shino" en la versión japonesa) es uno de los mejores personajes que ha engendrado la saga SAO. Una joven madura, fuerte y consciente de sí misma que utiliza el mundo virtual como campo de entrenamiento para superar su día a día, su miedo patológico a las armas de fuego. Sinon es sin ninguna duda el motor de SAO II por encima de Kirito, cuya función aquí es de secundario de honor.

  La trama es sencilla: un extraño personaje llamado "Death Gun" proclama que puede matar jugadores tanto en el mundo virtual como en el real con su pistola y, efectivamente, dos hombres mueren en sus camas cuando Death Gun dispara a sus avatares. Entonces piden la ayuda del mejor jugador de SAO y ALO, Kirito, cuya misión consistirá en entrar en ese mundo de armas y atraer la atención del misterioso asesino para poder desenmascararlo y capturarle en la vida real. Su encuentro con Sinon es un intenso y estimulante choque de fuerzas, si bien desde el principio ambos sienten que se convertirán en algo más que aliados durante el juego Bullet of Bullets, donde sólo puede ganar uno. Pero Death Gun también está allí y parece conocer a Kirito muy bien...

  El argumento era fuerte y maduro y los personajes, intensos y con personalidad. También lanzan varias preguntas morales y profundas que te hacen pensar. Había empezado a engancharme sinceramente éste anime que bien merecía un notable cuando llegó el capítulo 14, y entonces...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entonces llegamos a la segunda parte, que se desarrolla entre el mundo real y Alfheim Online, que como el azúcar líquido endulza todo lo que toca; y lo digo con una mezcla de resentimiento y pereza. Adiós a la Sinon que nos gustaba, adiós al argumento original de SAO II y adiós también a Kirito, que si en la primera parte era un secundario de honor aquí se convierte en un mero figurante. El final de la primera parte es tan brusco y las explicaciones, tan simples, que te preguntas si no te estarán tomando el pelo. Pero no, lo que vemos es lo que hay. Por cierto ¿Soy la única que piensa que algún guionista está obsesionado con los intentos de violación a las protagonistas?

  A lo que iba. Al principio de ésta segunda parte volvemos al colorido (e irritante en mi opinión) mundo de ALO, donde todos son felices entre magia e infantiles batallas con monstruos. Recuerdo que de vergüenza ajena me rei un par de veces por sus acercamientos a series como Digimon -ese gigantesco híbrido entre medusa y elefante, un mundo que salvar de la destrucción- y Pokemon: han hecho a Klein igual a Brock, pero lo que me mató fue el ataque burbuja del pequeño dragon Pina como si de un Squirtle se tratara. Casi veía a Silica gritando "¡Pina, te elijo a ti!". Paja pura. En serio, si saltais del capítulo 14 al 18 o 19 no pasa nada.

  Desde el capítulo 18 en adelante todo se desarrolla como una novela rosa, centrada en personajes femeninos con problemas reales y virtuales. En otras palabras, la historia se centra en la casi desaparecida Asuna y la gélida relación con su madre que, como yo, no comprende como puede malgastar tal cantidad de tiempo, energía y recursos en un mundo irreal de alitas de mariposa, azúcar y hechizos infantiles. Si éste es un intento por recuperar a la fuerte guerrera de la primera temporada el esfuerzo ha sido en vano: nuestra Asuna se fue hace tiempo, como Sinon, que en ALO es un clon de Leafa, Liz o Silica.

  El caso es que Asuna se une a un grupo llamado Sleeping Knights liderados por la joven y habil Zekker (o Yuuki), que antes de disolver su clan quieren realizar una última proeza para que sus nombres sean grabados en el "Hall of Honour". Con el tiempo descubrimos que la niña tiene VIH y se está muriendo, como todos los miembros del grupo que sufren distintas enfermedades graves. Parece savia nueva para la historia, pero nada más lejos de la realidad. No empatizas con los personajes, no sientes nada por Yuuki ni Asuna y eso que el tema habría podido dar de sí. En SAO lloré por la "muerte" temporal de Yui y eso que fueron dos capítulos; aquí han malgastado diez capítulos para nada. Sensibleria mucha, sentimientos pocos. Ni siquiera recuperan la relación Kirito/Asuna, que durante todo SAO II dan la impresión de ser poco más que buenos amigos.

  El final es sorprendentemente flojo e inconcluso, todo para decirnos que habrá una tercera parte. Pero ya hemos aprendido la lección. Ver hasta el capítulo 14 o 15, el resto solo si tenemos tiempo que gastar en una historia simple y poco creíble.

Un 5,7 de media para SAO II, que solo lleva el nombre como recuerdo.
6
10 de agosto de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta segunda temporada, he notado una mejora en lo que es la animación en sí, especialmente en el movimiento del pelo y a nivel general en el acabado visual de los personajes.
La trama es nueva por completo. Ya dejamos atras el mundo de espadas y (como ya pasó a mitad de la primera temporada), nos vamos a otro juego virtual distinto, en este caso de armas de fuego.
La historia ya estaba cerrada, pero en este nuevo hilo argumental volvemos a encontrarnos al principio con los mismos protagonistas, Kirito y Asuna, aunque esta última pierde bastante protagonismo.
A nivel general, esta temporada iguala en calidad a la primera. Además, ya no estamos tanto tiempo en el mundo de hadas ese tan hortera que tuvimos en la segunda mitad de la anterior entrega, que no me gustó demasiado. Ahora sale, pero bastante poco, por suerte. “Gun gale” está bastante mejor que ese mundo de orejas picudas. La nueva realidad virtual contiene muchas pruebas y juegos, algunos relacionados con el oeste, que hacen esa parte de la temporada muy amena.
El objetivo del protagonista es inicialmente una investigación criminal, más que vencer en el juego.
Además aparece un nuevo personaje con un pasado interesante en el mundo real.
Al llegar a mitad de temporada más o menos, ocurre lo mismo que en la primera entrega. Se cierra una trama importante y se entra en un nuevo arco argumental que poco tiene que ver con el inicial. Es un rollo raro con la espada Excalibur y dioses vikingos que se vuelve a desarrollar en “Alfheim”. Aunque aporta un par de buenos combates en equipo, sigue dando la sensación de que es un mero relleno para superar los 20 capítulos. Solo ver a ese híbrido entre elefante y medusa de horrible diseño ya tira bastante para atrás.
Y no contentos con eso, hay un nuevo arco argumental en los últimos episodios, y tampoco es nada del otro mundo. Aquí estos japoneses dan rienda suelta al infantilismo y ñoñería habitual en otros tipos de “anime”.
¿Por qué no la han dejado en solo los 12 primeros, que son los que realmente merecen la pena? Estaría mejor si la hubieran planteado como digo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que el avatar de Kirito sea una chica da lugar a situaciones muy divertidas. El “anime” no deja de sorprenderme en cómo los japoneses tratan el tema del sexo. No me parece ni bien ni mal, solo curioso y peculiar. ¡Y encima salen sables láser!
9
4 de mayo de 2018 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda temporada de esta gran serie, esta vez los elfos y las espadas, cambian la primera parte por amas y un toque adulto, hablando de lo malo que son las armas, como crítica al Estados Unidos, y luego un segundo arco más dramático y emocional
Veremos cuanto tardan en sacar la tercera parte y no spin off o película, ya que es un buen anime, que se deja ver ys engancha y se ve rápido en un día o dos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Marisol, llámame Pepa
    2024
    Blanca Torres
    6,4
    (987)
    The Crawling Hand
    1963
    Herbert L. Strock
    3,7
    (31)
    Tres en un diván
    1986
    Robert Altman
    4,6
    (123)
    Wonderful Days
    2003
    Kim Moon-saeng, Park Sunmin
    6,2
    (692)
    20 Year Old Virgins
    2011
    Jordan F. Ghanma
    Somos los mejores: Una nueva era (Serie de TV)
    2021
    Michael Spiller ...
    6,1
    (285)
    Ésto es una aventura, Charlie Brown (TV)
    1983
    Bill Melendez
    5,8
    (34)
    Krack
    2021
    Gopichand Malineni
    6,1
    (39)
    Lujuria (Serie de TV)
    2022
    Frans Wiklund (Creador), Ella Lemhagen
    6,2
    (204)
    Solo Leveling: ReAwakening
    2024
    Shunsuke Nakashige
    7,8
    (207)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para