Camino a Paloma
5,1
570
Thriller. Drama
Después de que se cometa una brutal injusticia en una reserva nativa americana, un hijo busca la redención para sus acciones en el pasado. "Road to Paloma" retrata el viaje de dos motoristas a través de la costa oeste de los Estados Unidos, mientras el protagonista es perseguido por el FBI tras haberse tomado la justicia por su mano después de la violación y asesinato de su madre. (FILMAFFINITY)
7 de agosto de 2017
7 de agosto de 2017
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Momoa es un tipo muy particular. Tiene una gran profesionalidad y un gran talento, capaz de dotar a los personajes que interpreta, generalmente en películas de acción, de un carisma y un magnetismo como pocos son capaces. Fue un malo fascinante en "Una bala en la cabeza" como también fue el mejor Conan, en el film de Marcus Nispel.
"Camino a Paloma" nos muestra otras facetas de Momoa. Dirección, guión y producción, Nada menos. Y sale bien parado de todas ellas. El film, una road movie crepuscular, es visualmente bello, con creativos y hermosos encuadres, nada forzados, pero muy cuidados, un inteligente empleo de una magnífica fotografía, con difuminados, luces de noche, atardeceres, una gran localización de exteriores y paisajes americanos que redundan en la belleza plástica del film, junto a highways y carreteras desiertas tan propias de filmes de vagabundos y motoristas. Y se apoya en una gran definición de personajes, ricos en matices, y bellos diálogos. Momoa no ha dejado nada al azar, y muestra inocencia entre tanta sordidez y comunión con la naturaleza en un mundo que ha olvidado sus orígenes. Y esas escenas en moto, gloriosas, atravesando las llanuras de los filmes de Ford, con los que quizás sí tiene puntos en común, ya que, al fin y al cabo "Dos cabalgan juntos".
No es un film de acción, y sí tiene mucho de huida desesperada y búsqueda espiritual como otros filmes clásicos, como "Sunchaser" (M. Cimino, 1996), "Thelma y Louise" (R, Scott, 1991) (con los que comparte, situaciones, carretera y paisajes), "Easy Rider" (D. Hopper, 1969) (con escenas de los dos motoristas protagonistas que nos recuerdan a este mítico filme) y principalmente, por su ensayo plástico, ritmo lento y serena belleza, a "The hired hand" (P. Fonda, 1971).
Una grata sorpresa. Un magnífico debut. Una gran película.
"Camino a Paloma" nos muestra otras facetas de Momoa. Dirección, guión y producción, Nada menos. Y sale bien parado de todas ellas. El film, una road movie crepuscular, es visualmente bello, con creativos y hermosos encuadres, nada forzados, pero muy cuidados, un inteligente empleo de una magnífica fotografía, con difuminados, luces de noche, atardeceres, una gran localización de exteriores y paisajes americanos que redundan en la belleza plástica del film, junto a highways y carreteras desiertas tan propias de filmes de vagabundos y motoristas. Y se apoya en una gran definición de personajes, ricos en matices, y bellos diálogos. Momoa no ha dejado nada al azar, y muestra inocencia entre tanta sordidez y comunión con la naturaleza en un mundo que ha olvidado sus orígenes. Y esas escenas en moto, gloriosas, atravesando las llanuras de los filmes de Ford, con los que quizás sí tiene puntos en común, ya que, al fin y al cabo "Dos cabalgan juntos".
No es un film de acción, y sí tiene mucho de huida desesperada y búsqueda espiritual como otros filmes clásicos, como "Sunchaser" (M. Cimino, 1996), "Thelma y Louise" (R, Scott, 1991) (con los que comparte, situaciones, carretera y paisajes), "Easy Rider" (D. Hopper, 1969) (con escenas de los dos motoristas protagonistas que nos recuerdan a este mítico filme) y principalmente, por su ensayo plástico, ritmo lento y serena belleza, a "The hired hand" (P. Fonda, 1971).
Una grata sorpresa. Un magnífico debut. Una gran película.
15 de abril de 2025
15 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de esta peli, debut como director del actor Jason Momoa (Aquaman, Conan), es el problema que tienen muchas otra películas.
El cine debe de ser cine, el cine no puede ser teatro, ni puede ser videojuego, ni puede ser novela, ni puede ser fotografía.
Esto último es lo que pasa, la cinta parece más una sucesión de fotografías bonitas, una búsqueda de la estética más que de contar una historia con algún sentido.
Sí, la luz del desierto brilla, los paisajes son muy bonitos, la fotografía es soberbia y los actores y actrices son muy guapos, pero la trama es lenta y no hay por donde pillarla.
El cine debe de ser cine, el cine no puede ser teatro, ni puede ser videojuego, ni puede ser novela, ni puede ser fotografía.
Esto último es lo que pasa, la cinta parece más una sucesión de fotografías bonitas, una búsqueda de la estética más que de contar una historia con algún sentido.
Sí, la luz del desierto brilla, los paisajes son muy bonitos, la fotografía es soberbia y los actores y actrices son muy guapos, pero la trama es lenta y no hay por donde pillarla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here