Mulán
Aventuras. Acción. Bélico. Drama
Narra la historia de Mulán, una intrépida joven lo arriesga todo por amor a su familia y a su país hasta convertirse en una de las mayores guerreras de la historia de China. Cuando el emperador de China decreta que un hombre de cada familia debe servir en el Ejército Imperial para defender al país de los invasores del norte, Hua Mulán, la hija mayor de un condecorado guerrero, decide ocupar el lugar de su padre enfermo. Haciéndose pasar ... [+]
5 de septiembre de 2020
5 de septiembre de 2020
251 de 312 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi primera crítica, pero tenía que hacerla. No podía contenerme. Desde el momento que leí la noticia del live action de Mulán la esperé como un loco... Como no hacerlo después de una película que has visto hasta la saciedad en la infancia y de la que sigues escuchando la bso tantos años después. La película es un sinsentido y una pena que se hayan gastado dicen 300 millones para hacerla.
1º La interpretación de Liu Yifei es aceptable. La chica le pone ganas. Pero es que apenas habla en las dos horas de película, apenas puedes empatizar con el personaje. Hasta en la película de dibujos había diálogos más extensos... Bueno ni con ella, ni con ninguno. Incluyen a más personajes que en la película original, pero son simplemente figurantes que están por allí y lanzan algún chascarrillo, no gracioso, de cuando en cuando.
Sigo abajo en spoilers...
-----------
En fin, podría seguir escarbando en todo lo que está mal de esta película. También hay alguna cosa buena eh, se pasa rápida (para bien o para mal), la fotografía increíble y alguna canción de la bso merece la pena. Sin embargo, para discernir los detalles restantes sería obligado un 2º visionado y no estoy seguro de si podría superar el trauma de que te destrocen la infancia de nuevo.
Posdata: me quedo loco con aquellos medios "profesionales" que dan un sobresaliente o matrícula a la película y dejan caer donde se puede ver... ¡Aquí huele a dólar chico! Creo que no han visto la misma película que yo, si es que han visto alguna.
1º La interpretación de Liu Yifei es aceptable. La chica le pone ganas. Pero es que apenas habla en las dos horas de película, apenas puedes empatizar con el personaje. Hasta en la película de dibujos había diálogos más extensos... Bueno ni con ella, ni con ninguno. Incluyen a más personajes que en la película original, pero son simplemente figurantes que están por allí y lanzan algún chascarrillo, no gracioso, de cuando en cuando.
Sigo abajo en spoilers...
-----------
En fin, podría seguir escarbando en todo lo que está mal de esta película. También hay alguna cosa buena eh, se pasa rápida (para bien o para mal), la fotografía increíble y alguna canción de la bso merece la pena. Sin embargo, para discernir los detalles restantes sería obligado un 2º visionado y no estoy seguro de si podría superar el trauma de que te destrocen la infancia de nuevo.
Posdata: me quedo loco con aquellos medios "profesionales" que dan un sobresaliente o matrícula a la película y dejan caer donde se puede ver... ¡Aquí huele a dólar chico! Creo que no han visto la misma película que yo, si es que han visto alguna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
2º No aparece el dragón Mushu ni el grillo, vale... Te lo compro. Se dispararía más aun el presupuesto de la película. Pero en su lugar me pones un fénix que aparece en cuatro momentos volando por el cielo. ¿Solo lo ve Mulán? ¿Es una ilusión? ¿Es real? Porque si es real, que menos que haga algo en los 120 minutos de película, más allá de voletear sin sentido.
3º La bso... ¿Pero que os costaba? Quizás pueda quedar un poco cutre que personajes de carne y hueso se líen a cantar "llega el enemigo... vamos a luchar" pero joder ¿ni las que son solo instrumentales? ¿Cómo podéis cargaros una escena tan épica como es la escena del corte de pelo con ese pedazo de bso? Vale que no se corte el pelo, te lo compro, eso es ser uno mismo ¿pero ¿cómo te cargas todo el sentimiento de esa escena con dos fotogramas donde aparece ya con el uniforme puesto?
4º La acción está guay ¿a quién no le gustan unos buenos combates de gente peleando con todo tipo de artilugios? Pero ¿era necesario que subieran una muralla como Spiderman? ¿Era necesario esos combates corriendo por las paredes como en Matrix? Es una película fantástica, vale... Pero si, supuestamente, al hacer una live action quieres que la trama sea más real ¿era necesario esto? Es cierto que la película tiene puntos positivos como mostrarnos el papel al que quedaba relegado la mujer en la sociedad tradicional china, los valores de la familia, el honor o la lealtad al emperador... ¿Por qué tienen que tener superpoderes los personajes? ¿Por qué Mulán remata jabalinas? ¿Por qué esos saltos “levitatorios” en los tejados? ¿Dónde fabrican esas sábanas que agarran y estrangulan al enemigo con solo tirar de un borde? Es el “Chi” queridos lectores, por eso lo mortales no lo comprendemos.
5º La bruja y los hunos... ¿Por qué? Ya hay un malo malísimo y terrible. ¿Por qué meter una bruja? ¿Para forzar la equidad? ¿Pero qué pinta la bruja si los hunos ya eran unos brutos nómadas que querían sangre? ¿Cuál es su papel en la trama? No muchacho, es que la bruja es importante porque hacer despertar a Mulán para que sea ella misma (totalmente irrelevante, ya que la historia de siempre de Mulán ya habla bastante sobre la emancipación de la mujer). Ah bueno, y la salva, muy importante. En el mundo de Matrix donde todos los personajes cogen flechas con las manos y hacen chilenas con las lanzas de los enemigos, salva a Mulán de una flecha mortal lanzada desde 50 metros de altura... Bueno y lo de los hunos esa es otra, porque ahora resulta que se llaman no sé cómo... Será por lo políticamente correcto, mejor ocultamos a los niños que el Imperio chino (como todos) a lo largo de la historia se ha dado de hostias con otros pueblos.
6º Por último, y no menos importante, la trama en sí. Claro que verás todas esas míticas escenas que esperas ver de la película original de animación. Eso sí, reconvertidas con ideas peores y con incongruencias a mansalva. ¿En serio no podían subir a ese mástil para demostrar su fortaleza? ¿Dónde están todas esas escenas de superación donde se ve la evolución de los personajes de jóvenes a guerreros en el campamento? ¿Por qué no puede Mulán lanzar un petardo para provocar un alud en lugar de esconderse detrás de unas rocas para que los “hunos amigables de Disney” operen de manera, totalmente razonable, arrojando material de asedio contra unas rocas? ¿Por qué seis jinetes anónimos persiguen a 14 jinetes enemigos hacia una muerte segura? ¿Bueno y por qué Mulán va a caballo, otro es arquero y otro lancero? ¿Dónde está el caballo de Mulán durante el entrenamiento en el campamento? Hasta el final de la original es mucho más épico con Mulán arrojándose por los farolillos mientras todo explotaba… Ah no, que eso era muy fantástico. Mucho más creíble lo de la torre donde aparece líquido tipo magmático por no sé dónde.
3º La bso... ¿Pero que os costaba? Quizás pueda quedar un poco cutre que personajes de carne y hueso se líen a cantar "llega el enemigo... vamos a luchar" pero joder ¿ni las que son solo instrumentales? ¿Cómo podéis cargaros una escena tan épica como es la escena del corte de pelo con ese pedazo de bso? Vale que no se corte el pelo, te lo compro, eso es ser uno mismo ¿pero ¿cómo te cargas todo el sentimiento de esa escena con dos fotogramas donde aparece ya con el uniforme puesto?
4º La acción está guay ¿a quién no le gustan unos buenos combates de gente peleando con todo tipo de artilugios? Pero ¿era necesario que subieran una muralla como Spiderman? ¿Era necesario esos combates corriendo por las paredes como en Matrix? Es una película fantástica, vale... Pero si, supuestamente, al hacer una live action quieres que la trama sea más real ¿era necesario esto? Es cierto que la película tiene puntos positivos como mostrarnos el papel al que quedaba relegado la mujer en la sociedad tradicional china, los valores de la familia, el honor o la lealtad al emperador... ¿Por qué tienen que tener superpoderes los personajes? ¿Por qué Mulán remata jabalinas? ¿Por qué esos saltos “levitatorios” en los tejados? ¿Dónde fabrican esas sábanas que agarran y estrangulan al enemigo con solo tirar de un borde? Es el “Chi” queridos lectores, por eso lo mortales no lo comprendemos.
5º La bruja y los hunos... ¿Por qué? Ya hay un malo malísimo y terrible. ¿Por qué meter una bruja? ¿Para forzar la equidad? ¿Pero qué pinta la bruja si los hunos ya eran unos brutos nómadas que querían sangre? ¿Cuál es su papel en la trama? No muchacho, es que la bruja es importante porque hacer despertar a Mulán para que sea ella misma (totalmente irrelevante, ya que la historia de siempre de Mulán ya habla bastante sobre la emancipación de la mujer). Ah bueno, y la salva, muy importante. En el mundo de Matrix donde todos los personajes cogen flechas con las manos y hacen chilenas con las lanzas de los enemigos, salva a Mulán de una flecha mortal lanzada desde 50 metros de altura... Bueno y lo de los hunos esa es otra, porque ahora resulta que se llaman no sé cómo... Será por lo políticamente correcto, mejor ocultamos a los niños que el Imperio chino (como todos) a lo largo de la historia se ha dado de hostias con otros pueblos.
6º Por último, y no menos importante, la trama en sí. Claro que verás todas esas míticas escenas que esperas ver de la película original de animación. Eso sí, reconvertidas con ideas peores y con incongruencias a mansalva. ¿En serio no podían subir a ese mástil para demostrar su fortaleza? ¿Dónde están todas esas escenas de superación donde se ve la evolución de los personajes de jóvenes a guerreros en el campamento? ¿Por qué no puede Mulán lanzar un petardo para provocar un alud en lugar de esconderse detrás de unas rocas para que los “hunos amigables de Disney” operen de manera, totalmente razonable, arrojando material de asedio contra unas rocas? ¿Por qué seis jinetes anónimos persiguen a 14 jinetes enemigos hacia una muerte segura? ¿Bueno y por qué Mulán va a caballo, otro es arquero y otro lancero? ¿Dónde está el caballo de Mulán durante el entrenamiento en el campamento? Hasta el final de la original es mucho más épico con Mulán arrojándose por los farolillos mientras todo explotaba… Ah no, que eso era muy fantástico. Mucho más creíble lo de la torre donde aparece líquido tipo magmático por no sé dónde.
4 de septiembre de 2020
4 de septiembre de 2020
148 de 178 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva víctima: Mulán.
Como el churrero que puso la masa en la máquina y va cortando todos los churros iguales así son los Live Action de Disney. Mulán, Aladdín, La bella y la bestia... todas son iguales. Ni una le llega a la suela de los talones de la original, ni una consigue llegar al espectador, ni una aporta nada nuevo, ni una tiene razón de ser, ni una se justifica y todas estaban mejor quedándose en una mala idea pasajera que tuvo aquel lumbreras de Disney.
Si tuviera que salvar a alguna de la quema sería El libro de la selva.
Y la cuestión es ¿qué pasará cuando esto no de más de sí?. Cuando ya no se puedan hacer más live action de las películas relevantes (Mulán, La sirenita, La bella y la bestia,Dumbo, Hércules, Pinocho...) ¿qué van a hacer?, ¿os imagináis un live action de Los Rescatadores en cangurolandia?, ¿y de Oliver y su pandilla?. Dios, no creo que tengan los huevazos tan grandes. Y dicho de otra forma, ¿qué coño tiene que pasar para que empiecen a tener ideas nuevas?.
Lo que está haciendo Disney es mirar a corto plazo, es intentar ganar dinero de forma fácil y rápida, sin riesgo, sin darle mucho al coco. Pero esto tiene las patas muy cortas, hay que mirar más a largo e intentar generar esas experiencias en el cliente (todo el planeta) que le hicieron estar donde hoy está. Es triste que hayan elegido este camino en los últimos tiempos y peor es que no se estén reconduciendo. Tenemos el consuelo en Pixar, pero ojo, que no se empiece a torcer.
Como el churrero que puso la masa en la máquina y va cortando todos los churros iguales así son los Live Action de Disney. Mulán, Aladdín, La bella y la bestia... todas son iguales. Ni una le llega a la suela de los talones de la original, ni una consigue llegar al espectador, ni una aporta nada nuevo, ni una tiene razón de ser, ni una se justifica y todas estaban mejor quedándose en una mala idea pasajera que tuvo aquel lumbreras de Disney.
Si tuviera que salvar a alguna de la quema sería El libro de la selva.
Y la cuestión es ¿qué pasará cuando esto no de más de sí?. Cuando ya no se puedan hacer más live action de las películas relevantes (Mulán, La sirenita, La bella y la bestia,Dumbo, Hércules, Pinocho...) ¿qué van a hacer?, ¿os imagináis un live action de Los Rescatadores en cangurolandia?, ¿y de Oliver y su pandilla?. Dios, no creo que tengan los huevazos tan grandes. Y dicho de otra forma, ¿qué coño tiene que pasar para que empiecen a tener ideas nuevas?.
Lo que está haciendo Disney es mirar a corto plazo, es intentar ganar dinero de forma fácil y rápida, sin riesgo, sin darle mucho al coco. Pero esto tiene las patas muy cortas, hay que mirar más a largo e intentar generar esas experiencias en el cliente (todo el planeta) que le hicieron estar donde hoy está. Es triste que hayan elegido este camino en los últimos tiempos y peor es que no se estén reconduciendo. Tenemos el consuelo en Pixar, pero ojo, que no se empiece a torcer.
4 de septiembre de 2020
4 de septiembre de 2020
89 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos conocemos Mulán, la película animada de Disney que enamoró a una generación, y sigue haciendolo desde 1998.
Una historia atípica entre las princesas de Disney, nos narraba la evolución de una joven hasta convertirse en una guerrera, fuera de tópicos y ser políticamente correcta. No sin tintes cómicos y musicales (resaltar como el tema principal es de los mejores que se han hecho en la franquicia) y sobre todo, para todas las edades, tanto niños, como no tan niños.
No obstante, en los últimos años, buscando el carro del dinero, y volver a recuperar a aquella generación que vio la película original en el 98, así como pasó con el Rey León o Aladdín ha optado por hacerla en carne y hueso.
¿Qué necesidad hay de hacer esto Disney?
La película de 2020 ha perdido toda su identidad, los personajes han perdido ese carisma especial de su predecesora. Amén que no está Mushu, uno de los protagonistas y que nadie sabe por qué ha tenido que desaparecer.
Aún así, sería perdonable si la película fuese buena. Pero es que no lo es. A pesar de la buena actuación de su protagonista, Liu Yifei, el resto del plantel desde luego que no va a pasar a la historia.
Sin entrar mucho en los detalles, ya que todos conocemos la historia original, abusa de efectos especiales, que convierten la película en algo exento de credibilidad.
Así mismo, es aburrida, quizás debido a que pretendió ser fiel a la película original, pero sin esa magia de las películas animadas y que sencillamente la convierten en una cinta que, si no fuese por el nombre que tiene, no hubiese llamado la atención de nadie.
Por último, y no menos importante, el despropósito de la visualización en la plataforma. Pagar 22€ por un alquiler me parece excesivo. Yo he podido verla precisamente por ese hecho, al menos no es solo para un usuario o visionado.
En conclusión, si me preguntáis si merece la pena pagar ahora, mi respuesta es un rotundo NO, salvo que seas fan (aunque corras el riesgo elevado de quedar decepcionado)
Una historia atípica entre las princesas de Disney, nos narraba la evolución de una joven hasta convertirse en una guerrera, fuera de tópicos y ser políticamente correcta. No sin tintes cómicos y musicales (resaltar como el tema principal es de los mejores que se han hecho en la franquicia) y sobre todo, para todas las edades, tanto niños, como no tan niños.
No obstante, en los últimos años, buscando el carro del dinero, y volver a recuperar a aquella generación que vio la película original en el 98, así como pasó con el Rey León o Aladdín ha optado por hacerla en carne y hueso.
¿Qué necesidad hay de hacer esto Disney?
La película de 2020 ha perdido toda su identidad, los personajes han perdido ese carisma especial de su predecesora. Amén que no está Mushu, uno de los protagonistas y que nadie sabe por qué ha tenido que desaparecer.
Aún así, sería perdonable si la película fuese buena. Pero es que no lo es. A pesar de la buena actuación de su protagonista, Liu Yifei, el resto del plantel desde luego que no va a pasar a la historia.
Sin entrar mucho en los detalles, ya que todos conocemos la historia original, abusa de efectos especiales, que convierten la película en algo exento de credibilidad.
Así mismo, es aburrida, quizás debido a que pretendió ser fiel a la película original, pero sin esa magia de las películas animadas y que sencillamente la convierten en una cinta que, si no fuese por el nombre que tiene, no hubiese llamado la atención de nadie.
Por último, y no menos importante, el despropósito de la visualización en la plataforma. Pagar 22€ por un alquiler me parece excesivo. Yo he podido verla precisamente por ese hecho, al menos no es solo para un usuario o visionado.
En conclusión, si me preguntáis si merece la pena pagar ahora, mi respuesta es un rotundo NO, salvo que seas fan (aunque corras el riesgo elevado de quedar decepcionado)
4 de septiembre de 2020
4 de septiembre de 2020
72 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera será un medio-musical infantil lleno de chistes y bromas, pero las emociones de los personajes se las toman mucho más en serio, incluso las canciones tienen letras muy buenas que transmiten a la perfección como se siente cada personaje.
Aun veinte años más tarde, la escena en la que se despide y marcha de casa de la original te pone los pelos de punta. Aquí es como... bien... vale... y así ocurre con media película.
Los conflictos morales se quedan en la pura superficie y el desarrollo de los personajes, su evolución, es mínimo en comparación.
Han tratado de darle un toque más realista y serio, pero al seguir el guión de la primera y añadir los famosos combates chinos la han liado (muy espectaculares pero le quitan toda la credibilidad al asunto).
Las dos escenas que me han parecido mucho mejores (sin entrar en spoilers) es a la hora de lavarse y antes de la batalla. Son creíbles, son serias, transmiten emociones y, si hubiesen hecho la película olvidándose de hacer guiños y referencias a la primera, como ocurre en estas escenas, creo que hubiese triunfado mucho más.
Aun veinte años más tarde, la escena en la que se despide y marcha de casa de la original te pone los pelos de punta. Aquí es como... bien... vale... y así ocurre con media película.
Los conflictos morales se quedan en la pura superficie y el desarrollo de los personajes, su evolución, es mínimo en comparación.
Han tratado de darle un toque más realista y serio, pero al seguir el guión de la primera y añadir los famosos combates chinos la han liado (muy espectaculares pero le quitan toda la credibilidad al asunto).
Las dos escenas que me han parecido mucho mejores (sin entrar en spoilers) es a la hora de lavarse y antes de la batalla. Son creíbles, son serias, transmiten emociones y, si hubiesen hecho la película olvidándose de hacer guiños y referencias a la primera, como ocurre en estas escenas, creo que hubiese triunfado mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La relación con el soldado y el resto de los compañeros, al principio está muy bien pero al final se queda un tanto a medias. Es como un "sí, somos todos super compañeros del alma pero me voy y ni me despido de vosotros, ahí os quedáis".
4 de septiembre de 2020
4 de septiembre de 2020
62 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna la peor de las adaptaciones que se han hecho hasta el momento de las películas de animación de Disney.
Teniendo en cuenta el potencial de la historia original esto es un verdadero despropósito cargado de mensajes totalmente innecesarios ya que la trama y lo que implica ya pone en valor la valentía y la fortaleza de Mulán.
No me voy a extender mucho más puesto que la película me ha dejado indiferente y lo único destacable podría ser la estética que cumple bastante bien una banda sonora correcta.
Película para el olvido que no le ha gustado ni a mi sobrina de diez años.
Teniendo en cuenta el potencial de la historia original esto es un verdadero despropósito cargado de mensajes totalmente innecesarios ya que la trama y lo que implica ya pone en valor la valentía y la fortaleza de Mulán.
No me voy a extender mucho más puesto que la película me ha dejado indiferente y lo único destacable podría ser la estética que cumple bastante bien una banda sonora correcta.
Película para el olvido que no le ha gustado ni a mi sobrina de diez años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mushu, te hemos echado de menos.
Si quitas al genio de Aladdin... pues eso. Adiós carisma.
Si quitas al genio de Aladdin... pues eso. Adiós carisma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here