Haz click aquí para copiar la URL

Alicia en el país de las maravillasAnimación

Fantástico. Animación. Aventuras Inspirada en la obra homónima de Lewis Carroll. Alicia (Mia Wasikowska), una joven de 19 años, acude a una mansión victoriana para asistir a una fiesta de la alta sociedad. Cuando está a punto de recibir públicamente una propuesta de matrimonio, sale corriendo tras un conejo blanco y va a parar al País de las Maravillas, un lugar que había visitado diez años antes, aunque ya no lo recuerda. Ese país era un reino pacífico hasta que la ... [+]
Críticas 393
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
5 de marzo de 2010
401 de 510 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí casi todos están locos… estas son las imborrables palabras que mejor describen al País de las Maravillas, y que mejor que la nueva adaptación sea dirigida por un verdadero freak como lo es Tim Burton.

No debe ser tomado como remake del clásico animado de Disney ya que la historia es completamente distinta, empezando que aquí Alicia tiene ya 19 años, y que esta vez se encuentra en medio de una batalla para derrocar a la Reina Roja. Con una dirección de arte deslumbrante, unos vestuarios llenos de glamur, la música notable de Danny Elfman y los efectos del 3D es un hecho que el aspecto visual la película lo pasa bastante bien, aunque sin llegar al nivel cumbre.

Ahora pongámonos serios, ¿en qué demonios estaba pensado Burton? Esto no es el País de las Maravillas. Parece más bien una mezcla entre Narnia y El laberinto del fauno, incluso toques de El señor de los anillos, el personaje de Alicia es malo con ganas, no trasciende, no encuentro evolución, no transmite, los secundarios no tienen nada de freaks, parecen incluso normales, sin pizca de gracia, los momentos cómicos son nulos, Johnny Deep y Helena Bonham Carter intentan rescatar esto con actuaciones cumplidoras, pero es que sus personajes tampoco tienen mucho chiste. Una Reina Roja que parece que lo único que sabe hacer es cortar cabezas y un Sombrero que ya ni es loco, y que para que Johnny tenga más participación elevan al personaje de secundario a casi protagonista, cuando es totalmente innecesario. La adaptación es mala, sin ser una maravilla la versión de animada le da mil vueltas a esta.

No he visto ni El planeta de los simios ni Mars attack, pero me cuesta creer que sean peores que esta cinta, la peor película de Tim Burton con gran diferencia, y todavía no acabo, Hathaway esta patética, el inicio es solo regular, y el final es flojo. Miras el reloj más de una vez para ver en qué momento termina esto. No hay fiestas de té, no hay juego de croquet, no hay un conejo blanco llegando tarde, no hay maravillas.
4
6 de marzo de 2010
229 de 287 usuarios han encontrado esta crítica útil
Damas y caballeros, todos hemos visto a algún gato sin sonrisa... pero jamás hemos visto una sonrisa sin gato. ¿O sí? Tal vez sí, en una película muy especial. Se titula "Alicia en el País de las Maravillas".
Pero no, no es esta. Es alguna de otras que hemos tenido, otras muchas.

En realidad, de la obra de Lewis Carrol hemos tenido... ¿cuántas adaptaciones? Una animada de Disney (ya clásica), una con actores hecha para televisión (con Woopie Goldberg), otra de animación japonesa, otra del Barrio Sésamo e incluso un musical porno.
La pregunta del millón es: ¿qué coño podría, a estas alturas, añadirle Tim Burton?
¿Convertir el País de las Maravillas en un lúgubre cementerio y vestir a Alicia de negro?

Muchos pensarán que eso sería una buena idea, y algo bien acorde al tenebroso (y repetitivo) estilo de este cineasta. Pero tras ver la película, muchos se preguntarán si tal vez hacer eso hubiera podido ser mejor... Teniendo en cuenta lo que realmente han hecho.
Porque, ¿saben qué es realmente el País de las Maravillas?
Es un mundo de pensamiento, ideas e ingenio, un universo de juegos de lógica, que sacude las entrañas de la mente humana, adulta o infantil. Una tierra de magia e imaginación, donde lo imposible y lo absurdo puede parecer inteligente y real.

Pues bien, lo que tenemos en esta nueva "Alicia en el País de las Maravillas" es básicamente un refrito de Narnia, el Señor de los Anillos, Eragon y Star Wars, una aventura épica donde Alicia es la "Elegida", descendiente de reyes y cosas así, que debe enfrentarse a una villana usurpadora, la Reina Roja o Reina de Corazones. Y no faltan cosas tales como una batallita final entre "criaturas buenas" y "criaturas malas", e incluso a la mismísima Alicia con espada, armadura y escudo enfrentándose a Jabberwock cual Eowyn y el Rey Brujo en "El Retorno del Rey". Es decir: un insulto a la esencia de una obra de arte.
Aquí tienen presencia muchos personajes clásicos y conocidos: el conejo blanco, el dodo, Tweedledee y Tweedledum, la liebre de marzo, el lirón... todos ellos puesto allí sin más, desde el primer momento, ¡y son totalmente intercambiables! Los únicos que tienen relativo protagonismo son el Sombrerero Loco (para poder acreditar la presencia de Johnny Depp) y el Gato de Chesire (por ser el icono de la obra), aunque éste último tampoco hace gran cosa.

Cabe citar que este "3D" que le ha dado Tim Burton ha dado como resultado que todo lo que es digital (gran mayoría) sea más válido para una película de animación que para una actoral.
Y las interpretaciones de Misa Wasikowska y Anne Hathaway, sencillamente: ya tenemos los Razzies a la Peor Actriz y a la Peor Actriz Secundaria del 2011.

Señor Burton, como bien dicen la mayoría de sus admiradores, es usted un genio.
Si Jim Henson levantara la cabeza...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí: la escena en la que van a decapitar al Sombrerero Loco y el gato lo hace desaparecer, y entonces vemos la cabeza del gato flotando en el aire con el sombrero puesto, me llegó al alma.

Pero coño, la escena en la que la Reina Blanca y la Reina Roja envían a sus "campeones" a luchar... sólo les falta gritar: "¡Ataque Impactrueno!", y cosas así.

"Parte del problema que yo tenía con las versiones anteriores es que trataron de ser fieles al libro. Algo a lo que muchas veces obliga la industria. Y en ese traspaso siempre algo se pierde. Además, lo que funciona en un libro no siempre funciona en la pantalla. Después de 21 versiones, ninguna puede ser considerada definitiva. Ninguna me gustó. De modo que mi intención fue llevar la idea del relato a otro contexto y crear una Alicia diferente."

Genial, sencillamente genial, señor Burton. Tenía que venir usted y quitarle toda la inteligencia de la que podrían presumir las dos novelas, y sustituírla por esa vulgar moda maniqueísta que pone a los personajes como pendencieros de guardería. ¿Seguro que la industria de Hollywood pretendió alguna vez obligarle a hacer a lo otro...?
Porque yo tengo la sensación de que todos los héroes de fantasía son últimamente así: hartos de la pésima vida real, avocados a salvar el mundo... Y por supuesto valientes, fuertes, poderosos y guapos, pero la inteligencia nunca es algo de lo que presumir.
Así que una vez más le felicito, señor Burton, por haber creado una Alicia diferente, aunque del montón.
2
19 de abril de 2010
164 de 213 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un momento a lo largo de este tostón en el que Burton nos mete un flashback donde nos muestra diez segundos de la auténtica Alicia de cría que nos recuerda a todos a la inolvidable y anárquica peli de Disney, tomando el té, y hablando con el gato en la rama. Dura un plis.

Así que si se ha hecho este pestiño que se podía haber titulado "Alicia en el país de lo que me sale de mis santos cojones" es porque les ha dado la gana, porque la película que todos soñábamos la tenían a su puto alcance, en su cara, y lo peor de todo es que nos cuelan unos segundos de ella para reírse en la nuestra.
5
20 de marzo de 2010
115 de 144 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran problema de esta película es la expectativa que genera. Uno piensa (la maravillosa e inmortal historia de Lewis Carroll, el genio de Burton, sus grandes fetiches, Deep y Bonham Cartes, un presupuesto millonario, etc, etc.) y sigue pensando que con semejante combinación nada puede fallar y parte rumbo al cine entusiasmado -hoy, veré un gran obra de arte.
Y comienza la función y con ella el desencanto. La historia rápidamente se escapa hacia sitios inciertos, hacia sitios desangelados donde el gran truco es robarle la magia a quien la tenía en cantidades, para dejar una historia aburrida, sin gracia, y que solo suma puntos por los fetiches antes mencionados y la siempre digna estética de Burton.

Párrafo aparte merece el cierre de la historia: ¡¡¡¡Es tremendamente malo!!!!! (comentado en el spolier)

Como gran admirador de Burton, volveré a ver El gran pez y El joven manos de tijeras, como quien come un dulce después de beber un remedio e intenta sacarse el gusto amargo del paladar.

1600producciones
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final:
¿Alicia se convierte en una gran exportadora multinacional? ¿Eso es lo que aprendió en Wonderland? ¿Ese era el destino de cosas imposibles?

¡Ahhh! Acabo de entender... evidentemente, si como ella uno estuviera en este Wonderland, desearía salir de allí para hacer mucho dinero y así poder comprar otro mucho, pero mucho mejor.
5
17 de abril de 2010
108 de 134 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima ver cómo un artista se va deteriorando, pasando de ser mucho a quedarse en poquita cosa. En 1982 Tim Burton firmó "Vincent", un notable trabajo de apenas cinco minutos en el que se rendía un homenaje al cine de terror, a la infancia, a Vincent Price, a una forma de vida. Tras un par de obstáculos, aquella promesa entregó sus mejores trabajos: la maravillosa "Eduardo Manostijeras" fue un preámbulo para lo que estaba por llegar: "Batman Vuelve", una de las adaptaciones de cómics más personales jamás filmadas y "Ed Wood", un bello canto al mundo del cine que aún no ha sido igualado. No ha sido Burton un realizador con una carrera regular, más bien todo lo contrario. Desde ese momento, se perdió en los homenajes, los encargos, los remakes y las fantasías absurdas, explotando todo lo que significaba el adjetivo "burtoniano": árboles retorcidos, ambientación gótica. Los códigos del expresionismo alemán en la época moderna, ni más, ni menos.

Pero ay, Tim. Lejos quedan tus buenos tiempos. Destellos como la fabulosa "Big Fish" o la tenebrosa "Sweeney Todd", que aún así quedan lejos de tus mejores trabajos, no eran más que un espejismo de tu decadencia, esa que quedó clara con el lamentable remake de "El planeta de los simios". "Alicia en el País de las Maravillas" debió ser tu Obra Maestra. Tu estética, tu forma de contar historias, fábulas oscuras, debía haber encajado en el maravilloso universo surrealista de Lewis Carroll. Debiste prepararlo todo, encargarte de este proyecto milímetro a milímetro, involucrarte al 100%, como nunca antes. Existían ya versiones tenebrosas de la historia original, así que no ibas a ser el primero. Neco z Alenky (Jan Svankmajer, 1988) o American McGee's Alice (2000) son buenos trabajoa, pero mejorables. Eras tú, sólo tú, el que iba a poder aportarles todo lo que necesitaban para grabarse a fuego en la historia.

Y vas y nos entregas una superproducción de Disney (en el peor sentido posible), una fantasía épica (¿?) con combates multitudinarios (¿?!) y un argumento que no es mala, sino nefasta. Funcional, eso sí, pero ridículo. Linda Woolverton, tu guionista, se ha cargado tu oportunidad de demostrar al mundo que podías dar un paso adelante y dejar atrás la mala racha. Lo cual, como un cinéfilo que adora tus atmósferas, me resulta triste. Triste porque comprendo que en lo tuyo (nunca has sido un gran realizador, pero sí un magnífico director artístico) has dado todo lo que podías dar.

(sigo más abajo sin poner ningun Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Alicia en el País de las Maravillas" es una experiencia visual espectacular. El mundo creado por Burton y sus colaboradores es riquísimo, detallado, mágico. Cada elemento está puesto en pantalla con una razón de ser, cada personaje está diseñado con gusto, el vestuario es perfecto. Incluso los efectos 3D, aún siendo "falsos 3D", son brillantes. No me importa añadir que en este aspecto me parece superior a "Avatar" en casi todo momento, quizá más por afinidad a nivel visual que por motivos reales; vamos, técnicos. El caso es que como libro de ilustraciones, este Submundo es brillante, magnificente. Es un 10.

De hecho, Tim, has conseguido algunas escenas realmente buenas. El flashback del Sombrerero, al margen de que no sea muy necesario para la trama, es bueno, demuestra que puedes contar algo en tiempo record y hacerlo bien. Tampoco está mal la construcción de ciertos personajes, como la Liebre de Marzo (hilarante) o Absolem. Técnicamente marcas además un punto y a parte en la integración de personajes digitales y seres humanos. Entiendo la presión a la que estabas sometido, todos esperábamos grandes cosas de esta película al estar tu nombre asociada a la misma. Pero te olvidaste de que Lewis Carroll no es sólo surrealismo gratuito, que detrás había algo más. Y aquí es donde fallas, en delegar tu película a una guionista que ha convertido esta historia en una (mala) suerte de "Las crónicas de Narnia".

Como consuelo, quedan para el recuerdo personajes como la Reina Roja (magnífica Bonham Carter), los gemelos u otros digitales, como los ya comentados. Tampoco es desdeñable la inspirada BSO del siempre cumplidor Danny Elfman. Para el olvido queda, desgraciadamente, todo lo demás, al margen del diseño artístico: una historia simple, ridícula, varias escenas del final que son sencillamente lamentables (el bailoteo, o mejor dicho, LOS bailoteos) y un sentido del ritmo un poco atrofiado, con algún instante algo pesado, como casi todas las partes de la cursi Reina Blanca. Tampoco es aburrida en general, entretiene y se disfruta... pero sólo visualmente.

Es una lástima que lleguemos a este punto, Tim. En el fondo se nota que te has esforzado, pero la presión ha sido superior a ti. No te preocupes, de todas formas, porque has reventado las taquillas y ahora tendrás carta blanca para hacer todas las tonterías que quieras. Sólo espero que recuerdas quién fuiste, y observes quién eres ahora; un simple reflejo distorsionado, una sombra. Esta "Alicia..." llega demasiado tarde, no me cabe duda de que en otra época habrías dado lugar a un trabajo memorable y no a un maravilloso envoltorio sin alma.

Pese a todo te sigo respetando, tampoco me has aburrido. Sólo me has dejado frío y, la verdad, algo decepcionado. Espero que en tu siguiente proyecto te asegures de que todo funciona, que no cumplas el mínimo y procures dar lo mejor que tienes, no sólo un espectáculo tan olvidable como desaprovechado. Este material se merecía un mejor trato... y lo sabes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El cuarto pasajero
    2022
    Álex de la Iglesia
    5,6
    (10.004)
    Lágrimas y risas
    1952
    Henry Hathaway ...
    6,8
    (592)
    Tigre (C)
    2014
    Jacob Chelkowski
    Out
    2002
    Hideyuki Hirayama
    Mil veces buenas noches
    2013
    Erik Poppe
    6,4
    (2.461)
    Madre adolescente (TV)
    1998
    Sam Pillsbury
    4,6
    (59)
    The Host
    2006
    Bong Joon-ho
    6,0
    (33.642)
    The End
    2016
    Guillaume Nicloux
    5,8
    (29)
    Cuando pasan las cigüeñas
    1957
    Mikhail Kalatozov
    7,9
    (3.382)
    Fantasmas (Serie de TV)
    2021
    Joe Port (Creador) ...
    6,0
    (215)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para