Un espíritu burlón
4,6
730
15 de marzo de 2022
15 de marzo de 2022
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por una vez estoy de acuerdo con los críticos profesionales...
Y es que la película “Un espíritu burlón” es una lamentable manera de tirar por la borda un muy buen material (la divertidísima obra “Blithe Spirit” de Noel Coward) y una dotación de medios materiales bastante apañada (ambientación, vestuario, escenarios...).
Para empezar, se modifica el mensaje de la obra, y no “ligeramente”, como dice un crítico, sino radicalmente (SPOILER). Y, claro, eso obliga a cambiar los diálogos; y los chispeantes textos de la obra de Coward (lean la obra original; y sino, una traducción anotada que respete los juegos de palabras), se transforman en insulsas diatribas de unos personajes contra otros, sin mérito ni originalidad.
El humor en la película no empieza mal, pero abusa de un recurso: las palabras de Dan Stevens (el marido) a un espíritu que los demás no ven y que, por lo tanto, generan malos entendidos. Este recurso se agota antes de llegar a mitad de película, y la segunda parte de ella desciende mucho en gracia, y se basa casi exclusivamente en presentar a Dan Stevens como un patán ridículo e histriónico
Luego, las actuaciones dejan mucho que desear. Y no porque sean malos intérpretes; sino porque, debido a la poca originalidad de los diálogos (sobre todo en la segunda parte de la película, como he dicho) se ven obligados a payasear más y más; concretamente, Dan Stevens. De nuevo nada que ver con el humor estiloso de Coward
Algunas críticas excusan la película hablando de su "corta duración". ¿97 minutos, corta duración? Hombre...
Para terminar, disculpen el chiste de "Coward" y "Cobarde". Ya cierro yo al salir
Y es que la película “Un espíritu burlón” es una lamentable manera de tirar por la borda un muy buen material (la divertidísima obra “Blithe Spirit” de Noel Coward) y una dotación de medios materiales bastante apañada (ambientación, vestuario, escenarios...).
Para empezar, se modifica el mensaje de la obra, y no “ligeramente”, como dice un crítico, sino radicalmente (SPOILER). Y, claro, eso obliga a cambiar los diálogos; y los chispeantes textos de la obra de Coward (lean la obra original; y sino, una traducción anotada que respete los juegos de palabras), se transforman en insulsas diatribas de unos personajes contra otros, sin mérito ni originalidad.
El humor en la película no empieza mal, pero abusa de un recurso: las palabras de Dan Stevens (el marido) a un espíritu que los demás no ven y que, por lo tanto, generan malos entendidos. Este recurso se agota antes de llegar a mitad de película, y la segunda parte de ella desciende mucho en gracia, y se basa casi exclusivamente en presentar a Dan Stevens como un patán ridículo e histriónico
Luego, las actuaciones dejan mucho que desear. Y no porque sean malos intérpretes; sino porque, debido a la poca originalidad de los diálogos (sobre todo en la segunda parte de la película, como he dicho) se ven obligados a payasear más y más; concretamente, Dan Stevens. De nuevo nada que ver con el humor estiloso de Coward
Algunas críticas excusan la película hablando de su "corta duración". ¿97 minutos, corta duración? Hombre...
Para terminar, disculpen el chiste de "Coward" y "Cobarde". Ya cierro yo al salir
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER:
No sé si será intencionado (para meter la carga ideológica contra el varón que ya es costumbre en las películas) pero el mensaje del remake es opuesto al de la obra original.
En “Blithe Spirit” Noel Coward presenta un protagonista que se ha visto dominado toda su vida por las mujeres (su madre, su primera mujer, y está siendo dominado por su segunda esposa) y que, al final de la obra se ve libre de los fantasmas del pasado (sus ex-esposas); mientras que éstas se quedan rabiando, indignadas, porque se les escapa “la víctima”
En “Un espíritu burlón”, el protagonista masculino se nos presenta como un caradura que ha firmado como suyas obras de su primera mujer (que, al final, como de pasada, se nos informa que también las plagió de un oscuro escritor mexicano; pero no importa, el descrédito caerá sobre el marido) y, mientras avanza la obra, se abandona el humor fino tan característico de Coward para acabar con una coalición de ambos fantasmas contra el marido.
No sé si será intencionado (para meter la carga ideológica contra el varón que ya es costumbre en las películas) pero el mensaje del remake es opuesto al de la obra original.
En “Blithe Spirit” Noel Coward presenta un protagonista que se ha visto dominado toda su vida por las mujeres (su madre, su primera mujer, y está siendo dominado por su segunda esposa) y que, al final de la obra se ve libre de los fantasmas del pasado (sus ex-esposas); mientras que éstas se quedan rabiando, indignadas, porque se les escapa “la víctima”
En “Un espíritu burlón”, el protagonista masculino se nos presenta como un caradura que ha firmado como suyas obras de su primera mujer (que, al final, como de pasada, se nos informa que también las plagió de un oscuro escritor mexicano; pero no importa, el descrédito caerá sobre el marido) y, mientras avanza la obra, se abandona el humor fino tan característico de Coward para acabar con una coalición de ambos fantasmas contra el marido.
23 de septiembre de 2021
23 de septiembre de 2021
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más grave de esta adaptación es lo poco aprovechado que está todo su material, tanto el reparto, el material literario en el que se basa y su producción. Lo que en la versión anterior de David Lean funcionaba como un reloj, aquí todo parece avanzar a trompicones. Los actores están demasiado apayasados, esforzándose en que sus interpretaciones parezcan de otra época, sin conseguirlo. La abundancia de medios, esto es, vestuario, decorados, fotografía, etc... no sirve de nada si el material de base, una divertida obra de Noel Coward, se diluye en un vano intento de alejarse de la primera adaptación, eliminando escenas clave de la película de Lean y añadiendo otras que no aportan absolutamente nada y ralentizan escandalosamente la trama.
No he visto más allá de los cuarenta y cinco primeros minutos, que se me hicieron eternos. ¿Quién habrá sido capaz de dar luz verde a semejante bobada?
No he visto más allá de los cuarenta y cinco primeros minutos, que se me hicieron eternos. ¿Quién habrá sido capaz de dar luz verde a semejante bobada?
17 de abril de 2021
17 de abril de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de una obra teatral que hace setenta y cinco años ya fue trasladada a la gran pantalla por nada más y nada menos que David Lean. Sin haber visto esta primera versión, podemos afirmar que la nueva se queda coja en varios aspectos, empezando por una historia que avanza a tirones y unas interpretaciones, que con la clara intención de imitar el paródico estilo de antaño, acaban siendo un pelín cargantes.
Aún así, gracias a su escueta duración y al caos reinante en varios momentos, resulta ligeramente entretenida, y aunque las fantasmas y fantasmadas que nos muestran no nos maten de risa, al menos tampoco lo hacen de aburrimiento.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Aún así, gracias a su escueta duración y al caos reinante en varios momentos, resulta ligeramente entretenida, y aunque las fantasmas y fantasmadas que nos muestran no nos maten de risa, al menos tampoco lo hacen de aburrimiento.
Más mini críticas en cinedepatio.com
5 de noviembre de 2021
5 de noviembre de 2021
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es poco común articular una comedia romántica alrededor de un triángulo amoroso, pero quizá lo que distingue a Un espíritu burlón es que uno de los vértices en discordia es una persona fallecida. La obra teatral de Noël Coward (en la que se basa la película) plantea una premisa muy original: un novelista se encuentra de golpe acompañado por su mujer y por su difunta esposa, quien resulta ser muy celosa. A partir de aquí, se desarrollan una serie de acontecimientos divertidos y surrealistas.
Quizá la mayor lacra de la propuesta es que tenía una materia prima muy prometedora: una historia creativa, un reparto veterano y muchos medios para lucir una buena producción. Por eso, probablemente, comprobar que no se ha aprovechado lo suficiente resulta decepcionante.
Hay escenas que parecen llevar a ninguna parte y además se exceden ocasionalmente en el vestuario, los decorados e incluso la ironía, que pretende imitar la sátira de antaño. En ese sentido, algunas actuaciones se hacen cargantes tras un rato de humor exagerado.
Sin embargo, la breve duración y la agilidad con la que transcurre el film permiten que el espectador disfrute y se entretenga. Si uno no espera una cinta memorable, encontrará un relato entrañable, con personajes simpáticos, algunos giros y evoluciones sorprendentes y unos últimos minutos trepidantes que cierran satisfactoriamente.
Puede que no sea un largometraje hilarante, pero sí hace reír y se agradece que las bromas no sean de mal gusto ni ofensivas en su gran mayoría. Es, en definitiva, un título amable, idóneo para amenizar una tarde.
www.contraste.info
Quizá la mayor lacra de la propuesta es que tenía una materia prima muy prometedora: una historia creativa, un reparto veterano y muchos medios para lucir una buena producción. Por eso, probablemente, comprobar que no se ha aprovechado lo suficiente resulta decepcionante.
Hay escenas que parecen llevar a ninguna parte y además se exceden ocasionalmente en el vestuario, los decorados e incluso la ironía, que pretende imitar la sátira de antaño. En ese sentido, algunas actuaciones se hacen cargantes tras un rato de humor exagerado.
Sin embargo, la breve duración y la agilidad con la que transcurre el film permiten que el espectador disfrute y se entretenga. Si uno no espera una cinta memorable, encontrará un relato entrañable, con personajes simpáticos, algunos giros y evoluciones sorprendentes y unos últimos minutos trepidantes que cierran satisfactoriamente.
Puede que no sea un largometraje hilarante, pero sí hace reír y se agradece que las bromas no sean de mal gusto ni ofensivas en su gran mayoría. Es, en definitiva, un título amable, idóneo para amenizar una tarde.
www.contraste.info
15 de noviembre de 2023
15 de noviembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Un espíritu burlón' me estaba pareciendo una comedia negra bastante simpática, obviamente lejos de ser perfecta y cayendo en algunos tópicos algo torpes, pero una película seguramente por encima del 4'6 que tiene de media hoy en día con apenas 516 votos. Tiene un buen reparto femenino, y está bien ambientada. Pero el hundimiento llega con el final, que analizaré en la zona de spoilers.
El final me ha parecido una debacle. No creo que la obra original tuviese mucho que ver con este final, y según he leído en la valiosa crítica de Bobby Lee que tiene un +6 (8 a favor y 2 en contra), parece ser que no tiene nada que ver y que es cosa de "los nuevos tiempos", esos que tantas películas ha destrozado en la última década. Pero bueno, en la zona spoiler detallo mucho más.
El final me ha parecido una debacle. No creo que la obra original tuviese mucho que ver con este final, y según he leído en la valiosa crítica de Bobby Lee que tiene un +6 (8 a favor y 2 en contra), parece ser que no tiene nada que ver y que es cosa de "los nuevos tiempos", esos que tantas películas ha destrozado en la última década. Pero bueno, en la zona spoiler detallo mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes del final todo bien. Tenemos al protagonista, Charles (Dan Stevens), a su ex fallecida que le quiere para la eternidad, Elvira (Leslie Mann), y a su actual esposa, Ruth (Isla Fisher).
Elvira y Ruth se llevan mal por motivos evidentes, y Elvira mata a Ruth por accidente al cortar los frenos del coche de Charles.
Está claro que Charles es un aprovechado, es un escritor que no escribe y que todas sus obras han sido idea de su ex mujer Elvira. Por otra parte en una noche cuando se iba a acostar con Ruth termina haciéndolo (en teoría, aunque en teoría se traspasan sus cuerpos) con una Elvira que le tienta. Por tanto es cierto que no hablamos ni mucho menos de un modelo a seguir.
Pero dicho esto no tiene ningún sentido que Ruth (que digo yo que algún aprecio por su vida debería tener) forme una alianza con Elvira para hundir la vida de Charles, hasta el punto de acabar matándolo.
Aún así, demos por hecho que la obra es más surrealista aún de lo que ya era y sucede eso, y que estamos en una época que hay que vender que exista la sororidad y machete al machote, ok. Aún así el final sigue sin sostenerse por otros motivos.
El primero es que Elvira aunque sea tóxica, manipuladora y capaz de asesinar, parece que quiere a Charles. De hecho el argumento de toda la película es que Elvira quiere estar con Charles, incluso para la eternidad. Por tanto, ¿qué sentido tiene que Elvira plagiase 15 libros ya existentes para que Charles los escribiese? ¿Lo hizo por amor para que su marido fuese un escritor de éxito? ¿No pensó que iba a ser descubierto y al ser descubierto se iba a hundir toda su carrera? Eso pensando que le quisiera de verdad. Ahora pensemos que no le quería, ¿esperó a hacer 15 libros y un guión de cine para hundirle en la miseria y acto seguido asesinarle?
Luego está el tema de los libros originales. ¿Nadie se dio cuenta de que los libros tan exitosos de Charles ya estaban basados en libros existentes? Supongo que hay que imaginar (que es mucho imaginar teniendo en cuenta que hablamos de un escritor famoso) que al ser en otro idioma y en otro país no era tan fácil que nadie se diese cuenta.
¿Cómo hacen Elvira (la que tanto amaba a Charles hasta la eternidad) y Ruth (recordemos, asesinada por Elvira y ahora aliada con ella) para desvelar la verdad? Supongo que eso es lo que tiene más explicación de todo, porque podrían poner pistas valiéndose de su invisibilidad. Pero después, ¿cómo hacen para asesinar a Charles desde un coche vacío para la gente de alrededor, y que ese coche vacío siga avanzando sin que nadie se cuestione nada? La noticia del día no sería el asesinato de Charles, o el fraude de Charles, sería que un coche sin ocupantes atropelló a Charles, y que el mismo coche sin ocupantes destrozó un decorado y siguió adelante por la carretera, ¿no?
En fin, un final completamente absurdo, y es una pena.
Si querían hacer que odiásemos a Charles lo lógico hubiese sido que aparte del fraude y una supuesta infidelidad con un espíritu, nos hubiesen mostrado a un Charles frío o cínico con respecto a la muerte de Ruth, pero se ve que le deja jodido porque la quería, igual que también quería a Elvira.
Además por todo lo dicho anteriormente dejan sin personalidad a Elvira y Ruth, porque Elvira estaba loca por Charles y así por las buenas tras la muerte de Ruth, e incluso tras hacer que Charles muera (pudiendo así pasar la eternidad con él), de repente pasa de él y prefiere irse con su nueva mejor amiga. Un despropósito.
Y me diréis "Markisho, ¿por qué le das tantas vueltas a una película que es simplemente una chorrada sin sentido alguno?", y yo os diré que tenéis mucha razón.
Elvira y Ruth se llevan mal por motivos evidentes, y Elvira mata a Ruth por accidente al cortar los frenos del coche de Charles.
Está claro que Charles es un aprovechado, es un escritor que no escribe y que todas sus obras han sido idea de su ex mujer Elvira. Por otra parte en una noche cuando se iba a acostar con Ruth termina haciéndolo (en teoría, aunque en teoría se traspasan sus cuerpos) con una Elvira que le tienta. Por tanto es cierto que no hablamos ni mucho menos de un modelo a seguir.
Pero dicho esto no tiene ningún sentido que Ruth (que digo yo que algún aprecio por su vida debería tener) forme una alianza con Elvira para hundir la vida de Charles, hasta el punto de acabar matándolo.
Aún así, demos por hecho que la obra es más surrealista aún de lo que ya era y sucede eso, y que estamos en una época que hay que vender que exista la sororidad y machete al machote, ok. Aún así el final sigue sin sostenerse por otros motivos.
El primero es que Elvira aunque sea tóxica, manipuladora y capaz de asesinar, parece que quiere a Charles. De hecho el argumento de toda la película es que Elvira quiere estar con Charles, incluso para la eternidad. Por tanto, ¿qué sentido tiene que Elvira plagiase 15 libros ya existentes para que Charles los escribiese? ¿Lo hizo por amor para que su marido fuese un escritor de éxito? ¿No pensó que iba a ser descubierto y al ser descubierto se iba a hundir toda su carrera? Eso pensando que le quisiera de verdad. Ahora pensemos que no le quería, ¿esperó a hacer 15 libros y un guión de cine para hundirle en la miseria y acto seguido asesinarle?
Luego está el tema de los libros originales. ¿Nadie se dio cuenta de que los libros tan exitosos de Charles ya estaban basados en libros existentes? Supongo que hay que imaginar (que es mucho imaginar teniendo en cuenta que hablamos de un escritor famoso) que al ser en otro idioma y en otro país no era tan fácil que nadie se diese cuenta.
¿Cómo hacen Elvira (la que tanto amaba a Charles hasta la eternidad) y Ruth (recordemos, asesinada por Elvira y ahora aliada con ella) para desvelar la verdad? Supongo que eso es lo que tiene más explicación de todo, porque podrían poner pistas valiéndose de su invisibilidad. Pero después, ¿cómo hacen para asesinar a Charles desde un coche vacío para la gente de alrededor, y que ese coche vacío siga avanzando sin que nadie se cuestione nada? La noticia del día no sería el asesinato de Charles, o el fraude de Charles, sería que un coche sin ocupantes atropelló a Charles, y que el mismo coche sin ocupantes destrozó un decorado y siguió adelante por la carretera, ¿no?
En fin, un final completamente absurdo, y es una pena.
Si querían hacer que odiásemos a Charles lo lógico hubiese sido que aparte del fraude y una supuesta infidelidad con un espíritu, nos hubiesen mostrado a un Charles frío o cínico con respecto a la muerte de Ruth, pero se ve que le deja jodido porque la quería, igual que también quería a Elvira.
Además por todo lo dicho anteriormente dejan sin personalidad a Elvira y Ruth, porque Elvira estaba loca por Charles y así por las buenas tras la muerte de Ruth, e incluso tras hacer que Charles muera (pudiendo así pasar la eternidad con él), de repente pasa de él y prefiere irse con su nueva mejor amiga. Un despropósito.
Y me diréis "Markisho, ¿por qué le das tantas vueltas a una película que es simplemente una chorrada sin sentido alguno?", y yo os diré que tenéis mucha razón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here