Haz click aquí para copiar la URL

Black Mirror: Loch HenryEpisodio

Intriga. Thriller. Terror Una joven pareja , que viaja a un tranquilo pueblo escocés para trabajar en un documental sobre la naturaleza, se siente atraída por una jugosa historia local que cuenta impactantes sucesos del pasado.
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
17 de junio de 2023
60 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta segunda entrega de la sexta temporada y siguiendo con la dinámica del primer (y más endeble) episodio, Netflix vuelve a referenciarse a sí misma y a darse un buen repaso. Parece como si la plataforma hubiese dado el visto bueno a sus empleados para que se mofen de la empresa, como un intento de ejercicio de autocrítica o más bien, de autocomplacencia.

'Loch Henry' podría definirse como una amalgama entre varios géneros: thriller, misterio, documental y 'true crime'. Precisamente, el 'true crime' representa uno de los emblemas de la plataforma, marca de la casa, un distintivo que le ha otorgado y le sigue otorgando reconocimiento entre sus espectadores. Como un bocata de calamares en la Plaza Mayor de Madrid.

He aquí una buena historia en la que la línea entre la realidad documental y la ficción del thriller se difuminan. Breve alusión a 'El proyecto de la bruja de Blair' (1999) y al falso documental. Todo comienza de forma inofensiva y se va cocinando lentamente mientras esperamos el previsible giro que nos recuerde que estamos ante un capítulo de 'Black Mirror'. Nada que no hayamos pronosticado con antelación pero que pese a todo, no le resta mérito por lo bien atados que permanecerán los cabos.

Como es menester, se remata la jugada con una moraleja, pero en esta ocasión se aleja de la reflexión sobre el uso que hacemos de las nuevas tecnologías, en su lugar, resulta ser una crítica despiadada a la industria audiovisual (escarmiento incluido a los consumidores de 'true crimes') y una sátira mordaz sobre el precio de la fama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando la madre le deja la nota a su hijo y se suicida es un momento verdaderamente tierno y macabro. Le concede la historia que tanto habían deseado, un caramelo envenenado envuelto de fama y reconocimiento. Finalmente vemos que el pueblo ha resurgido de sus cenizas (no hay mal que por bien no venga) y al protagonista observando su premio en la soledad de su habitación, un trofeo que nos recuerda al antifaz que su difunta madre utilizaba y que parece que le mira fijamente. Exquisito.
6
18 de junio de 2023
48 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
172/24(18/06/23) Interesante segundo capítulo de la serie televisiva de culto creada por Charlie Brooker (guioniza todos los capítulos), antología de episodios autoconclusivos, con historias y personajes diferentes, versando sobre los peligros que acarrean las nuevas tecnologías. En este caso un thriller con ínfulas al género terror, dirigido por Sam Miller (dirigió 10 capítulos de la sugestiva serie tv “Luther”), en lo que es una ácida crítica a los degustadores del ‘true crime’, precisamente una de las banderas del canal de streaming que produce esta serie, pero lo hace con unas armas muy tibias, sin saber hincarle el diente, exponiendo cuasi caricaturescamente este sub género, con uno de los protagonistas comentando que ellos harán un documental sobre un crimen pero con un sesgo humano, con respeto a las víctimas (lo que dicen todos). Posee un ritmo con algún bajón, notándose que el metraje es excesivo para lo que se cuenta, y paradójicamente entrándole las prisas en el rush final. Una historia que parece un refrito de ideas ya muy vistas, pero que se siente algo metido con calzador la idea motriz de la serie, lo tóxico que pueden ser las nuevas tecnologías, y es que aquí esta idea se siente sin apenas asidero, si acaso el morbo de grabarse hasta donde puede llegar (pero esto no es algo de ahora precisamente, es desde los albores de inventarse una máquina para filmarse), resto de la moralina en atacar el gusto del espectador por el ya mencionado ‘true crime’ mes algo ajeno a las nuevas tecnologías, con lo que el capítulo parece algo para cumplir con el número mínimo de episodios exigidos por Netflix, pero que en el leit motive de la serie queda realmente al margen.

Davis (Samuel Blenkin), un cineasta, y su novia, Pia (Myha'la Herrold, porque lleva las cejas depiladas al zewro? Me da repelús cada vez que la miro), también cineasta, llegaron a la casa de su infancia de camino a un pueblo cercano para filmar un documental sobre un hombre que cuida pájaros. Es una hermosa, pintoresca y tranquila ciudad escocesa que está prácticamente desierta, un hecho que desconcierta a Pia. El dueño del pub local (Daniel Portman) les dice a Pia y Davis que nadie visita la ciudad de vacaciones por culpa de Iain Adair. La historia dice: Iain era un granjero tranquilo que se mantenía reservado. Cuando el pueblo estaba lleno de turistas, llegó una pareja joven para celebrar su luna de miel. Pasó una semana y llegó el momento de que la pareja se fuera, pero no se encontraban por ningún lado. Todas sus pertenencias quedaron atrás, pero nadie sabía dónde estaban. La historia de la pareja e Iain inspira a Pia a cambiar el enfoque de su documental. En lugar del hombre pájaro, van a contar la historia de Iain Adair, conocido en los tabloides como el Monstruo de la Muerte del Lago.

Tiene unas buenas actuaciones, destacando el roba escenas Daniel Portman con su gracejo y vitalismo. Un desarrollo intrigante, dosificando el misterio, jugando con la percepción del espectador, metiendo guiños a la cultura pop (“El proyecto de la bruja de Blair” de 1999 que es una alegoría de por dónde irá el clímax, con ciertas reminiscencias a un film de hace poco como es el ‘spielbergiano’ “Los Fabelman”, por lo de que descubre el prota montando una filmación casera) pero todo seguidor de la serie sabe que siempre hay un twist final, con lo que podemos medio intuir por donde irá. Para desembocar en una coda que quiere ser más de lo que es, pero en sus ganas de sorprender no resulta mala, incluso en su epílogo otorga complejidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rush final: Estando Davis en el hospital por el accidente, Pia descubre en la cinta que habían grabado, tras terminar la filmación (era una cinta de la madree con la serie “Bergerac”, esto no es creíble, que unos documentalistas como eran la pareja no tuvieran cintas vírgenes y tuvieran que rapiñarlas a la madre es chirriante, esto solo es para lo que viene a continuación con la revelación, pero podrían habérselo currado mejor), una grabación de cine ‘snuff-movie’ donde el padre y madre (con antifaz carnavalesco), forman trio de asesinos en el sótano de Iain Adair, con lo que se destapa que este no estaba solo. Tras ello Pia huye de la casa en la noche, es perseguida por la madre que se cosca, Pia intenta cruzar un rio, resbala y se da un golpe en la cabeza, hundiéndose en el agua. La madre no sabe de este incidente y cree ha escapado y destapará su ‘secreto asesino’. Coge todas las cintas y las apila en la mesa de la cocina, escribe una nota, se sube a una silla y se ahorca. Tras ello una elipsis y vemos el tráiler del documental sobre los sucesos, rebelando las nuevas secretos descubiertos. Hay otra elipsis y saltamos a la ceremonia de los Premios BAFTA, la serie documental de Davis, titulada “Loch Henry”, ha sido nominada a mejor doc, ello alternando con el pub abarrotado de Stuart, este entusiasmado anima a los clientes a aplaudir la nominación, tras lo que vemos que gana. En el pub todos gritan felices. En la fiesta por el premio la productora Kate habla sobre que hay en proceso un film dramatizado de los hechos (lo normal y tópico en estos casos). Tras lo que vemos serio Davis en su habitación solo. Stuart telefonea a Davis, que extasiado lo felicita y comenta como el pub vuelve a estar lleno, ahora se ha hecho famoso el lugar, los clientes llevan puestos la máscara que ha popularizado la madre de Davis., la que llevaba en sus sesiones de snuff-movies. A esto me refería con la complejidad añadida, de como la percepción de la gente varía según el momento, como hace que la fama de algo, da igual bueno o malo, sea retorcido y tergiversado por muchos para llegar a banalizar asesinatos, en un ácido torpedo contra este gusto por el morbo. Cuelga Davis, tras lo que abre un trozo de papel (el que le escribió la madre previa al suicidio), pone ‘Para tú película. Mama’. Y mira el Premio BAFTA con lágrimas a los ojos. Este galardón es una máscara dorada, recordando claramente al antifaz de la madre. Aquí está la complejidad en que Davis se ha hecho famoso por que su madre le ha proporcionado todo el material de que fue asesina con su padre, es esto una buena lección moral? Esto emparejado a que el pueblo vuelve a tener vida gracias a la popularidad de los crímenes proporcionado por el doc.

Se queda en un producto de suspense entretenidillo, con un mensaje claro, pero sin matices, un esbozo al que le falta garra para ser más. Gloria Ucrania!!!

PD: Por cierto, van dos capítulos, y en los dos hay referencias a Streamberry, alter ego tecnológico notorio de Netflix, alguien desde arriba (Ted Sarandos?) ha decidido mirarse el ombligo?
8
16 de junio de 2023
44 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será que la gente ya no lee, o que los nuevos especialistas en cine son profesionales de la imagen, y no tanto de las historias. Quizás será porque aquella huelga de guionistas ya vaticinaba lo peor en materia de guiones en la industria. Actualmente las IA se encargan de escribir historias...eso es todo decir.

Como si ya no hubiera nada para contar, o que ya no se sabe como contarlo. Para barrer el piso con esta decadencia general, llega este episodio: Loch Henry. No es que BM sea la creme de la creme en materia de guiones, ya la han patinado en varias entregas. Incluso en esta temporada hay algunos adefecios. Lo curioso es que de pronto aparezca una historia con un guión tan sorpresivo como redondo.

El episodio amaga con ser una pasada entre tres chavales que alucinan un documental sobre un asesino en serie. La narración se deja llevar por la química entre ellos. Hay fluidez y mucha espontaneidad en sus diálogos. Junto con la presencia de dos aparentes secundarios: la madre del prota y el padre de uno de ellos que maneja un bar.

Por momentos la narración se vuelve morosa, avanza lento, no pasa nada. Parece displicencia o dejadez. En realidad es calma chicha. El desenlace se precipita con tiempos justos para mostrar lo que hacía falta mostrar. Con giros finales cual golpes contundentes.

Resto a spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los padres del prota estaban involucrados. Y la madre opta por ahorcarse al ser descubierta, sin saber que la novia del prota había muerto accidentalmente. Elige preservar toda la evidencia para ayudar a su hijo, que buen giro.

El desenlace, con el documental publicado y el éxito que devuelve la vida al pueblo, es realmente perverso. Ambos protas parecen meros secundarios de una historia que ya ni les tiene en cuenta. La distancia estoica del prota mirando a la cámara, y su novia muerta a la que apenas se le menciona.
5
17 de junio de 2023
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez que ‘Black Mirror’ presenta un episodio sin rastro de ciencia ficción que, en lugar de situar la historia en un futuro cercano, se desarrolla en el presente para ironizar sobre alguna cuestión social. Sin ir más lejos, el primer capítulo de la serie era de ese estilo. A mí me da un poco igual, mientras la calidad acompañe…

La historia de este episodio es de terror con giro argumental, el tema sobre el que trata y satiriza es el del ‘True Crime’, y el dardo envenenado para reflexionar se lanza a todo lo que lo rodea. Directores pensando en la fama, productores pensando en el dinero y público atraído por el morbo. ¿Las víctimas? Mera carnaza repartida entre todos. Lo importante es el espectáculo. El dolor es un producto exquisito, y se vende al peso.

Ese mensaje no es nuevo, y el argumento menos aún. Entretiene, más si te gusta el género del terror con intriga, pero su problema es que carece de un elemento fundamental de la serie: su ojo visionario y original. Esta historia nos la encontramos en cualquier película de terror medianamente decente, especialmente en el subgénero del falso documental, donde está más que trillada.

Por si a alguien le han entrado ganas de ver un mockumentary sobre asesinos en serie, le recomiendo la perturbadora ‘The Poughkeepsie Tapes’, del 2007.
6
22 de junio de 2023
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo votos negativos a los que apuntamos a lo de no encajar con el "Black Mirror", pero no me parece un tema menor.
Si veo Mortal Kombat quiero peleas, si veo "rápidos y furiosos" quiero carreras de autos y si veo Transformers ... es porque me gusta perder el tiempo ;) . Hablando en serio, yo quiero dramas asociados a la tecnología y a la ciencia ficción. Quiero situaciones límites por ver futuros posibles del uso indiscriminado de las tecnologías actuales. Las abejas robots asesinas (odio nacional), o el sistema de puntuación de la gente (caída en picada), o aquel donde la madre controlaba a su hija con un chip mental (arkangel), etc.

En este capítulo no hay nada de esto, es como un episodio oscuro de True Detective.
Dejando esto bien claro, hablemos de la trama.
Historia interesante, bien contada, oscura y con momentos realmente tensos.
En spoilers algo más sobre la trama y sobre algo que no me convenció y me "sacó de tema"

Un buen capítulo de un policial/thriller oscuro, pero un muy flojo capítulo de "Black Mirror"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenemos un interesante giro argumental en el último tramo de la serie. Donde descubrimos que el culpable de los homicidios no era uno solamente y que sus cómplices en realidad, están muy cerca.

La muerte de la protagonista por una caída y golpe en la cabeza, realmente es demasiado simple y parece haber sido pensado y realizado a las corridas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Übel Blatt (Serie de TV)
    2025
    Takashi Naoya
    5,9
    (23)
    Invasión (TV)
    1995
    Rockne S. O'Bannon
    Insaciable
    2007
    Chuck Konzelman, Cary Solomon
    3,9
    (196)
    The Blackwell Ghost 6
    2022
    Turner Clay
    6,0
    (88)
    Forbidden Warrior
    2005
    Jimmy Nickerson
    3,3
    (36)
    Dovlatov
    2018
    Alexey German Jr.
    5,5
    (217)
    Bum Bum Bum (C)
    2017
    Naomi Uman
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para