MonsterSerieAnimación
7,9
8.990
Serie de TV. Animación. Intriga. Thriller. Terror
Serie de TV (2004-2005). 74 episodios. El doctor Kenzo Tenma es un prometedor neurocirujano japonés que ejerce en el Eisler Memorial Hospital de Dusseldorf. Lo tiene todo en la vida; un trabajo que le apasiona y en el que demuestra una habilidad increíble, y una novia rica y guapa. Sin embargo, un día decide ignorar una orden de su superior y salva a un niño desconocido en lugar de la vida del alcalde de la ciudad. Como consecuencia de ... [+]
3 de diciembre de 2007
3 de diciembre de 2007
107 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandioso anime que consigue pegar a uno a la pantalla durante sus 74 episodios de 20 minutos cada uno aproximadamente. La trama es la perfecta combinación entre cine negro, thriller y acción. Esto no es una serie, sino puro cine.
Yo no soy un experto en esto de la animación (en lo referente a sí está trabajada o no, el número de sombreados y esas movidas), así que haced más caso sobre esto a alguien que de verdad entienda, pero a mí me parece muy trabajada. Se aleja peligrosamente de ese toque japonés, tan reconocible como alejado de la realidad, para adentrarse en un intento de darle un toque más adulto y maduro, con modelados más cercanos a los de personas reales, sin gotas de sudor que caen ni personajes que se hacen pequeños y agitan los brazos para disculparse y esas movidas (ah, y aquí el prota, que es japonés, tiene los ojos más o menos rasgados, ¡ueee!)... Esto se acerca más a una serie con personas reales, y huelga decir que los dibujos estos expresan bastante más que muchos de carne y hueso. Los personajes que protagonizan el entramado son de lo más peculiar, cayendo, eso sí, un poco en el maniqueísmo, siendo el doctor bueno un santo que hará lo imposible por salvar la vida de alguien, y los demás unos cabronazos que quieren aguarle la fiesta, pero eso se le puede perdonar por lo tremendamente trabajado que está el resto. Alguno tiene un toque bastante Coen, como puede ser el inspector de los perpetuos movimientos dactilares, todo un descubrimiento.
Una cosa buena (o curiosa) que tienen los creadores de manganime, es que saben más o menos mezclar lo paranormal con la realidad, y es muy habitual que lo hagan. Por eso, una de las muchas gracias que tiene esta gran serie es preguntarse hasta qué punto esto es sólo proveniente de una mente humana trastornada, y hasta qué punto es algo realmente diabólico. Cargando de violencia unos ambientes ya de por sí hostiles, con personajes bastante indefensos ante los peligros del mundo, las historias sobre Johan, su infancia y demás, tan siniestras y con flashbacks hasta aterradores, uno no sabe a qué atenerse, y cualquier explicación sobre los infiernos y tal se la creería uno y aplaudiría. Algo raro lo de esta serie, que siendo la búsqueda de un asesino del que conocemos el aspecto, y nos faltan las piezas de su psique, consigue enganchar de forma increíble. Y tengo ganas ya de leerme "20th Century Boys", del creador de este manga, que promete también ser una maravilla.
A lo que iba, que no quiero destrozar a nadie la serie... Que la recomiendo y con vehemencia, en especial a aquellos que creen que los dibujos japoneses no son más que deportes exagerados hasta el infinito, ondas de energía destroza-planetas, y robots gigantes destroza-planetas. Con un desencadenante como el que tiene esta serie, ya lo digo, nada puede salir mal (de calidad, digo, al pobre doctor Tenma le va todo según la ley de Murphy).
Yo no soy un experto en esto de la animación (en lo referente a sí está trabajada o no, el número de sombreados y esas movidas), así que haced más caso sobre esto a alguien que de verdad entienda, pero a mí me parece muy trabajada. Se aleja peligrosamente de ese toque japonés, tan reconocible como alejado de la realidad, para adentrarse en un intento de darle un toque más adulto y maduro, con modelados más cercanos a los de personas reales, sin gotas de sudor que caen ni personajes que se hacen pequeños y agitan los brazos para disculparse y esas movidas (ah, y aquí el prota, que es japonés, tiene los ojos más o menos rasgados, ¡ueee!)... Esto se acerca más a una serie con personas reales, y huelga decir que los dibujos estos expresan bastante más que muchos de carne y hueso. Los personajes que protagonizan el entramado son de lo más peculiar, cayendo, eso sí, un poco en el maniqueísmo, siendo el doctor bueno un santo que hará lo imposible por salvar la vida de alguien, y los demás unos cabronazos que quieren aguarle la fiesta, pero eso se le puede perdonar por lo tremendamente trabajado que está el resto. Alguno tiene un toque bastante Coen, como puede ser el inspector de los perpetuos movimientos dactilares, todo un descubrimiento.
Una cosa buena (o curiosa) que tienen los creadores de manganime, es que saben más o menos mezclar lo paranormal con la realidad, y es muy habitual que lo hagan. Por eso, una de las muchas gracias que tiene esta gran serie es preguntarse hasta qué punto esto es sólo proveniente de una mente humana trastornada, y hasta qué punto es algo realmente diabólico. Cargando de violencia unos ambientes ya de por sí hostiles, con personajes bastante indefensos ante los peligros del mundo, las historias sobre Johan, su infancia y demás, tan siniestras y con flashbacks hasta aterradores, uno no sabe a qué atenerse, y cualquier explicación sobre los infiernos y tal se la creería uno y aplaudiría. Algo raro lo de esta serie, que siendo la búsqueda de un asesino del que conocemos el aspecto, y nos faltan las piezas de su psique, consigue enganchar de forma increíble. Y tengo ganas ya de leerme "20th Century Boys", del creador de este manga, que promete también ser una maravilla.
A lo que iba, que no quiero destrozar a nadie la serie... Que la recomiendo y con vehemencia, en especial a aquellos que creen que los dibujos japoneses no son más que deportes exagerados hasta el infinito, ondas de energía destroza-planetas, y robots gigantes destroza-planetas. Con un desencadenante como el que tiene esta serie, ya lo digo, nada puede salir mal (de calidad, digo, al pobre doctor Tenma le va todo según la ley de Murphy).
2 de abril de 2008
2 de abril de 2008
57 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía “Monster”, ni el anime ni el manga. Lo descubrí leyendo los comentarios de la edición en DVD de la primera temporada. El argumento pintaba bien y además ponían la serie por las nubes, por lo que aproveché su estreno en el canal Buzz para sumergirme en ella a razón de dos episodios por semana.
Durante aproximadamente unos ocho meses he sido fiel a esta serie sin perderme ni un solo episodio de los 74 que completan las cinco temporadas.
Bien, ¿qué puedo decir del anime “Monster”?, pues que sin duda alguna se trata de una obra maestra no sólo de la animación, sino también de la intriga y el thriller psicológico. Nadie exagera cuando puntúa con un diez esta serie, os aseguro que no se trata de una reacción en cadena como suele ocurrir con otras películas por ejemplo “El Orfanato”. Sencillamente la serie es de referencia en todos sus aspectos.
Desde el primer episodio te das cuenta de que la cosa va en serio, la animación es hiper realista tanto es así que inmediatamente te olvidas de que son dibujos y sólo piensas en la historia. La banda sonora también está a la altura (magnífica la sintonía de apertura).
En cuanto al argumento, éste gira en torno a un grupo de personajes principales capitaneados por el doctor Kenzo Tenma, uno de los mejores neurocirujanos de la Alemania occidental en el año (1986), alter ego del personaje (Jonathan Smith) el protagonista de la serie “Autopista hacia el Cielo”. Tenma es una de esas pocas personas tocadas por los Dioses que sólo sirven para hacer el bien a los demás, pero por una serie de casualidades del destino se verá embarcado en una cruzada personal para intentar acabar con “El Monstruo”.
Durante sus viajes veremos cómo se convierte en presa y cazador y veremos también cómo se va endureciendo y al mismo tiempo muriendo por dentro en la más absoluta soledad.
Entre el resto de personajes cabe destacar a Johan, siempre perturbador, siempre aterrador y al inspector Heinrich Lunge, del que desde el primer momento te das cuenta de su inteligencia y te gustaría que estuviese en el bando del protagonista pero te angustias constantemente al ver que no es así.
Por último señalar algunos defectos que hacen que no sea perfecta:
El formato de imagen es 4.3. ¡Lamentable no haber utilizado 16:9!
El total de episodios (74) se hacen demasiados, aunque la calidad general apenas se ve alterada, al contrario que en otras series que quieren exprimir a la gallina de los huevos de oro hasta la saciedad. Es cierto que un reducido número de episodios tienen escaso interés.
Tenma puede pecar muchas veces de ser más bueno que la Madre Teresa y en ocasiones hará que nos tiremos de los pelos. Aunque eso mismo contribuye a que cada vez que le ocurra algo malo compartamos su dolor.
Por último comentar que ya se ha puesto en marcha la versión para cine de “Monster”, anunciada para el 2009. Tendrá como coguionista al mismísimo Naoki Urasawa, creador del manga original.
Durante aproximadamente unos ocho meses he sido fiel a esta serie sin perderme ni un solo episodio de los 74 que completan las cinco temporadas.
Bien, ¿qué puedo decir del anime “Monster”?, pues que sin duda alguna se trata de una obra maestra no sólo de la animación, sino también de la intriga y el thriller psicológico. Nadie exagera cuando puntúa con un diez esta serie, os aseguro que no se trata de una reacción en cadena como suele ocurrir con otras películas por ejemplo “El Orfanato”. Sencillamente la serie es de referencia en todos sus aspectos.
Desde el primer episodio te das cuenta de que la cosa va en serio, la animación es hiper realista tanto es así que inmediatamente te olvidas de que son dibujos y sólo piensas en la historia. La banda sonora también está a la altura (magnífica la sintonía de apertura).
En cuanto al argumento, éste gira en torno a un grupo de personajes principales capitaneados por el doctor Kenzo Tenma, uno de los mejores neurocirujanos de la Alemania occidental en el año (1986), alter ego del personaje (Jonathan Smith) el protagonista de la serie “Autopista hacia el Cielo”. Tenma es una de esas pocas personas tocadas por los Dioses que sólo sirven para hacer el bien a los demás, pero por una serie de casualidades del destino se verá embarcado en una cruzada personal para intentar acabar con “El Monstruo”.
Durante sus viajes veremos cómo se convierte en presa y cazador y veremos también cómo se va endureciendo y al mismo tiempo muriendo por dentro en la más absoluta soledad.
Entre el resto de personajes cabe destacar a Johan, siempre perturbador, siempre aterrador y al inspector Heinrich Lunge, del que desde el primer momento te das cuenta de su inteligencia y te gustaría que estuviese en el bando del protagonista pero te angustias constantemente al ver que no es así.
Por último señalar algunos defectos que hacen que no sea perfecta:
El formato de imagen es 4.3. ¡Lamentable no haber utilizado 16:9!
El total de episodios (74) se hacen demasiados, aunque la calidad general apenas se ve alterada, al contrario que en otras series que quieren exprimir a la gallina de los huevos de oro hasta la saciedad. Es cierto que un reducido número de episodios tienen escaso interés.
Tenma puede pecar muchas veces de ser más bueno que la Madre Teresa y en ocasiones hará que nos tiremos de los pelos. Aunque eso mismo contribuye a que cada vez que le ocurra algo malo compartamos su dolor.
Por último comentar que ya se ha puesto en marcha la versión para cine de “Monster”, anunciada para el 2009. Tendrá como coguionista al mismísimo Naoki Urasawa, creador del manga original.
4 de mayo de 2008
4 de mayo de 2008
41 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Monster" es una espectacular serie anime poco convencional. Es una serie adulta basada en el excelente, exitoso y premiado manga de Naoki Urasawa, al que le es fiel de principio a fin. El manga es grandioso, así que el anime no puede ser menos, además hay que añadirle otros factores muy importantes. La música es excelente, en cada uno de los 74 episodios la música me asombraba.
El Dr. Kenzo Tenma es el protagonista de "Monster". Tenma busca a un joven a quien salvó la vida en el quirófano tiempo atrás, lo busca para asesinarlo, ya que sospecha que Johan es el causante de multitud de muertes. A su vez, Tenma es perseguido por la policía, ya que es el principal sospechoso de los crímenes cometidos por Johan.
"Monster" es una gran serie de intriga y suspense que gustará, sin duda, también a aquellos que no son fans del anime ni el manga. Yo he seguido esta serie capítulo a capítulo junto a otra persona a quien no le gusta el anime, y esta serie le ha enganchado de principio a fin.
En 74 episodios da tiempo a contar numerosas historias paralelas, con numerosos personajes nuevos, muchos de los cuales son sencillamente inmensos. Puede que tanta trama haga confusa la serie, pero eso no quita que sea muy satisfactoria.
Entre los mejores personajes, yo me quedaría con el mismo Johan, el monstruo a quien busca Tenma, que a pesar de no salir mucho, su presencia en el anime y en el manga es muy fuerte; El Inspector Heinrich Lunge, quien va detrás de Tenma durante gran parte de la serie; Robeto, el matón de Johan; Wolfang Grimmer y su "Steiner el Magnífico"; y también, claro está, Kenzo Tenma, un personaje dolorido, cansado pero bondadoso, en ocasiones tan bondadoso que apetece darle dos buenas ostias. Otros buenos personajes son los de Eva Heinemann, ex prometida de Tenma, y Anna Liebheart la hermana gemela de Johan, o Martin quien hace un corto papel como guardaespaldas de Eva.
Grandiosa serie, con muy buen dibujo, una ambientación perfecta y una música que quita el habla. Escalofriante, tensa, compleja, algo confusa pero soberbia. Una gran serie.
El Dr. Kenzo Tenma es el protagonista de "Monster". Tenma busca a un joven a quien salvó la vida en el quirófano tiempo atrás, lo busca para asesinarlo, ya que sospecha que Johan es el causante de multitud de muertes. A su vez, Tenma es perseguido por la policía, ya que es el principal sospechoso de los crímenes cometidos por Johan.
"Monster" es una gran serie de intriga y suspense que gustará, sin duda, también a aquellos que no son fans del anime ni el manga. Yo he seguido esta serie capítulo a capítulo junto a otra persona a quien no le gusta el anime, y esta serie le ha enganchado de principio a fin.
En 74 episodios da tiempo a contar numerosas historias paralelas, con numerosos personajes nuevos, muchos de los cuales son sencillamente inmensos. Puede que tanta trama haga confusa la serie, pero eso no quita que sea muy satisfactoria.
Entre los mejores personajes, yo me quedaría con el mismo Johan, el monstruo a quien busca Tenma, que a pesar de no salir mucho, su presencia en el anime y en el manga es muy fuerte; El Inspector Heinrich Lunge, quien va detrás de Tenma durante gran parte de la serie; Robeto, el matón de Johan; Wolfang Grimmer y su "Steiner el Magnífico"; y también, claro está, Kenzo Tenma, un personaje dolorido, cansado pero bondadoso, en ocasiones tan bondadoso que apetece darle dos buenas ostias. Otros buenos personajes son los de Eva Heinemann, ex prometida de Tenma, y Anna Liebheart la hermana gemela de Johan, o Martin quien hace un corto papel como guardaespaldas de Eva.
Grandiosa serie, con muy buen dibujo, una ambientación perfecta y una música que quita el habla. Escalofriante, tensa, compleja, algo confusa pero soberbia. Una gran serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y yo me paré sobre la arena del mar,
Y vi una bestia emerger del mar,
Que tenía siete cabezas y diez cuernos;
Y sobre sus cuernos diez diademas;
Y sobre las cabezas de ella nombre de blasfemia (…)
Y adoraron al dragón que había dado potestad a la bestia,
Y adoraron a la bestia, diciendo:
¿Quién es semejante a la bestia,
Y quién podrá lidiar con ella?
Apocalipsis según San Juan 13, 1-4
Y vi una bestia emerger del mar,
Que tenía siete cabezas y diez cuernos;
Y sobre sus cuernos diez diademas;
Y sobre las cabezas de ella nombre de blasfemia (…)
Y adoraron al dragón que había dado potestad a la bestia,
Y adoraron a la bestia, diciendo:
¿Quién es semejante a la bestia,
Y quién podrá lidiar con ella?
Apocalipsis según San Juan 13, 1-4
29 de noviembre de 2007
29 de noviembre de 2007
34 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada comento que esta serie es de las que le puede gustar a cualquier persona, sea o no un otaku, le guste o no la cultura japonesa, al menos eso pienso.
Bueno, a lo que iba, personalmente para mí este anime es de lo que no hay, excelente historia muy bien contada, con grandes personajes y con una buena banda sonora, ¿qué más se puede pedir?
Y sinceramente no se como será el manga ni que opinan sobre el anime los que antes leyeron el manga, y con perdón de estos, imagino y pienso que se adaptaría lo más fiel posible o incluso en su totalidad a la historia original (y si estoy equivocado por favor que me corrijan) ya que, para mi gusto, lo que nos cuenta en la serie es de lo mejor que he visto en mucho tiempo, no solo en anime sino también en cine y series fuera de las fronteras de Japón, y a mi parecer es un gran ejemplo de como hacer una gran historia o mejor dicho, una obra maestra.
Bueno, a lo que iba, personalmente para mí este anime es de lo que no hay, excelente historia muy bien contada, con grandes personajes y con una buena banda sonora, ¿qué más se puede pedir?
Y sinceramente no se como será el manga ni que opinan sobre el anime los que antes leyeron el manga, y con perdón de estos, imagino y pienso que se adaptaría lo más fiel posible o incluso en su totalidad a la historia original (y si estoy equivocado por favor que me corrijan) ya que, para mi gusto, lo que nos cuenta en la serie es de lo mejor que he visto en mucho tiempo, no solo en anime sino también en cine y series fuera de las fronteras de Japón, y a mi parecer es un gran ejemplo de como hacer una gran historia o mejor dicho, una obra maestra.
15 de octubre de 2013
15 de octubre de 2013
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Monster para mi forma de entender el cine es un buen anime sobrevalorado. Mi argumentción se basa en dos grandes pilares.
El primero es la duración de la serie. Nos presentan a lo largo de los capítulos una serie de personajes profundos llámense secundarios (paralelamente a la historia principal; la del Dr. Tenma y Johan), aunque bien podrían considerarse principales ya que se les dedica el mismo tiempo para desarrollarlos que a éstos (Nina, Lunge, Grimmer). La excesiva duración hace que el anime pierda en tensión y se ralentice el argumento habiendo momentos que parezca no avanzar la historia en detrimento de un desarrollo que se hace soso y pesado. Todo esto sería un pequeño tropiezo en son de un final memorable en lo que todo cuadrara y me cambiara la forma de pensar al aceptar que todo lo mostrado era necesario.
Ese final nunca llega. El desenlace no termina de convencer y no compensan 72 episodios de rodeos. Sigo en spoiler.
El primero es la duración de la serie. Nos presentan a lo largo de los capítulos una serie de personajes profundos llámense secundarios (paralelamente a la historia principal; la del Dr. Tenma y Johan), aunque bien podrían considerarse principales ya que se les dedica el mismo tiempo para desarrollarlos que a éstos (Nina, Lunge, Grimmer). La excesiva duración hace que el anime pierda en tensión y se ralentice el argumento habiendo momentos que parezca no avanzar la historia en detrimento de un desarrollo que se hace soso y pesado. Todo esto sería un pequeño tropiezo en son de un final memorable en lo que todo cuadrara y me cambiara la forma de pensar al aceptar que todo lo mostrado era necesario.
Ese final nunca llega. El desenlace no termina de convencer y no compensan 72 episodios de rodeos. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie acaba con personajes muy relevantes sin peso en la resolución. Con Lunge en el escenario final sin aparecer, sin cambiar nada. No ha sido factor clave este interesante personaje con tantos matices y que tanto ha sufrido para llegar hasta ahí.., por su cuenta (acaparando tantos episodios), en paralelo a Tenma,... y, ¿ya esta? Final poco digno para él.
Pero, ¿y si hablamos de Nina? Es clave ese momento en que le dice al psicólogo: "debo ir". Y fué. ¿Para qué? Para nada, final muy plano para ella.
De Grimmer nada que objetar, buen capítulo la ira de Stainer el magnifico.
Dejando esto a un lado, el final es tomado a la ligera. Lo resuelven todo en 5 minutos de anime y personalmente le dan mucho protagonista al padre alcohólico que dispara. Demasiado honor para un personaje tan pequeño en importancia. A mi forma de ver había personajes desperdiciados "in situ" de brazos cruzados dignos para ejercer de ejecutor.
La pregunta que se me pasa por la cabeza es, ¿Quién es mas protagonista Lunge o el borracho?
Johan no se merecía ese final tan poco digno aunque la idea de que Tenma cometa el mismo error dos veces (operándolo) engrandece una serie que ahí sí deja entrever que realmente se trata de un cuento.
Pero, ¿y si hablamos de Nina? Es clave ese momento en que le dice al psicólogo: "debo ir". Y fué. ¿Para qué? Para nada, final muy plano para ella.
De Grimmer nada que objetar, buen capítulo la ira de Stainer el magnifico.
Dejando esto a un lado, el final es tomado a la ligera. Lo resuelven todo en 5 minutos de anime y personalmente le dan mucho protagonista al padre alcohólico que dispara. Demasiado honor para un personaje tan pequeño en importancia. A mi forma de ver había personajes desperdiciados "in situ" de brazos cruzados dignos para ejercer de ejecutor.
La pregunta que se me pasa por la cabeza es, ¿Quién es mas protagonista Lunge o el borracho?
Johan no se merecía ese final tan poco digno aunque la idea de que Tenma cometa el mismo error dos veces (operándolo) engrandece una serie que ahí sí deja entrever que realmente se trata de un cuento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here