Haz click aquí para copiar la URL

Dexter: New BloodMiniserie

Serie de TV. Thriller. Drama Miniserie de TV (2021). 10 episodios. Diez años después del final de la serie, Dexter Morgan vive con un nombre falso en la pequeña ciudad de Iron Lake, Nueva York. Lleva una vida normal y es un miembro respetado de la sociedad, pero a raíz de eventos inesperados resurge su necesidad de dar rienda suelta a sus oscuros instintos.
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
11 de enero de 2022
85 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy capaz de comentar nada sin dar pistas. Zona spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La vuelta de Dexter me pareció maravillosa. Los primeros 9 capítulos son geniales. Volvemos a disfrutar de ese personaje televisivo BESTIAL que se llama Dexter Morgan. Y esta vez ubicándolo en otro contexto, viviendo con otro nombre e intentando retener a su pasajero oscuro.

Me pareció una vuelta necesaria y muy bien llevada a cabo. No a la perfección, puesto que los nuevos personajes de Angela (la policía) y el hijo de Dexter no están bien desarrollados.

Pero aún con sus defectos era una vuelta genial...Hasta que llegó el último capítulo, el capítulo 10.

Si algo han demostrado los guionistas de Dexter, es que son muy buenos guionistas, pero no tienen ni idea de como cerrar una serie. Si el final de Dexter era malo, el final de Dexter New Blood es pésimo. Una tomadura de pelo al espectador.

Y es que los guionistas deciden cambiar la forma de ser de Dexter durante toda la serie para ahora de repente ser alguien que mata a un amigo suyo, y muy buena persona como era el policía al que mata. Dexter jamás hubiera roto su código.Y no solo cambian a Dexter, hablemos de Harrison...

Harrison es un personaje claramente construido en su necesidad de verse identificado, de ver que alguien le acepta y es como él. Cuando consigue lo que tanto quería, de repente cambia todo el personaje y mata a su padre porque sí, porque de repente a los guionistas le han dado por cambiar todo lo que el personaje era hasta ese momento.

Es un final absurdo, incoherente con los personajes y con la historia que cuenta. Que lo que busca es lo que siempre buscan los guionistas últimamente: la sorpresa del espectador. Y no se dan cuenta de que si la sorpresa es absurda y rompe con todo lo que son los personajes hasta ese momento, lo que están haciendo es cargarse la historia.

En resumen, mi nota del cap.1 al 9 sería un 8. Mi nota viendo el final es un 1. Y no es un 0 porque no se puede. Es un final absurdo y sin sentido que se carga la serie.

Para mí esta temporada nunca existió. Yo me quedo con la serie Dexter y con su final. Que si bien también es malo, al menos no se carga el resto de la serie como si hace esta basura de final.

Dexter New Blood para mí no existe.
6
14 de diciembre de 2021
44 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquellos a los que les gustó la serie original podrán seguir disfrutando con esta continuación. La nueva serie de Dexter mantiene los mismos ingredientes que la hacían entretenida. El argumento está bien preparado, se desarrolla de forma coherente con lo ocurrido en temporadas previas y cuenta con giros inesperados que hacen que la historia sea impredecible.

Los personajes siguen un esquema similar al original, sobre todo el protagonista (psycho-killer con conciencia personificada y voz en off irónica obligado a compaginar su vida cotidiana con la provocada por su 'dark passenger').

Los primeros capítulos tienen un ritmo lento, pero si se le da confianza la serie no defrauda.

EDITO: después de ver la temporada completa indico mis impresiones en el 'spoiler'
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final del último capítulo no podía ser peor. No entiendo la forma tan apresurada y sin sentido con la que que acaban con la serie. Volver depués de tanto tiempo a retomar una serie para cargársela en la primera temporada no creo que le haga mucha gracia a ninguno de los seguidores.
7
11 de enero de 2022
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los cautos ya veníamos preparados para encontrarnos una temporada endeble. Un regreso así siempre genera dudas, y más viendo cual fue la tónica de la 8ª temporada.

Sin embargo habiéndola terminado ya puedo decir que la temporada está a un nivel bastante superior a las últimas temporadas de la serie original. Es fresca, intensa y divertida. Fiel a la original pero sabiendo renovarse.

Por desgracia, y aquí viene el gran drama, el final de la temporada, que venía a enmendar el horrendo final de la serie original (el peor final que he presenciado nunca en una serie, sobre todo teniendo en cuenta la alta calidad que tenía la serie en sus buenos tiempos), ha resultado ser de nuevo incomprensiblemente malo.

New Blood es una temporada disfrutable y que recomiendo ver. Pero al mismo tiempo no puedo evitar sentir rabia y desprecio hacia ella por el desenlace que tiene. Qué desastre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea de que la conclusión de Dexter sea que su hijo Harrison le mata, no me disgusta del todo, ese no es el problema. Creo que es una buena manera de terminar con el personaje. Desde luego es mucho más interesante que otras posibles muertes que podrían haberse dado (tiroteado por la policía, en la silla eléctrica, matado por el antagonista de New Blood...). Dexter analizaba a sus víctimas y solo mataba a las que "encajaban en el Código", es decir aquellas que eran asesinos, violadores, etc. Es irónico pero lo largo de la serie original Dexter en varias ocasiones encaja en su propio Código y podría considerarse una víctima de sí mismo, ya que en más de una ocasión mata a inocentes. En New Blood esto se culmina con el asesinato del policía en la celda. Y eso lleva a Harrison a darse cuenta de que su padre es un asesino de inocentes, lo que le lleva a inmediatamente matarle.

El problema viene con el manejo de los tiempos y la ejecución de esta premisa. Es absolutamente bochornosa. Que Harrison decida matar a su padre en los últimos 3 minutos es algo completamente delirante que contradice todo lo que New Blood nos había planteado. Se hace mal y se hace en un mal momento. Todo es demasiado acelerado. La escenificación de la muerte de Dexter es pobre, no parece que esté muriendo el alma de la serie, parece que está muriendo un personaje secundario. Y la escena final de Harrison huyendo es totalmente anticlimática. El final es tan malo, que se me escapa por completo como unos guionistas profesionales han podido cometer tantos errores. Casi parece como si lo hubieran hecho a propósito. Es delirante.
9
11 de enero de 2022
30 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alegro de haber podido disfrutar de otra temporada más de una de mis series favoritas de todos los tiempos. Ha sido un privilegio poder ver a Michael C. Hall interpretar a Dexter una vez más como a Jennifer Carpenter interpretar a Deb. La temporada ha tenido un ritmo regular, con cliffhangers interesantes y una tensión presente que hacía recordar a las anteriores temporadas. El antagonista me ha parecido memorable y muy bien interpretado... Peeero

¿Qué es lo que le ha faltado para ser redonda?

¿Una vez más?

El final...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podía estar en mis teorías aceptables como nuevo final que Dexter muriera, pero no así... La idea la puedo hasta comprar, Harrison acabando con su padre y que eso le suponga un cierre personal, ya sea para la ira que siente hacia su padre o para su pasajero oscuro. Al final no ha quedado muy claro si Harrison siente la necesidad de matar o simplemente estaba enfadado, pero se me ocurren finales mejores que lo que hemos visto...

Si el final se hubiese basado en la ira que siente Harrison, me habría parecido brillante que hubiese traicionado a su padre cuando descubrió su gran secreto. Tras ver a su padre asesinando y desmembrando a un hombre, que eso le hubiese traumatizado dado que es un chaval normal que simplemente está enfadado, y se lo hubiese contado todo a Angela. También habría encajado con lo que le iba diciendo Debra a Dexter, que no le enseñara el código, que quizá no tenía un pasajero oscuro. Dexter habría flaqueado por su hijo y por eso le hubiesen acabado pillando. Eso habría acabado con Dexter en florida condenado a muerte y reencontrándose con Batista para ver un final épico y duro con Dex entre rejas esperando la muerte...

La otra vía es que Harrison debido a su pasajero oscuro hubiese matado a Dexter Después de haber aprendido el código de Harry, lo hubiese puesto en practica con su padre. Con Dexter tumbado y sujeto con su film de plástico característico, viendo las fotos de sus victimas, tanto las directas como indirectas, con la foto de Rita, Debra... Y que Dex se hubiese despedido con un, te he enseñado bien hijo...

Pero no, Harrison mata a su padre porque el bueno de Dex ha sido descuidado (y no por primera vez en la temporada). Harrison ve la sangre que Dex apenas se había limpiado y ata cabos con la llamada de teléfono, asimila que ha matado al profesor que le caía bien y no tiene reparos en pegarle un tiro a su padre, cuando 5 minutos antes estaba dispuesto a irse con él a asesinar y desmembrar a asesinos en serie a Los Ángeles.

Aparte de la idea, el ritmo del capítulo no ha sido bueno y por lo que iba sucediendo tampoco daba la sensación de que fuese un capítulo que supusiera un cierre para la serie, podría ser un capítulo más hasta que llega la fuga y la escena en el bosque. Apenas se han recreado en la muerte de Dexter, el cierre es insignificante en la duración del capítulo. Escena corta en el bosque, Harrison pega el tiro, aparece Angela y después escena de Harrison yéndose en la furgoneta con la voz en off de Dexter y canción de The National de fondo, que es lo único que ha hecho que se me erice la piel.

El ritmo del capítulo ha sido apresurado y el cierre ha resultado muy abrupto y anticlimático, no da pie a que el espectador se emocione. Daba la sensación como si el protagonista de la Miniserie fuese Harrison, si esa era la idea me parece un error. Me ha dejado tan frío como los parajes en los que transcurre esta temporada, y eso que quería sentir pena y llorar por uno de mis personajes favoritos de la historia de la televisión, pero me he quedado helado y preguntándome si realmente estaba muerto. Tampoco lo han dejado muy claro, hablando desde el contexto de que es una ficción televisiva...

Conclusión: Temporada muy digna, me ha gustado mucho el antagonista, brillantemente interpretado por Clancy Brown. La escena del pasillo con los trofeos me ha parecido una de las más impactantes y duras de la serie. La trama general de Harrison estaba bien pero al final ha resultado muy confusa. Y la trama de Angela dando ese punto de tensión durante cada capítulo también ha estado muy bien. Como he dicho en la critica sin spoilers, ver de nuevo a Michael C. Hall como Dexter ha sido un privilegio,al igual que a Jennifer Carpenter como Deb... Pero con el final, la volvieron a cagar...
2
14 de enero de 2022
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía pensado escribir esta crítica por el cariño que le tengo al personaje de Dexter.

Corría el año 2006 y se estrenó una serie que parecía envuelta con el mismo papel que CSI o Hawaii 5.0 (series que nunca he sido fan), pero con el foco puesto en un asesino en serie, que mata a otros asesinos en serie (y no en modelos megaficientes y megaresolutivos). Ok, interesante. La serie me gustó, en especial el personaje de Dexter y la narración de voz en off (que por lo general suelen aportar poco o nada). Más tarde, el final de la cuarta temporada me impactó como muy pocas series lo han conseguido... Y de ahí en adelante asistí a la paulatina caída del personaje, y por tanto de la serie, durante otras cuatro temporadas... Y cuando pensaba que no podían humillar más a mi amigo Dexter... llega New Blood.

- ¿Por qué existe esta serie?
Actualmente vivimos en el mundo del remake. Hay muchas plataformas, mucho contenido, y mucha competencia. Por lo general, se aplica el dicho "más vale malo conocido que bueno por conocer". Es más fácil enganchar al público con una sólida propiedad intelectual que ya tenga la plataforma, que arriesgar un presupuesto a algo que quizás no enganche desde principio, y por tanto no funcione.

En este contexto, algunas plataformas están mirando en el fondo del armario a ver qué encuentran. ¿Zack Snyder dice que su obra está incompleta y tiene base de fans? "Toma Zack, termina La Liga de la Justicia", "Vale... pero además quiero una versión en blanco y negro, así retro" (contesta Zack), "Ok, Zack, lo que quieras". Es más fácil jugar seguro, que arriesgar con algo nuevo. O dicho de otra manera, se juntan el hambre con las ganas de comer.

New Blood no existe porque los creadores querían redimir al personaje, ni nada de eso, como dicen otras críticas (perfectamente válidas... incorrectas en mi opinión, pero evidentemente son igual de válidas). La única razón de su existencia es porque Dexter es una marca con una base de fans, y se han aprovechado de esa base para colocar un producto con potencial comercial, en un mercado muy competitivo. Tan sencillo (y triste) como eso.

- Adiós, Dexter Morgan
Reservo el análisis del final de la serie para la zona de spoiler. Tampoco voy a entrar en detalle de por qué New Blood no funciona porque ya hay críticas y videos de sobra para ello. Yo voy a ir a la esencia, a lo que para mi es el principal fallo de esta serie (al margen del final). Y la esencia es que la trama se sostiene sobre la premisa de "pez fuera del agua", y al hacerlo desvirtúan la esencia del propio personaje. Me explico.

La serie original se desarrollaba en Miami, es decir una ciudad visualmente atractiva, playas, palmeras, gente guapa en bañador etc (hay una razón por la que series como CSI eligen esas localizaciones, y es porque la belleza vende). Como hacían otras muchas series.

La serie original (incluso las reputadas primeras cuatro temporadas) desarrollaba tramas absurdas y aburridas con personajes secundarios, que luego no tenían continuación o impacto alguno en la serie (¿Alguien se acuerda cuando Masuka decidió ser un tipo duro?¿O cuando se casaron Angel y LaGuerta?).

La serie original no era perfecta, tenía sus cosas (como todas las series) pero la constante positiva que me hacía ver cada capítulo era el propio Dexter (qué gran voz en off, no me cansaré de repetirlo). Su forma de ver el mundo, su forma de actuar con el código de Harry por bandera, su manera de abordar cada relación social, cada problema, cada interacción... Sin duda un personaje único y diferente.

Y en este remake/reboot/secuel, lo que me encuentro es a alguien llamado Jim Lindsay, un sujeto perdido y oxidado. Un sujeto que va un paso por detrás de la trama, un sujeto incapaz de manipular situaciones sociales (en la zona de spoiler hablo sobre Angela), un sujeto que se ahoga en un vaso de agua, que no piensa antes de actuar, y que parece haber olvidado todo lo aprendido en la anterior serie. En definitiva, el propio personaje de Dexter no es coherente con el Dexter que ellos mismos han desarrollado hasta ahora. Han sacado a Dexter del propio Dexter, y el pez se ahoga fuera del agua. Añade a eso tramas absurdas y aburridas con personajes secundarios, que luego no tenían continuación o impacto alguno en la serie... y tenemos New Blood.

-Conclusión
No tenía pensado escribir esta crítica por mi cariño a Dexter, sería (ha sido) como hablar mal en público de un amigo, y para qué hacer eso... Pero finalmente he decidido "alzar la voz" porque no hay que callar ante las injusticias. Y lo que le han hecho a mi amigo Dexter (dos veces) no tiene nombre.

Uno de los mejores personajes de las series de televisión, atrapado en un bucle de incoherencia narrativa.

Si le hubiesen dado un final digno a la serie (en la sexta temporada como tarde), Dexter no estaría en el olimpo de las series junto a Los Soprano, The Wire, Breaking Bad etc. Porque la serie en sí no es tan sólida como las grandes (de verdad) de las series, pero el propio personaje de Dexter, sí habría quedado a la altura de los grandes personajes (Tony Soprano, Jimmy Mcnulty, Walter White, etc.)... Por desgracia no fue así, y como vivimos en el época del remake, tenemos New Blood, para terminar de hundir al personaje.

New Blood funciona a medias como serie medianamente entretenida, pero fracasa como final para un personaje como Dexter, con tanto potencial para firmar algo memorable. Al final queda un regusto amargo (otra vez) de lo que podría haber sido, y nunca será.

Visto en retrospectiva, me quedo con el final de la serie original antes que con este. Y lo pero es que han tenido años entre una serie y otra para arreglar el final anterior. Pero, como he dicho, nunca se trató de hacer justicia al personaje, la motivación real fue sacar un producto con valor comercial, porque de eso va el juego hoy en día.

Sin spolier solo queda añadir: Por favor, Showtime, dejar a Dexter ya en paz, y dedicaros a otra cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Odio al personaje de Angela, representa al típico personaje atractivo-resolutivo-eficiente-buenamadre-jesucristo que tanto odio de series como CSI, perfectos en todos los sentidos como dirían en Mad Max 4. Este personaje descubre lo que Frank Lundy y toda la policía de Miami no fue capaz de resolver, lo siento, pero no es creíble. En especial porque es ese mismo personaje quien lleva años investigando la posible muerte de unas jóvenes desaparecidas, pero es incapaz de ver que el asesino es el tipo más evidente de todo el jodido pueblo. Si no eres capaz de resolver que Kurt es el asesino de las jóvenes desparecidas de tu jodido propio pueblo, mucho menos puedes resolver un caso tan complejo como el del asesino de la bahía Harbor.

Además, las pruebas que tiene contra Dexter al final de la serie son circunstanciales. Teorías basadas en suposiciones que nosotros sabemos que son verdad porque hemos visto la serie original, pero sin ningún tipo de base sólida.

Y lo que se lleva la palma, lo que hace que me remangue antes de escribir estas líneas, es el final de Dexter: su hijo Harrison lo mata de un disparo.

De entrada la lógica de la serie en esta escena no tiene sentido, porque le dice a su hijo que para acabar con su pasajero oscuro (sus ganas de matar) debe matarle a él. Es decir, "hijo, para evitar que mates a nadie, mátame a mi" (si no ves la lógica es porque no la hay.

Además sale como improvisado, porque él en un principio se quiere escapar con el hijo, pero luego cuando Harrison le apunta con el rifle es como "qué coño, ahora que lo dices, que me mates tiene como más sentido"... ¿Qué broma es esta?

Y dado que me da rabia la gente que se queja sin aportar soluciones, esta es mi propuesta para la última temporada de Dexter.

Da igual que fuese en la octava temporada de la serie original, o en esta, pero, para mí, el único final posible de la serie era la caza de Dexter, idealmente liderada por su hermana Debra.

Si la principal gracia distintiva de la serie es la doble moral y la complejidad del personaje, el final de la serie tenía que haberle dado la vuelta a eso. Es decir, el principal motivo de todo lo que hace es porque sigue el código de Harry para que no le cojan (primera regla del código), pues tocar esa regla habría sido lo más natural para el final de la serie: Alguien descubre el pastel (idealmente Debra, pero también vale LaGuerta, Ángel, Quinn etc.), Dexter se entera y debe huir, la noticia se hace pública (hablan de ello en los telediarios) Astor y Cody se enteran de la trágica noticia, Deb debe cuidar a Harrison que está desatendido el pobre bebé. Mientras, Dexter intenta escapar del inevitable destino que siempre le advirtió su padre, y que varias veces estuvo a punto de sufrir.

Pero, resulta que la opinión popular no criminaliza a Dexter, todo lo contrario, lo alaba. La gente entiende que al librar al mundo de semejante escoria le hace un favor a la sociedad. Por lo tanto la gente se empieza a movilizar para pedir el perdón y la absolución de Dexter. A todo esto, Dexter, en huida y escape, sigue matando a gente que se lo merece. Y en una de estas, tan cercado por la policía como por su obsesión por matar, es arrestado por Deb/Batista/etc.

Hay un juicio, y Dexter es juzgado. En el exterior se escucha la muchedumbre gritando que Dexter no es malvado sino que es un salvador, así al menos él lo entiende. Porque si volvemos al final de la primera temporada, una temática que exploraba era que él (como buen sociópata) distorsionaba la realidad hasta el punto que su imaginación se imponía sobre su mente racional.

Un discurso final en el juzgado, en el que el mundo entero ve su verdadera cara (la cara que nosotros como público siempre hemos visto), y porqué alguien como él es necesario.

Finalmente, silla eléctrica, y un fundido a negro desde su punto de vista.

Al menos ese final habría sido coherente con la temática principal de la serie. Pero en su lugar, tenemos New Blood. Bravo, Showtime, bravo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Pequeños invasores
    2009
    John Schultz
    4,5
    (2.948)
    The Girl in the Woods (Serie de TV)
    2021
    Jacob Chase, Krysten Ritter
    La señora de la noche
    1986
    Piero Schivazappa
    4,0
    (23)
    La familia Pérez
    1949
    Gilberto Martínez Solares
    6,3
    (25)
    The Dolls with Attitude (C)
    2017
    Naoya Yamaguchi
    5,6
    (35)
    Pacto de sangre
    1988
    Stan Winston
    5,6
    (1.126)
    Papá Canguro
    2003
    Steve Carr
    4,4
    (7.125)
    Carmen Boom
    1971
    Nick Nostro
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para