Haz click aquí para copiar la URL

The PittSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2025-). 1 temporada. 15 episodios. La vida cotidiana de los profesionales de la salud en un hospital de Pittsburgh hacen malabarismos con las crisis personales, la política en el lugar de trabajo y la carga emocional de tratar a pacientes en estado crítico.

Renovada en febrero 2025 por una segunda temporada 2T.
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
25 de enero de 2025
34 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya pedazo de serie.

¿Por dónde empiezo?.

He visto 4 capítulos y no me he dejado ni parpadear. Me llama la atención como han podido rodarla, metiendo todo un equipo de grabación en una sala diáfana de las urgencias de un hospital, llena de actores principales y secundarios y tratando tema médicos complejos, científicos y técnicos. Me parece impresionante.

La serie no tiene pausas. Es un sin parar del día a día de una sala de urgencias. Los pacientes entran uno tras otro cada cual, con un tema desde vitales a bobadas, y a cada caso, los médicos se ponen las pilas.

Es muy bonita la relación de médicos titulares con estudiantes a los que enseñan.

Luego es espectacular cada caso. Como lo analizan, tratan y resuelven en segundos.

Tiene algunos momentos aprensivos pero escasos. Se llevan bien. Impresionan, pero se pueden ver.

Y sobre todo es que todo es medicina. En la serie, todo está rodado en la sala, los médicos no tienen vida exterior, ni salen. Sus escasas relaciones son entre ellos en el trabajo, pero el 90% de las secuencias son temas médicos uno tras otro, y me flipa el ritmo de rodaje y lo bien que está hecho.

Luego, lo bien que lo hacen todos. Los médicos, enfermeros, auxiliarles, estudiantes y ...pacientes. No sé de donde sacan tantos buenos actores, teniendo en cuenta que lo mismo a uno le operan de un balazo como a otro de una quemadura, todo en ambientes estrechos, en movimiento, llenos de gente por todos lados.

En 2 capítulos te haces con los personajes y sus peculiaridades, y esto hace ganar mucho a la serie.

El lado humano y de respeto también lo tiene. En un capítulo, se trata la degradación progresiva de un anciano, y la actitud de sus hijos, y es impresionante el respeto y el ritmo pausado con que se lleva.

Una serie 10. No me cabe otra opción. Me encanta el tema, el ritmo, que vayan de un paciente a otro y los vayan retomando sucesivamente. Flipante.

Y luego un tema curioso. Noah Wyle leo que salía en la mítica serie URGENCIAS, y ahora aquí, es el médico jefe de la sala. En algunos casos dirige los casos, otras opina de ellos, en otros instruye. Hace un papelón la verdad.

Una serie espectacular

Vista toda la serie, y no tengo palabras para definirla.

Alguno capítulos pasarán a la historia de la televisión porque es imposible mezclar mejor un guion, con un montaje, con decenas de interpretaciones fantásticas (médicos y pacientes), con un ritmo inigualable, con una temática técnica tan compleja y que acabes con los ojos vidriosos.

De lo que más me gusta, que no conozco ningún actor, y los principios, valores de respeto, educación, trabajo, compañerismo que hay.

Sin palabras.

De las mejores series que he visto y veré en mi vida.
7
11 de enero de 2025
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los dos episodios disponibles a día de hoy en MAX lo dan todo en cuanto al género médico se refiere, subsección Urgencias hospitalarias. Nunca fui espectador de la mítica serie de George Clooney, pero entiendo que esta sería una digna sucesora, con el aprendizaje que conllevan los años transcurridos, la crisis del covid sufrida y haber curtido al público en terminología médica extrema gracias a personajes como el Dr. House.

Los dos capítulos transcurren sin sentir, muy dinámicos y describiendo casos muy creíbles, así como transmitiendo el agobio y la tensión de una sala de urgencias hipersaturada y con los medios justos. Me da que van a sacudirle al sistema sanitario usamericano. También hay dibujo de personajes y tramas cruzadas entre ellos, que se irán desarrollando conforme avance la serie, pero no esperen ningún Grey's Anathomy, ni la tontería bien pensante de New Amsterdam.

En The Pitt mueren pacientes, hay sangre, primeros planos gráficos, pacientes histéricos mandando a la mierda a doctores y gerentes que afirman sin rubor que cuadrar las cuentas es lo primero. En teoría, lo tiene todo para entrar en el top de series sobre hospitales. Seguiremos informando.

Edito: llevo cinco episodios y tengo que subirle un punto. El principal motivo es que el ritmo es frenético y no decae en ningún momento, gracias a que no hay tramas paralelas fuera no ya del hospital, sino del área de urgencias. Todo se cuece allí, todo se ventila allí, en el quirófano de urgencias, en los boxes de urgencias, en las camillas de urgencias. Las tramas interesan, los personajes progresan y no se sienten falsos ni interpretando estereotipos. Todo es un arco argumental único que han dividido en episodios por motivos obvios, pero que podríamos ver empalmando unos con otros, ya que todo tiene continuidad. Cuando finalice la temporada debe ser toda una experiencia hacer eso y ver todos los capítulos uno tras otro sin pausas. No se la pierdan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Edito por segunda vez y le bajo un punto tras doce episodios por algunas cosas que parecen impropias de unas urgencias del primer mundo.

Ignoro como funcionan en los USA, pero no me parecen normales cosas como que, en plena maniobra de reanimación, permitan a los familiares estar encima del enfermo, incluso abrazándole, mientras estorban el quehacer del médico tratando de salvar una vida; o que dejen a un perro que se suba a la camilla de un paciente con quemaduras expuesta en el 80% del cuerpo, con el consiguiente riesgo de infección; o que todo el equipo de urgencias se detenga para hacerle el pasillo a la camilla que transporta a un paciente desahuciado al que van a desenchufar, como si la sala de espera de pronto dejara de estar atestada o el resto de pacientes ya no tuvieran necesidad de atención. Son momento WTF que contrastan con el aparente rigor del resto de la serie.
9
1 de febrero de 2025
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inevitable no ver a un ahora veterano y cansado Doctor Carter en el nuevo papel de Wyle. Quienes fuimos (y seguimos siendo) fans de Urgencias vemos cada episodio volcados en encontrar alguna miga de pan dejada por los guionistas para el fan service. Sin embargo, a pesar de las coincidencias el Doctor Robby no es John Carter. Es un hombre cansado, agotado y que sin embargo encuentra fuerzas para seguir adelante porque su profesión es curar a los demás y haciéndolo se cura a si mismo.

Para quieres no pudieron o no supieron disfrutar de Urgencias: The Pitt es una gran serie de "médicos". Tiene todos los ingredientes para un receta de éxito y lo consigue. Aunque se interna menos en la contra-vida de los personajes todos tienen un trasfondo imaginable y aunque éste no se desarrolle no deja que esto empañe en nada el devenir de las horas. Porque el formato es original, no se trata de una serie episódica sino de acompañar al personal de unas urgencias sobrepasadas en un único y frenético turno.
9
12 de febrero de 2025
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Pitt llega con la difícil tarea de entrar en el competitivo mundo de los dramas médicos, y lo hace con una propuesta intensa y bien ejecutada. La serie nos sumerge en un turno de 15 horas en la sala de urgencias de un hospital de Pittsburgh, donde cada episodio transcurre en tiempo real, aportando una sensación de inmediatez y presión constante.

Uno de sus mayores aciertos es el protagonista, interpretado por Noah Wyle. Su presencia dota al personaje de profundidad y carisma, equilibrando el caos con momentos de vulnerabilidad. A su alrededor, el equipo médico se enfrenta a dilemas éticos, casos límite y una estructura sanitaria que, más que ayudar, parece ponerles trabas.

La serie destaca por su ritmo trepidante, con una realización que transmite la sensación de urgencia sin caer en el histrionismo. Hay dramatismo, pero también humanidad en los diálogos y en la evolución de los personajes. No reinventa el género, pero consigue que cada episodio sea una experiencia absorbente.

Si bien algunas tramas pueden sentirse demasiado subrayadas en su mensaje o ciertos conflictos recuerdan a otros dramas médicos, The Pitt tiene la energía y la solidez suficientes para enganchar. Para los fans del género, es una serie que vale la pena seguir.
5
18 de abril de 2025
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie procedimental, dentro del mundo médico, y específicamente las urgencias.
Empezó bien, a buen ritmo (sucede a tiempo casi real, y toda la temporada pretende reflejar 15 horas en urgencias del hospital de Pittsburg). Hasta ahí bien, buen ritmo, buenos actores, e historias que en principio podrían cuadrar con un día en urgencias, pero... se empieza a rizar el rizo, se empieza a, sutilmente, meter lo que representa la cultura woke hoy día, y se hace con calzador, pero como quien no quiere la cosa.
Y luego, tienes a los mejores de los mejores. Cuando no hacen lo que deben, no se equivocan. Da igual que sean estudiantes, que ni tienen experiencia, ni han acabado la carrera. Da igual que sea su primer día: saben de todo, e incluso te recitan el por qué han hecho esto o aquello. Y bueno, en el spoiler paso a relatar todo lo que me ha sacado de la historia, y todo lo que me ha parecido más de lo mismo, dentro de estos nuevos tiempos, donde te intentan meter como normal lo que no es lo habitual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hablamos de las urgencias de un hospital. Se ve que en Estados Unidos, o en Piitsburg, pueden entrar visitas personales, como si tal cosa. O estar familiares de la víctima, cuando todo el equipo médico está en plena acción.
Hay un parto, como debe haber a miles, pero oye, casualidad de las casualidades, lo que debe representar un porcentaje de los partos de un 1%, pues es el parto que tienen: un parto subrogado, de una pareja gay, y mixta, como no. Hay que ser woke, y hay que convertir en habitual lo que no es. Vamos por otra...
Viene una chica, accede a urgencias, pero el nombre de la ficha está mal. Resulta que el nombre es masculino. Con todo el follón que tienen en urgencias, una de las doctoras, que es muy avispada, se percata del error y cuando despide a la paciente le dice que lo ha corregido. Era una persona trans, y los doctores están tan al quite, que les da hasta para arreglar tareas burocráticas.
En urgencias hay un energúmeno, racista y violento, corpulento, y que como está tan cansado de ver que le torean, se va, pero no sin antes agredir a una enfermera, porque sí, porque es blanco y racista, que de eso va esto... Todo siguiendo el patrón woke, para el que lo quiera ver. Que no digo que no haya gente así, pero aquí hay que meter, todo lo que se pueda, lo políticamente adecuado, incluso aunque no sea lo habitual, que esa es otra...
Una doctora divorciada, y con un dispositivo de seguridad en el tobillo, y ¡¡¡tatachán!!! Su ex aparece por allí, con su hijo, y como no, es un mal padre, porque todos los hombres divorciados son malos padres, y mujeriegos, que eso vende en estas nuevas realidades. No pasa nada, otra cosa más...
El Doctor jefe, un crack donde los haya, a la vez es un ser atormentado, porque no pudo hacer nada, durante la pandemia, para salvar a su mentor, y continuamente le viene a la cabeza, pero no le saca de saber qué hacer en cada momento. Bueno, hasta que la novia de una especie de hijastro, a la que el doctor le dio la entrada de un evento musical, para que fuera con el chaval, resulta herida mortalmente, en un tiroteo múltiple, que se ve que también es algo habitual. Este doctor no es gafe, es otro nivel: miles de asistentes a un concierto, y de 122 heridos que les llegan al hospital, una de las personas "agraciadas" con un disparo mortal, en pleno corazón, es la chica a la que regaló la entrada.
Hay más anécdotas parecidas, como la pseudohumorística, del miembro del equipo,que se tiene que cambiar varias veces de uniforme, porque todo lo que podía pasar, le pasa a él.
Aun así, es una serie que se puede ver, por los actores, pero no creo que se merezca dieces y nueves, ni tan siquiera ochos. De siete para abajo, y gracias. Bueno, a no ser que os guste que os metan con calzador todo, que a mucha gente parece gustarle...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Coven
    2020
    Margaret Malandruccolo
    Génesis (Serie de TV)
    2021
    Edgard Miranda, Armé Mamente
    Standing in the Shadows Of Motown
    2002
    Paul Justman
    7,6
    (125)
    La bestia (TV)
    1996
    Jeff Bleckner
    3,2
    (679)
    Los miserables (TV)
    1978
    Glenn Jordan
    6,7
    (106)
    Los ojos del gato
    1985
    Lewis Teague
    6,0
    (2.267)
    El club de los jóvenes multimillonarios
    2018
    James Cox
    4,8
    (1.318)
    La isla de las formas (Serie de TV)
    2023
    Mac Barnett (Creador) ...
    Black Forest (TV) (TV)
    2012
    Patrick Dinhut
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para