PanicSerie
2021 

5,3
824
Serie de TV. Drama. Thriller
Serie de TV (2021). 1 temporada. 10 episodios. Adolescentes compiten en un juego peligroso en el que pueden tener la oportunidad de escapar de su pequeña ciudad rural. (FILMAFFINITY)
Cancelada tras su primera temporada.
Cancelada tras su primera temporada.
31 de mayo de 2021
31 de mayo de 2021
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llamaba la atención el tema de los retos, pero termina siendo una película que se nota que está muy enfocada en atraer a un público adolescente, que solo piensa en fiestas, amores, y poco más. Me hubiera gustado muchísimo más si de verdad se enfocara en el PÁNICO y no dejara subtramas abandonadas pues hay detalles muy interesantes que olvidan tratar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿A quién se le ocurre ponerse a besarse y mantener relaciones en medio de un reto donde consigues dinero si eres el primero en conseguir averiguar un acertijo en una casa llena de mierda? ¿A QUIÉN?
Para ser un juego que debe ser todo secreto y demás algunos personajes ponen poco interés en asegurarse que objetos importantes no sean encontrados (como las listas de apuestas o el dinero del premio)
Para ser un juego que debe ser todo secreto y demás algunos personajes ponen poco interés en asegurarse que objetos importantes no sean encontrados (como las listas de apuestas o el dinero del premio)
11 de junio de 2021
11 de junio de 2021
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como se indica en otra crítica, es una serie enfocada al público adolescente, supongo que emulando en lo que se pueda a Netflix.
No significa que no sea disfrutable, simplemente que es algo que ya has visto (sobre todo si ya dejaste la adolescencia atrás) y que no vas a tomarte muy en serio: amores, desamores, secretos, giros de guión, policías que no se enteran, amigos que se enfadan y se reconcilian...
Lo que sería muy de agradecer es que se deje ya en paz el tema del "chico malo pero tierno en el fondo". De verdad, ya, vamos a dejar de decirles a las adolescentes que un hombre que parece muy malo, al final va a ser bueno o que le "va a cambiar con su amor".
En serio, vamos a desterrar esa idea, ya!
No significa que no sea disfrutable, simplemente que es algo que ya has visto (sobre todo si ya dejaste la adolescencia atrás) y que no vas a tomarte muy en serio: amores, desamores, secretos, giros de guión, policías que no se enteran, amigos que se enfadan y se reconcilian...
Lo que sería muy de agradecer es que se deje ya en paz el tema del "chico malo pero tierno en el fondo". De verdad, ya, vamos a dejar de decirles a las adolescentes que un hombre que parece muy malo, al final va a ser bueno o que le "va a cambiar con su amor".
En serio, vamos a desterrar esa idea, ya!
31 de mayo de 2021
31 de mayo de 2021
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El juego comenzó como todo en ese pequeño pueblo llamado Carp. Porque era verano y los jóvenes no tenían nada que hacer. La ficción de Amazon no tiene nada que ver con Los Juegos del Hambre como se ha escrito en algunos sitios. Panic es un juego creado por jóvenes de último curso que quieren salir de un pueblo que no les ofrece ningún futuro. No es obligatorio jugar. Los candidatos acuden cuando comienzan a aparecer las pistas (el juego es ilegal al haber muerto dos chicos en años anteriores), pero en teoría no es peligroso. Lo único que tienes que hacer es respirar y controlar tus miedos (no es spoiler, lo dicen nada más empezar). Heather, interpretada por una magnífica Olivia Welch, es la principal protagonista. Con su voz en off seguiremos de cerca las pruebas y todo lo que ocurra durante los diez episodios.
Panic está creada y escrita por Lauren Oliver. La novela en la que se basa es suya. Aunque luego dirigen diferentes directores cada capítulo. La banda sonora, excelente, es de Isabella Summers (nominada al Emmy y fundadora de una banda de rock independiente).
Con un ritmo adecuado iremos descubriendo los secretos de todos. Qué mueve a cada uno a jugar (o a no hacerlo). Y no os engañéis pensando que sabéis cómo va a terminar, porque hay varias sorpresas (pero sin marear al espectador).
Se ha comentado también que los personajes no están bien desarrollados. Yo creo que sí. A ver, conocemos a unos pocos, lógicamente hay muchos que se quedan por el camino, pero es que en esta temporada no eran muy importantes. Si hay más cosas por descubrir supongo que será en el futuro.
Heather ha terminado su último curso y nunca ha pensado en jugar a Panic, pero por problemas familiares se verá obligada a participar, ya que el premio de este año son 50.000 dólares, que le vendrían genial para poder cursar estudios superiores de contabilidad, aunque en realidad ella es una contadora de historias, que diría Irene Vallejo. Su mejor amiga, Natalie (Jessica Sula; Skins; Split), también participa porque quiere irse a Hollywood para ser actriz. El mejor amigo de estas chicas no participa, pero descubriremos cositas sobre él.
Otros participantes importantes son, Dodge (Mike Faist), un chico «nuevo» y Ray (Nicholson), un aparente chico malo, hermano menor de uno de los ganadores de otra edición, y que se siente atraído por Heather.
Como suele pasar, los secretos, las mentiras y los dramas, irán saliendo a la luz. Acción y misterio casi por igual. Con una ambientación y una fotografía excelentes, Amazon vuelve a sorprender para bien.
Panic está creada y escrita por Lauren Oliver. La novela en la que se basa es suya. Aunque luego dirigen diferentes directores cada capítulo. La banda sonora, excelente, es de Isabella Summers (nominada al Emmy y fundadora de una banda de rock independiente).
Con un ritmo adecuado iremos descubriendo los secretos de todos. Qué mueve a cada uno a jugar (o a no hacerlo). Y no os engañéis pensando que sabéis cómo va a terminar, porque hay varias sorpresas (pero sin marear al espectador).
Se ha comentado también que los personajes no están bien desarrollados. Yo creo que sí. A ver, conocemos a unos pocos, lógicamente hay muchos que se quedan por el camino, pero es que en esta temporada no eran muy importantes. Si hay más cosas por descubrir supongo que será en el futuro.
Heather ha terminado su último curso y nunca ha pensado en jugar a Panic, pero por problemas familiares se verá obligada a participar, ya que el premio de este año son 50.000 dólares, que le vendrían genial para poder cursar estudios superiores de contabilidad, aunque en realidad ella es una contadora de historias, que diría Irene Vallejo. Su mejor amiga, Natalie (Jessica Sula; Skins; Split), también participa porque quiere irse a Hollywood para ser actriz. El mejor amigo de estas chicas no participa, pero descubriremos cositas sobre él.
Otros participantes importantes son, Dodge (Mike Faist), un chico «nuevo» y Ray (Nicholson), un aparente chico malo, hermano menor de uno de los ganadores de otra edición, y que se siente atraído por Heather.
Como suele pasar, los secretos, las mentiras y los dramas, irán saliendo a la luz. Acción y misterio casi por igual. Con una ambientación y una fotografía excelentes, Amazon vuelve a sorprender para bien.
28 de septiembre de 2022
28 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una entretenida historia exportada desde los U.S.A para el resto del mundo. Similar aunque con registros superiores a la media, del producto genuinamente Netflixiano.
Adolescentes interpretados por gente muy adulta, haciendo y diciendo estupideces. Locuras e insensateces que, supuestamente, son propias de esa etapa en la vida.
Clásica historia Estadounidense acerca del drama social, familias desestructuradas y sus consecuencias. Por otra parte se trata de incidir en las capacidades, fortaleza interior, la casi mística inteligencia femenina y el espíritu de superación.
Basada en la obra literaria de Lauren Oliver que ofrece sus servicios, también, en la adaptación y el guion de "Panic".
La dirección corre a cargo de diferentes directoras, siendo una de ellas Leigh Janiak, esposa de Ross Duffer, creador junto a su hermano de la exitosa "Stranger Things".
Por cuestiones obvias, sería entre ingenuo y pretencioso pensar que, cualquier atisbo de algo que suene a varón pudiera salir mínimamente bien parado. Aunque realmente, tampoco es de lo peor en ese sentido.
Bien, está bien la serie aunque con elementos muy trillados en cuanto a lo argumental. Es entretenida, tiene mucha dosis de intriga, incluso investigación policial, pero se excede en cuanto a la apertura de frentes en la trama, los cuales no son sencillos de canalizar. Finalizando la historia un poco a trompicones con cierta falta de rigor y coherencia.
Por lo demás la serie y teniendo en cuenta como está conceptuada, es una auténtica emulsión de Estrógenos y Testosterona. Amoríos, venganzas, traiciones, dardos típico-tópicos envenenados entre sexos. Pero en ningún momento me resulta desagradable, a pesar del lenguaje grosero y malsonante, pero que a mí me encanta. Imagino esto mismo en "Spanish Version", aunque, prefiero no imaginarlo, mejor.
Enfatizando las virtudes femeninas, a la vez que a la contraria, en las no virtudes masculinas (si es que tenemos alguna a estas alturas). Algo normal, teniendo en cuenta que tanto la concepción como el desarrollo del proyecto, es casi exclusivamente femenino. Bueno, aunque en realidad eso ya no tiene ninguna relevancia hoy por hoy, el lameculeo, el lameorteo y el quedabieneo están al orden del día.
Me encanta tanto el personaje "Heather" como la actriz "Olivia Welch". No tenía el gusto de conocerla y me ha resultado muy grato el descubrirla. Un lenguaje gestual que me resulta perfecto, nunca recurre ni se manifiesta de forma Iracunda, tampoco recurre a lo Histriónico, no lo necesita. Esa inseguridad segura (no sé si me explico) le queda genial.
Jamás da la sensación que esté sobre actuando, además, en su versión original ella posee una voz bastante grave, que la hace aún mas atractiva. Además le encanta el riesgo, genial.
Todo un descubrimiento "Olivia Scott Welch" para mí.
No me ha disgustado "Panic", es más, me ha sorprendido en positivo. A pesar de sus personajes muy clichés y estereotipados, puedes llegar a pasar un buen rato viéndola.
Al parecer no habrá segunda temporada, creo que tampoco la necesita. Seguramente terminarían por estropearla.
Un 6 en mi valoración.
Adolescentes interpretados por gente muy adulta, haciendo y diciendo estupideces. Locuras e insensateces que, supuestamente, son propias de esa etapa en la vida.
Clásica historia Estadounidense acerca del drama social, familias desestructuradas y sus consecuencias. Por otra parte se trata de incidir en las capacidades, fortaleza interior, la casi mística inteligencia femenina y el espíritu de superación.
Basada en la obra literaria de Lauren Oliver que ofrece sus servicios, también, en la adaptación y el guion de "Panic".
La dirección corre a cargo de diferentes directoras, siendo una de ellas Leigh Janiak, esposa de Ross Duffer, creador junto a su hermano de la exitosa "Stranger Things".
Por cuestiones obvias, sería entre ingenuo y pretencioso pensar que, cualquier atisbo de algo que suene a varón pudiera salir mínimamente bien parado. Aunque realmente, tampoco es de lo peor en ese sentido.
Bien, está bien la serie aunque con elementos muy trillados en cuanto a lo argumental. Es entretenida, tiene mucha dosis de intriga, incluso investigación policial, pero se excede en cuanto a la apertura de frentes en la trama, los cuales no son sencillos de canalizar. Finalizando la historia un poco a trompicones con cierta falta de rigor y coherencia.
Por lo demás la serie y teniendo en cuenta como está conceptuada, es una auténtica emulsión de Estrógenos y Testosterona. Amoríos, venganzas, traiciones, dardos típico-tópicos envenenados entre sexos. Pero en ningún momento me resulta desagradable, a pesar del lenguaje grosero y malsonante, pero que a mí me encanta. Imagino esto mismo en "Spanish Version", aunque, prefiero no imaginarlo, mejor.
Enfatizando las virtudes femeninas, a la vez que a la contraria, en las no virtudes masculinas (si es que tenemos alguna a estas alturas). Algo normal, teniendo en cuenta que tanto la concepción como el desarrollo del proyecto, es casi exclusivamente femenino. Bueno, aunque en realidad eso ya no tiene ninguna relevancia hoy por hoy, el lameculeo, el lameorteo y el quedabieneo están al orden del día.
Me encanta tanto el personaje "Heather" como la actriz "Olivia Welch". No tenía el gusto de conocerla y me ha resultado muy grato el descubrirla. Un lenguaje gestual que me resulta perfecto, nunca recurre ni se manifiesta de forma Iracunda, tampoco recurre a lo Histriónico, no lo necesita. Esa inseguridad segura (no sé si me explico) le queda genial.
Jamás da la sensación que esté sobre actuando, además, en su versión original ella posee una voz bastante grave, que la hace aún mas atractiva. Además le encanta el riesgo, genial.
Todo un descubrimiento "Olivia Scott Welch" para mí.
No me ha disgustado "Panic", es más, me ha sorprendido en positivo. A pesar de sus personajes muy clichés y estereotipados, puedes llegar a pasar un buen rato viéndola.
Al parecer no habrá segunda temporada, creo que tampoco la necesita. Seguramente terminarían por estropearla.
Un 6 en mi valoración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- En un momento Heather reprocha a Ray que es incapaz de decir, pensar o hacer nada que no tenga que ver con la Polla. Unos minutos mas tarde, en un momento de riesgo íntimo para Heather, ella reprocha a Ray y tampoco entiende que no quiera follársela. Pues eso.
- Me encanta que al final Heather y Ray decidan compartir deseos y experiencias. Me gusta el momento en el Ray confiesa a Heather, algo así como:
- Tengo miedo de ti, de enamorarme de ti.
A lo que Heather responde con sabiduría:
- No tenemos por qué enamorarnos.
Genial, fin de la historia.
- Me encanta que al final Heather y Ray decidan compartir deseos y experiencias. Me gusta el momento en el Ray confiesa a Heather, algo así como:
- Tengo miedo de ti, de enamorarme de ti.
A lo que Heather responde con sabiduría:
- No tenemos por qué enamorarnos.
Genial, fin de la historia.
27 de octubre de 2024
27 de octubre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Los adolescentes del último curso de un instituto de un pueblucho perdido en el culo del mundo tienen la oportunidad de jugar a "Pánico", un juego ilegal con pruebas peligrosas y mortales, donde se van descalificando jugadores hasta que sólo quede un ganador. Ese ganador se llevará 50.000 dólares, lo que dará la oportunidad al vencedor de poder irse del pueblucho donde se muere de asco.
Partiendo de esta tontería tan inverosímil, poco podemos esperar. Para irte de un lugar sólo necesitas un billete de bus y tal vez unos cientos de euros para sobrevivir las primeras semanas hasta encontrar un trabajo. Habría que ser muy estúpido para arriesgar la vida por algo que puedes hacer con un poco de determinación. Luego la trama se va llenando de amoríos, celos, intereses económicos, venganzas personales,... ¿Y con todo eso, por qué no ha funcionado? Pues por el trasfondo del juego, que empapa todo el guion, haciendo que la historia cada vez resulte más bizarra.
La protagonista tampoco me ha llenado. No me parece buena actriz. En ese aspecto, sólo me ha gustado el que hace de chulito del insti. Otra cosa que me ha desagradado ha sido cuando una policía se dedica a unir todas las piezas para armar el puzzle de quién está detrás de "Pánico". Lo hace nombrando los personajes, "y mengano fue a ver a zetano, y fulano tenía no se qué, y bla bla bla", y yo tengo muy poca retentiva para los nombres, así que para mí fue un episodio tedioso. Eso mismo lo hace mostrando imágenes de lo que ella cree que ha pasado, con su voz narrando de fondo, y me hubiese enterado de qué iba la película.
No me extraña que la cancelaran tras la primera temporada. Lo raro es que llegasen a rodar la primera temporada entera.
Partiendo de esta tontería tan inverosímil, poco podemos esperar. Para irte de un lugar sólo necesitas un billete de bus y tal vez unos cientos de euros para sobrevivir las primeras semanas hasta encontrar un trabajo. Habría que ser muy estúpido para arriesgar la vida por algo que puedes hacer con un poco de determinación. Luego la trama se va llenando de amoríos, celos, intereses económicos, venganzas personales,... ¿Y con todo eso, por qué no ha funcionado? Pues por el trasfondo del juego, que empapa todo el guion, haciendo que la historia cada vez resulte más bizarra.
La protagonista tampoco me ha llenado. No me parece buena actriz. En ese aspecto, sólo me ha gustado el que hace de chulito del insti. Otra cosa que me ha desagradado ha sido cuando una policía se dedica a unir todas las piezas para armar el puzzle de quién está detrás de "Pánico". Lo hace nombrando los personajes, "y mengano fue a ver a zetano, y fulano tenía no se qué, y bla bla bla", y yo tengo muy poca retentiva para los nombres, así que para mí fue un episodio tedioso. Eso mismo lo hace mostrando imágenes de lo que ella cree que ha pasado, con su voz narrando de fondo, y me hubiese enterado de qué iba la película.
No me extraña que la cancelaran tras la primera temporada. Lo raro es que llegasen a rodar la primera temporada entera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here