Altered CarbonMiniserie
2018 

Laeta Kalogridis (Creadora), Uta Briesewitz ...
6,6
9.025
Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller. Drama
Serie de TV (2018). 1 temporadas. 10 episodios. Altered Carbon se desarrolla en medio del siglo XXV, una época en la que las personas ya no mueren, técnicamente, sino que sus mentes y consciencias son transferidas de un cuerpo a otro... Adaptación de la novela de Richard Morgan que se centra en la historia de Takeshi Kovacs, un detective que se ve envuelto en una enorme conspiración, 500 años en el futuro, en medio de un mundo cyberpunk. (FILMAFFINITY) [+]
4 de febrero de 2018
4 de febrero de 2018
58 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que tenía miedo. La temática me fascinaba, dado que soy muy fan de la ciencia ficción, de la estética neonoir, del cine negro y de los thriller policíacos; pero por otro lado me temía un producto efectista, lleno de clichés y muy enfocado a la acción descerebrada y sin complicaciones. Preferí no leer el libro, aunque lo tengo desde hace tiempo en el radar, para no condicionarme a la hora de verla, y decidí darle una oportunidad el día de su estreno en Netflix. Menos mal que lo hice. Menuda pedazo de serie que se acaba de marcar Netflix. Puede que sea más ligera y directa que algunos de sus referentes estéticos (Blade Runner) o argumentales (Minority Report, Chinatown...) pero creo que esta serie ha conseguido alcanzar el difícil equilibrio entre calidad y accesibilidad para un público amplio. Tal vez para mi gusto sacrifica demasiado la profundidad filosófica que a priori parecía ofrecer el argumento (aunque tiene una importante carga intelectual y de crítica social), pero a cambio nos ofrece unas escenas de acción increíbles (menudas coreografías, a veces parecen propias de una película de alto presupuesto) y un ritmo narrativo acertado y bien gestionado. Aunque el piloto es excelente parece ofrecer tantas esperanzas como decepciones: el personaje es carismático pero sabemos poco de él, algunos personajes parecen demasiados clichés aunque tengan cierta identidad propia, la estética es cautivadora pero parece reciclada de otras obras... Hasta la mitad de la temporada seguimos en ese mismo estado; la trama engancha pero parece abrir demasiados frentes sin profundizar en ninguno, el "lore" aparece de forma dispersa y poco integrado en la trama, se abusa de tópicos del cine negro y de la literatura cyberpunk aunque con una maestría envidiable para derribarlos cuando hace falta, entendemos las motivaciones de algunos personajes aunque otros nos irritan por su simpllicidad, la banda sonora es buena pero irregular y a veces le falta fuerza, se abusa de los flashbacks... y desde luego las escenas de acción nunca nos decepcionan. Sublimes casi siempre.
Sin embargo, todavía queda lo mejor. A partir del quinto capítulo la serie empieza a adquirir una mayor coherencia, casi cualquier secuencia anterior o posterior va adquiriendo significado dentro del complejo mundo en el que nos introduce, se van revelando misterios pero sin agobiarnos con demasiada información,... increíble. Pocas veces he visto un producto tan equilibrado, que sin destacar excesivamente en ninguno de sus aspectos logre satisfacer en todos y cada uno de ellos ofreciendo la cantidad justa. Los actores están todos a muy buen nivel (destacando el sublime Kinnaman, la poderosa Higareda y la hermana del protagonista), y el guión es muy bueno y lleno de giros (necesitaría un segundo visionado para verificar si al final ha quedado bien cerrado o ha dejado cabos sueltos porque son muchos y muy bruscos). En resumen, un gran producto de entretenimiento el que nos ofrece Netflix; le doy un 8,5 a falta de ese segundo visionado que puede declinar la balanza a favor del sobresaliente o del notable, pero desde luego que ojalá y tenga mucho éxito y no suponga un fracaso comercial como la injustamente ignorada Blade Runner 2049 (la cual es mucho más compleja; pero presenta muchos elementos en común)
Sin embargo, todavía queda lo mejor. A partir del quinto capítulo la serie empieza a adquirir una mayor coherencia, casi cualquier secuencia anterior o posterior va adquiriendo significado dentro del complejo mundo en el que nos introduce, se van revelando misterios pero sin agobiarnos con demasiada información,... increíble. Pocas veces he visto un producto tan equilibrado, que sin destacar excesivamente en ninguno de sus aspectos logre satisfacer en todos y cada uno de ellos ofreciendo la cantidad justa. Los actores están todos a muy buen nivel (destacando el sublime Kinnaman, la poderosa Higareda y la hermana del protagonista), y el guión es muy bueno y lleno de giros (necesitaría un segundo visionado para verificar si al final ha quedado bien cerrado o ha dejado cabos sueltos porque son muchos y muy bruscos). En resumen, un gran producto de entretenimiento el que nos ofrece Netflix; le doy un 8,5 a falta de ese segundo visionado que puede declinar la balanza a favor del sobresaliente o del notable, pero desde luego que ojalá y tenga mucho éxito y no suponga un fracaso comercial como la injustamente ignorada Blade Runner 2049 (la cual es mucho más compleja; pero presenta muchos elementos en común)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- Las interpretaciones, destacando las del trío protagonista y la del todopoderoso Bancroft
- Técnicamente es un prodigio para tratarse de una serie. Algunos planos son bellísimos, y consigue condensar lo mejor de la estética cyberpunk.
- El guión empieza siendo simple, pero se ramifica y adquiere complejidad para después irse cohesionando poco a poco hasta el último minuto.
- Las escenas de acción son impresionantes.
- La crudeza adulta con la que se muestra la parte más oscura y depravada del ser humano, la ambigüedad moral que caracteriza a muchos de sus personajes.
- El desenlace es muy satisfactorio
- El tratamiento adulto que se hace de la religión y la muerte.
- La banda sonora tiene buenos temas...
Lo peor
-...aunque a veces se echa en falta más calidad de la misma.
- Se le notan demasiados las referencias estéticas y visuales, a veces le falta originalidad
- Los bellos planos de la ciudad y de otros planetas se van dosificando demasiado a lo largo de la serie, llegando a echarse en falta en determinados momentos.
- Algunos giros argumentales pueden parecer forzados, siendo necesario más de un visionado para corroborarlo.
- Las interpretaciones, destacando las del trío protagonista y la del todopoderoso Bancroft
- Técnicamente es un prodigio para tratarse de una serie. Algunos planos son bellísimos, y consigue condensar lo mejor de la estética cyberpunk.
- El guión empieza siendo simple, pero se ramifica y adquiere complejidad para después irse cohesionando poco a poco hasta el último minuto.
- Las escenas de acción son impresionantes.
- La crudeza adulta con la que se muestra la parte más oscura y depravada del ser humano, la ambigüedad moral que caracteriza a muchos de sus personajes.
- El desenlace es muy satisfactorio
- El tratamiento adulto que se hace de la religión y la muerte.
- La banda sonora tiene buenos temas...
Lo peor
-...aunque a veces se echa en falta más calidad de la misma.
- Se le notan demasiados las referencias estéticas y visuales, a veces le falta originalidad
- Los bellos planos de la ciudad y de otros planetas se van dosificando demasiado a lo largo de la serie, llegando a echarse en falta en determinados momentos.
- Algunos giros argumentales pueden parecer forzados, siendo necesario más de un visionado para corroborarlo.
4 de febrero de 2018
4 de febrero de 2018
81 de 134 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie se desarrolla aproximadamente en unos 400 años en el futuro. Un futuro distópico en el cual si tienes dinero puedes ser inmortal, porque aunque mueras, la conciencia, mente y recuerdos (el alma en sí) se almacenan en un dispositivo de memoria "pila" implantado en la columna. Y esa alma puede ser trasladada a otro cuerpo ya sea humano o sintético, llamados "fundas", que pueden tener un aspecto más joven, ser de distinto sexo, etc.
La trama va sobre un millonario llamado Laurens Bancroft, que contrata a Takeshi Kovacs, un ex-miembro de las brigadas que tras llevar muerto 250 años, es despertado en una nueva funda (cuerpo) para investigar un asesinato, el del propio millonario.
Evidentemente, no es una serie para todo el mundo. A mi personalmente no me enganchó el piloto, los demás capítulos fueron algo lentos, pero progresa mejorablemente y los últimos episodios son bastante buenos. Si eres amante de la ciencia ficción , la intriga, y subgénero cyberpunk, seguro te va a gustar.
Visualmente es una obra maestra, con cierto parecido a "Blade Runner 2049" y "Ghost in The Shell". Las escenas de acción están muy bien elaboradas, además de que no censuran en desnudos ni en violencia, con un pequeño toque gore.
Para mi un notable alto.
Un par de frases y escenas que me gustaron muchísimo, pero como contiene spoilers lo pongo debajo.
La trama va sobre un millonario llamado Laurens Bancroft, que contrata a Takeshi Kovacs, un ex-miembro de las brigadas que tras llevar muerto 250 años, es despertado en una nueva funda (cuerpo) para investigar un asesinato, el del propio millonario.
Evidentemente, no es una serie para todo el mundo. A mi personalmente no me enganchó el piloto, los demás capítulos fueron algo lentos, pero progresa mejorablemente y los últimos episodios son bastante buenos. Si eres amante de la ciencia ficción , la intriga, y subgénero cyberpunk, seguro te va a gustar.
Visualmente es una obra maestra, con cierto parecido a "Blade Runner 2049" y "Ghost in The Shell". Las escenas de acción están muy bien elaboradas, además de que no censuran en desnudos ni en violencia, con un pequeño toque gore.
Para mi un notable alto.
Un par de frases y escenas que me gustaron muchísimo, pero como contiene spoilers lo pongo debajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La parte más absurda de la serie, pero con su toque de comedia. Aparece la abuela de Kristin Ortega, una señora neocatólica en el cuerpo de un criminal con la cabeza llena de tatuajes, y pasa de la comedia al drama, mientras la abuela se está fumando un porro le dice a la nieta: - "Creo que ya es hora de irme mi niña. No importa cuanto vivas, esto nunca se termina. Tienes que aprender a dejar que el mundo siga, y hay que aceptar que la muerte es parte de la vida. Por favor mi amor, no me resucites otra vez, ¿vale? Por favor"
- Capítulo 1x04, cuando Kovacs para salir del mundo virtual y despertar en el mundo real, se para el corazón. Esa escena junto a la frase es sublime. Frase: "imbéciles de mierda, habéis secuestrado y torturado a un oficial de los Comandos, ¿tenéis idea de lo que os van a hacer? Os van a cazar a todos, matarán a vuestras familias, amigos, perros, gatos y a vuestros putos pecesillos". Pero aún mejor acto seguido cuando se libera, la carnicería que lleva acabo en ese lugar de torturas virtuales es excelente. No deja a nadie vivo y por encima se lleva la cabeza de uno como trofeo.
- Capitulo 1x06, la aparición de la hermana de Kovacs en plan Kill Bill junto a la canción que suena, es un momento épico de la serie.
- La evolución del personaje de Lizzie Elliott es espectacular, pasa de ser una prostituta muerta, y en su pila (memoria) solo accede al angustioso recuerdo de estar golpeada en el suelo con mucho miedo; a coger ese miedo y convertirlo en ira, y durante ese tiempo se instruye en las artes marciales y lucha con armas. Personaje clave para el desenlace final.
- Gran acto de sacrificio del clon de Kovacs, se deja ganar a piedra, papel y tijeras. Ya que él sabía que mientras estaba en una isla "follando", el otro veía como su hermana se desvanecía en sus brazos, y posteriormente se estrellaba y moría.
- Capítulo 1x10, la narración del cuento en el último tramo de la temporada. Haciendo una similitud de su historia con la de un cuento: "Tras la muerte de la princesa, el campesino vagó por el mundo perdido en la desesperación. Hasta que un día se topó con una inmortal, que le dijo que habían secuestrado a la princesa, que estaba atrapada en un hechizo. Así que ahora la busca, por todos los mundos conocidos, porque sabe que en alguna parte encerrada tras un cristal helado y muros gruesos de mortíferas espinas..., ella está dormida, espera a que la despierte. Y algún día, sin duda alguna, la encontrará.
- Capítulo 1x04, cuando Kovacs para salir del mundo virtual y despertar en el mundo real, se para el corazón. Esa escena junto a la frase es sublime. Frase: "imbéciles de mierda, habéis secuestrado y torturado a un oficial de los Comandos, ¿tenéis idea de lo que os van a hacer? Os van a cazar a todos, matarán a vuestras familias, amigos, perros, gatos y a vuestros putos pecesillos". Pero aún mejor acto seguido cuando se libera, la carnicería que lleva acabo en ese lugar de torturas virtuales es excelente. No deja a nadie vivo y por encima se lleva la cabeza de uno como trofeo.
- Capitulo 1x06, la aparición de la hermana de Kovacs en plan Kill Bill junto a la canción que suena, es un momento épico de la serie.
- La evolución del personaje de Lizzie Elliott es espectacular, pasa de ser una prostituta muerta, y en su pila (memoria) solo accede al angustioso recuerdo de estar golpeada en el suelo con mucho miedo; a coger ese miedo y convertirlo en ira, y durante ese tiempo se instruye en las artes marciales y lucha con armas. Personaje clave para el desenlace final.
- Gran acto de sacrificio del clon de Kovacs, se deja ganar a piedra, papel y tijeras. Ya que él sabía que mientras estaba en una isla "follando", el otro veía como su hermana se desvanecía en sus brazos, y posteriormente se estrellaba y moría.
- Capítulo 1x10, la narración del cuento en el último tramo de la temporada. Haciendo una similitud de su historia con la de un cuento: "Tras la muerte de la princesa, el campesino vagó por el mundo perdido en la desesperación. Hasta que un día se topó con una inmortal, que le dijo que habían secuestrado a la princesa, que estaba atrapada en un hechizo. Así que ahora la busca, por todos los mundos conocidos, porque sabe que en alguna parte encerrada tras un cristal helado y muros gruesos de mortíferas espinas..., ella está dormida, espera a que la despierte. Y algún día, sin duda alguna, la encontrará.
4 de febrero de 2018
4 de febrero de 2018
53 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente, esta serie recuerde en la idea de base que desarrolla todo el argumento a El Sexto día; en el diseño de las ciudades a Blade Runner, en los interrogatorios virtuales a Black Mirror y en que los ricos vivan por encima de las nubes y los desheredados en la tierra bajo ellas al concepto básico de Elysium. De hecho, no son los únicos homenajes. En una secuencia de dos segundos, aparecen enfocados unos pies enfundados en botas deportivas ochenteras sobre un monopatín iluminado a lo Regreso al Futuro. Y si buscamos, podemos encontrar más todavía.
Aún así, Altered Carbon se las apaña para desarrollar su propio mundo y su propia mitología. Los personajes están bien definidos y sus acciones, coherentes con su bagaje; las mujeres, afortunadamente, no son damiselas en apuros. De hecho, son más duras que los machos alfa y estos a veces se muestran más sensibles que ellas, lo que es bienvenido en una superproducción estadounidense. También procura alejarse de la moralina dominante sobre la perfección de la familia, del puritanismo al mostrar al sexo tal cual, así como los desnudos masculinos y femeninos, y la brutalidad que se espera producida por hombres y mujeres criados en el dolor y madurados en la guerra y el sufrimiento.
Además, el diseño de producción es sobresaliente, realmente impecable. Las ciudades tienen un brillo sucio, la tecnología es lógica, lo que es básico para que la trama se desarrolle, pues esto es un puro thriller policíaco de ciencia ficción cuyo misterio, nudo y desenlace pasan por esta premisa. De haber fracasado en este punto, habría fracasado la serie entera. La soberbia fotografía subraya esto en todo momento. Quizá la enrevesada investigación se podría haber aligerado un tanto porque hay algunos momentos que enlentece el ritmo. Por otro lado, en cada giro aparece un personaje nuevo que enriquece la historia y, curiosamente, no la complica, hasta que llegamos a un desenlace coherente con lo propuesto en el in medias res. No hay una solución fácil al final.
Y eso es bueno.
Los actores masculinos protagonistas y secundarios saben dar los matices adecuados a sus personajes, así como gran parte del reparto femenino. Hasta a la Inteligencia Artificial le han sabido dar alma, con lo que surge siempre la pregunta de si puede haber más humanidad en seres de silicio que en los de ADN orgánico. Pero no, no es que haya mucha filosofía en esta serie, aunque sí es cierto que se te plantean preguntas interesantes en todo momento.
Y para los amantes de la acción, decir que la coreografía de las luchas es magnífica también, aunque las he visto mejores, y que las escenas de combates están muy bien rodadas.
En resumen, una muy, muy buena serie cuyos diez episodios pasan en un santiamén (van desde los 48 minutos hasta la hora y cinco) y que engrandece la palabra "serie".
No os la perdáis.
PD: si tenéis el privilegio de gozar de una pantalla de cine y proyector HD, por favor vedla en este formato. Su ya de por sí excelente espectacularidad gana enteros.
Aún así, Altered Carbon se las apaña para desarrollar su propio mundo y su propia mitología. Los personajes están bien definidos y sus acciones, coherentes con su bagaje; las mujeres, afortunadamente, no son damiselas en apuros. De hecho, son más duras que los machos alfa y estos a veces se muestran más sensibles que ellas, lo que es bienvenido en una superproducción estadounidense. También procura alejarse de la moralina dominante sobre la perfección de la familia, del puritanismo al mostrar al sexo tal cual, así como los desnudos masculinos y femeninos, y la brutalidad que se espera producida por hombres y mujeres criados en el dolor y madurados en la guerra y el sufrimiento.
Además, el diseño de producción es sobresaliente, realmente impecable. Las ciudades tienen un brillo sucio, la tecnología es lógica, lo que es básico para que la trama se desarrolle, pues esto es un puro thriller policíaco de ciencia ficción cuyo misterio, nudo y desenlace pasan por esta premisa. De haber fracasado en este punto, habría fracasado la serie entera. La soberbia fotografía subraya esto en todo momento. Quizá la enrevesada investigación se podría haber aligerado un tanto porque hay algunos momentos que enlentece el ritmo. Por otro lado, en cada giro aparece un personaje nuevo que enriquece la historia y, curiosamente, no la complica, hasta que llegamos a un desenlace coherente con lo propuesto en el in medias res. No hay una solución fácil al final.
Y eso es bueno.
Los actores masculinos protagonistas y secundarios saben dar los matices adecuados a sus personajes, así como gran parte del reparto femenino. Hasta a la Inteligencia Artificial le han sabido dar alma, con lo que surge siempre la pregunta de si puede haber más humanidad en seres de silicio que en los de ADN orgánico. Pero no, no es que haya mucha filosofía en esta serie, aunque sí es cierto que se te plantean preguntas interesantes en todo momento.
Y para los amantes de la acción, decir que la coreografía de las luchas es magnífica también, aunque las he visto mejores, y que las escenas de combates están muy bien rodadas.
En resumen, una muy, muy buena serie cuyos diez episodios pasan en un santiamén (van desde los 48 minutos hasta la hora y cinco) y que engrandece la palabra "serie".
No os la perdáis.
PD: si tenéis el privilegio de gozar de una pantalla de cine y proyector HD, por favor vedla en este formato. Su ya de por sí excelente espectacularidad gana enteros.
21 de febrero de 2018
21 de febrero de 2018
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmortalidad, tecnología sin limites y un futuro de estética sublime. La idea principal, el cuerpo es un mero producto más, tus entrañas son de usar y tirar y lo único que importa es tu ser, una pila en la columna, todo, incluso la vida puede comprarse.
Altered carbon nos ofrece un panorama lleno de matices, un mundo rico, variado y de apabullante colorido, con personajes que en los tres primeros capitulos prometen mucho en general ( hay una grandísima excepción) y unas posibilidades narrativas que son muy aprovechadas en los primeros compases, pero que como pasó en un día con Westworld pasa de promesa a desfile de cliches en muy pocos capítulos.
Las bondades de la serie son muchas, pero parecen acumularse en los tres primeros capitulos para ir desapareciendo conforme en guión va conformandose, aunque la peor parte, la más quizá, dolorosa, que hace arder el cerebro, escocer los ojos y odiar el sentido del oido, son sus pésimas actuaciones, bueno, sería injusto diciendolo en plural, la co protagonista es una mezcolanza entre la necesidad de inclusión racial de netflix (nos cansaremos de ridiculas escenas donde habla en español para gritar algunos insultos que no vienen al caso, en VO claro) y la completa falta de talento, que hace cada una de sus apariciones más esperpenticas que la anterior, añadiendo el hecho de que su personaje posee motivaciones pero ningún tipo de habilidad policial, mostrando solo su inutilidad para resolver un caso y su facilidad para saltarse la ley por simple capricho.
Dejando ese terrible hoyo que merma por completo a los demás personajes, pasamos al guión, comienza interesante un rebelde de las brigadas, una fuerza opositora al estilo de vida de los poderosos, es puesto en un cuerpo tras 250 años de "encarcelación" y debe resolver un asesinato, ok, historia común pero tiene su punto, el problema empieza cuando comienzan a desarrollar la historia. Takeshi, el protagonista, parte de una base que parece inamovible, pero en un par de episodios, va cambiando, volviendose insulso, sin personalidad, pasando a ser un mero vehiculo de acontecimientos y dando escenas cliché dignas de una novela de america latina (no spoilers don't worry CARAJO) además, ante la falta de un buen guión que sostenga el mundo, comienzan con uso de deus ex y prosiguen contando historias secundarias que chocan con la principal ocupando innecesarios minutos ( como la del personaje de relleno que acompaña a Takeshi, uno que parece que quiere mucho(?) a su hija pero que podrían eliminar de la serie y no notariamos su ausencia) así como trayendo, en cierto momento, elementos que resaltan la falta de originalidad(capitulo seis ejem ejem) o la necesidad de acabar cada capitulo con una pelea o algo de sangre.
Otro aspecto son los temas que toca, vida eterna, edonismo, deseo de poder, la comercialización de todo, pero más allá de profundizar, los dan a entender y los obvian, dejando su mayor poder de atracción en post de una débil estructura de serie policíaca donde la acción toma más poder que el trasfondo.
Pero bueno, no todo será agua fría, la serie posee una estética cuidada, aunque el cambio de director entre capitulo y capitulo, hace que haya una enorme disparidad de estilos, todos resultones pero chirriantes en conjunto, aunque aún con esto, preciosistas y disfrutables.
Como recomendación, la serie es una joya sus 3 o incluso 4 primeros capítulos (si obviamos la pésima actuación de la copro(faga)tagonista) dando las sensaciones que muchos buscábamos desde hace mucho en el género. Partiendo de blade runner pero generando alma propia, aunque esta estuviera condensada en una pequeña pila, que perdió... pronto su batería.
Altered carbon nos ofrece un panorama lleno de matices, un mundo rico, variado y de apabullante colorido, con personajes que en los tres primeros capitulos prometen mucho en general ( hay una grandísima excepción) y unas posibilidades narrativas que son muy aprovechadas en los primeros compases, pero que como pasó en un día con Westworld pasa de promesa a desfile de cliches en muy pocos capítulos.
Las bondades de la serie son muchas, pero parecen acumularse en los tres primeros capitulos para ir desapareciendo conforme en guión va conformandose, aunque la peor parte, la más quizá, dolorosa, que hace arder el cerebro, escocer los ojos y odiar el sentido del oido, son sus pésimas actuaciones, bueno, sería injusto diciendolo en plural, la co protagonista es una mezcolanza entre la necesidad de inclusión racial de netflix (nos cansaremos de ridiculas escenas donde habla en español para gritar algunos insultos que no vienen al caso, en VO claro) y la completa falta de talento, que hace cada una de sus apariciones más esperpenticas que la anterior, añadiendo el hecho de que su personaje posee motivaciones pero ningún tipo de habilidad policial, mostrando solo su inutilidad para resolver un caso y su facilidad para saltarse la ley por simple capricho.
Dejando ese terrible hoyo que merma por completo a los demás personajes, pasamos al guión, comienza interesante un rebelde de las brigadas, una fuerza opositora al estilo de vida de los poderosos, es puesto en un cuerpo tras 250 años de "encarcelación" y debe resolver un asesinato, ok, historia común pero tiene su punto, el problema empieza cuando comienzan a desarrollar la historia. Takeshi, el protagonista, parte de una base que parece inamovible, pero en un par de episodios, va cambiando, volviendose insulso, sin personalidad, pasando a ser un mero vehiculo de acontecimientos y dando escenas cliché dignas de una novela de america latina (no spoilers don't worry CARAJO) además, ante la falta de un buen guión que sostenga el mundo, comienzan con uso de deus ex y prosiguen contando historias secundarias que chocan con la principal ocupando innecesarios minutos ( como la del personaje de relleno que acompaña a Takeshi, uno que parece que quiere mucho(?) a su hija pero que podrían eliminar de la serie y no notariamos su ausencia) así como trayendo, en cierto momento, elementos que resaltan la falta de originalidad(capitulo seis ejem ejem) o la necesidad de acabar cada capitulo con una pelea o algo de sangre.
Otro aspecto son los temas que toca, vida eterna, edonismo, deseo de poder, la comercialización de todo, pero más allá de profundizar, los dan a entender y los obvian, dejando su mayor poder de atracción en post de una débil estructura de serie policíaca donde la acción toma más poder que el trasfondo.
Pero bueno, no todo será agua fría, la serie posee una estética cuidada, aunque el cambio de director entre capitulo y capitulo, hace que haya una enorme disparidad de estilos, todos resultones pero chirriantes en conjunto, aunque aún con esto, preciosistas y disfrutables.
Como recomendación, la serie es una joya sus 3 o incluso 4 primeros capítulos (si obviamos la pésima actuación de la copro(faga)tagonista) dando las sensaciones que muchos buscábamos desde hace mucho en el género. Partiendo de blade runner pero generando alma propia, aunque esta estuviera condensada en una pequeña pila, que perdió... pronto su batería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
.
15 de febrero de 2018
15 de febrero de 2018
30 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que me apetecía mucho ver esta serie (en el momento en que comencé tenía un 7,1 de media en Filmaaffinity, veo que ahora va bajando) y finalmente la he acabado de ver por inercia. Los efectos especiales son buenos para ser una serie (nada que no se haya visto en una película) sin embargo el argumento flojea muchísimo, tiene agujeros y detalles que en mi caso hacían que no me introdujese en la trama ya que no me la creía. La trama se desarrolla varios cientos de años en el futuro y sin embargo muchas cosas parecen del siglo XX, sólo hay que ver lo que ha cambiado nuestra civilización en los últimos 100 años para darse cuenta de que en 400 tendría que ser totalmente diferente ( por poner un ejemplo en menos de lo que dura una vida humana hemos pasado de aprender a volar 1906 a llegar a la luna 1969) sin embargo en esta serie intenta parecer futurista pero en partes rechina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La madre de la protagonista parece una persona conservadora de hoy en día, tiene el mismo perfil, se parece más a una madre nacida en 1940 que a una nacida en el 2340.
Lo de la policía es ya un cachondeo, vale que los Mats mandan mucho pero es que son un chiste, la gente hace lo que le sale de los huevos, el capitán parece no tener superiores, en la escena del ascensor después de la carnicería con Ortega allí no ha pasado nada, de camino al hospital vemos que sólo va con ella Kovacs, ni un misero coche patrulla para salvar a una compañera, ni un compañero a ver que ha pasado, nada... para más inri en el hospital no quieren atender a un agente de la ley herido en acto de servicio... vamos serán sus futuras costumbres pero es que no consiguen que me lo crea.
.
Las Brigadas han sido entrenadas para resistir las torturas en inteligencia artificial, sin embargo han pasado 200 años desde eso y parece que nada a cambiado, aquí en 20 años el software se queda obsoleto, en el futuro las actualizaciones serán cada 500 años por eso de redondear. Con kovacs pasa lo mismo, se tira 250 años congelado pero vemos que no se encuentra extraño en el futuro, poco ha cambiado... imaginaros si un tio de 1700 despertase hoy en día...
Cuando descubren la impresora 3d que tiene el hijo de Kovacs para clonar, está allí sin más, es un aparato de la leche, además es ilegal, pero nada, lo tiene en un trastero sin vigilancia, hoy en día cualquier tio con pasta tiene cámaras y sistemas de seguridad para guardar cosas de valor, en el futuro estos semidioses con poderes infinitamente superiores a los de un rico de hoy en día tienen las cosas así a monte.
La trama de la hermana es de risa...
Me dejo mil cosas en el tintero pero bueno creo que con lo dicho dejo claro que la serie me ha parecido PASABLE, vale para ver si no hay otra cosa que hacer.
Lo de la policía es ya un cachondeo, vale que los Mats mandan mucho pero es que son un chiste, la gente hace lo que le sale de los huevos, el capitán parece no tener superiores, en la escena del ascensor después de la carnicería con Ortega allí no ha pasado nada, de camino al hospital vemos que sólo va con ella Kovacs, ni un misero coche patrulla para salvar a una compañera, ni un compañero a ver que ha pasado, nada... para más inri en el hospital no quieren atender a un agente de la ley herido en acto de servicio... vamos serán sus futuras costumbres pero es que no consiguen que me lo crea.
.
Las Brigadas han sido entrenadas para resistir las torturas en inteligencia artificial, sin embargo han pasado 200 años desde eso y parece que nada a cambiado, aquí en 20 años el software se queda obsoleto, en el futuro las actualizaciones serán cada 500 años por eso de redondear. Con kovacs pasa lo mismo, se tira 250 años congelado pero vemos que no se encuentra extraño en el futuro, poco ha cambiado... imaginaros si un tio de 1700 despertase hoy en día...
Cuando descubren la impresora 3d que tiene el hijo de Kovacs para clonar, está allí sin más, es un aparato de la leche, además es ilegal, pero nada, lo tiene en un trastero sin vigilancia, hoy en día cualquier tio con pasta tiene cámaras y sistemas de seguridad para guardar cosas de valor, en el futuro estos semidioses con poderes infinitamente superiores a los de un rico de hoy en día tienen las cosas así a monte.
La trama de la hermana es de risa...
Me dejo mil cosas en el tintero pero bueno creo que con lo dicho dejo claro que la serie me ha parecido PASABLE, vale para ver si no hay otra cosa que hacer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here