Noche y díaSerie
2016 

Lluís Arcarazo (Creador), Jordi Galcerán (Creador) ...
7,1
2.208
Serie de TV. Thriller. Intriga
Serie de TV (2016). 2 temporadas. 26 episodios. La médico forense Sara Grau comienza un tratamiento de fecundación asistida. Ese mismo día, durante una autopsia, reconoce el cadáver de un tipo con el que tuvo una relación extramatrimonial. Y también ese día una mujer aparece asesinada. ¿Hay un asesino en serie en Barcelona? (FILMAFFINITY)
23 de abril de 2016
23 de abril de 2016
45 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué calidad la de la ficción catalana.
TV3 junta un reparto de auténtico lujo (atención a Clara Segura, Miquel Fernández, Pablo Derqui, Mario Gas y Vicky Peña) para poner en pantalla un thriller lleno de tensión y con un guión realmente bueno. En cierto modo, la calidad recuerda mucho a la de la alabadísima Crematorio, por su solidez narrativa, sus personajes y su aire internacional. Porque esa es otra de las mejores cosas de Nit i dia, su muy exportable cualidad de serie española que no parece española. El aspecto es de serie de otro país, y eso es muy de agradecer, y no porque parecer una serie española sea algo malo, sino porque las mejores ficciones son las de carácter universal, las no localistas. Y Nit i dia lo es.
Lo mejor: Su aire internacional, el reparto y el guión.
Lo peor: Algunos capítulos son algo irregulares en el ritmo.
TV3 junta un reparto de auténtico lujo (atención a Clara Segura, Miquel Fernández, Pablo Derqui, Mario Gas y Vicky Peña) para poner en pantalla un thriller lleno de tensión y con un guión realmente bueno. En cierto modo, la calidad recuerda mucho a la de la alabadísima Crematorio, por su solidez narrativa, sus personajes y su aire internacional. Porque esa es otra de las mejores cosas de Nit i dia, su muy exportable cualidad de serie española que no parece española. El aspecto es de serie de otro país, y eso es muy de agradecer, y no porque parecer una serie española sea algo malo, sino porque las mejores ficciones son las de carácter universal, las no localistas. Y Nit i dia lo es.
Lo mejor: Su aire internacional, el reparto y el guión.
Lo peor: Algunos capítulos son algo irregulares en el ritmo.
27 de diciembre de 2018
27 de diciembre de 2018
33 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disfrutar de esta serie de TV3, ha sido una gran y grata sorpresa. Gracias a Filmin, he podido descubrirla y verla. Y, es una pena que una serie de tan alta calidad, no acapare mayor difusión. No se porque las series y otros programas de televisiones autonómicas, no las pasan luego en TVE par que puedan verla más personas.
Adentrándonos en la serie en si, la calidad tanto visual, de producción, de guión, y de sus actores, en su conjunto nto y al no cojear en ninguno de sus aspectos, es muy superior a las series españolas, a pesar de que en estos últimos años vayan mejorando. Incluso, detalles, como la dicción, que es algo que, a mí, me parece que falla mucho en los actores españoles, aquí, y a pesar, de que no se catalán, es buena.
La trama es un thriller, bien hilado e interesante, en el que las subtramas de los personajes adquieran la justa importancia, para que el desarrollo sea más profundo, que la simple historia principal. Para mi, que se muestre la complejidad de cada personaje, su manera de ser y reaccionar, es una de las cuestiones más importantes, para que una serie o película, de el primer paso para sobresalir y tener una mayor calidad.
En otras criticas, he leído que no tiene nada que envidiar a series americanas, y si, es verdad, a ciertas series americanas, de mayor calidad, porque una USA hay bastantes del montón, muy inferiores a estas. A mi me recordaba más, a una buena serie escandinava, o incluso, a una inglesa d estos últimos años, o francesa o de los Países Bajos, en definitiva, buena ficción europea.
Muy recomendable para amantes d e buenas series y de buenos thrillers
Adentrándonos en la serie en si, la calidad tanto visual, de producción, de guión, y de sus actores, en su conjunto nto y al no cojear en ninguno de sus aspectos, es muy superior a las series españolas, a pesar de que en estos últimos años vayan mejorando. Incluso, detalles, como la dicción, que es algo que, a mí, me parece que falla mucho en los actores españoles, aquí, y a pesar, de que no se catalán, es buena.
La trama es un thriller, bien hilado e interesante, en el que las subtramas de los personajes adquieran la justa importancia, para que el desarrollo sea más profundo, que la simple historia principal. Para mi, que se muestre la complejidad de cada personaje, su manera de ser y reaccionar, es una de las cuestiones más importantes, para que una serie o película, de el primer paso para sobresalir y tener una mayor calidad.
En otras criticas, he leído que no tiene nada que envidiar a series americanas, y si, es verdad, a ciertas series americanas, de mayor calidad, porque una USA hay bastantes del montón, muy inferiores a estas. A mi me recordaba más, a una buena serie escandinava, o incluso, a una inglesa d estos últimos años, o francesa o de los Países Bajos, en definitiva, buena ficción europea.
Muy recomendable para amantes d e buenas series y de buenos thrillers
30 de abril de 2016
30 de abril de 2016
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atrás quedaron las series autonómicas de bajo presupuesto con buenos actores y guiones, como por ejemplo, «SOS Estudiantes» de Canal Sur o alguna otra. «Nit i dia» no tiene nada que envidiar a otras producciones más maduras y con el necesario presupuesto para llegar a la calidad que se merece.
Trata sobre los jueces y forenses que investigan los casos acontecidos en Barcelona, creo, pero no te pienses que es la típica serie en la que se supone que no tienes que saber quién es el asesino aunque desde el principio lo sabes o lo intuyes, que luego tiene coartada pero al final del episodio hay un pelo en la lámpara del techo que salió volando mientras mataba a la víctima y que solo hasta el último minuto del episodio se les pasa por alto.
En esta serie los casos individuales tienen menos peso en la trama y se centra más en la vida personal y profesional de los personajes y cómo se entrecruzan en sus propias vidas y con la de los demás personajes. Además, también se centra en un caso sobre un supuesto asesino en serie, que es el caso central de la serie y del que hasta el último minuto, casi segundo, del último capítulo no sabes cómo se resuelve.
En mi opinión personal el primer y segundo episodio son algo sosainas. Yo de hecho después de ver el primero casi la dejo de ver pero cuando terminé de ver la última escena del segundo capítulo ya quedé enganchado y me vi la serie en unos dos o tres días. Y ojo que hablo de la última escena del segundo capítulo y no del segundo en sí. Vamos, que hasta el tercer episodio no te enganchas realmente a la serie, que ya es decir, hay otros que ni en ese capítulo logran llamar tanto la atención.
Trata sobre los jueces y forenses que investigan los casos acontecidos en Barcelona, creo, pero no te pienses que es la típica serie en la que se supone que no tienes que saber quién es el asesino aunque desde el principio lo sabes o lo intuyes, que luego tiene coartada pero al final del episodio hay un pelo en la lámpara del techo que salió volando mientras mataba a la víctima y que solo hasta el último minuto del episodio se les pasa por alto.
En esta serie los casos individuales tienen menos peso en la trama y se centra más en la vida personal y profesional de los personajes y cómo se entrecruzan en sus propias vidas y con la de los demás personajes. Además, también se centra en un caso sobre un supuesto asesino en serie, que es el caso central de la serie y del que hasta el último minuto, casi segundo, del último capítulo no sabes cómo se resuelve.
En mi opinión personal el primer y segundo episodio son algo sosainas. Yo de hecho después de ver el primero casi la dejo de ver pero cuando terminé de ver la última escena del segundo capítulo ya quedé enganchado y me vi la serie en unos dos o tres días. Y ojo que hablo de la última escena del segundo capítulo y no del segundo en sí. Vamos, que hasta el tercer episodio no te enganchas realmente a la serie, que ya es decir, hay otros que ni en ese capítulo logran llamar tanto la atención.
20 de septiembre de 2020
20 de septiembre de 2020
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deberíamos ser conscientes del talento que hay en la ficción catalana, un talento excepcional, que no necesita grandes presupuestos pero que si que necesitaría emitirse a nivel nacional, y por supuesto en versión original.
TV3 nos lleva a una Barcelona oscura y trepidante, nos presenta sinceramente una serie que rebosa calidad hasta el último segundo de secuencia. "Nit i dia" tiene unos aires internacionales brutales gracias a su puesta en escena y a su impecable fotografía. Es una serie que bien podría emitirse en cualquier otro país, sería lo normal, pero no señores, es una serie de una televisión autonómica que apenas ha tenido reconocimiento a nivel estatal, y esto en mi opinión es un gran problema. A día de hoy y tras presenciar sus (de momento) 2 únicas temporadas, en mi humilde opinión esta serie debería ser un referente a la hora de hacer ficción, y ya no sólo de la ficción policiaca.
Todo esto, lo presencio tras buscar algo interesante en el extenso catálogo de series de Amazon Prime. La primera alegría viene al ver su reparto, destacando a la gran Clara Segura, que está impresionante de principio a fin, a Marc Martínez y a Pablo Derqui, en mi opinión de los mejores actores de nuestro país; poco más tenía que pensar para darle al click en milésimas de segundo. La segunda gratitud viene cuando termino la primera temporada en apenas una semana y me quedo completamente atónito: esta serie es una auténtica pasada, que ritmo, que guion y que maravilla todo. La segunda tanda me obligué a verla en unos meses, porque necesitaba disfrutarla, ya que TV3 renovó la serie por una tercera tanda, pero nunca se llegó a poner en marcha, una pena la verdad.
Yo no os digo nada más, solo os pido que vayáis corriendo a verla y hagáis presión para que tarde o temprano haya una tercera temporada.
TV3 nos lleva a una Barcelona oscura y trepidante, nos presenta sinceramente una serie que rebosa calidad hasta el último segundo de secuencia. "Nit i dia" tiene unos aires internacionales brutales gracias a su puesta en escena y a su impecable fotografía. Es una serie que bien podría emitirse en cualquier otro país, sería lo normal, pero no señores, es una serie de una televisión autonómica que apenas ha tenido reconocimiento a nivel estatal, y esto en mi opinión es un gran problema. A día de hoy y tras presenciar sus (de momento) 2 únicas temporadas, en mi humilde opinión esta serie debería ser un referente a la hora de hacer ficción, y ya no sólo de la ficción policiaca.
Todo esto, lo presencio tras buscar algo interesante en el extenso catálogo de series de Amazon Prime. La primera alegría viene al ver su reparto, destacando a la gran Clara Segura, que está impresionante de principio a fin, a Marc Martínez y a Pablo Derqui, en mi opinión de los mejores actores de nuestro país; poco más tenía que pensar para darle al click en milésimas de segundo. La segunda gratitud viene cuando termino la primera temporada en apenas una semana y me quedo completamente atónito: esta serie es una auténtica pasada, que ritmo, que guion y que maravilla todo. La segunda tanda me obligué a verla en unos meses, porque necesitaba disfrutarla, ya que TV3 renovó la serie por una tercera tanda, pero nunca se llegó a poner en marcha, una pena la verdad.
Yo no os digo nada más, solo os pido que vayáis corriendo a verla y hagáis presión para que tarde o temprano haya una tercera temporada.
26 de abril de 2016
26 de abril de 2016
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Nit i dia, las ficciones de TV3 han dado un gran salto cuantitativo y cualitativo. Es un producto de género que desmonta la parafernalia habitual de los thrillers estadounidenses con sabiduría. También una serie que destapa sin efectismos la corrupción moral de nuestros tiempos, con una imagen nada idílica de la élite barcelonesa. Un atrevimiento que TV3 mantuvo en el cajón durante más de un lustro y que durante los últimos trece lunes ha sido el responsable de que a miles de catalanes les costara conciliar el sueño.
La dirección de Manuel Huerga consigue que el espectador asista a un producto con una factura técnica impecable y una descripción de personajes muy medida. La trama siempre avanza por caminos insospechados y no tiene miedo de ralentizar unas tramas y dinamizar otras en favor de la historia. Tampoco escatima en escenas de sexo y violencia bastante explícita, un riesgo que pondría los pelos de punta a cualquier programador televisivo.
Todos sus personajes discurren al borde del abismo. Unos son psicópatas prototípicos, y otros canalizan sus desórdenes de diferentes maneras, ya sea trabajando en una sala de autopsias o dirigiendo una empresa cual ejecutivo agresivo. El conjunto demuestra el frágil equilibrio entre la "noche" y el "día", el lado más oscuro y luminoso, que habita en todos momentos. Un ejercicio de reconocimiento y exorcismo que deja un escalofrío en el cuerpo, como ese rayo que cae en el skyline de la ciudad en el último plano de la serie.
Con Nit i dia, TV3 ha pasado definitivamente a un nivel superior, como hiciera la DR danesa al emitir Forbrydelsen. Ojalá cunda el ejemplo en otras cadenas del panorama nacional. Sin duda, la serie revelación de 2016.
@CinoscaRarities
http://cachecine.blogspot.com.es/
La dirección de Manuel Huerga consigue que el espectador asista a un producto con una factura técnica impecable y una descripción de personajes muy medida. La trama siempre avanza por caminos insospechados y no tiene miedo de ralentizar unas tramas y dinamizar otras en favor de la historia. Tampoco escatima en escenas de sexo y violencia bastante explícita, un riesgo que pondría los pelos de punta a cualquier programador televisivo.
Todos sus personajes discurren al borde del abismo. Unos son psicópatas prototípicos, y otros canalizan sus desórdenes de diferentes maneras, ya sea trabajando en una sala de autopsias o dirigiendo una empresa cual ejecutivo agresivo. El conjunto demuestra el frágil equilibrio entre la "noche" y el "día", el lado más oscuro y luminoso, que habita en todos momentos. Un ejercicio de reconocimiento y exorcismo que deja un escalofrío en el cuerpo, como ese rayo que cae en el skyline de la ciudad en el último plano de la serie.
Con Nit i dia, TV3 ha pasado definitivamente a un nivel superior, como hiciera la DR danesa al emitir Forbrydelsen. Ojalá cunda el ejemplo en otras cadenas del panorama nacional. Sin duda, la serie revelación de 2016.
@CinoscaRarities
http://cachecine.blogspot.com.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here