Cuerpo escombro
2024 

3,9
2.646
7 de agosto de 2024
7 de agosto de 2024
64 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acogiéndose al refrán cervantino "Por la garra se conoce al león", no hace falta más que ver el trailer para estar seguro de que esta película es para echar al contenedor del escombro. Yo, para mí desgracia, perdí una hora, pues no estuve dispuesto a verla entera. No obstante, mi recomendación: no pierdan el tiempo.
20 de agosto de 2024
20 de agosto de 2024
46 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo escribir críticas de películas en esta página ni en ninguna, pero esta película me afecta personalmente simplemente porque yo tengo una discapacidad intelectual leve.
Ya era hora que una película mostrara la realidad que sufrimos cientos y miles de personas con discapacidad de forma diaria, me pregunto realmente si alguna de las personas que han escrito previamente de forma muy crítica tienen algún familiar con discapacidad.
Soy fan de la película "Campeones" tanto la primera como la segunda, pero no muestra la realidad de lo que vivimos diariamente en la calle y en nuestros puestos de trabajo.
Cuerpo Escombro muestra la realidad tanto de los que piensan que nos aprovechamos de tener un trabajo por la discapacidad sin saber luego lo que vivimos dentro, como los que nos tratan fatal en la calle.
Ya era hora que una película mostrara la realidad que sufrimos cientos y miles de personas con discapacidad de forma diaria, me pregunto realmente si alguna de las personas que han escrito previamente de forma muy crítica tienen algún familiar con discapacidad.
Soy fan de la película "Campeones" tanto la primera como la segunda, pero no muestra la realidad de lo que vivimos diariamente en la calle y en nuestros puestos de trabajo.
Cuerpo Escombro muestra la realidad tanto de los que piensan que nos aprovechamos de tener un trabajo por la discapacidad sin saber luego lo que vivimos dentro, como los que nos tratan fatal en la calle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta la implicación de Dani Rovira en su papel, sobre todo en la escena de la discoteca inclusiva, cuando le dice al mexicano: "Por gente como tú ha de existir lugares como este" es una gran verdad.
La letra de la banda sonora interpretada por El Kanka: "No soy normal, soy mejor"
El autobús no adaptado, nos llenamos la boca con inclusión, ¿pero cuántas veces al llegar a una estación de tren los ascensores están supuestamente averiados? ¿Cuántas veces vamos a tomar algo y no tiene el local como marca la ley para poder acceder personas con sillas de ruedas?
¿Cuántas veces no han dejado alojar-sé a personas con discapacidad intelectual en hoteles o no han dejado entrar en locales por el simple hecho de etiquetarnos "diferentes"?
Esta película muestra una gran realidad y por mucho que duela es así.
La letra de la banda sonora interpretada por El Kanka: "No soy normal, soy mejor"
El autobús no adaptado, nos llenamos la boca con inclusión, ¿pero cuántas veces al llegar a una estación de tren los ascensores están supuestamente averiados? ¿Cuántas veces vamos a tomar algo y no tiene el local como marca la ley para poder acceder personas con sillas de ruedas?
¿Cuántas veces no han dejado alojar-sé a personas con discapacidad intelectual en hoteles o no han dejado entrar en locales por el simple hecho de etiquetarnos "diferentes"?
Esta película muestra una gran realidad y por mucho que duela es así.
11 de agosto de 2024
11 de agosto de 2024
38 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es un trabajo de equipo en el que hay muchos responsables y los principales serían los productores, los guionistas y los directores. Los que ponen o buscan la financiación serían los principales pues sin su concurso resulta imposible llevar a cabo una película o serie de televisión. Puedes tener dinero y no tener talento por lo que lo compras para poder realizar ese proyecto que te ha gustado o te han encargado. Si tienes el dinero pero te equivocas contratando a amiguetes sin talento estarás tirando el dinero y perdiendo la oportunidad de formar parte positiva de la historia del cine. En Cuerpo Escombro hay dinero, aunque no se note, pero hay una total ausencia de talento y un exceso de mal gusto. Una auténtica catástrofe que es imposible de salvar.
La historia podría haber tenido un recorrido interesante si el guión y la dirección hubiesen puesto un mínimo de atención en la narración cinematográfica y no hubiesen cargado con el innecesario lastre de la coproduccion con México que solo aporta confusión y molestias por el soniquete y la forma de hablar de los dos actores a los que han colocado los financieros mexicanos. Hacer una película sobre discapacidad que no resulte ofensiva ni molesta está en las manos de un genio como Fesser al que Curro Velazquez solo se parece en que tiene DNI español y en que los productores del primero han confiado en el sin poder entender la razón.
Dani Rovira se esfuerza físicamente pero con un guión y una dirección tan terrible es imposible hacer nada. Ernesto Sevilla siempre hace lo mismo al igual que Resines y Harlem.
PRIME y RTVE coinciden en no leer los guiones o en no tener el más mínimo respeto por el cine. Miedo da verles en la producción de algo. Las dos últimas películas que he visto ayer eran producciones de ambas y una era mala y la otra es peor.
La historia podría haber tenido un recorrido interesante si el guión y la dirección hubiesen puesto un mínimo de atención en la narración cinematográfica y no hubiesen cargado con el innecesario lastre de la coproduccion con México que solo aporta confusión y molestias por el soniquete y la forma de hablar de los dos actores a los que han colocado los financieros mexicanos. Hacer una película sobre discapacidad que no resulte ofensiva ni molesta está en las manos de un genio como Fesser al que Curro Velazquez solo se parece en que tiene DNI español y en que los productores del primero han confiado en el sin poder entender la razón.
Dani Rovira se esfuerza físicamente pero con un guión y una dirección tan terrible es imposible hacer nada. Ernesto Sevilla siempre hace lo mismo al igual que Resines y Harlem.
PRIME y RTVE coinciden en no leer los guiones o en no tener el más mínimo respeto por el cine. Miedo da verles en la producción de algo. Las dos últimas películas que he visto ayer eran producciones de ambas y una era mala y la otra es peor.
24 de diciembre de 2024
24 de diciembre de 2024
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí estamos, en ese futuro donde deberían de existir los patinetes aéreos, y en vez de eso, parece que todo deba llevar un rasero y ser totalmente correcto para todos, todas y todes, y sobre todo respecto al entretenimiento.
Ya no se pueden contar chistes sin salir de un cerrado círculo de amistades, ya no se puede hacer humor sin que te recorten frases o palabras que puedan ofender a alguien...
La película en sí, pues regular, unas pocas risas, pero está todo como acelerado, con buenos actores sin llegar a poder dar la talla: Rovira siempre con cara de pena, por ejemplo.
Mi nota sería un 4, efectivamente, pero después de leer varias críticas, pues le pongo un 7 (tampoco me voy a pasar).
Recordáis a Lina Morgan, cuando todo el país se reía con 'La Tonta del Bote'?
Incluso Eddie Murphy simulando no tener piernas para mendigar?
Y voy a pelis serias:
Por ejemplo, Edwar Norton, nominado al Óscar por hacerse pasar por tartamudo de pocas luces?
Kevin Spacey simulando ser discapacitado? Un Óscar.
En 'Cuerpo Escombro' aparecen muchos discapacitados, y creo que se lo pasaron genial en el rodaje. Seguro que se hizo todo con humor, pero también con respeto, y a mi parecer esta película puede ayudar a abrir los ojos en las carencias que suelen seguir existiendo hoy día.
Pero hoy todo es protestar.
Son películas, que pretenden contarte una historia, con o sin humor, y ya está. Que te puedan gustar más o menos, ya es otra cosa.
A mi no me salió la carcajada, apenas unas pocas sonrisas, por cierto, pero menos gracia me ha hecho leer tanta hipocresía y tanta palabrería para quedar bien y querer ser 'un/a/e modernito/a/e ofendidito/a/e'.
Wolf.
P.D.: Recomiendo leer la crítica de LINA, muy explícita y sincera.
Ya no se pueden contar chistes sin salir de un cerrado círculo de amistades, ya no se puede hacer humor sin que te recorten frases o palabras que puedan ofender a alguien...
La película en sí, pues regular, unas pocas risas, pero está todo como acelerado, con buenos actores sin llegar a poder dar la talla: Rovira siempre con cara de pena, por ejemplo.
Mi nota sería un 4, efectivamente, pero después de leer varias críticas, pues le pongo un 7 (tampoco me voy a pasar).
Recordáis a Lina Morgan, cuando todo el país se reía con 'La Tonta del Bote'?
Incluso Eddie Murphy simulando no tener piernas para mendigar?
Y voy a pelis serias:
Por ejemplo, Edwar Norton, nominado al Óscar por hacerse pasar por tartamudo de pocas luces?
Kevin Spacey simulando ser discapacitado? Un Óscar.
En 'Cuerpo Escombro' aparecen muchos discapacitados, y creo que se lo pasaron genial en el rodaje. Seguro que se hizo todo con humor, pero también con respeto, y a mi parecer esta película puede ayudar a abrir los ojos en las carencias que suelen seguir existiendo hoy día.
Pero hoy todo es protestar.
Son películas, que pretenden contarte una historia, con o sin humor, y ya está. Que te puedan gustar más o menos, ya es otra cosa.
A mi no me salió la carcajada, apenas unas pocas sonrisas, por cierto, pero menos gracia me ha hecho leer tanta hipocresía y tanta palabrería para quedar bien y querer ser 'un/a/e modernito/a/e ofendidito/a/e'.
Wolf.
P.D.: Recomiendo leer la crítica de LINA, muy explícita y sincera.
20 de agosto de 2024
20 de agosto de 2024
39 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primera crítica en FilmAffinity viene motivada por una nota que creo que está película no se merece, o mejor dicho, apaleamiento recibido.
Es una película con cierto parecido a "Campeones", sin llegar a profundizar tanto, pero que te hace pasar un buen rato y soltar alguna que otra carcajada. En mi opinión, me ha parecido una película entretenida, con buena actuación de Ernesto Sevilla y Dani Rovira, así como del resto de actores.
Lo que no entiendo es el resto de notas... Parece que tocar el tema que está tocando o el cómo lo hace es lo que "ofende". Me preguntó qué nota recibiría "El Sargento de Hierro" si se estrenase en nuestros días, seguramente una nota muy inferior a la que vemos en esta película...
Estoy cansado de la dictadura de los "ofendiditos" cuando después se permiten el lujo, o se creen con autoridad, para decir lo que está bien o está mal... Más en los tiempos que corren, (véase la decadencia de Marvel), en los que tenemos que meter con calzador en una película a una persona LGTBi, de color, de otra cultura, diferente... Para que la película sea inclusiva.
Pienso que las cosas no deben de ser forzadas, lo importante es aceptar la diversidad y, en esta película, el humor es humor y vamos al cine a pasar un buen rato, reírnos y sacar una bonita conclusión sobre lo visto.
Mi Conclusión: me he reído en varias escenas, me ha gustado el trabajo de los actores y he sacado ideas de cómo podemos ayudar a personas que poseen un tipo de discapacidad. Más allá del humor, pienso que la película envía un mensaje de intentar dar mayor visibilidad a las personas con discapacidad, y lo hace de una forma divertida.
El humor es humor, pero parece que si a día de hoy cuentas un chiste racista, machista, de vascos, contra animales o vete a saber, ya te van a tachar de ser algo que no eres. ¿Y sabes quien te va a tachar de eso? Aquellas personas que han comentado esta película creyéndose con la verdad o la moral de imponer a los demás lo que está bien o mal y lo que hace gracia o no.
En qué mundo vivimos... Por cierto la película me parece de 6.5/7, pero viendo el descaro de la gente, me permito el lujo de poner un 9 para subir la media.
Es una película con cierto parecido a "Campeones", sin llegar a profundizar tanto, pero que te hace pasar un buen rato y soltar alguna que otra carcajada. En mi opinión, me ha parecido una película entretenida, con buena actuación de Ernesto Sevilla y Dani Rovira, así como del resto de actores.
Lo que no entiendo es el resto de notas... Parece que tocar el tema que está tocando o el cómo lo hace es lo que "ofende". Me preguntó qué nota recibiría "El Sargento de Hierro" si se estrenase en nuestros días, seguramente una nota muy inferior a la que vemos en esta película...
Estoy cansado de la dictadura de los "ofendiditos" cuando después se permiten el lujo, o se creen con autoridad, para decir lo que está bien o está mal... Más en los tiempos que corren, (véase la decadencia de Marvel), en los que tenemos que meter con calzador en una película a una persona LGTBi, de color, de otra cultura, diferente... Para que la película sea inclusiva.
Pienso que las cosas no deben de ser forzadas, lo importante es aceptar la diversidad y, en esta película, el humor es humor y vamos al cine a pasar un buen rato, reírnos y sacar una bonita conclusión sobre lo visto.
Mi Conclusión: me he reído en varias escenas, me ha gustado el trabajo de los actores y he sacado ideas de cómo podemos ayudar a personas que poseen un tipo de discapacidad. Más allá del humor, pienso que la película envía un mensaje de intentar dar mayor visibilidad a las personas con discapacidad, y lo hace de una forma divertida.
El humor es humor, pero parece que si a día de hoy cuentas un chiste racista, machista, de vascos, contra animales o vete a saber, ya te van a tachar de ser algo que no eres. ¿Y sabes quien te va a tachar de eso? Aquellas personas que han comentado esta película creyéndose con la verdad o la moral de imponer a los demás lo que está bien o mal y lo que hace gracia o no.
En qué mundo vivimos... Por cierto la película me parece de 6.5/7, pero viendo el descaro de la gente, me permito el lujo de poner un 9 para subir la media.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here