Ejecutivo agresivo
5,6
22.643
Comedia
Dave Buznik (Adam Sandler) es un ejecutivo aparentemente muy pacífico. Sin embargo, durante un vuelo pierde el control a causa de un pequeño malentendido. Tras el incidente, el juez le impone una pena poco habitual: debe someterse a sesiones de terapia para controlar su ira. El responsable de la terapia es el excéntrico doctor Buddy Rydell (Jack Nicholson). Cuando Buddy se extralimita en el ejercicio de sus funciones y se va a vivir a ... [+]
29 de septiembre de 2008
29 de septiembre de 2008
43 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, la verdad es que me esperaba mejores comentarios sobre esta película, ya que me he reído con ella y me he divertido más de lo que suponía. No me ha parecido nada mala, al contrario, de las llamadas "comedias" de Sandler me ha parecido una de las mejorcitas, y que conste que no soy fan de Adam Sandler, pero el chaval me ha gustado aquí. Creo que uno de los motivos de que la cinta destaque de la media es la participación de Jack Nicholson (cada vez se parece más a mi tío José). Nicholson es increíble, saca petróleo hasta de estos papeles menores que acepta, me ha gustado su vis cómica, es un actor por el que siento debilidad desde siempre. Marisa Tomei hace lo que puede con su insulso y poco relevante personaje, es simplemente la chica de la peli y cumple con su papel. El genial John Turturro brilla en su secundario papel, este hombre es un camaleón y es capaz de hacer creíble hasta el papel más insignificante. Junto a Luís Guzmán me ha parecido de lo mejorcito del film, sín olvida a Heather Graham, está realmente divertida y me parece una actriz que no consigue los papeles que se merece. El cameo del ex alcalde de la ciudad de Nueva York, Giuliani, sólo se le podía ocurrir a los americanos. ¿os imagináis que hicieran lo mismo aquí con el alcalde de Madrid, por poner un ejemplo?. En fín, no es una obra maestra del cine, pero me ha entretenido, que ya es bastante.
P.D. Ultimo trabajo de Lynn Thigpeg, que interpreta a la jueza y que falleció un mes antes de que se estrenara la película. Descanse en paz.
P.D. Ultimo trabajo de Lynn Thigpeg, que interpreta a la jueza y que falleció un mes antes de que se estrenara la película. Descanse en paz.
23 de julio de 2007
23 de julio de 2007
51 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba demasiado de esta película pero lo cierto es que, a pesar de mi buena predisposición, consiguió decepcionarme.
El comienzo no está mal: no está exento de originalidad, tiene alguna broma decente... pero las ideas se acabaron pronto y se volvió a recurrir al humor chabacano de siempre, a estereotipos y a un final realmente terrible.
Condeno a esta película al olvido perpetuo por:
1. Ese humor "fácil" y en numerosas ocasiones vergonzante que debería dejar de ser gracioso cuando se superan (siendo generoso) los 20 años (mentales). Puestos a ver esta clase de humor prefiero "Torrente", me parece más cercano.
2. Las horribles actuaciones. Adam Sandler consigue superarse a sí mismo, yo vi la versión en español y la verdad es que el doblaje tampoco ayudaba mucho (quizá era imposible). Y Jack Nicholson (del que me declaro admirador) parece haber hecho una apuesta con Robert De Niro para ver quien consigue acabar su carrera con la menor dignidad posible poniendo su histrionismo al servicio de películas infames (como ésta).
3. El final, del que hablo en el spolier.
El comienzo no está mal: no está exento de originalidad, tiene alguna broma decente... pero las ideas se acabaron pronto y se volvió a recurrir al humor chabacano de siempre, a estereotipos y a un final realmente terrible.
Condeno a esta película al olvido perpetuo por:
1. Ese humor "fácil" y en numerosas ocasiones vergonzante que debería dejar de ser gracioso cuando se superan (siendo generoso) los 20 años (mentales). Puestos a ver esta clase de humor prefiero "Torrente", me parece más cercano.
2. Las horribles actuaciones. Adam Sandler consigue superarse a sí mismo, yo vi la versión en español y la verdad es que el doblaje tampoco ayudaba mucho (quizá era imposible). Y Jack Nicholson (del que me declaro admirador) parece haber hecho una apuesta con Robert De Niro para ver quien consigue acabar su carrera con la menor dignidad posible poniendo su histrionismo al servicio de películas infames (como ésta).
3. El final, del que hablo en el spolier.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
3.a. El final "final", eso de que todo estaba preparado... puff, el guión era una mierda, pero esto de pretender rizar el rizo...
3.b. El final antes del final "final", la declaración en el estadio: por favor, basta de horteradas made in USA de este tipo. Son repetitivas, producen vergüenza ajena (si las asumimos sin más) y escalofríos (si pensamos en las repercusiones de la americanización "cultural" de nuestra sociedad que conlleva el continuo bombardeo en nuestros cines de películas y escenas como las aludidas).
3.b. El final antes del final "final", la declaración en el estadio: por favor, basta de horteradas made in USA de este tipo. Son repetitivas, producen vergüenza ajena (si las asumimos sin más) y escalofríos (si pensamos en las repercusiones de la americanización "cultural" de nuestra sociedad que conlleva el continuo bombardeo en nuestros cines de películas y escenas como las aludidas).
29 de septiembre de 2009
29 de septiembre de 2009
35 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
_____________________________________________________________________________
-Ley 1: Toda película que lleve en su nombre la palabra "agresivo" es una comedia moderna.
-Ley 2: Toda comedia moderna deberá llevar consigo en el reparto al menos una vieja gloria.
-Ley 3: Dicha vieja gloria venderá su reputación artística por una enorme suma de millones.
-Ley 4: El guión jamás deberá ser original, en su defecto irá cargado de tópicos americanos.
-Ley 5: El final ha de ser estricta e inamoviblemente acaramelado.
_____________________________________________________________________________
Y ahora que ya he promulgado las leyes en las que se basan actualmente el jurado cómico "made in America", asocien los siguientes personajes a estos papeles:
-Sandler: Ejecutivo en apuros.
-Nicholson: Su doctor terapéutico.
-M Tomei: Novia de Sandler.
................
¿A que ya saben cómo empieza, cómo sigue y cómo acaba? No es magia, es repetición.
-Ley 1: Toda película que lleve en su nombre la palabra "agresivo" es una comedia moderna.
-Ley 2: Toda comedia moderna deberá llevar consigo en el reparto al menos una vieja gloria.
-Ley 3: Dicha vieja gloria venderá su reputación artística por una enorme suma de millones.
-Ley 4: El guión jamás deberá ser original, en su defecto irá cargado de tópicos americanos.
-Ley 5: El final ha de ser estricta e inamoviblemente acaramelado.
_____________________________________________________________________________
Y ahora que ya he promulgado las leyes en las que se basan actualmente el jurado cómico "made in America", asocien los siguientes personajes a estos papeles:
-Sandler: Ejecutivo en apuros.
-Nicholson: Su doctor terapéutico.
-M Tomei: Novia de Sandler.
................
¿A que ya saben cómo empieza, cómo sigue y cómo acaba? No es magia, es repetición.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto no hace que la película no sea entretenida, en el fondo (muy), me gustó.
30 de diciembre de 2007
30 de diciembre de 2007
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena comedia, donde el pupilo Adam Sandler tiene mucho que aprender de Jack Nicholson. Otra película mediocre que Jack le sube dos puntos. Adam Sandler no desentona ya que su papel es su registro. Marisa Tomei como siempre tan dulce con esa carita. Tiene buenos momentos, algunos y sin exagerar para el recuerdo. Ver cantar a Jack Nicholson "I feel pretty" a dúo con Sandler es único. Siempre es bueno una comedia así para pasar un buen rato, y para que los demás actores aprendan de Jack que haga lo que haga siempre lo hace bien.
22 de marzo de 2010
22 de marzo de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por estas mismas razones no frecuento las típicas comedias norteamericanas. Digamos que uno puede sacarles un diagnóstico rápido: en un 10% cuentan con guiones inspirados; un 40% están realizadas para generar algun dúo o trío de actores llamativos y el 50% restantes cumplen con la sencilla función de representar costumbres parodiadas, son meramente pasatistas. Esta peli se ubica entre los dos últimos casos.
Sandler se modera, Nicholson se potencia en histrionismo: ambos funcionan como el contrapunto eje/base/matríz de esta comedia. Verlos a ellos interactuar dentro de una historia de guión menos relevante, ese es el objetivo.
Entonces no es de extrañarse que el argumento flaquee a poco de comenzar: utilizando un tono de brocha gruesa, llevado al grotesco más evidente, el hilo conductor se detiene en secuencias en un 80% gratuitas que se encadenan, o bien con una relación calculada(la cita con esa mujer en el bar), o bien mediante sub historias injertadas arbitrariamente(la visita al ex compañero en el templo, por dios...).
Sobre el desenlace...ya no pienso ni criticar esos finales, obedecen a una fórmula antigua pregonada por la ideología de los estudios de Hollywood.
A veces el miedo al riesgo termina siendo más cómico que ver una de estas pelis.
Sandler se modera, Nicholson se potencia en histrionismo: ambos funcionan como el contrapunto eje/base/matríz de esta comedia. Verlos a ellos interactuar dentro de una historia de guión menos relevante, ese es el objetivo.
Entonces no es de extrañarse que el argumento flaquee a poco de comenzar: utilizando un tono de brocha gruesa, llevado al grotesco más evidente, el hilo conductor se detiene en secuencias en un 80% gratuitas que se encadenan, o bien con una relación calculada(la cita con esa mujer en el bar), o bien mediante sub historias injertadas arbitrariamente(la visita al ex compañero en el templo, por dios...).
Sobre el desenlace...ya no pienso ni criticar esos finales, obedecen a una fórmula antigua pregonada por la ideología de los estudios de Hollywood.
A veces el miedo al riesgo termina siendo más cómico que ver una de estas pelis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here