Haz click aquí para copiar la URL

Battleship

Ciencia ficción. Acción. Bélico La Tierra está siendo invadida por parte de unos alienígenas que pretenden hacerse con los océanos para utilizarlos como fuente de energía. El ejército estadounidense liderará en un primer momento la defensa del Planeta, aunque la batalla pronto contará con la implicación de todos los países del mundo y de sus ciudadanos.... Adaptación del famoso juego de mesa de estrategia naval "Hundir la flota". (FILMAFFINITY)
Críticas 152
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
13 de abril de 2012
192 de 275 usuarios han encontrado esta crítica útil
A-4: ¡Tocado!

Siempre llegan los mismos para decirnos… ¿lo mismo?: «El cine comercial es para ‘entretener’». Me recuerda a algo idéntico que dicen los seguidores del cine… porno. Realmente la industria del cine de ‘entretenimiento’ y la del ‘cine pornográfico’ en estos momentos son más similares que nunca en sus conceptos. Unos utilizan cientos de explosiones y disparos y otros cientos de penetraciones y también… disparos. Los guiones, desprendiendo toda ‘acción’, son prácticamente de la misma calidad en sus diálogos y argumentos. Si a “Battleship” le quitas el hierro, acción y efectos de su guión queda una de Nacho Vidal. Aunque tiene mérito: nadie se puede sentir engañado de lo que va a ver en “Battleship” o “Travestís dominados por Nacho”, ¿verdad?

B-4: ¡Tocado!

¿Se basa de verdad en ‘Hundir la flota’? Parece más el ‘Buscaminas’ con bolas chinas asesinas de la muerte o yoyos tuneados que recuerdan a un cruce imposible de “Critters” y “Terminator”. ¡Las bolas chinas deberían protagonizar la película y no John Carter! Miedo me da que “Battleship” ponga de moda las adaptaciones de populares juegos de mesa. ¿Cómo tratará Hollywood el reparto desigual y gula de hipopótamos de colores que tragan bolas y las defecan sin digerirlas? ¿Sabrá contemplar el potencial de crossover que habitaba en ‘Juegos Reunidos’? ¿Podrá concebir un mundo de replicantes con sombreros y pelucas en ‘Quién es quién’? ¿Conectará correctamente las múltiples líneas argumentales y tramas paralelas de ‘Conecta-4’?¿ ¿La HBO nos regalará una miniserie de ‘En busca del Imperio Cobra’ cuando finiquite “Juego de Tronos”? ¿¡Y cómo narices van a adaptar juegos como ‘Operación’ o ‘Trivial Pursuit’!?

C-4: ¡Tocado!

Algunos dirán que “Battleship” no se toma en serio a sí misma… Yo creo que lo confunden con hacer el ridículo o provocar vergüenza ajena. ¿¡Se imaginan a Nacho Vidal citando a Stephen Hawking, Homero y ‘El arte de la guerra’!? ¡Y Rihanna no va ni en manga corta! ¡Con el calor que hace! Ah, que esta no era una porno…

D-4: ¡Tocado!

¿No les ha quedado claro a los alienígenas que no tienen nada que hacer si van invadirnos después de las 3.589.589 películas sobre este mismo tema? ¿Es que acaba alguna de manera diferente o en todas nos salva el Will Smith de turno? Yo si soy alienígena y quiero invadir este planeta, sin apenas recursos y con sobredosis de contaminación, lo que haría sería verme todas para no repetir errores. Eso lo primero. Y lo segundo sería no traer armamento. ¿¡Para qué!? Tex Avery describiría nuestro mundo de crisis, quiebra y bancarrota con un globo terráqueo y un mastodóntico cartel de «Se Vende» clavado en La Antártida. Si estos renacuajos con trajes robados a Iron Man y tuneados con navajas suizas hubieran traído pasta nos hubieran comprado (y por lo tanto invadido) en dos sesiones de bolsa.

E-4: ¡Hundido!

Si vas rellenando en una hoja las coordenadas que van diciendo en la película sale la siguiente palabra: B-O-D-R-I-O.
4
14 de abril de 2012
70 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay que ser exigentes con este tipo de producciones para disfrutar de ellas.

Y asi me he acercado al cine. Sin exigencias.

A parte de ser una gran "americanada" se le puede atribuir sin problema otra palabra que le va como anillo al dedo; "fantasmada". Total que estamos ante una "gran fantasmada americana".

Ni los productores, ni el director, ni los actores, ni todo el que ha trabajado en esta película puede creerse que la historia sea creíble. En absoluto. El guión es estúpido y no vale pararse a pensar lo que es posible y lo que no. Por ello, queda una buena película de acción. Es ahí donde reside su capacidad para trasladar al espectador a través de unos mayúsculos efectos visuales y un manejo de la puesta en escena increíbles, un rato la mar de agradable.

Explosiones, chicas guapas, protagonista que salva el mundo y extraterrestres.

Quien diga que esta cinta funciona en el terreno de la 'sci-fi' se equivoca rotundamente. Pero si se merece un aplauso como un divertido espectáculo frenético de acción. ¿Por qué? Simplemente las secuencias donde la acción es la protagonista, resultan espectaculares.

Además, tenemos a AC/DC a bordo. ¿Quién no ha disfrutado al ritmo de "Thunderstruck" u otros éxitos de la banda?

En definitiva, que vayais a verla los que os atraigan este tipo de films. Eso sí, tampoco esperéis nada nuevo, la originalidad se la tragó el mar.
4
16 de abril de 2012
72 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un punto por cada teta de la rubia, uno por AC/DC y otro por los efectos especiales... No se merece mucho más.

Es un despilfarro de dinero lo veas por donde lo veas, entretenida a ratos y extremadamente idiota el resto. Las actuaciones son normales (poco van a hacer con semejante argumento). Los efectos brutales ¿Y? Si al menos hicieran como en Avatar, que ahí había algo de compensación entre 3D y ridículo (lo segundo no sobrepasa a lo primero, es la regla de oro)...

Para resumir:

Si tienes ganas de pasar el rato pues ve a ver Battleship... o también puedes coger los 6 euros que cuesta y comprar algo de alpiste para palomas e irte al parque (será igual de trepidante y en 3D).

Habría resultado más entretenido gastar el dinero en digitalizar monos lanzandose caca.
1
31 de marzo de 2019
34 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, que ya sabemos que la película se hace meramente para entretener. También Casablanca se hizo para entretener, y no tenía incongruencias de guión, a lo mejor porque el guionista de Casablanca aprobó el graduado escolar.
Ya sabemos que es una peli de tiros. También Grupo Salvaje era un peli de tiros y era buena, claro que el guionista de Grupo Salvaje seguramente tenía neuronas en el cerebro en vez de un requesón.
Ya sabemos que es una pali de efectos especiales. También El Imperio Contraataca es de efectos especiales y es una buena película, aunque a lo mejor es que el guionista de El Imperio Contraataca no se mató a pajas a los 15 años y le dió por aprender a escribir.

Puedo perdonar que el protagonista parezca que está estreñido, total, para el truño de papel y patéticos diálogos que le han tocado, no se puede pedir más. Puedo perdonar a Rihanna, casi no habla, lo que se agradece. Puedo perdonar que sea de tiros y de efectos especiales siempre que me permitan bajarla con la mula en vez de pagar 8 euros por el truño... Pero no puedo perdonar que se gasten semejante millonada en este pestiño. Casablanca costó menos, y las pelis de Errol Flyn ni te cuento lo baratas que salieron. Hasta la Guerra de las Galaxias salió baratísima y Han Solo tenía diálogos inteligentes.
Y ahora el spòiler para que pueda desahogarme:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Han Solo era un "niño malo". Con diálogos inteligentes. El prota de Battleship es retrasado mental a secas con un CI inferior a 80. Punto.

- La escenita del burrito queda bien para reirte en Youtube, pero por mucho que se riera el guionista al verlo, hay que ser imbécil para querer hacernos creer que el prota de semejante idiotez llegará a teniente de navío. Vamos, ni en el ejército USA son tan memos. Es dudoso que alguien que hace semejante estupidez pase en una marina moderna de lavaplatos en un barco de tercera.

- Como español me molesta que siempre los yanquis saquen a relucir lo de Colón y los indios. Más que nada porque nuestros abuelos se acostaban con las indias. Los abuelos de los yanquis las mataban a secas. Sería más lógico hablar de los Sioux y el general Custer o de los cheyennes y el coronel Chivintong, por ejemplo. O del general Shermann diciendo lo de que el único indio bueno es el indio muerto.

- ¿Por qué siempre que hay un objeto extraterrestre el guionista de Hollywood suelta la estupidez de que es algo de fuera de la Tierra porque no está en la Tabla Periódica? Evidentemente los guionistas de Hollywood están demasiado ocupados escribiendo paridas como para aprender química. Dignos discípulos cerebralmente hablando de Daeniken y de Shitsin. Con semejantes maestros, así salen los guiones...

- ¿Unos extraterrestres que hacen un campo de fuerza que no deja entrar pero sí salir? ¿Comorrrrrr????

- ¿Unos extraterrestres capaces de viajar a más velocidad que la luz pero luego necesitan un satélite humano para llamar a casa...? ¿Comorrrrrrrr?

- Unos extraterrestres que soportan sin problemas un choquetazo con el agua a varios match de velocidad pero no soportan un disparo de cañón de la IIWW... ¿Comorrrrrrr?????

- El guionista de la peli dice que un proyectil de 400 mm pesa "más de 500 kg"... Cierto, machote. Pesa alrededor de una tonelada, para ser exactos. A ver cómo lo llevan a brazo seis tios por muy cachas que estén...

- ¿Un barco que lleva 20 años de museo está en estado de navegar en sólo una hora????? ¿¿Comorrrrrrr???? (En la IIWW necesitaban alrededor de tres horas sólo para meter presión en las calderas, y eso con el barco en perfecto estado de "revista").

- ¿UN barco de 55.000 toneladas métricas "derrapando" en el agua? ¿Le explicaron al necio del guionista el concepto de inercia o estaba ese día haciéndose pajas en el WC de la escuela?

- ¿Unos extraterrestres que sufren fotofobia y no atacan de noche? ¿Unos extraterrestres que viajan más rápido que la luz y no tienen sistemas para burlar torpedos? ¿Comorrrrr?

- ¿Le explicó alguien al innane del guionista que no hace falta tanto coñazo para evitar que los extraterrestres llamen a casa? Basta con dar un botoncito y desconectar el satélite... Pufff apagado. Y si los extraterrestres lo impiden EEUU tiene unos preciosos misiles antisatélite que se disparan desde un avión F-15E.

Le pongo un 1 porque gracias a esta película he podido comprobar que mi teoría es cierta:

Desde hace 15 años Hollywood recluta a sus guionistas entre los subnormales de los institutos. Ya sabes, si eres de EEUU, tu CI no llega a 80, no lograste aprobar el graduado escolar ni dejando que te sodomizara el director del instituto, si cada vez que oyes las palabras "diccionario" o "enciclopedia" sufres un ataque de meningitis, y si tu futuro claramente parece ser que acabes siendo a los 40 tacos un clon de Homer Simpson... tranquilo... Hollywood te necesita de guionista. Y tranquilo por las paridas que escribas, que a lo largo del planeta se podrá encontrar a 100 o 200 millones de cretinos que pensarán que eres el nuevo Cervantes del celuloide (Como bien dijo Phineas T. Barnum: "En este mundo, cada minuto nace un primo").
10
3 de mayo de 2012
69 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de salir del cine después de ver esta película tan demolida por la crítica hasta hacerla polvo, y sabiendo que había sido un fracaso comercial, así que me esperaba lo peor de lo peor.
Sin embargo he de confesar que me atrajo el tráiler, y yo a diferencia de muchas personas, tengo clarísimo que voy al cine a distraerme, pasar un buen rato, desconectar, despejar la mente y ver un buen espectáculo.

Pues eso, los críticos a sueldo de las productoras nos toman el pelo, y la gente aprendiz de crítica, siguen la opinión de los “iluminados” para pretender que saben algo de cinematografía.
Pero señores, ¿Aún no se enteran que existen géneros en el cine?.

Si te gusta Torrente o algún bodrio de Alex de la Iglesia, o crees que la finalidad del cine es la concienciación del proletariado y la motivación política, o que el cine debe parecerse al teatro lleno de diálogos, actos, partes, inicio, nudo y desenlace o que el cine debe ser un experimento confuso de imágenes surrealistas que solo puedan interpretar los eruditos; entonces ESTA NO ES TU PELICULA, NO VAYAS A VERLA, NO GASTES TU DINERO.

Pero si por el contrario compartes mi opinión sobre el cine, y si vas a ver un espectáculo lleno de acción, efectos especiales impresionantes, imaginación, fantasía y hombre, quieres pasar el rato lejos de los asuntos mundanos; entonces ESTA ES TU PELÍCULA.

¿Qué ha pasado? ¿Por qué muchísima gente la ve con tan malos ojos? ¿Cuál s la verdadera razón?. La respuesta es simple, porque es una americanada que llega al punto de puro chauvinismo estadounidense, y una exhibición de poderío bélico bastante inoportuno en una época de crisis política y económica mundial.

El tiempo hará justicia al film, no creo que sea en un futuro inmediato, cuando salga la versión en DVD, pero sí cuando la pasen infinitamente en las diversas cadenas de televisión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los efectos especiales son espectaculares, yo soy de costa y desde niño le he tenido mucho respeto y temor al mar, hasta el extremo que mis peores pesadillas siempre tienen presente un mar embravecido, violento y arrollador; así que las escenas de la pequeña zodiac vapuleada por las enormes olas producidas por las monstruosas e inmensas estructuras alienígenas, resultan bastante agobiantes y desoladoras. Supongo que a otras personas les parecerá “lo mismo de siempre", puesto que sólo se relacionan con el mar cuando van a la playa en vacaciones, o cuando lo ven por Tv.

La película tiene muchas incongruencias, como que unos alienígenas tan avanzados, solo usen débiles torpedos para atacar la flota encerrada en su campo de fuerza.

La banda sonora muy buena, y el personaje del veterano de guerra lisiado y sin ganas de luchar, que se sobrepone a su depresión al encontrar una utilidad a su vida, me parece bastante rescatable.

Lo demás es solo espectáculo y entretenimiento sin otra pretensión de hacer pasar un buen rato.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ötzi, el hombre del hielo
    2017
    Felix Randau
    6,2
    (1.236)
    Son of Jaguar (C)
    2017
    Jorge R. Gutiérrez, Jan Pinkava
    4,7
    (25)
    The Drudgery Train
    2012
    Nobuhiro Yamashita
    Instinct (Serie de TV)
    2018
    Michael Rauch (Creador) ...
    5,0
    (134)
    The Possibilities Are Endless
    2014
    James Hall, Edward Lovelace
    The Lunchbox
    2013
    Ritesh Batra
    6,8
    (3.170)
    Me perteneces
    1941
    Wesley Ruggles
    5,7
    (72)
    Un fresco en apuros
    1955
    Norman Taurog
    5,9
    (82)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para