Haz click aquí para copiar la URL

Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City

Terror. Acción. Ciencia ficción Nueva adaptación al cine de los videojuegos de Capcom. La que fue una pujante ciudad sede del gigante farmacéutico Umbrella Corporation, Raccoon City, es ahora un pueblo agonizante del Medio Oeste. El éxodo de la compañía dejó a la ciudad convertida en un erial… con un gran mal gestándose bajo la superficie. Cuando ese mal se desata, un grupo de supervivientes deben unirse para destapar la verdad detrás de Umbrella y sobrevivir a la noche. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
27 de noviembre de 2021
113 de 170 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido que desempolvar mi cuenta de Filmaffinity para preveniros del dantesco espectáculo que supone esta nueva Resident Evil.
Aclaro que el 2 de nota es para evitar que me llamen hater. Si pudiera le ponía un cero.

Este iba a ser para mi un hito en el cine sobre videojuegos para 2021 desde un principio. Más tarde vi el reparto inclusivista que está de moda hoy día y fui perdiendo espectativas. Pero joder, al menos esperaba entretenimiento, y como prometían, mucha fidelidad a esa saga de juegos que tanto he seguido a lo largo de mi vida. Desde el 1 hasta el 8, pasando por Outbreak, Revelations, Zero, Code Veronica y otros tantos (contando los remakes); he sido siempre un gran fan de la saga. ¡Si hasta Resident Evil 8 tiene el GOTY!

Desglosando lo que viene siendo un poco el film, podemos ir destripando cada uno de sus puntos; a saber:
- Reparto; como ya he mencionado, no tienen nada que ver la mayoría de personajes de la película con los del videojuego, ni en apariencia ni en personalidad o protagonismo. El gran Leon S. Kennedy es interpretado por un moreno que no conoce ni su madre y se pasa media película dormido y atontado como si estuviera puesto de alguna droga relajante. Intenta ser el personaje que aporta humor a la película pero solo consigue hacer el ridículo. Albert Wesker es un friendly police que va de colega todo el rato y toma un par de malas decisiones durante la película; nada que ver con ese Wesker serio y despiadado con una gran trama oculta de los videojuegos. Jill Valantine... bueno, mejor no hablar de Jill, ya lo veréis vosotros mismos. El único que puede destacar algo es el jefe Irons, que aporta cierto toque jocoso y sus escenas entretienen, pero no tiene nada que ver con el Irons auténtico. Los demás personajes es que ni merece la pena mencionarlos...

- Puesta en escena y efectos de cine: Grotescos, sin más. Los monstruos parecen hechos con paint, muy cercanos a esas películas de serie B que nadie conoce y a veces encuentras por internet en algún rincón oscuro donde nadie había mirado. Los zombis están fatal maquillados, a su lado, los de Walking Dead son una obra de arte. Las explosiones y tiroteos son malísimos y se notan los fogonazos puestos a posteriori mediante PC. Es todo un amalgama espectacularmente grotesco.

- El guión: El film empieza prometiendo una fidelidad casi intacta al videojuego. Con un argumento sólido y unos diálogos algo logrados. Pero conforme avanzan los minutos ves que se reduce todo a un puñado de clichés que destrozan la historia original cargados de comentarios y frases para salir al paso, actuaciones malísimas y momentos muy evidentes y absurdos en los que precides lo que va a pasar antes incluso de que la escena cobre sentido.

- La fotografía: Es lo único salvable de la película; los escenarios son medianamente fieles y cargados de detalles para que parezca de verdad que estamos viendo parte del videojuego. Eso si, el abuso de cromas es evidente y hasta la estatua del hall de la comisaria de Racoon City, se ve terriblemente mal.

- El entretenimiento: Cuando llevas un buen rato de película, acabas pensando "es mala, pero al menos estará cargada de escenas frenéticas que me dejaran un buen sabor de boca". Para nada es así; si te paras a analizarla, salvo cuando aparece algún monstruo, la acción es nula, y la poca que hay, está tapada con escenarios oscuros PARA AHORRAR PRESUPUESTO. Escuchas los disparos, ves fogonazos, pero no aprecias nada; un recurso que está muy de moda, el suprimir todo efecto visual intenso para ahorrar unos cuantos dólares.

Salí del cine muy desilusionado, dándole vueltas, intentando buscar en mi memoria escenas que merecieran la pena, pero no encontraba ninguna. Lo único bueno fueron los créditos que anunciaban que ya podía irme a casa. No soy nada fan de las antiguas películas de Resident Evil, protagonizadas por Mila Jovovich, pero si a día de hoy las comparo, aquellas se mean literalmente en esta.
Espero de corazón, que no haya una segunda parte pese a la escena postcréditos.

No merece la pena hacer comentarios referentes a escenas concretas que supongan un spoiler de la trama por lo que no rellenaré la segunda parte de la crítica. La película es tan mala que nada concreto es digno de mención. Toda, de principio a fin es un chiste malo con sorna para burlarse del espectador, del fan y del que no conoce la saga. Un insulto a la inteligencia humana que refleja la decadencia del cine de Hollywood de la última década, en la que poco se salva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí que me gustaría comentar una escena concreta en la que le dije literalmente a mi acompañante en el cine "¿me toman por imbécil o que?", y es cuando Claire y Leon bajan a la "armería" de la comisaría. Claire coge una escopeta vieja de una caja y le da un chaleco antibalas a Leon, el cual contesta "¿como sabes tanto de armas?".

¿QUE? Tío, ha cogido una escopeta de una caja con una mano y te ha dado un chaleco con la otra. ¿Cómo sabes si ella sabe o no sabe de armas o solo actúa desesperada ante una situación de pánico total?
Y lo mejor es que tras esa absurda, miserable y paupérrima frase, salen de la armería sin coger nada más que una vieja escopeta que parecía encasquillada, ya que Leon ya tenía su arma reglamentaria en el cinturón antes de entrar. ¿Para que van a la armería? ¿Tienes a 50 tíos locos en la puerta de la comisaría y coges una escopeta vieja cuando supuestamente hay subfusiles, granadas y otras armas? (Lo supongo por que el equipo que va a la mansión las llevan y digo yo que las habrán cogido de algún sitio ¿no?).
En fin... que ganas de destrozar la industria y tirar el dinero tienen algunos...
1
27 de noviembre de 2021
74 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran fan de todos los juegos de RE, conozco el lore de la saga como tantos otros y puedo decir sin temor a equivocarme que en esta película habita el mal, en todas partes.

Siempre he sido defensor de la iteración con Mila Jovovich, pero deseaba que por fin viésemos algo fiel a la saga de Capcom. Es curioso como los deseos pueden cumplirse de forma macabra.

Es cierto, es mas fiel al videojuego. Es tan fiel, que parece haberse rodado y montado con Windows 95, sin explotar demasiado la tarjera gráfica.
También hay zombis/infectados increíblemente realistas, detrás de las cámaras. Con el piloto automático puesto la película se convierte ahora en un Poltergeist.

Los personajes se teletransportan, la narrativa se esfuma y acaece la maldición de primeros planos y medios, no vaya a ser que veamos los pies a un actor. Los dialogos son otra presencia del mal entre nosotros, pudiendo hacer una comedia de terror involuntaria.

Las escenas son ridículas hasta el punto de que una explosión de fuel, que por poco arranca de cuajo media manzana, le pasa inadvertida a alguien que escucha música a tres metros. En cuanto efectos especiales (perro zombi CGI es mi favorito) el plano de Raccon City desde el cielo simplemente sublime, para Los Sims 2.

En definitiva, acabas queriendo que el señor Paul W.S se hubiese puesto detrás de la cámara para arreglar tanta confusión e incoherencia. En este punto el mal ya esta dentro, para siempre.

Le pongo un 1 porque, además de merecerlo mucho más que cierta película de Mariah Carey, ha destrozado las posibilidades de mejorar una saga que los fans aún merecemos.

Lo mejor: Kaya Scoledario

Lo peor: Que me sacaron 9 euros y mataron mis ilusiones sobre el futuro de la saga.
8
28 de noviembre de 2021
55 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo a qué vienen tan malas críticas, de verdad. La saga de videojuegos comenzó como un homenaje a las películas de zombis de serie B, y la película no pretende ser una superproducción, intenta rendir tributo a los dos primeros videojuegos y a lo que ellos pretendían.

Es un regalo para los que hemos vivido la saga desde el primero hace ya más de 20 años, está llena de guiños y de aciertos como el diseño de la mansión o la comisaría, sintetiza muy bien los dos primeros videojuegos. Obviamente se deja cosas por el camino y no le da tiempo a profundizar, pero el director ha hecho un excelente trabajo con los medios que le han dado, se nota que es fan y le ha puesto mimo. Es infinitamente mejor adaptación que cualquiera de las de Paul Anderson y como adaptación de un videojuego, solo la veo superada por la sobresaliente Silent Hill. La película, como todos sabemos, no tiene el mejor casting, el personaje de Leon se parece como un huevo a una castaña, tanto de físico como de personalidad, pero si obviamos que se llama Leon, es una personaje al que le coges cariño, es un tontorrón gracioso y Jill pues tampoco es la más acertada. Las criaturas son muy fieles y la ambientación igual, por sacar un fallo, es una lástima que no hayan usado la banda sonora original.

Lo mejor: Es un regalo para los fans más viejunos, mucha acción, dosis de terror y unos decorados sobresalientes.
Lo peor: La falta de fidelidad en el casting y que tiene una historia que da para más.
4
28 de noviembre de 2021
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Johannes Roberts nos sorprendió a todos anunciando una película de Resident Evil fiel a los videojuegos, confesando ser él mismo un fan acérrimo de la saga de Capcom. Este mero hecho ilusionaba al público, ya que por fin viviríamos una experiencia Resdient Evil real, con escenas míticas, escenarios auténticos, y trama fiel a los videojuegos. Sólo con eso, valdría la pena ir a verla. Y más aún, cuando vas viendo fotos del set de rodaje, la comisaría, la entrada a la mansión, los bosques de Racoon City... ¡¡¡WOW!!!

Pues todas esas expectativas se vienen abajo cuando ves el primer trailer donde se ven actores totalmente diferentes al videojuego y unos efectos especiales bastante chapuceros. Ahí ya piensas: "Voy a tragarme un truño, pero quiero verlo, es Resident Evil. Además, si voy pensando que es malísima, quizá salgo contento porque me gusta más de lo esperado".

Pues bien, resultó ser la misma mierda que esperaba ver, ni más ni menos. Como fan de los juegos, agradezco el intento y le doy un 4. Como cinéfilo de terror, es lo mismo ver esta película que cualquiera de serie B que encuentras en cualquier plataforma. O sea, un 2.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Joder, mira que lo de los actores me daba igual, sólo quería ver la recreación de un videojuego en imagen real. Pero no, en lugar de montar una película de misterio y terror en la Mansión Spencer, con enigmas y trampas típico de una película tipo Escape Room, donde viéramos a Chris, Jill, Barry, Wesker, Marini, Rebecca... y su Tyrant final en la terraza... no me digáis que eso no molaría. Seguro que harían una segunda parte con Leon y Claire en la comisaría. Al menos, si yo fuera director, lo habría planteado así.

1. ¿Dónde están Barry y Rebecca?
2. ¿Por qué Leon es torpe, perezoso y el típico bufón de peli mala? En el juego era su primer día, pero era bueno luchando y sobreviviendo.
3. Mezclar los 2 mejores videojuegos de la saga en 1 película de 1h40...cagada monumental.
4. Se inventan cosas del argumento que no tienen sentido. Toda la ciudad enferma y los policías no. ¿Vitaminas?
5. Podría seguir con una lista eterna de cagadas, así que paso a lo bueno.

1. Escena del primer zombie en la mansión (me ha gustado)
2. La comisaría, el orfanato, el hall de la mansión, los easter eggs de la saga...

CONCLUSIÓN

Si quieres ver una película de terror, no vayas.
Si quieres ver una peli mala de serie B ambientada en los juegos, míratela y volverás a casa planteándote si ha valido la pena o no pagar esa entrada.
4
28 de noviembre de 2021
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como digo en el título, tela marinera. Para mí lo más importante en una película que se basa en un videojuego tiene que cumplir en el modelado de los personajes y es lo que se han pasado por debajo de los pantalones. Creo que es muy importante que los personajes se parezcan tanto físico como interiormente. Algunos se parecen y los pintan bien como en los videojuegos pero luego tenemos a otros como todos ya sabemos que es (leon Kennedy)
No sé qué les ha pasado en la cabeza para elegir a éste actor. No ha sido para nada adecuado aunque el muchacho no tenga la culpa pero no puede ser que no se parezca en absolutamente nada y cuando digo nada es nada. Han dicho “ahí va eso con esas greñas y esa barba" que encima le han pintado como un tonto que no sabe hacer nada cuando no es así. Si tengo que decir algún otro personaje es Jill Valentine que como personaje lo hace bien pero en aspecto no se parece en nada. Hasta aquí ya no me convence porque no es tanto pedir que simplemente se parezcan, pero ya no sólo eso sino que se nota que han querido hacer todo muy rápido. Muy exprimido todo como si estuvieras metiendo todas las naranjas y te salga un zumo agrio y ácido. Bueno, ahora aquí abajo diré mis puntos positivos y negativos.
-lo mejor: los escenarios están muy bien logrados y parecidos al videojuego. La recreación de la ciudad también está bien. La acción que sale es pasable aunque corta. Y por último, el ambiente con escenas oscuras a la hora de crear tensión es buena.
-lo peor: algunos actores mejores que otros pero muy justos actoralmente. Algún susto que otro pero poco terror como el que dicen. Pocos zombis y una banda sonora que no pega en algunas situaciones. Y por último, un film para ver en casa mientras juegas al clash royale o con el instagram y mientras las vas viendo por momentos porque tranquilo que el hilo no le vas a perder.
Ante todo es mi opinión, invito a que veáis la película y juzguéis por vosotros mismos. Un saludo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Arthur 3: La guerra de los mundos
    2010
    Luc Besson
    4,6
    (1.126)
    Sangre roja
    1989
    Peter Masterson
    4,7
    (46)
    Panelák (Serie de TV)
    2008
    Marián Tutoky ...
    Main Tera Hero
    2014
    David Dhawan
    The Getback
    2023
    Jared Cohn
    Las oscuras primaveras
    2014
    Ernesto Contreras
    6,2
    (178)
    Marshmello & Bastille: Happier (Vídeo musical)
    2018
    Mercedes Bryce Morgan
    5,4
    (30)
    Andor (Serie de TV)
    2022
    Tony Gilroy (Creador) ...
    7,3
    (9.286)
    The Last of Mrs. Cheyney
    1929
    Sidney Franklin
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para