Wrong Turn: Sendero al infierno
5,2
2.687
29 de marzo de 2021
29 de marzo de 2021
47 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no lo entiendo, la verdad, si tanto se echa de menos y se compara con la "original", que ya es una chorrada considerar esto un remake de Km 666, habiendo tantos y tantos productos parecidos, de jóvenes que se salen del sendero para acabar perseguidos o capturados por personajes rurales o bichejos forestales de todos los colores, que este producto tenga un 5, me parece demasiado.
Como consumidor de este tipo de películas, en esta ocasión, me lancé expectante, y cuando ví que aparecía el amiguete Birdy, pues pensé " estará más que decente". Pues no, craso error.
Gracioso es el grupo políticamente correcto: pareja blanquita y hetero, pareja interracial, y pareja gay, formada por un hispano y un..¿árabe?. No metieron a un indio o india por si tenía sangre cherokee y se desenvolvía bien por la zona.
Sin pies ni cabeza, una pamplina que quiere aparentar un tono serio, pero que acaba siendo divertida (ironía) de lo descerebrada que es, y para más irritación, veo hoy que los críticos de revistas, los de los guisantes verdes y rojos, no la ponen de vuelta y media, y pienso..., "pues ya está, de ahí la nota del rebaño".
Y sí, estoy irritado, no porque esperara algo diferente, pero sí algo mejor, que no me tomaran por lelo. He visto muchas películas del estilo, casi todas regulares, de la denominada serie B, pero algunas resultan divertidas o entretenidas, o simplemente, malas, como lo es esta.
Tiene incoherencias a patadas, desde el comienzo hasta el final, de los que te hacen resoplar de frustración y decepción, nada meritorio ni lógico, y en fin, seguiré desahogándome en spoilers.
Si te van este tipo de películas, pues dale una oportunidad, pero la misma que a cualquier otra a la que le pondrías un 2 o un 3 (pero aún así la ves, sí) solo por que has aguantado todo el metraje estoicamente.
Uy, se me pasaba algo destacable, casi al final, que le preguntan a Papi Modine sobre los hermanitos, y dice "pff, viendo otra película de caníbales endogámicos", (o algo parecido), con cara de aburrido.
Wolf.
Como consumidor de este tipo de películas, en esta ocasión, me lancé expectante, y cuando ví que aparecía el amiguete Birdy, pues pensé " estará más que decente". Pues no, craso error.
Gracioso es el grupo políticamente correcto: pareja blanquita y hetero, pareja interracial, y pareja gay, formada por un hispano y un..¿árabe?. No metieron a un indio o india por si tenía sangre cherokee y se desenvolvía bien por la zona.
Sin pies ni cabeza, una pamplina que quiere aparentar un tono serio, pero que acaba siendo divertida (ironía) de lo descerebrada que es, y para más irritación, veo hoy que los críticos de revistas, los de los guisantes verdes y rojos, no la ponen de vuelta y media, y pienso..., "pues ya está, de ahí la nota del rebaño".
Y sí, estoy irritado, no porque esperara algo diferente, pero sí algo mejor, que no me tomaran por lelo. He visto muchas películas del estilo, casi todas regulares, de la denominada serie B, pero algunas resultan divertidas o entretenidas, o simplemente, malas, como lo es esta.
Tiene incoherencias a patadas, desde el comienzo hasta el final, de los que te hacen resoplar de frustración y decepción, nada meritorio ni lógico, y en fin, seguiré desahogándome en spoilers.
Si te van este tipo de películas, pues dale una oportunidad, pero la misma que a cualquier otra a la que le pondrías un 2 o un 3 (pero aún así la ves, sí) solo por que has aguantado todo el metraje estoicamente.
Uy, se me pasaba algo destacable, casi al final, que le preguntan a Papi Modine sobre los hermanitos, y dice "pff, viendo otra película de caníbales endogámicos", (o algo parecido), con cara de aburrido.
Wolf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de nos os salgáis del sendero, sin tener ni idea de nada, es algo pasable, sino, no habría película, lo del tronco rodando, de 10 metros de longitud o más, sin chocar con ningún arbol (bueno, con uno, jejeje) ya mosquea.
Lo de que la chica tarde lo mismo en convertirse en tiradora de arco olímpica lo mismo que su padre en buscarla, tiene un par, y además con un arco cochambroso, pero acierta desde lejos en un ojo, vaya tela!
Toca la moral también que se juegue con que los "Iluminados" estos se presenten como ofendiditos en primera aparición (bueno, le revientan los sesos a uno), pero que luego tengan trampas mortales por todo el bosque y tengan a varias personas sin ojos cautivas, eso sí, imaginad un gallinero una semana, pues una cueva con varias personas sin ver nada, encerradas y con ropitas casi limpias, pfff.., y todo lleva también al pueblo, que los temen y odian, aguantando familiares desaparecidos, con armas, pero no pasa nada, y si hay oportunidad, en vez de disparar, le tiramos un molotov a cámara lenta, ainssss (pero sin quemar, solo para la escenita).
Ah, los cazadores de la zona, que bien que conocen el bosque y saben que hay trampas.., argh..., se puede ser más tarado para caer en un boquete?? (y la siguiente escena ya era para descojonarse).
Y esto es de pasada. Fúmate algo o dale caña al orujo antes de verla, mejor tener las neuronas adormiladas.
Lo de que la chica tarde lo mismo en convertirse en tiradora de arco olímpica lo mismo que su padre en buscarla, tiene un par, y además con un arco cochambroso, pero acierta desde lejos en un ojo, vaya tela!
Toca la moral también que se juegue con que los "Iluminados" estos se presenten como ofendiditos en primera aparición (bueno, le revientan los sesos a uno), pero que luego tengan trampas mortales por todo el bosque y tengan a varias personas sin ojos cautivas, eso sí, imaginad un gallinero una semana, pues una cueva con varias personas sin ver nada, encerradas y con ropitas casi limpias, pfff.., y todo lleva también al pueblo, que los temen y odian, aguantando familiares desaparecidos, con armas, pero no pasa nada, y si hay oportunidad, en vez de disparar, le tiramos un molotov a cámara lenta, ainssss (pero sin quemar, solo para la escenita).
Ah, los cazadores de la zona, que bien que conocen el bosque y saben que hay trampas.., argh..., se puede ser más tarado para caer en un boquete?? (y la siguiente escena ya era para descojonarse).
Y esto es de pasada. Fúmate algo o dale caña al orujo antes de verla, mejor tener las neuronas adormiladas.
17 de febrero de 2021
17 de febrero de 2021
35 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser fan de Wrong Turn, que incomprensiblemente se convirtió en una saga, la recordaba con agrado y, por ello, la curiosidad me empujó a esta nueva versión.
Scott Shaw viaja a los Apalaches en busca de su hija Jen, quien desapareció junto a sus amigos hace meses. En el último pueblo donde se localizó a Jen, los ciudadanos no parecen muy colaborativos pero todo apunta a que en los montes vive algo o alguien muy peligroso.
Hay algo interesante en dejar que el mismo guionista de la original escriba, diecisiete años después, el guion del remake – ¿O será Reboot? – porque seguro que durante estos años se le ocurrieron mil ideas al respecto… En la nueva propuesta de Alan B. McElroy se nota el trabajo que ha puesto al intentar crear un marco interesante y misterioso como este pueblo repleto de rednecks, o unos personajes con los que pueda identificarse el espectador, aquí no está muy acertado. Al jugar con el presente/pasado, el misterio crece porque uno sabe que los del pueblo mienten como bellacos y necesitamos descubrir la razón.
El director Mike P. Nelson se maneja bien generando ambientes, su cámara es elegante pero obvia el elemento que tanto gustó en el Wrong Turn de 2003: esa violencia sucia, las heridas tan dolorosas y unas muertes repulsivas. Aquí, supongo que para intentar llegar al mayor número de público, mueve la cámara cuando llega el momento “duro” y con eso defrauda a los fans; Nelson prefiere alejarse de esos bosque agobiantes y siniestros de las películas originales y, por ello, el director de fotografía Nick Junkersfeld crea un mundo que linda con lo publicitario.
Durante cincuenta minutos, Mike P. Nelson y Alan B. McElroy hacen avanzar la historia con interés a pesar de estos personajes que resultan artificialmente “guays”, pero cuando la trama se mueve hacia otros terrenos, Wrong Turn pierde totalmente su identidad y el titulo se revela como un reclamo. En este momento la película se convierte en algo totalmente diferente, en otra película… ¿Mejor o peor? No sabría decirlo porque al intentar huir de La Matanza de Texas cae de lleno en Las Colinas tienen Ojos. Para narrar todo lo que cambian los personajes, la historia necesitaría más recorrido que seis semanas ya que desde aquí hasta el final implica demasiados, saltos de fe para el espectador… atención a los diez minutos finales y a los títulos de crédito, no añadiré más.
A nivel actoral, destacaría al clásico Matthew Modine por su saber estar, Charlotte Vega tiene química con la cámara y destila carisma mientras Bill Sage aporta un físico inquietante pero carga con un personaje que empieza fuerte y pierde gas. Dylan McTee encarna a la perfección al personaje más odioso de la película y Adain Bradley, como Darius, pega unos giros aún más bruscos que los del guion.
¿Mi consejo? Tomate el visionado como dos películas – ninguna especialmente brillante –, hasta el minuto 50 tendrás un nuevo acercamiento a Wrong Turn y luego… dependerá de ti si entras al juego o no.
https://www.terrorweekend.com/2021/02/wrong-turn-review.html
Scott Shaw viaja a los Apalaches en busca de su hija Jen, quien desapareció junto a sus amigos hace meses. En el último pueblo donde se localizó a Jen, los ciudadanos no parecen muy colaborativos pero todo apunta a que en los montes vive algo o alguien muy peligroso.
Hay algo interesante en dejar que el mismo guionista de la original escriba, diecisiete años después, el guion del remake – ¿O será Reboot? – porque seguro que durante estos años se le ocurrieron mil ideas al respecto… En la nueva propuesta de Alan B. McElroy se nota el trabajo que ha puesto al intentar crear un marco interesante y misterioso como este pueblo repleto de rednecks, o unos personajes con los que pueda identificarse el espectador, aquí no está muy acertado. Al jugar con el presente/pasado, el misterio crece porque uno sabe que los del pueblo mienten como bellacos y necesitamos descubrir la razón.
El director Mike P. Nelson se maneja bien generando ambientes, su cámara es elegante pero obvia el elemento que tanto gustó en el Wrong Turn de 2003: esa violencia sucia, las heridas tan dolorosas y unas muertes repulsivas. Aquí, supongo que para intentar llegar al mayor número de público, mueve la cámara cuando llega el momento “duro” y con eso defrauda a los fans; Nelson prefiere alejarse de esos bosque agobiantes y siniestros de las películas originales y, por ello, el director de fotografía Nick Junkersfeld crea un mundo que linda con lo publicitario.
Durante cincuenta minutos, Mike P. Nelson y Alan B. McElroy hacen avanzar la historia con interés a pesar de estos personajes que resultan artificialmente “guays”, pero cuando la trama se mueve hacia otros terrenos, Wrong Turn pierde totalmente su identidad y el titulo se revela como un reclamo. En este momento la película se convierte en algo totalmente diferente, en otra película… ¿Mejor o peor? No sabría decirlo porque al intentar huir de La Matanza de Texas cae de lleno en Las Colinas tienen Ojos. Para narrar todo lo que cambian los personajes, la historia necesitaría más recorrido que seis semanas ya que desde aquí hasta el final implica demasiados, saltos de fe para el espectador… atención a los diez minutos finales y a los títulos de crédito, no añadiré más.
A nivel actoral, destacaría al clásico Matthew Modine por su saber estar, Charlotte Vega tiene química con la cámara y destila carisma mientras Bill Sage aporta un físico inquietante pero carga con un personaje que empieza fuerte y pierde gas. Dylan McTee encarna a la perfección al personaje más odioso de la película y Adain Bradley, como Darius, pega unos giros aún más bruscos que los del guion.
¿Mi consejo? Tomate el visionado como dos películas – ninguna especialmente brillante –, hasta el minuto 50 tendrás un nuevo acercamiento a Wrong Turn y luego… dependerá de ti si entras al juego o no.
https://www.terrorweekend.com/2021/02/wrong-turn-review.html
13 de abril de 2021
13 de abril de 2021
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, esta continuación de la saga no tiene nada que ver con las anteriores. Y no por eso deja de ser mejor o peor, sigue estando en la línea de falta de originalidad del resto -a pesar de querer ser original-.
La primera mitad de metraje no está vista, está requetevista, y es en la segunda mitad donde el guión se distancia del resto de sus hermanas mayores, aunque como he comentado antes, sin originalidad.
Se deja ver porque su función principal no es reflexionar o filosofar, es simplemente entretener y, aunque lo hace lo justo, cumple.
Eso sí, los topicazos no faltan en esta cinta y hay muchos aspectos demasiado irritantes que finalmente hacen que la suspenda en nota. En spoiler comento lo que más me ha chirriado.
La primera mitad de metraje no está vista, está requetevista, y es en la segunda mitad donde el guión se distancia del resto de sus hermanas mayores, aunque como he comentado antes, sin originalidad.
Se deja ver porque su función principal no es reflexionar o filosofar, es simplemente entretener y, aunque lo hace lo justo, cumple.
Eso sí, los topicazos no faltan en esta cinta y hay muchos aspectos demasiado irritantes que finalmente hacen que la suspenda en nota. En spoiler comento lo que más me ha chirriado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una docena de familias recogen sus bártulos y deciden largarse a vivir una nueva vida en el interior del bosque, donde ni dios podrá encontrarlos. Así, a mediados del siglo XIX crean LA COMUNIDAD.
Ésta ha ido creciendo en número de aldeanos. Hasta aquí todo bien. Solo hay un pequeño problema, aquéllos imprudentes que se atrevan a rondarlos, o los matan con sus trampas debidamente colocadas alrededor del sendero o los capturan y encierran el resto de sus vidas en grutas o cuevas para que practiquen el canibalismo entre ellos.
¿Qué ocurre? Pues que tirando de lógica, por esa regla de tres, durante un par de siglos miles de personas que han osado salirse del sendero establecido, o bien han desaparecido o directamente han sido asesinadas.
- Padre e hija consiguen huir, pero ni tan siquiera se plantean denunciar los asesinatos. Qué felicidad!!!
- Los familiares de los jóvenes asesinados tampoco harán nada. Joder, no es para tanto.
- En el pueblo, cuyos habitantes también tienen seres queridos que han sido asesinados, todos callan. Que no pasa naaaaaa.
- Las autoridades policiales tampoco actúan de oficio. A saber cuantos cuerpos habrán recogido del bosque. Si hay que investigar se investiga, pero investigar por investigar....
- Parece ser que el lema en el pueblo es "...no los molestamos y ellos no nos molestan...". JAJAJAJAJA "...peeero, "el que sube allí ya no vuelve...."" !!!!PFFIIIIPFE JEJEJEJE¡¡¡¡¡¡
Ésta ha ido creciendo en número de aldeanos. Hasta aquí todo bien. Solo hay un pequeño problema, aquéllos imprudentes que se atrevan a rondarlos, o los matan con sus trampas debidamente colocadas alrededor del sendero o los capturan y encierran el resto de sus vidas en grutas o cuevas para que practiquen el canibalismo entre ellos.
¿Qué ocurre? Pues que tirando de lógica, por esa regla de tres, durante un par de siglos miles de personas que han osado salirse del sendero establecido, o bien han desaparecido o directamente han sido asesinadas.
- Padre e hija consiguen huir, pero ni tan siquiera se plantean denunciar los asesinatos. Qué felicidad!!!
- Los familiares de los jóvenes asesinados tampoco harán nada. Joder, no es para tanto.
- En el pueblo, cuyos habitantes también tienen seres queridos que han sido asesinados, todos callan. Que no pasa naaaaaa.
- Las autoridades policiales tampoco actúan de oficio. A saber cuantos cuerpos habrán recogido del bosque. Si hay que investigar se investiga, pero investigar por investigar....
- Parece ser que el lema en el pueblo es "...no los molestamos y ellos no nos molestan...". JAJAJAJAJA "...peeero, "el que sube allí ya no vuelve...."" !!!!PFFIIIIPFE JEJEJEJE¡¡¡¡¡¡
14 de febrero de 2021
14 de febrero de 2021
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica muy diferente a otras porque en este caso se ha de valorar un reboot de la saga Worn Turn (conocida como Km 666, Caminos Sangriento, etc según el país).
Si no fuese un rebbot diría que es un película más o menos correcta, que pretende ir más allá que otras películas slasher. Que no lo consigue y que sin ser mala no aporta gran cosa.
Que los actores, en especial la protagonista, no están mal.
Que a nivel técnico está bien y que su hora y cincuenta minutos no se hacen largos.
Pero el gran problema es que tiene poco que ver con Worng Turn.
Continúo es spolier, no contando cosas de la peli, al revés, contando cosas que no tiene.
En definitiva siendo mejor que la mayoría de cintas de la saga no podría considerarse una de ellas.
Lo mejor: se deja ver si no esperas Wrog Turn
Lo peor: es un timo, no es Wrong Turn
Si no fuese un rebbot diría que es un película más o menos correcta, que pretende ir más allá que otras películas slasher. Que no lo consigue y que sin ser mala no aporta gran cosa.
Que los actores, en especial la protagonista, no están mal.
Que a nivel técnico está bien y que su hora y cincuenta minutos no se hacen largos.
Pero el gran problema es que tiene poco que ver con Worng Turn.
Continúo es spolier, no contando cosas de la peli, al revés, contando cosas que no tiene.
En definitiva siendo mejor que la mayoría de cintas de la saga no podría considerarse una de ellas.
Lo mejor: se deja ver si no esperas Wrog Turn
Lo peor: es un timo, no es Wrong Turn
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No busqués a Tres Dedos y sus hermanos,
No busques a esa familia canibal endogámica.
No esperes ese constante huir e intentar sobrevivir de los protagonistas de los deformes cazadores.
No esperes muertes originales y bestias (bueno, quizá una...).
Ah!! y ni hablar de la mítica camioneta :-(
No busques a esa familia canibal endogámica.
No esperes ese constante huir e intentar sobrevivir de los protagonistas de los deformes cazadores.
No esperes muertes originales y bestias (bueno, quizá una...).
Ah!! y ni hablar de la mítica camioneta :-(
30 de julio de 2021
30 de julio de 2021
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si le ponen el mismo título que a la fatalmente traducida “Km. 666”, y también la venden como un reinicio, pues uno se espera ver algo similar, digo yo.
Seguramente algunos se habrán decepcionado por eso. Pero a mí, los cambios realizados, al no esperármelos, me han parecido justamente aciertos, y yo diría que está hasta mucho mejor de lo imaginable.
Y es que, lo único que tiene en común con la de Eliza Dushku es que hay bosque, asesinos, y que en algún momento determinado se utiliza un arco. Por no haber, ni siquiera nos encontramos los típicos clichés en el grupo protagonista perdido en el campo. Ni la estructura del guion, ni la forma de actuar o el propio aspecto de los malos tienen absolutamente nada que ver. ¿Es mala por ser diferente? Yo creo que no, precisamente por eso, al menos en este caso.
Tiene además momentos algo “gore” e incluso de buen terror, sobre todo por las decisiones que tiene que tomar Jen (Charlotte Vega) para seguir viva. E incluso como en los mejores thrillers, hay giros inesperados y cosas difíciles de prever.
La verdad es que me ha gustado. Aunque no sea ninguna maravilla tampoco, de forma objetiva, sin duda es mejor que cualquier cosa que hubieran podido hacer con deformes descerebrados para tratar de seguir los pasos de la saga, como el supuesto “reboot” o “remake” que realmente no es.
Simplemente, tenían que haberla llamado de otra manera y ya está.
Por cierto, qué vejete está ya Matthew Modine.
Seguramente algunos se habrán decepcionado por eso. Pero a mí, los cambios realizados, al no esperármelos, me han parecido justamente aciertos, y yo diría que está hasta mucho mejor de lo imaginable.
Y es que, lo único que tiene en común con la de Eliza Dushku es que hay bosque, asesinos, y que en algún momento determinado se utiliza un arco. Por no haber, ni siquiera nos encontramos los típicos clichés en el grupo protagonista perdido en el campo. Ni la estructura del guion, ni la forma de actuar o el propio aspecto de los malos tienen absolutamente nada que ver. ¿Es mala por ser diferente? Yo creo que no, precisamente por eso, al menos en este caso.
Tiene además momentos algo “gore” e incluso de buen terror, sobre todo por las decisiones que tiene que tomar Jen (Charlotte Vega) para seguir viva. E incluso como en los mejores thrillers, hay giros inesperados y cosas difíciles de prever.
La verdad es que me ha gustado. Aunque no sea ninguna maravilla tampoco, de forma objetiva, sin duda es mejor que cualquier cosa que hubieran podido hacer con deformes descerebrados para tratar de seguir los pasos de la saga, como el supuesto “reboot” o “remake” que realmente no es.
Simplemente, tenían que haberla llamado de otra manera y ya está.
Por cierto, qué vejete está ya Matthew Modine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here