Cuando acecha la maldad
2023 

6,6
9.654
28 de octubre de 2023
28 de octubre de 2023
237 de 379 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez que discrepo con la opinión general, y en la expresión de opiniones que van en una dirección opuesta suele verse una necesidad por "sentirse diferente". Sin embargo, creo que no hay nada de especial en "sentirse diferente" porque, si acaso, es lo que somos, y en la subjetividad no debería existir predilección por recalcarse a si misma: nadie es igual. Pero la unanimidad de la crítica o la opinión parecen homogeneizar e incluso tirar de tus diferencias para unirte a ellos. Una posesión inmerecida, ya que tratamos de otra cinta de posesiones.
Dicho esto y asumiendo la discrepancia general con mi opinión, debo decir que veo esta película desde la ilusión y, a los pocos minutos, empiezo a perderla: los diálogos me suenan forzados y poco naturales, para entender los comportamientos de sus personajes es necesario asumir demasiado y la consonancia de sus actitudes pierde organicidad si uno no desarrolla, prontamente, algún tipo de simpatía por ellos. Todo esto no sería un problema si la cinta les ofreciera una personalidad que trascendiera lo que destilan, pues pese a que los parámetros que exigen percibir la gravedad de lo que acontece son dramáticos, personajes y tramas rozan constantemente la caricatura. Este es un problema serio, ya que se habla mucho de lo que en esta cinta ocurre a niños y animales pero, o bien mi sensibilidad está mal programada o es que ninguno de los crímenes aquí reflejados consigue investir a sus víctimas del interés suficiente como para que lo que les ocurra suponga algo más que un mero shock gráfico.
Insisto en la gravedad del problema porque parece que, por ser una película más humilde y no estadounidense, vamos a aceptar unas taras que en otros casos tiraríamos por tierra. Resulta que el jumpscare y el torture porn son recursos infantiles y occidentales, pero si se emplean en una cinta argentina de bajo presupuesto ya no importa tanto (o al menos es la sensación que me produce la unanimidad que recoge esta cinta). Pero lo cierto es que su violencia es aséptica y lejana, su sangre no salpica y su gravedad requeriría de un enfoque mucho más dramático para generar algo más que una sensación de brusquedad. Por otro lado, esto también va en detrimento de la película, ya que sus momentos de "desmelene" incrementan el tempo de la cinta de tal modo que sus momentos más apacibles no consiguen cohesionar el ritmo que trata de describirse.
Ni su violencia es excepcional ni "se pasa de la raya" como he visto por ahí en algunos medios. Lo que algunos tachan de terror 'folk' necesitan refundar sus argumentos y su trama es tan poco original como tosca en su manera de desarrollarla. De hecho, es tan poco original que necesita, claramente, de una comprensión universal de su premisa para que el espectador entienda por donde se está moviendo. Un ejemplo es la cantidad de sinónimos que tienen para referirse al problema central: "está embichado, está encarnado, está poseído". Casi parece pescando aquella referencia que resuene con el espectador, a ver si por esas se mete en la película. A mi juicio, nunca te mete del todo, y desde la distancia hay poco que la cinta pueda hacer para contentarme.
Dicho esto y asumiendo la discrepancia general con mi opinión, debo decir que veo esta película desde la ilusión y, a los pocos minutos, empiezo a perderla: los diálogos me suenan forzados y poco naturales, para entender los comportamientos de sus personajes es necesario asumir demasiado y la consonancia de sus actitudes pierde organicidad si uno no desarrolla, prontamente, algún tipo de simpatía por ellos. Todo esto no sería un problema si la cinta les ofreciera una personalidad que trascendiera lo que destilan, pues pese a que los parámetros que exigen percibir la gravedad de lo que acontece son dramáticos, personajes y tramas rozan constantemente la caricatura. Este es un problema serio, ya que se habla mucho de lo que en esta cinta ocurre a niños y animales pero, o bien mi sensibilidad está mal programada o es que ninguno de los crímenes aquí reflejados consigue investir a sus víctimas del interés suficiente como para que lo que les ocurra suponga algo más que un mero shock gráfico.
Insisto en la gravedad del problema porque parece que, por ser una película más humilde y no estadounidense, vamos a aceptar unas taras que en otros casos tiraríamos por tierra. Resulta que el jumpscare y el torture porn son recursos infantiles y occidentales, pero si se emplean en una cinta argentina de bajo presupuesto ya no importa tanto (o al menos es la sensación que me produce la unanimidad que recoge esta cinta). Pero lo cierto es que su violencia es aséptica y lejana, su sangre no salpica y su gravedad requeriría de un enfoque mucho más dramático para generar algo más que una sensación de brusquedad. Por otro lado, esto también va en detrimento de la película, ya que sus momentos de "desmelene" incrementan el tempo de la cinta de tal modo que sus momentos más apacibles no consiguen cohesionar el ritmo que trata de describirse.
Ni su violencia es excepcional ni "se pasa de la raya" como he visto por ahí en algunos medios. Lo que algunos tachan de terror 'folk' necesitan refundar sus argumentos y su trama es tan poco original como tosca en su manera de desarrollarla. De hecho, es tan poco original que necesita, claramente, de una comprensión universal de su premisa para que el espectador entienda por donde se está moviendo. Un ejemplo es la cantidad de sinónimos que tienen para referirse al problema central: "está embichado, está encarnado, está poseído". Casi parece pescando aquella referencia que resuene con el espectador, a ver si por esas se mete en la película. A mi juicio, nunca te mete del todo, y desde la distancia hay poco que la cinta pueda hacer para contentarme.
14 de octubre de 2023
14 de octubre de 2023
122 de 152 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teníamos muchas ganas de ver lo nuevo de Demián Rugna y no nos ha decepcionado en absoluto. Si bien no estamos ante la película más perfecta del mundo, ni la más redonda de todas, ¿a quién le importa todo eso cuando hay pasión y amor por el terror? Y si encima no se escatima en crudeza, ya estamos conquistados.
En un pueblo remoto de Argentina, un hombre dice haber sido poseído por el diablo. Dos hermanos de la misma aldea intentan deshacerse de él para que el diablo salga de su zona, sin ser conscientes de que eso empeorará la situación…
Rugna no lo tenía fácil. Cuando sorprendes con una película que gusta tanto como su primer film Aterrados (review) las expectativas están muy altas. Es muy fácil decepcionar y que el público o la crítica se agarren a lo que sea comparando para mal tu nueva peli con la anterior. Sin embargo, ha salido victorioso gracias a una película donde el corazón que late es puro género de terror, sin concesiones ni tonterías, al grano y directo a la yugular. La tensión que desprende y algunas escenas son sencillamente de diez.
En los aspectos más flojos de la cinta, podríamos mencionar alguna escena menos trabajada. Mencionaría como ejemplos alguna escena en coche en la que los fondos/cromas son notorios (no sabemos si se debe al presupuesto) y confieso que alguna actuación un tanto chillona dentro del elenco también me saturó un poco. Sin embargo, el maquillaje es estupendo, la violencia está muy bien retratada, y en ese aspecto y muchos otros de la cinta no notamos escasez de recursos. Además, los actores principales Ezequiel Rodríguez y Federico Liss están muy bien. Y, sobre todo, como mencionábamos antes, hay algo en la forma de hacer cine de su director que es como una bofetada en toda la cara. Podría definirse como que se atreve con el terror genuino, hace cine de terror sin florituras.
Por lo tanto, Cuando Acecha la Maldad es un ejemplo de esas películas que sin tener todos los medios del mundo da una lección de cómo hacer cine, y hacer que el espectador sienta adrenalina por dentro.
https://www.terrorweekend.com/2023/10/cuando-acecha-la-maldad-review.html
En un pueblo remoto de Argentina, un hombre dice haber sido poseído por el diablo. Dos hermanos de la misma aldea intentan deshacerse de él para que el diablo salga de su zona, sin ser conscientes de que eso empeorará la situación…
Rugna no lo tenía fácil. Cuando sorprendes con una película que gusta tanto como su primer film Aterrados (review) las expectativas están muy altas. Es muy fácil decepcionar y que el público o la crítica se agarren a lo que sea comparando para mal tu nueva peli con la anterior. Sin embargo, ha salido victorioso gracias a una película donde el corazón que late es puro género de terror, sin concesiones ni tonterías, al grano y directo a la yugular. La tensión que desprende y algunas escenas son sencillamente de diez.
En los aspectos más flojos de la cinta, podríamos mencionar alguna escena menos trabajada. Mencionaría como ejemplos alguna escena en coche en la que los fondos/cromas son notorios (no sabemos si se debe al presupuesto) y confieso que alguna actuación un tanto chillona dentro del elenco también me saturó un poco. Sin embargo, el maquillaje es estupendo, la violencia está muy bien retratada, y en ese aspecto y muchos otros de la cinta no notamos escasez de recursos. Además, los actores principales Ezequiel Rodríguez y Federico Liss están muy bien. Y, sobre todo, como mencionábamos antes, hay algo en la forma de hacer cine de su director que es como una bofetada en toda la cara. Podría definirse como que se atreve con el terror genuino, hace cine de terror sin florituras.
Por lo tanto, Cuando Acecha la Maldad es un ejemplo de esas películas que sin tener todos los medios del mundo da una lección de cómo hacer cine, y hacer que el espectador sienta adrenalina por dentro.
https://www.terrorweekend.com/2023/10/cuando-acecha-la-maldad-review.html
2 de noviembre de 2023
2 de noviembre de 2023
76 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve porque no creo que haya que explayarse para decir un par de razones para ver o no esta película si llegas desde alguna recomendación cualquiera y quieres ver una peli con mantita un viernes que prefieres quedarte en casa.
La película en sí tiene una premisa curiosa, llegamos a la acción a mitad por así decirlo, ya que el mundo que se muestra da por sentadas muchas cosas que no conocemos, para entendernos, sería como ver 28 semanas después sin haber visto 28 días después, y teniendo en cuenta que solo la primera fue buena pues no empezamos en el mejor punto.
A partir de ahí es cuando todo hace aguas porque si bien podríamos entender en inicio algunas reacciones de personajes, a los pocos minutos la trama avanza basándose en la tremenda estupidez e irracionalidad de estos. La película me recuerda a los vídeos de humor donde se cambia una decisión de los protagonistas al inicio y salen las letras porque ya no habría trama, y es que a esta película le podría pasar eso en innumerables ocasiones.
No digo que en todas las pelis los protagonistas deban ser inteligentes y pensar antes de actuar, pero tampoco nos podemos ir al otro extremo ya que muestra un guión vago, de los que dan la sensación de "yo quiero contar esta historia del punto A al punto B y ya iré rellenando lo de en medio como haga falta aunque no tenga sentido alguno".
El ambiente me recordó un poco a la película española 3 Días que a mi parecer muestra la desesperación de los personajes de una forma más entendible y por tanto comprendes mejor las desiciones ante lo inevitable.
La película en sí tiene una premisa curiosa, llegamos a la acción a mitad por así decirlo, ya que el mundo que se muestra da por sentadas muchas cosas que no conocemos, para entendernos, sería como ver 28 semanas después sin haber visto 28 días después, y teniendo en cuenta que solo la primera fue buena pues no empezamos en el mejor punto.
A partir de ahí es cuando todo hace aguas porque si bien podríamos entender en inicio algunas reacciones de personajes, a los pocos minutos la trama avanza basándose en la tremenda estupidez e irracionalidad de estos. La película me recuerda a los vídeos de humor donde se cambia una decisión de los protagonistas al inicio y salen las letras porque ya no habría trama, y es que a esta película le podría pasar eso en innumerables ocasiones.
No digo que en todas las pelis los protagonistas deban ser inteligentes y pensar antes de actuar, pero tampoco nos podemos ir al otro extremo ya que muestra un guión vago, de los que dan la sensación de "yo quiero contar esta historia del punto A al punto B y ya iré rellenando lo de en medio como haga falta aunque no tenga sentido alguno".
El ambiente me recordó un poco a la película española 3 Días que a mi parecer muestra la desesperación de los personajes de una forma más entendible y por tanto comprendes mejor las desiciones ante lo inevitable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la película se muestra un problema conocido previamente por los protagonistas, es decir, saben más que nosotros y esa información debería serles útil a la hora de actuar, cualquiera de nosotros con lo poco que sabemos de primeras entenderíamos que dejar un cuerpo con un demonio en mitad de una carrera junto a un niño no es buena idea, que usar armas tampoco es buena idea, que tirar ropa infectada junto a un perro tampoco es buena idea, que ir a buscar a niños que claramente ya están muertos tampoco es buena idea, que dejar a un chaval poseído sin atar a solas con una anciana a sabiendas que el demonio tomará el control tarde o temprano tampoco es buena idea, que atropellar a alguien contra un árbol mientras conducimos tampoco es buena idea, que hacer caso a lo que diga una niña amiga del demonio tampoco es buena idea, que dejar a la única que tiene la clave para acabar con el demonio a solas con un montón de niños malignos tampoco es buena idea, que esa misma mujer decida quedarse allí en lugar de ir con el otro tampoco es buena idea, que los niños malignos se queden mirando como van a matar a su jefe solo mientras hay dos personas juntas tampoco es buena idea esta vez por parte de los malos (podrían matar a la vieja sin tocarlo a él ya que lo necesitan).
Todo es justificable claro, pero hay que justificar demasiado y realmente no se llega a mostrar de forma creíble esas reacciones desesperadas de los personajes como la de matar a la cabra o ir por el hacha a sabiendas de lo que pasará si lo hacen.
Casi nada de lo que hacen en esta peli es buena idea, así que verla no es la mejor de las ideas, aunque algo entretiene.
Todo es justificable claro, pero hay que justificar demasiado y realmente no se llega a mostrar de forma creíble esas reacciones desesperadas de los personajes como la de matar a la cabra o ir por el hacha a sabiendas de lo que pasará si lo hacen.
Casi nada de lo que hacen en esta peli es buena idea, así que verla no es la mejor de las ideas, aunque algo entretiene.
27 de octubre de 2023
27 de octubre de 2023
61 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Acecha La Maldad es una de las películas de terror más potentes, "malrrolleras" e impactantes de los últimos años. Sin duda, el gran título del género del 2023.
Demián Rugna, su director, se había puesto el listón muy alto con su anterior largometraje, la interesantísima y por momentos muy sobrecogedora Aterrados, pero lo ha superado con creces con esta nueva propuesta repleta de tensión, sangre y locura.
Historia de pocos personajes, ambientada en un lugar remoto y solitario de la Argentina rural en momentos pre-apocalípticos, pero con connotaciones sutiles de situación global, que trata de forma novedosa el manido concepto de los poseídos (aquí llamados embichados). Rugna plantea un universo repleto de reglas y misterios que se revelan parcialmente pero que no impide el interés y que las escalofriantes imágenes te atrapen desde el minuto inicial y no dejen de machacarte la retina hasta que te han convertido en un amasijo de vísceras y huesos.
Una factura técnica descomunal, magistrales los efectos de maquillaje, una dirección y puesta en escena que demuestran que Rugna conoce a la perfección todos los resortes del género y una banda sonora que ayuda a potenciar la sensación de locura salvaje que deambula por la historia, nos brinda una propuesta que sin ser perfecta deleitará a los fans del terror más exigentes.
Tal vez como elementos menos destacados podríamos citar: unos personajes (en general) repelentes y antipáticos que difícilmente hacen que se pueda empatizar con ellos, amén de estar continuamente tomando las decisiones más descerebradas (e incomprensibles), y un final que no está a la altura impactante del salvajismo e insania que se estaba anticipando. Lástima de ese coitus interruptus porque podríamos estar hablando de una cinta absolutamente gloriosa.
En definitiva, una propuesta sorprendente, brutal y sangrienta que muy seguramente se convertirá en un clásico moderno al cual volver una y otra vez, pues está repleta de detalles y matices que difícilmente se agotan en un único visionado y que muestra la sabiduría de Demián Rugna de coger elementos ya conocidos (Evil Dead, ¿Quién Puede Matar a un Niño?, Hellraiser o The Texas Chain Saw Massacre, entre otras) y los presenta baja un nuevo prisma tremendamente malsano, adictivo e hiperrealista.
P.D. Esto sí es una gran propuesta de cine de terror con mayúsculas y no lo que otros proponen (entiéndase David Gordon Green) prostituyendo y lacerando mitos del género con remakes/secuelas innecesarias (y pésimas).
Demián Rugna, su director, se había puesto el listón muy alto con su anterior largometraje, la interesantísima y por momentos muy sobrecogedora Aterrados, pero lo ha superado con creces con esta nueva propuesta repleta de tensión, sangre y locura.
Historia de pocos personajes, ambientada en un lugar remoto y solitario de la Argentina rural en momentos pre-apocalípticos, pero con connotaciones sutiles de situación global, que trata de forma novedosa el manido concepto de los poseídos (aquí llamados embichados). Rugna plantea un universo repleto de reglas y misterios que se revelan parcialmente pero que no impide el interés y que las escalofriantes imágenes te atrapen desde el minuto inicial y no dejen de machacarte la retina hasta que te han convertido en un amasijo de vísceras y huesos.
Una factura técnica descomunal, magistrales los efectos de maquillaje, una dirección y puesta en escena que demuestran que Rugna conoce a la perfección todos los resortes del género y una banda sonora que ayuda a potenciar la sensación de locura salvaje que deambula por la historia, nos brinda una propuesta que sin ser perfecta deleitará a los fans del terror más exigentes.
Tal vez como elementos menos destacados podríamos citar: unos personajes (en general) repelentes y antipáticos que difícilmente hacen que se pueda empatizar con ellos, amén de estar continuamente tomando las decisiones más descerebradas (e incomprensibles), y un final que no está a la altura impactante del salvajismo e insania que se estaba anticipando. Lástima de ese coitus interruptus porque podríamos estar hablando de una cinta absolutamente gloriosa.
En definitiva, una propuesta sorprendente, brutal y sangrienta que muy seguramente se convertirá en un clásico moderno al cual volver una y otra vez, pues está repleta de detalles y matices que difícilmente se agotan en un único visionado y que muestra la sabiduría de Demián Rugna de coger elementos ya conocidos (Evil Dead, ¿Quién Puede Matar a un Niño?, Hellraiser o The Texas Chain Saw Massacre, entre otras) y los presenta baja un nuevo prisma tremendamente malsano, adictivo e hiperrealista.
P.D. Esto sí es una gran propuesta de cine de terror con mayúsculas y no lo que otros proponen (entiéndase David Gordon Green) prostituyendo y lacerando mitos del género con remakes/secuelas innecesarias (y pésimas).
14 de octubre de 2023
14 de octubre de 2023
60 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ganadora de este año del Festival de Sitges ha sido esta película argentina de terror de Damien Rugna, un director que ya impresiono aquí en 2017 con su anterior película "Aterrados".
Ambientada en un pequeño pueblo remoto, dos hermanos encuentran a un hombre muy obeso poseído por un demonio. En un intento de deshacerse de él, llevándolo lejos, solo consiguen extender el horror y el caos en la comarca cuando comienza a extenderse la infección demoniaca.
Rugna sabe cómo generar horror con escenas espantosas, un trabajo magnífico que combina muy bien el maquillaje y unas prótesis tan desagradables que consiguen unas escenas grotescas e inquietantes
Realmente la película asusta a los espectadores, generando un ambiente malsano, también hay un retrato a la autoridad poniéndolos como unos ineptos que pasan de los problemas de las personas desfavorecidas y pobres que viven en casas humildes.
Niños, mujeres embarazadas, animales, todos son carne de cañón en esta magnífica revisitacion al género de las posesiones demoniacas.
Destino Arrakis.com
Ambientada en un pequeño pueblo remoto, dos hermanos encuentran a un hombre muy obeso poseído por un demonio. En un intento de deshacerse de él, llevándolo lejos, solo consiguen extender el horror y el caos en la comarca cuando comienza a extenderse la infección demoniaca.
Rugna sabe cómo generar horror con escenas espantosas, un trabajo magnífico que combina muy bien el maquillaje y unas prótesis tan desagradables que consiguen unas escenas grotescas e inquietantes
Realmente la película asusta a los espectadores, generando un ambiente malsano, también hay un retrato a la autoridad poniéndolos como unos ineptos que pasan de los problemas de las personas desfavorecidas y pobres que viven en casas humildes.
Niños, mujeres embarazadas, animales, todos son carne de cañón en esta magnífica revisitacion al género de las posesiones demoniacas.
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here