Me siento extraña
1977 

3,8
392
Drama
Laura (Rocío Dúrcal) es una pianista que abandona su hogar debido a los malos tratos de su marido. Conoce entonces a Marta (Bárbara Rey), una "vedette" de revista y televisión, con la que trabajará en la preparación de nuevas canciones para su espectáculo. Desde el momento en que Laura se muda al chalet de Marta, empiezan las habladurías de los vecinos. (FILMAFFINITY)
24 de agosto de 2016
24 de agosto de 2016
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue el escándalo cinematográfico de aquel 1.977,
Bárbara Rey sufrió violentas críticas sobre su trabajo... Ciertamente era una mala película, con pésimo argumento, donde todo confluía hacia la relación sentimental de dos mujeres. Fue algo que se tocaba en España por primera vez, en esta película de Martí Maqueda.
Su interés fue nulo, excepto por el escándalo que supuso el tratamiento en libertad de un tema hasta aquel momento, tabú, en una sociedad, recién salida de una brutal censura.
Bárbara Rey sufrió violentas críticas sobre su trabajo... Ciertamente era una mala película, con pésimo argumento, donde todo confluía hacia la relación sentimental de dos mujeres. Fue algo que se tocaba en España por primera vez, en esta película de Martí Maqueda.
Su interés fue nulo, excepto por el escándalo que supuso el tratamiento en libertad de un tema hasta aquel momento, tabú, en una sociedad, recién salida de una brutal censura.
17 de junio de 2011
17 de junio de 2011
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que esta película fue muy famosa en su estreno, ya que fue en plena época del destape cinematográfico español, no es una película considerada buena ni mucho menos.
En cambio, fue la que más ingresos proporcionó en taquilla en el primer año de su estreno. Esta tragicomedia erótica, supuso la retirada final de Rocío en el cine y, entre otras cosas, años después de la película, ambas actrices renegarian de dicha película (tanto Rocío Dúrcal como Bárbara Rey).
Como parte positiva de la película, solamente decir que nos muestra a una Rocío en una situación que no imaginábamos, ella muestra su desnudez y su cuerpo ante todos sus espectadores y, como fue su última película, deja una extraña huella en sus seguidores, debido a que esta película se basa en temas eróticos y no en canciones y baile, como antiguamente eran sus films.
En cambio, fue la que más ingresos proporcionó en taquilla en el primer año de su estreno. Esta tragicomedia erótica, supuso la retirada final de Rocío en el cine y, entre otras cosas, años después de la película, ambas actrices renegarian de dicha película (tanto Rocío Dúrcal como Bárbara Rey).
Como parte positiva de la película, solamente decir que nos muestra a una Rocío en una situación que no imaginábamos, ella muestra su desnudez y su cuerpo ante todos sus espectadores y, como fue su última película, deja una extraña huella en sus seguidores, debido a que esta película se basa en temas eróticos y no en canciones y baile, como antiguamente eran sus films.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento únicamente se basa en una historia de un amor que va surgiendo entre dos mujeres (la trama no es que sea muy lograda). Tiene escenas algo subiditas de tono, e incluso alguna escena de violación y otras cosas parecidas. Está bién para verla una vez, pero no esperes gran cosa.
11 de abril de 2012
11 de abril de 2012
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así me sentí al ver esta película. Puede que no esté acostumbrada al cine español de los setenta y los ochenta, tampoco es que haya visto muchas películas de esa época, pero esta película no acaba de cuajar. Vamos que no, que su objetivo no va más allá de una historia un morbosa con varios desnudos y desarrollo lento y extraño. Si es verdad que fue taquillera puedo imaginar el porqué.
Lo único reseñable en esta película es la relativamente "novedosa" aparición de una relación, más que lésbica, pseudolésbica. Podemos llegar incluso a admirar la ¿valentía? al mostrarla pero ni siquiera merece la pena.
Si quieren ver cine erótico setentero, pasen y vean.
Lo único reseñable en esta película es la relativamente "novedosa" aparición de una relación, más que lésbica, pseudolésbica. Podemos llegar incluso a admirar la ¿valentía? al mostrarla pero ni siquiera merece la pena.
Si quieren ver cine erótico setentero, pasen y vean.
22 de octubre de 2020
22 de octubre de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue un escándalo en la época; Rocio Durcal no acudió al estreno el 1 de diciembre de 1.977, y jamás se sintió satisfecha de ese trabajo, declarado por ella misma.
Protagonizada junto a Barbara Rey, en aquel momento estrella de televisión, supuso un acontecimiento, alcanzando casi el millón de espectadores en los cines.
Considero que el paso del tiempo la ha hecho ganar, al prevalecer la factura técnica sobre tan espinoso tema. Supuso el primer largometraje no solapado, donde se trataba una relación lésbica, sin la menor censura.
Protagonizada junto a Barbara Rey, en aquel momento estrella de televisión, supuso un acontecimiento, alcanzando casi el millón de espectadores en los cines.
Considero que el paso del tiempo la ha hecho ganar, al prevalecer la factura técnica sobre tan espinoso tema. Supuso el primer largometraje no solapado, donde se trataba una relación lésbica, sin la menor censura.
30 de junio de 2024
30 de junio de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Laura (Rocio Dúrcal) es una pianista y compositora que abandona su casa por una mala relación con su marido (Ricardo Tundidor). Luego conoce a Marta (Barbara Rey), una estrella de 'Revista' y televisión, con quien trabajará en la preparación de nuevas canciones para su programa. La realidad es que las discusiones con su marido son la causa de la búsqueda de paz de la victimizada Laura. Desde el momento en que Laura se muda al chalet de Marta, comienzan las habladurías de los vecinos. Gracias al tonto del pueblo (Paco Algora), Laura encuentra una casa de alquiler, para poder vivir tranquilamente, pero aparecen los machotes del pueblo y la cosa empeora.
Una rancia película dirigida por Enrique Martí Maqueda y protagonizada por Rocío Dúrcal y Barbara Rey, que con este film se convirtieron en dos mitos eróticos. Es una historia lenta, desigual y algo sórdida cuando algunos hombres del pueblo realizan actividades violentas y desagradables. Incluye escenas de cama entre dos mujeres, atrevidas para su época y envueltas en polémicas para las protagonistas, lo cual influyó para mal en sus carreras artísticas. Hay cierta influencia del sub-género “invasión de hogar (Home invasion)” de principios de los setenta, cuyo origen fue ¨La última casa a la izquierda¨ de Wes Craven e incluso de ¨Los perros de paja (Straw Dogs)¨ por Sam Peckinpah¨.
La cinta es muy mediocre tirando abajo y tiene un ritmo pobretón. Sin embargo, puede ser considerado cine de culto incluso en la Europa de aquella época; tuvo un éxito parcial de público en las salas, con un estreno muy comentado debido a las fuertes escenas sexuales y la sorpresa que fueran interpretadas por la mismísima virginal Rocío Dúrcal, aunque la cinta ha pasado desapercibida con el tiempo. Por momentos se vuelve algo cansino, las actuaciones son forzadas y de hecho considero que el tema del lesbianismo es solo para conseguir taquilla ya que a lo largo de la historia este tema eventualmente queda apalancado, y apuntando más a un violento drama con lascivos pueblerinos deseosos de sexo a cualquier medio. Hay algunas gratuitas imágenes sexuales y desnudos de las actrices, pero en todo caso, estamos ante una película fuera de lo normal para su tiempo, causando un profundo escandalo para su época del cual se habló mucho, pero como novedad ellas fueron dos las primeras interpretes que se atrevieron a llevar a cabo escenas de lesbianismo en España, sin embargo las afectadas interpretaciones menoscaban el film. Por todo lo cual, las conocidas actrices principales repudiaron la película, se avergonzaron de ella y no asistieron al estreno ni la publicitaron.
La estrella Rocío Dúrcal, fue la adolescente popular de los años sesenta y sesenta descubierta por el productor Luis Sanz cuando participó como cantante en un concurso de televisión llamado Primer Aplauso. Esta adolescente prodigio debutó en el cine: 1962 con Canción de Juventud de Luis Lucía y Rocío de la Mancha, siguiendo el estilo hollywoodiense de Deanna Durbin. Posteriormente interpretó en 1965 Mas Bonita que Ninguna, Acompáñame, Buenos Días Condesita y Cristina Guzmán, todas ellas rodadas por Luis César Amadori. Como actriz adulta interpretó el musical Las Leandras de Eugenio Martín y La Novicia Rebelde de Luis Lucía, una peculiar versión de La Hermana de San Sulpicio. Además, Rocío intentó cambiar su estilo tradicional con un papel dramático: Marianela (1972) de Angelino Fons, tras Díselo con flores (1974) rueda esta película erótica con Bárbara Rey titulada Me Siento Extraña que fue la última de Rocío Dúrcal. Sus películas dramáticas como una actriz adulta no tuvieron el éxito esperado para Rocío, por lo que decidió dedicarse exclusivamente a la canción, por lo que se convirtió en una famosa cantante de canciones populares mexicanas y rancheras, consiguiendo grandes éxitos en todo el mundo. Mientras que Bárbara Rey fue un mito erótico en los años 70 y 80, y famosa musa del ¨Destape¨. Comenzando como Miss Madrid 1970, representó a España en el 21° certamen anual de Miss Mundo, celebrado el 10 de noviembre de 1971 en el Royal Albert Hall, Londres, Reino Unido obteniendo un puesto como Semifinalista y mucho más tarde trabajó en un circo con su exmarido Angel Cristo. Bárbara tuvo una larga carrera cinematográfica que incluye varias películas de serie B, tales como: La noche de las brujas, El periscopio, Las garras de Lorelei, El Buque Maldito, Las delicias de los verdes años, La muerte ronda a Mónica, París bien vale una moza, entre otros. ¨Me siento Extraña (1977)¨ fue dirigida mediocremente por un director habitual de televisión, Enrique Martí Maqueda, en su único fallido largometraje. Calificación: 4,5/10.
Una rancia película dirigida por Enrique Martí Maqueda y protagonizada por Rocío Dúrcal y Barbara Rey, que con este film se convirtieron en dos mitos eróticos. Es una historia lenta, desigual y algo sórdida cuando algunos hombres del pueblo realizan actividades violentas y desagradables. Incluye escenas de cama entre dos mujeres, atrevidas para su época y envueltas en polémicas para las protagonistas, lo cual influyó para mal en sus carreras artísticas. Hay cierta influencia del sub-género “invasión de hogar (Home invasion)” de principios de los setenta, cuyo origen fue ¨La última casa a la izquierda¨ de Wes Craven e incluso de ¨Los perros de paja (Straw Dogs)¨ por Sam Peckinpah¨.
La cinta es muy mediocre tirando abajo y tiene un ritmo pobretón. Sin embargo, puede ser considerado cine de culto incluso en la Europa de aquella época; tuvo un éxito parcial de público en las salas, con un estreno muy comentado debido a las fuertes escenas sexuales y la sorpresa que fueran interpretadas por la mismísima virginal Rocío Dúrcal, aunque la cinta ha pasado desapercibida con el tiempo. Por momentos se vuelve algo cansino, las actuaciones son forzadas y de hecho considero que el tema del lesbianismo es solo para conseguir taquilla ya que a lo largo de la historia este tema eventualmente queda apalancado, y apuntando más a un violento drama con lascivos pueblerinos deseosos de sexo a cualquier medio. Hay algunas gratuitas imágenes sexuales y desnudos de las actrices, pero en todo caso, estamos ante una película fuera de lo normal para su tiempo, causando un profundo escandalo para su época del cual se habló mucho, pero como novedad ellas fueron dos las primeras interpretes que se atrevieron a llevar a cabo escenas de lesbianismo en España, sin embargo las afectadas interpretaciones menoscaban el film. Por todo lo cual, las conocidas actrices principales repudiaron la película, se avergonzaron de ella y no asistieron al estreno ni la publicitaron.
La estrella Rocío Dúrcal, fue la adolescente popular de los años sesenta y sesenta descubierta por el productor Luis Sanz cuando participó como cantante en un concurso de televisión llamado Primer Aplauso. Esta adolescente prodigio debutó en el cine: 1962 con Canción de Juventud de Luis Lucía y Rocío de la Mancha, siguiendo el estilo hollywoodiense de Deanna Durbin. Posteriormente interpretó en 1965 Mas Bonita que Ninguna, Acompáñame, Buenos Días Condesita y Cristina Guzmán, todas ellas rodadas por Luis César Amadori. Como actriz adulta interpretó el musical Las Leandras de Eugenio Martín y La Novicia Rebelde de Luis Lucía, una peculiar versión de La Hermana de San Sulpicio. Además, Rocío intentó cambiar su estilo tradicional con un papel dramático: Marianela (1972) de Angelino Fons, tras Díselo con flores (1974) rueda esta película erótica con Bárbara Rey titulada Me Siento Extraña que fue la última de Rocío Dúrcal. Sus películas dramáticas como una actriz adulta no tuvieron el éxito esperado para Rocío, por lo que decidió dedicarse exclusivamente a la canción, por lo que se convirtió en una famosa cantante de canciones populares mexicanas y rancheras, consiguiendo grandes éxitos en todo el mundo. Mientras que Bárbara Rey fue un mito erótico en los años 70 y 80, y famosa musa del ¨Destape¨. Comenzando como Miss Madrid 1970, representó a España en el 21° certamen anual de Miss Mundo, celebrado el 10 de noviembre de 1971 en el Royal Albert Hall, Londres, Reino Unido obteniendo un puesto como Semifinalista y mucho más tarde trabajó en un circo con su exmarido Angel Cristo. Bárbara tuvo una larga carrera cinematográfica que incluye varias películas de serie B, tales como: La noche de las brujas, El periscopio, Las garras de Lorelei, El Buque Maldito, Las delicias de los verdes años, La muerte ronda a Mónica, París bien vale una moza, entre otros. ¨Me siento Extraña (1977)¨ fue dirigida mediocremente por un director habitual de televisión, Enrique Martí Maqueda, en su único fallido largometraje. Calificación: 4,5/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here