Haz click aquí para copiar la URL

Una historia verdadera

Drama Alvin Straight (Richard Farnsworth) es un achacoso anciano que vive en Iowa con una hija discapacitada (Sissy Spacek). Además de sufrir un enfisema y pérdida de visión, tiene graves problemas de cadera que casi le impiden permanecer de pie. Cuando recibe la noticia de que su hermano Lyle (Stanton), con el que está enemistado desde hace diez años, ha sufrido un infarto, a pesar de su precario estado de salud, decide ir a verlo a ... [+]
Críticas 285
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de agosto de 2006
283 de 322 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia real de Alvin Straight, un anciano de 73 años, que decide recorrer en su pequeña segadora los más de 400 kilómetros que le separan de su hermano enfermo, con quien no se habla desde hace diez años.
Con semejante y apabullante sencillez, David Lynch logra una obra maestra indiscutible, un film literalmente maravilloso y perfecto, que además no tiene absolutamente nada que ver con su cine previo (a veces brillante, otras irregular, siempre regado por una atmósfera perversa, malsana, inquietante), lo que la hacen ser todavía más, una obra de arte para la Historia del Cine.
"The Straight Story" es una impagable, conmovedora, profunda pausa en la prisa alocada que nos circunda; una grandiosa pequeñez en la absurda e inservible grandiosidad que nos rodea; una enorme gota de agua entre el desierto de falsedades y cosas prescindibles de este mundo; un huracán de lo que es la vida, el perdón, el orgullo, la personalidad, el sentido final de vivir y existir, la sensación de haber vivido.
Con una puesta en escena verdaderamente maravillosa, de un clasicismo torrencial y perfecto con el que Lynch se consagra eternamente, y un guión soberano, sensacional, de Mary Sweeny y John Roach, hay 2 elementos que la hacen ser definitivamente imprescindible: la extraordinaria, serenísim, grandiosa interpretación minimalista de un Richard Farsworth en estado de gracia; y la emocionante, memorable música de Angelo Badalamenti.
Son las dos guindas a una obra maestra, a una obra de arte, a un regalo para poder seguir abriendo los ojos y mirando, sintiendo, auscultando nuestra vida, nuestros corazones. Gracias, David.
10
7 de mayo de 2007
133 de 157 usuarios han encontrado esta crítica útil
Música y fotografía excelentes son el complemento perfecto para una historia con una fuerza emocional enorme; una historia que sucedió de verdad y de la cual se desprenden ideas tan sencillas pero profundas, tan humanas, que la hacen universal.

Qué grande es David Lynch... Hacía mucho tiempo que no ponía un 10 (unos 7 meses), pero creo que esta obra lo merece.

Esta película es como una voz cansada pero rotunda, que habla desde la sensatez y el conocimiento que aporta toda una vida; su ritmo pausado y la bondad natural que nos brinda son gratificantes.
Esta película es como una imagen suspendida en el tiempo, que muestra toda su belleza crepuscular; justo cuando el final es inminente.
Es como una melodía que traspasa tus tejidos hasta el más profundo interior, llegando a la esencia de uno mismo.
Y todo junto... esa voz, esa imagen y esa melodía, conforman una historia verdaderamente magistral.


Algunas curiosidades sobre la película, extraídas de Wikipedia:

· Está basada en un hecho real. El verdadero Alvin Straight vivió entre 1920 y 1996, falleció tres años después de hacer el viaje en el que se centra el film.
· Fue la última película de Richard Farnsworth, en la que por cierto fue nominado al Oscar como mejor actor.
· Es la primera película de David Lynch en la cual aparecen sus padres.
· No hay ningún tipo de extra en el DVD, únicamente el trailer de la película. Tampoco existe la posibilidad de seleccionar escenas, ya que David Lynch quería que la película fuera una única y completa experiencia.
9
29 de febrero de 2008
94 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia pequeña, con personajes insignificantes, en la que apenas pasa nada. Una road movie agropecuaria, sin estridencias, con abuelo cebolleta en plan “Quién sabe ande”. Paisaje salpicado de personajes variopintos, pero verdaderos. La peor parte se la lleva el ciervo. Gente sencilla, un viaje crepuscular, insólito. Fino humor. Mucha filosofía de pueblo que tumba de un plumazo a toda la retórica de los grandes pensadores, porque no está guiada más que por la humildad, la bondad y, en definitiva, el sentido común. “Easy Rider” de geriátrico a lomos de tractor de juguete. Una película que no tiene nada pero que lo tiene todo, o se odia o se ama. Yo no la odio. El impagable vejete y su ajado motocultor, el entorno natural, la banda sonora, el lento avance de las imágenes, las reflexiones sobrias y certeras. Miradas que lo dicen todo. Relaciones humanas. Francamente, una gran película.
10
9 de noviembre de 2007
82 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Lynch es un artificiero del cine: bombardea áreas inexploradas y las adorna con un lenguaje especial, desmenuza la narración con tratamientos diferentes y siempre con el objetivo de huir de lo políticamente correcto. Sus comienzos son tenebristas, con películas en donde explora la mente humana en busca de respuestas, como Cabeza borradora y El hombre elefante, aunque no por ello deja de convertirse en uno de los cineastas más singulares de Estados Unidos. No sólo porque sus películas tienen siempre un tono de surrealismo sutil y obedecen a pretensiones rupturistas con moldes de todos conocidos, sino también porque Lynch se las arregla, nadie sabe a ciencia cierta cómo, para ofrecer puntos de vista alternativos a historias singulares. Es un director único, astuto emprendedor, sagaz guionista y sensacional hombre de negocios, aunque en los últimos tiempos parecía atravesar un largo periodo de infertilidad cinematográfica.

Pero este periodo se rompió en el año 1999 en el Festival de Cannes, donde Lynch estrenó Una historia verdadera entre la perplejidad de sus incondicionales, que no encontraron en la pantalla las huellas de su profeta, y el asombro de sus detractores ante el abandono del director de su busca a cualquier precio de la originalidad. A cambio, el cineasta daba lecciones de hondura, de humildad y de plena inteligencia, elaborando sobre un vibrante y sólido guión ajeno una de las películas más elegantes y conmovedoras del último cine estadounidense.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una historia verdadera está basada en un hecho real sucedido en el año 1994 y protagonizada por un anciano enfermo de 73 años, Alvin Straight, quien viajó desde la población estadounidense de Laurens, Iowa, a la de Mt. Zion en Wisconsin montado en una pequeña segadora John Deere, con el firme propósito de ver a su hermano gravemente enfermo también y con quien no se hablaba desde hacía más de una década. Con estos antecedentes, David Lynch se lanza a realizar una película ajena a su estilo habitual pero que se convierte en su trabajo más intimista y sincero.

Una historia verdadera cuenta uno de los más emocionantes itinerarios recorridos por el honor de la especie. El anciano Alvin no veía a su hermano Lyle desde hacía una década. Estaban enemistados desde su juventud. Pero la noticia de la inminencia de su muerte barrió los restos del orgullo y el hombre cruzó, empujado lenta y pacientemente por la fraternidad, el inmenso territorio que separa a Caín de Abel. El viaje fue duro, épico, pero no fatigó a un espíritu tan libre que fue capaz de escribir con su sudor el libro de una epopeya vivida y no imaginada.

Es una odisea íntima, un viaje iniciático en un carrito de jardín, atravesando distancias ciclópeas para cumplir un pequeño rito de reencuentro entre dos hermanos enemigos que van a dejar de odiarse gracias a la simplificación de las cosas que trae a la vida la intromisión en ella de la muerte. Lynch recupera con la película su contacto con los hombres y lo que hay en ellos de no efímero, de no sujeto a la erosión y a la inanidad de la moda, de imperecedero.

Lynch observa y vigila desde detrás de la cámara los pausados movimientos de Alvin, la carretera interminable y el colorido paisaje americano que parece sacado de los dibujos hiperrealistas de Norman Rockwell. Define con sutileza a los personajes que salen a su encuentro, forjando un complejo y a la vez caleidoscópico cosmos de personalidades y afectos espontáneos, un universo en donde todo resulta relativo según se van superando las diferentes etapas vitales: visceral y rebelde desde la juventud, equilibrado desde el punto de vista de la madurez, sosegado y redentor desde el de la muerte cercana. Un paseo por el corazón de la vida en esta optimista obra maestra de incalculable valor que ha iluminado, sin duda, los sombríos caminos cinematográficos que había emprendido Lynch en obras anteriores.

El genial actor Richard Farnsworth, que representa al viejo Alvin, atrapó a este director de gran oficio y le devolvió el gusto por lo verdadero. Las brillantes mentiras que Lynch nos venía vendiendo desde hace algún tiempo encuentran aquí el glorioso muro de la intransigencia de la verdad. Y sin poner ni una idea autoral, ni escribir una línea del guión, Lynch logra hacer aquí la película más suya de cuantas ha realizado.
6
28 de octubre de 2006
161 de 271 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acabo de ver hace escasos diez minutos y la sensación que me queda es una buena música, una buena fotografía y algunos buenos momentos como la conversación con la joven embarazada etc...
Pero no me parece ningún peliculón. La verdad es que cuesta engancharse. Yo soy paciente y casi me rindo al cuarto de hora, lo que me dice que muchos no han llegado ni a los diez minutos. No niego que en algunos momentos te pueda conmover, pero muchas otras películas lo hacen en mayor medida y sin resultar aburridas.
Viendo las críticas, me queda la inevitable sensación de que muchos la valoran por ser de David Lynch (Y no entro en el debate de si es o no un buen cineasta). Creo de verdad que la mayoría de personas que dicen que es una obra maestra, si la hubiesen visto sin saber que es de Lynch, no la tendrían en tan alta estima. Y sinceramente no creo que el día del estreno en los cines hubiese mucha gente (De la que va a ver una película cualquiera) que saliese entusiasmada de la sala.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La habitación
    2015
    Lenny Abrahamson
    7,6
    (47.151)
    Nightcrawler
    2014
    Dan Gilroy
    7,3
    (45.622)
    La historia interminable
    1984
    Wolfgang Petersen
    6,9
    (99.241)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para