Haz click aquí para copiar la URL

Gloria

Drama. Thriller Gloria Swenson, exnovia de un gángster, tiene que hacerse cargo, de la noche a la mañana, del hijo de sus vecinos, asesinados a sangre fría por la mafia. Gloria y el chico, que tiene en su poder una valiosa información, se convierten en objetivo principal de los mafiosos y se ven obligados a huir por las calles de Nueva York. (FILMAFFINITY)
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
17 de septiembre de 2007
39 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gloria. Cigarrillo en boca y pistola en mano. Una ‘canguro’ con mala hostia y alterada. Sobre tacones de punta se mueve.

A Gloria la vida le ha endurecido las facciones. La cárcel no es la mejor compañera. Se refugia tras esa mirada desafiante. Sin miedo aparente. Pocas veces dos tacones y un vestido hortera recorrieron Manhattan con tanta energía.

Gloria. Un recorrido sin rumbo. Al cementerio quizás. Sí, los personajes están condenados a yacer bajo la tierra con un tiro en la sien. Más temprano que tarde. Viaje negro y en taxi por New York.

Entre taxi y taxi, Gloria habla con un arma, mueca exagerada. Tuerce la boca y sonríe histriónicamente. Se vuelve a colocar el bolso. "Me vas a matar tú, hijo perra", parece preguntar. Y todo por salvar a un renacuajo machito puertorriqueño de las garras mafiosas.

A Gloria nos la desnuda Cassavetes. La enternece. Desquiciadamente lograda la interpretación de Gena Rowlands. ¡Que bien bebe y fuma esta mujer!



Taxi, ¿cuánto le debo por el trayecto?

Nada. Es gratis.

¡Qué suerte la mía!
8
23 de julio de 2005
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra de madurez del director y guinista John Cassavetes, interpretada en el papel principal por su esposa Gena Rowlands, que obtuvo una nominación al Oscar a la mejor actriz. Cuenta la historia de una muchacha de 39 años, recién salida de prisión y relacionada con la mafia, que por circustancias imprevistas ha de hacerse cargo del hijo menor de su vecina, asesinada junto a la familia por un soplo que su marido dio a la policia. La tensa relación inicial entre el pequeño, de 9 años, y Gloria, evoluciona hasta convertirse en un amor materno-filial franco y completo. Perseguidos por la mafia, huyen y se defienden hasta que la protagonista decide enfrentarse a sus perseguidores. El personaje de Gloria está descrito con cariño y extraordinaria profundidad. La accción se desarrolla a un ritmo intenso, apoyado en el constante movimiento de los actores y de la cámara. Ésta se mueve en espacios relativamente reducidos y recurre frecuentemente a enfoques próximos de los rostros de los actores. La fotografía es excelente y la música, de Bill Conti, aúna sutilezas, pinceladas birllantes y toques muy emotivos. La obra capta, de principio a fin, la atención del espectador, al que sitúa en un ambiente envolvente, absorbente y lleno de tensión.
3
14 de enero de 2009
35 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guion muy flojo y chapucero. Situaciones nada creíbles. Diálogos insustanciales. Para mi que el director y guionista, que es el mismo Casavettes hizo la película de encargo y con mucha prisa. Algunos detalles en el "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una mujer con un pequeño revolver niquelado que esconde en su bolso, y un niño, muy rarito, agarrado de su mano, se enfrenta a violentos mafiosos, les insulta, les golpea, les mata y a juzgar por el final de la película, les derrota. ¡Que mafia tan distinta a la de El Padrino o a la de los Soprano! ¡Que películas con niño aquellas de El Cliente, o Unico Testigo, por poner un ejemplo!
Como botón de muestra: En un restaurante, a la luz del día, y lleno de gente, nuestra aguerrida protagonista se enfrenta a cuatro terribles matones, cuatro, que están sentados a una mesa. Pretende hacer un trato con ellos y como no lo consigue les apunta con el revolver niquelado, y .... ¿cómo saldrá de este embrollo?. Muy fácil. Obligando a los feroces matones a que saquen sus revólveres del bolsillo les quiten todas las balas y las metan en una bolsa. Dicho y hecho, los matones están tan acojonados que ni siquiera se les ocurre escamotear ni una sola de las balas. ¿Y los demás comensales?. Pues allí, observándolo todo, con ojos atentos pero sin mucha curiosidad.¿Y luego?. Se ve que los mafiosos avergonzados de que una mujer con un revolver niquelado les haya desarmado impunemente despiertan de su letargo y salen corriendo tras ella. Pero ella como mujer previsora, habia dejando esperar un taxi a la puerta se vuelve hacia ellos y los detiene en seco amenazándoles con su revolver niquelado. Los mafiosos ponen cara de perros rabiosos pero ni siquiera intentan hacer uso de esa segunda arma que algunos de estos tipejos lleva oculta para salir de situaciones comprometidas. Y ahora viene lo bueno: el taxista (menuda colección de taxistas raros que hay en las calles de N.Y.)está allí plantado en medio de la calle asistiendo impertérrito a la esperpéntica escena sin dejarse amedrentar por los mafiosos, la mujer armada, y el niño casi enano arranca el coche y termina la carrera como si tal cosa. Al final ella le dice "Choque esos cinco" y el le responde "Encantado señora" que suena a "Nueva York y yo somos así señora"
Debo dejarlo aquí porque la película está plagada de situaciones absurdas como ésta. Pero antes de dejarlo, un ejemplo más. Gloria se carga (literalmente) a un coche con cuatro mafiosos dentro, disparándoles con el pequeño revolver niquelado matando a algunos y logrando que el vehículo vuelque aparatosamente. Allí mismo al lado del coche destrozado y panza arriba con cuatro muertos dentro, llama a un taxi. El taxista al ver la escena exclama ¡Vaya accidente, ¿no?! y Ella le reponde algo así como "No me interesan los accidentes". Y como a buen entendedor con pocas palabras bastan el taxista abre la puerta, baja la bandera y arreando que es gerundio.
9
5 de octubre de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Cassavettes fue un director que con sólo una docena de películas en su carrera, prácticamente instaló el cine independiente en los Estados Unidos. Fue un pionero de la improvisación y del cinéma vérité en la cinematografía norteamericana, y desde sus inicios a fines de los 50 y durante los 60, 70 y parte de los 80, demostró un estilo marcadamente propio con el que supo pasar a la posteridad. Con el dinero que ganaba como cotizado actor en exitosas cintas, podía financiar y dirigir sus propias películas, varias de las cuales cosecharon elogios y premios en grandes festivales como Cannes, Berlín y Venecia; casi siempre de la mano de su esposa, la insuperable actriz Gena Rowlands quien protagonizó 10 de sus 12 películas.

Es precisamente la fuerza interpretativa de Gena Rowlands en el rol de una temida ex mafiosa encargada de cuidar a un niño portorriqueño, huérfano de la noche a la mañana, lo que catapultó a “Gloria” a un tremendo éxito de público y crítica, logrando una nominación al Oscar y al Globo de Oro para la actriz, y llevándose nada menos que el León de Oro a la mejor película en el Festival de Venecia. Elogiada desde el momento de su estreno y convirtiéndose en un película de culto con el paso de los años, “Gloria”, a pesar de pertenecer a los inicios de la década de los 80, supo formar parte de ese selecto grupo de películas callejeras y mafiosas ambientadas en Nueva York que reinaron en los 70 como “Calles Peligrosas”(1973), “Sérpico”(1973) o “Taxi Driver”(1976), logrando un profundo impacto en la cultura popular. “Gloria” es también una película promotora de un franco discurso feminista, donde la protagonista literalmente se defiende de todos los hombres que la rodean y arremeten contra ella. En su lucha por sobrevivir y proteger al niño que la acompaña, Gloria descubre también un instinto maternal que permanece oculto bajo una suerte de coraza dura e impenetrable, donde la figura del niño produce en Gloria un impacto que la descoloca y desafía constantemente con su impredecible carácter, logrando llegar a su endurecido corazón. De esta forma, Gloria descubre una forma de enmendar su pasado criminal, transformando así a la figura del niño en una especie de vehículo de redención, casi como un símbolo del perdón necesario para poder continuar.

Finalmente, entre los incontables méritos de “Gloria”, se destaca la secuencia de sus créditos iniciales con acuarelas del destacado artista afroamericano Romare Bearden, y no podemos olvidar el extraordinario poder dramático de su banda sonora, una de las más emotivas de su época, a cargo del afamado músico y jazzista Bill Conti, todo lo que la convierte en una de las películas más importantes de la primera mitad de los 80.

Texto: Daniel Valcarce
7
13 de abril de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gloria una mujer que ya entra en la madurez y que tiene la vida más o menos solucionada, verá como un giro inesperado cambiará su existencia: la muerte violenta de una vecina amiga, hará que se haga cargo del hijo de esta, Gloria apostará por proteger al pequeño.

La película arranca con unas fantásticas panorámicas de Nueva York, aunque luego nos muestra la parte menos glamorosa de la ciudad, (sólo basta ver los diferentes taxistas que aparecen). La trama y huida de los personajes protagonistas, consigue mantener el interés hasta el final.

Destacar la interpretación y presencia de Gena Rowlands como Gloria. La actriz aporta dureza y misterio a una mujer de armas tomar (nunca mejor dicho), pero también con un fondo humano que la hace un personaje real y no de cartón piedra, poniendo de manifiesto la escasez de buenos personajes femeninos en el cine norteamericano actual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Las maravillas del mar
    2017
    Jean-Michel Cousteau, Jean-Jacques Mantello
    6,5
    (149)
    Adoration
    2019
    Fabrice Du Welz
    6,1
    (418)
    Madame Sata
    2002
    Karim Aïnouz
    6,5
    (502)
    Good Fortune
    2016
    Joshua Tickell, Rebecca Harrell Tickell
    Frank
    2014
    Lenny Abrahamson
    6,3
    (7.412)
    Peter & Wendy (TV)
    2015
    Diarmuid Lawrence
    Zontar: La cosa que llegó de Venus (TV)
    1966
    Larry Buchanan
    4,0
    (25)
    Tiga Dara
    1956
    Usmar Ismail
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para