Haz click aquí para copiar la URL

Un gallo con muchos huevosAnimación

Animación. Comedia. Infantil Toto ha crecido y ahora es un joven gallito. Un ranchero malvado engaña a la dueña del rancho donde vive y la obliga a apostar la propiedad en una pelea de gallos en el palenque. Toto es la única opción para defender su hogar, por lo que deberá entrenarse en tan solo una semana y vencer al gallo campeón del palenque. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
29 de mayo de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo he dicho ya en múltiples ocasiones, pero lo repito: el cine de animación está, a día de hoy, saturado de obras de correcta factura y buenas intenciones; cualquiera con una buena idea y un mínimo de recursos económicos (entiéndase lo de ‘cualquiera’ y lo de ‘mínimo’ con cierta generosidad, por favor) tiene a su disposición el equipo técnico necesario para desarrollarla y llevarla al cine o a la tele. Como es normal, entre tanta oferta, es difícil sobresalir y sólo aquellas obras con ideas especialmente brillantes, películas que apliquen revoluciones tecnológicas o producciones extremadamente sólidas al alcance sólo de los grandes estudios terminan haciéndose un hueco en la memoria.

Hasta aquí, lo que ya he repetido hasta la saciedad. Pero en lo que no había caído hasta esta “Un gallo con muchos huevos” es en que no hay simetría inversa, es decir, cuesta mucho sobresalir hacia arriba, en sentido positivo, pero cuesta muchísimo más sobresalir hacia abajo, en sentido negativo: es muy complicado que una película de animación contemporánea no ofrezca un mínimo de entretenimiento o calidad como para no llegar, como poco, a la mediocridad de lo olvidable. “Un gallo con muchos huevos”, desgraciadamente, lo consigue. Unos grafismos simples, un humor burdo y un argumento extremadamente infantil bajan la película por debajo del listón exigible a una producción moderna, probablemente por falta de experiencia, por pensar que lo que funciona al público en México es extrapolable más allá de sus fronteras y por no tener en cuenta que el secreto del cine de animación es conseguir alcanzar un amplio espectro de edad, tanto para enganchar a adultos que hayan terminado viendo la película como para agradar a unos chavales que, cada vez maduran antes y demandan argumentos entre dos y cinco años por encima de la edad que les correspondería.

Conociendo al público español, técnica y argumentalmente, no la veo con posibilidades de enganchar a nadie con más de cinco años.
6
6 de septiembre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de muchos cortos que exitosamente inundaron la web hace más de diez años y dos largometrajes también muy exitosos (ambas están entre las 10 películas mexicanas con más recaudación en la historia), aunque con un acabado bastante precario, llega la tercera entrega de la saga, una película visualmente apantallante, que adolece ante lo endeble de su guion.

Ahora Toto, el huevo de la primera película, ha crecido y se ha convertido en un insatisfecho gallo que tiene como única función cantar para despertar a todos en la granja, aunque el añora convertirse en un gallo de pelea. Ante los problemas económicos a los que se enfrenta la vieja duela de la granja, la cual está en bancarrota, un gallo ex peleador arreglará una pelea en la que irá de por medio la granja, donde Toto deberá vencer al temible campeón Bankivoide.

La primera inconsistencia que se percibe dentro de la historia se da con el personaje principal, Toto, quien en la primera película hace todo para lograr salir de su cascarón y convertirse en un pollo de granja. Sin embargo, ahora que ha crecido esto queda de lado y ahora el personaje desea ser un gallo de pelea, lo cual se antoja un mero capricho para tener un pretexto que haga avanzar la historia.

Más allá de esas licencias en el guion y que el personaje principal es algo soso, la historia se sigue con interés y es entretenida en gran parte gracias a que los personajes secundarios funcionan a la perfección, retomando ese humor ácido presente en los cortos, y lejos de lo blando de las primeras dos aburridas películas.

Lo verdaderamente llamativo y plausible es el gran nivel alcanzando en cuanto a la técnica de animación, al nivel de las mejores películas animadas de los grandes estudios, y que renuevan los alcances de la saga para posibles futuras entregas.

http://tantocine.com/un-gallo-con-muchos-huevos-de-gabriel-riva-palacio-alatriste/
5
2 de octubre de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi problema es que no la hicieran en 3D, el problema radica en la historia y la promoción de la misma (ver en los spoilers a que me refiero). Hasta hace unos días unos de los directores y fundadores de Huevocartoon confirmó que esta película se trataría de un soft reboot a la saga (tal vez hasta Ánima Estudios hizo lo mismo con las mugrosas Leyendas o simple y sencillamente de plano sean mediocres desde que hicieron la película), en un intento desesperado por expandirse hacia un público internacional es super triste que esta empresa fuera una de las que prometían sacar la industria nacional adelante se ve que se han estancando muchísimo en la idea de negar sus raíces mexicanas para intentar volverse extranjeros de manera desapercibida.

Ahora veremos tanto los puntos negativos como positivos:
*La trama se compone de muchos clichés como la abuela aficionada a lo extremo (no es ninguna sorpresa ya que se puede apreciar en el trailer).
*Segundo cliché en los spoilers
*Los villanos no tienen tanta relevancia en la historia debido a su poca presencia en pantalla
*Pareciera ser que está película va por su propio camino y no ser una continuación directa de las 2 anteriores (lo que la vuelve independiente).
*La ausencia de muchos personajes y la poca participación de los que habían aparecido desde hace tiempo atrás
*El 3D en aquel entonces había tenido mucho impacto en la cartelera nacional (Guardianes de Oz, Selección Canina y más adelante Don Gato: El Inicio de la Pandilla y El Americano).

El único punto positivo está en los spoilers

En conclusión a Huevocartoon se les pudrieron los huevos y tuvieron que comprar nuevos, mejorados y actualizados para salir adelante lo cual no funciono; mi calificación para esta película 5.5 solo por que Bankivoide la salvó de ahí en fuera no hay nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bankinvoide no es el villano, si no que los verdaderos antagonistas son su novia Chiquis y su dueño El Oscuro; este es el error que tuvieron durante su campaña publicitaria al igual que Ánima Estudios lo hizo con La Leyenda de las Momias y más adelante con la del Chupacabras. Esto es igual una de las pocas cosas que rescato de la película.

Toto tiene una pesadilla y a base de ello ya no quiere pelear, algo muy visto en películas de Pixar donde el héroe sufre un bajón.
9
12 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Quizás la mejor película de animación mexicana que he visto. Estamos frente a una versión cien por ciento mexicana del camino del héroe. Llena de chistes locales, es probable que muchos no sean entendidos por los no mexicanos. Llena de mexicanismos, la alusión a películas norteamericanas es porque los mexicanos estamos más agringados de lo que nos gustaría aceptar. Así, encontraremos guiños a películas, videojuegos, deportes, y aspectos sociales de nuestra cultura en prácticamente cada cuadro. Lo que no demerita el trabajo ni le resta originalidad, ya que es, como dije, el camino del héroe al más puro estilo mexicano.
6
16 de julio de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ganadora de una Diosa de Plata como mejor película animada y con una mejora en animación 3D, nominada a un Premio Ariel como mejor largometraje de animación y a un Premio Platino como mejor película de animación; con un guion sencillo y fresco, lleno de guiños para adultos con parodias de películas y cantidad de chistes con juegos de palabras. El doblaje es muy bueno debido a que se conservan las voces originales de los personajes principales completando el elenco con artistas de renombre. En conclusión este film al igual que sus antecesoras es entrañable, divertida y entretenida y ya se ha convertido en un referente clásico del nuevo cine mexicano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los vecinos (Serie de TV)
    2014
    Bobby Boermans ...
    Nido subterráneo
    1987
    Terence H. Winkless
    4,4
    (238)
    Ricordati di me
    2003
    Gabriele Muccino
    6,5
    (435)
    Mirando hacia atrás con ira
    1959
    Tony Richardson
    7,0
    (951)
    Goat
    2016
    Andrew Neel
    5,2
    (952)
    Wet Woman in the Wind
    2016
    Akihiko Shiota
    5,3
    (127)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para