Haz click aquí para copiar la URL

Súper empollonas

Comedia Dos excelentes estudiantes y grandes amigas, en la víspera de su graduación de su instituto, de repente se dan cuenta de que podrían haberse esforzado algo menos en clase y haberse divertido más. Así que deciden hacer algo al respecto para compensar tanto estudio y tan poca diversión: recuperar los años perdidos en una noche loca. (FILMAFFINITY)
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
28 de mayo de 2019
100 de 145 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Bla, bla, bla"
Así, con cierto tono despectivo añadido, leeré las reseñas y oiré las voces de quienes opinen que esta película es mala por tratarse de una comedia adolescente, o que es otra peli más acerca de fiestas de instituto, e incluso que "simplemente" es la versión femenina (o feminista) de otras pelis buenas ya realizadas. Es mucho más que eso; para mí, es una pedazo película. ¿Qué es lo que hace que sea tan buena? Ahí voy:

En primer lugar, que me reí mucho. La pareja protagonista tiene gracia en sus movimientos, en sus diálogos y en los temas que trata. En sus acciones y en sus pensamientos. Me río con sus bailes, con los chistes sexuales que hacen, con su torpeza, con las locuras que se les ocurren y de cómo expresan su visión política del mundo. El resto de personajes secundarios también merece el halago. Prácticamente todos ellos me resultan atractivos, creíbles y divertidos.

En segundo lugar, porque me resulta una película, en su mayor parte, imprevisible. En casi ningún momento sé qué va a pasar. No sé cómo van a desarrollarse las interacciones entre los personajes, no sé cuál va a ser el escenario y no tengo ni idea de cuándo o por qué me voy a reír. Cuando todo me hace indicar que algo va a salir bien, sale mal, y viceversa. Quizá soy muy tonto. O me conformo con poco.

Y en tercer y último lugar, y quizá más importante, porque la premisa latente de la peli es que la gente mola. En este mundo que juzgo tan individualista, se tiene la costumbre de autopercibir las propias acciones y opiniones como las mejores o las únicas verdaderas. Decimos que la gente está manipulada, que no sabe votar bien, que come cosas poco saludables, que es ignorante, etcétera. Pero nunca lo pensamos de nosotras mismas. Esta especie de autoconvencimiento psicológico, muchas veces nos provoca a todos, patente o latentemente, un sentimiento de superioridad; creer que nuestra vida es más guay que las de las demás. Que nuestros actos tienen más sentido. Y ahí se encuentran nuestras protagonistas al principio de la película, creyéndose las mejores, hasta que se dan cuenta que el resto de sus compañeros/as de instituto no son tan simples, sino que son unos/as cracks (en realidad, que la mayor parte de la sociedad lo es).

¿Y qué hay que hacer cuando la gente mola? Pues vivir en sociedad, interactuar, y surgirán cosas buenas. Tal y como deciden hacer nuestras queridas protagonistas, con nuestros queridos secundarios, de una manera liberadora e imprevisible.

(Genial XIII)
7
30 de julio de 2019
43 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces te sorprendes tratando de no reírte tan fuerte en público cuando te esperabas una penitencia acompañando a tu hija adolescente al cine. Eso me ha pasado con Súper Empollonas. Porque no es la típica película de instituto americano, donde hay unas chicas marginales, con gafas de pasta, ropa grande, y gustos raros, oprimidas por las animadoras y los jugadores de fútbol americano, que salen del capullo y se convierten en mariposa en forma de producto de serie Disney, de talla 36 y pelo planchado. Esas películas que se supone que reivindican la lucha por la personalidad propia, y terminan edulcorando a todos los bandos.
En realidad, el instituto y la graduación están de trasfondo, como esa etapa en la que todos tratamos de forjarnos una identidad a la vez que buscamos la aceptación, en un entorno donde se mantiene algo de la crueldad infantil y la tendencia a poner etiquetas. Pero se hace destacando la amistad sobre el romance, tratando sin tabúes la masturbación femenina o la homosexualidad, la promiscuidad y la soledad. Y con unas protagonistas a las que terminas adorando, sin necesidad de tener tallas perfectas, y sin que cambien su estilo.
Pero, sobre todo, se trata de una comedia, con el hilo argumental típico de "todo lo malo puede pasar" como en La fiera de mi Niña, Resacón en Las Vegas o Algo pasa con Mary, donde van apareciendo personajes estrambóticos, se suceden anécdotas disparatadas y se ameniza con gaps inteligentes. Es cierto que algunas veces resulta algo grosera, y que la música es ruidosa. Sin embargo, tal vez se deba sólo a mi salto generacional, porque a lo mejor va dirigida más a mi hija que a mí. En cualquier caso, si el objetivo de una comedia es que te rías y salgas feliz de la sala de cine, Súper empollonas lo consigue.
6
2 de junio de 2019
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues nada, aquí tenemos la comedia dramática sobre la adolescencia de la semana. Lo digo así porque de este género te salen películas hasta de debajo de las piedras, lo cual es lógico. Son baratas, son sencillas de vender, se adhieren en su mayor parte a una fórmula que ha funcionado en numerosas ocasiones pero a su vez permiten cierta maleabilidad, tratan temas con los que todos nos podemos identificar o nos hemos identificado en el pasado y se adaptan a los nuevos tiempos con relativa facilidad. Booksmart sigue en su mayor parte los elementos básicos del género, creando un producto más que digno, efectivo, aunque lejos de ser revolucionario.

La mayor baza de Booksmart reside en la enorme química entre sus dos protagonistas. Kaitlyn Dever y Beanie Feldstein se complementan maravillosamente y tienen una vena cómica decente. Ambas aprueban con nota interpretando a Amy y Molly, personajes, dicho sea de paso, bastante bien construidos. Con los secundarios, por desgracia, no todo son aciertos. Aunque el guion sea inteligente a la hora de presentarte a algunos de ellos, dotarles de cierta personalidad y deconstruirlos conforme va pasando la película (Jared es probablemente el mejor ejemplo), otros muchos se quedan en refuerzos cómicos y estereotipos unidimensionales (los dos alumnos gays que hacen teatro, aunque ocasionalmente divertidos, son los que peor parados salen, en mi opinión). Y con esto hablo de los personajes, porque no tengo nada malo que decir de los actores que los interpretan, ya que prácticamente todo el elenco joven hace un trabajo fantástico (destaco especialmente a una desatada Billie Lourd como Gigi). A ellos hay que sumar, además, la presencia de cómicos más conocidos como Lisa Kudrow, Jason Sudeikis y Will Forte, que espolvorean la cinta y cumplen en sus breves apariciones.

En cuanto al guion en sí, pues funciona, pero dista mucho, en mi opinión, de la excelencia. El argumento de Booksmart no es muy distinto al de otras películas del estilo (protagonistas impopulares que deciden desmelenarse, rollo Supersalidos) y, aunque bien desarrollado por lo general, me da la sensación de que pierde un poco el foco cuando empieza el segundo acto (ese ir de un lado a otro en busca de la fiesta se me acaba haciendo un pelín cansino) y que corre el riesgo de descalabrarse cuando se acerca el final, con una escena en particular que me parece una americanada más molesta que enternecedora (sí, hablo de la puta graduación).

Booksmart tal vez merezca más elogios por su relativa riqueza temática (al menos con respecto a otras comedias dramáticas del estilo), por su forma de desmontar las preconcepciones que existen no en las mentes de los personajes secundarios, sino en las de las protagonistas. Ambas son inadaptadas cuyos arcos no se centran en plantarles cara a unos abusones, ni en demostrar lo válidas que son, ni en vengarse por lo injusta que ha sido la vida del instituto con ellas, sino en aprender y corregir sus propios prejuicios. Son imperfectas, lo cual las hace mucho más interesantes. También tienes, por supuesto, estas ideas sobre la amistad, la madurez, la responsabilidad, el despertar y la identidad sexuales que sí, es cierto que son omnipresentes en el género, pero todas están bastante bien tratadas. Como comedia (que no olvidemos que es una comedia) es decente, diría yo. Ninguna coña me parece particularmente mala, pero la gran mayoría me hacen sonreír más que descojonarme, con alguna que otra excepción.

En definitiva, Booksmart es una buena coming of age (lo dije en otra crítica y lo repito, necesitamos un término en español para referirnos a este género). Es agradable y divertida, y tiene encanto. Los diálogos están bien escritos y los actores hacen un gran trabajo, tiene una fotografía sólida para ser una comedia de bajo presupuesto y una banda sonora que encaja bien con la historia. Su mayor fallo es que la he visto antes. En varias ocasiones. No es sorprendente ni demasiado original, aunque bueno, no todas las películas tienen que serlo. Tampoco me ha parecido el descojone padre, pero no hay nada más subjetivo que la comedia. Si la comparamos con películas recientes de este género con protagonistas femeninas, Booksmart le da mil vueltas a Blockers, pero para mí se queda lejos de la sencillez, la suavidad, la emotividad y la eficacia de Eighth grade.

Puntuación: 6,4
8
21 de agosto de 2019
25 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La actriz Olivia Wilde debuta en el largometraje con una película que sigue una cierta tendencia que vivió sus años de bonanza en los años 80, con películas de adolescentes inadaptados y dedicados al estudio que habrán de vivir un momento revelador que los cambiará para siempre.

La de Wilde es una película que toma ciertamente todos y cada uno de los clichés de esas películas de adolescentes, pero pronto nos damos cuenta de que los ha dado vuelta, alejándose de ciertos personajes arquetípicos y sus lugares comunes y presentando personajes que más cercanos a los que vemos en la vida real.

Amy (Kaitlyn Dever) y Molly (Beanie Feldstein son dos chicas que cursan el último día del High School, ellas son responsables y muy estudiosas, y han dedicado su vida estudiantil a obtener las mejores notas posibles para así continuar con el siguiente paso de su carrera estudiantil en una de las mejores universidades.

Pero justo ese día Molly se da cuenta que sus compañeros que no se mataron estudiando como ellas irán también a prestigiosas universidades a continuar con sus estudios, por lo que Molly convence a Amy de acudir a una fiesta esa noche con el fin de recuperar el tiempo perdido antes del día de su graduación.

El debut de Olivia Wilde es por demás satisfactorio, además de conseguir una efectiva comedia, logra además que esta funcione gracias a la variedad de sus peculiares personajes, entre los que hay de todo: el desmadroso, el idealista, el galán, los artistas, o la chica lesbiana, todos tratados con una mirada noble y sin necesidad de estridencias.

Wilde logra que su película se torne entrañable, pero sin abandonar nunca ese tono de comedia desparpajada, con ingeniosos gags e interpretaciones inolvidables, en una película que además de ser divertida y desmadrosa, tienes cosas interesantes para decir.

https://tantocine.com/la-noche-de-las-nerds-de-olivia-wilde/
3
19 de abril de 2020
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En nada, quizá debería no escribir más. Sinceramente no encuentro ninguna explicación a esta valoración tan generosa. Quizá es un poco más inteligente que la clásica peli de adolescentes hormonados por el humor inteligente de las dos protagonistas, lo cierto es que el guion lo único que aporta es una historia de dos buenas amigas dándole un poco de adrenalina a su adolescencia, pues la vida no es lo que ellas creían sino lo que las cuentan... Inteligentes pero influenciables.

Quería ver una americanada diferente pero vi la clásica americanada light.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    I 4 tassisti
    1963
    Giorgio Bianchi
    Zillion
    2022
    Robin Pront
    5,9
    (265)
    Puli
    2015
    Chimbudeven
    Eco moda (Serie de TV)
    2001
    Mario Ribero Ferreira
    2,9
    (343)
    Printed Rainbow (C)
    2006
    Gitanjali Rao
    6,1
    (76)
    Curse II: The Bite
    1989
    Frederico Prosperi
    3,6
    (29)
    El cobrador de deudas 2
    2020
    Jesse V. Johnson
    4,5
    (280)
    The Last Sin Eater
    2007
    Michael Landon Jr.
    4,3
    (37)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para