Laberinto de pasiones
1982 

5,5
6.006
Comedia. Drama. Romance
Madrid, años 80. Narra la historia de amor entre una joven ninfómana y el hijo de un jeque árabe. Mientras que ella forma parte de un violento grupo musical, a él lo que más le interesa son los cosméticos y los hombres. Música, violencia, persecuciones, pasión, sexo. (FILMAFFINITY)
27 de enero de 2006
27 de enero de 2006
47 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto a "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón" forma un díptico centrado en la comedia más disparatada y esperpéntica. Ésta concretamente es un retrato desprejuiciado, alocado y plenamente "kitsch" de lo que se dió en llamar "la movida madrileña".
Provocadora, irreverente, decididamente insostenible desde todos los puntos de vista, es cierto que es un film mediocre, pero no es menos cierto que tiene su punto de gracia y momentos antológicos, como las actuaciones de Imanol Arias y de un travestido Pedro Almódovar.
Esta película es la inverosímil historia de amor entre una ninfómana reformada y un gay que se hace heterosexual, al encontrarse con aquella.
Travestismo, vestuario chillón, humor cotidiano y "suigeneris", personajes estrafalarios, son las piezas imposibles de encajar de este laberinto coyuntural y provocativo.
Provocadora, irreverente, decididamente insostenible desde todos los puntos de vista, es cierto que es un film mediocre, pero no es menos cierto que tiene su punto de gracia y momentos antológicos, como las actuaciones de Imanol Arias y de un travestido Pedro Almódovar.
Esta película es la inverosímil historia de amor entre una ninfómana reformada y un gay que se hace heterosexual, al encontrarse con aquella.
Travestismo, vestuario chillón, humor cotidiano y "suigeneris", personajes estrafalarios, son las piezas imposibles de encajar de este laberinto coyuntural y provocativo.
10 de mayo de 2009
10 de mayo de 2009
34 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inclasificable, inconfundíble e imprescindíble obra Almodováriana donde predomina el surrealismo, la frescura y aveces la ternura de los personajes que deambulan por el film. Geniales el trío protagonísta, irrepetibles las actuaciones de "gran ganga" de Arias y "suck it to me" de Almodóvar y Mcnamara. Primera película del "chico Almodóvar" por excelencia, Antonio Banderas y primera representación de lo que seria un icono Almodóvariano "Patty Diphusa" interpretada magistralmente por el gran Fabio Mcnamara. Sexilia una pija ninfómana y Riza Niro, hijo homosexual del emperador de Tiran, se enamoran en el Madrid de los años 80, a su lado pululan un sin fin de personajes que conforman un complicado laberinto de historias entrelazadas, Sexilia y Riza tendran que conseguir escapar del laberinto para continuar con su surrealista y alocada gran historia de amor. Me entusiasma el magnifico guion,donde todo tiene un porque aunque al principio creas que nada tiene sentido. Producida por el cine Alphaville con algo mas de presupuesto y un guión mas currado que la anterior. Laberinto de pasiones llenaba las sesiones golfas de los cines de los 80, dejando al espectador boquiabierto y con una sonrisa cachonda al acabar. Un soplo de aire fresco para el monotemático y aburrido cine español.
12 de mayo de 2012
12 de mayo de 2012
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eran los tiempos, la época, el momento... Almodóvar en esencia. Sé que no es una buena película, y que más allá de la esperpéntica historia poco queda. Pero con este film y sus dos anteriores, nace Almodóvar como director de cine, hoy encumbrado al olimpo de los dioses.
Cuando me enfrento a los últimos trabajos del director manchego, añoro aquella etapa fresca, loca, de un cine ofrecido desde la mas auténtica verdad.
No puedo recomendarla, porque de igual manera te puede fascinar como llegar a aborrecerla.
Cuando me enfrento a los últimos trabajos del director manchego, añoro aquella etapa fresca, loca, de un cine ofrecido desde la mas auténtica verdad.
No puedo recomendarla, porque de igual manera te puede fascinar como llegar a aborrecerla.
6 de marzo de 2013
6 de marzo de 2013
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me contaba un afamado crítico en intimidades de cama que el Almodóvar era un cineasta a tener en cuenta, a lo que yo le contestaba que me reservaba alguna que otra duda al respecto, pero él insistía y me hablaba de la tradición española del esperpento y el absurdo, y de cómo Almodóvar hacía uso de ella en ‘Laberinto de pasiones’ para reflejar el espíritu desenfrenado de la movida madrileña, y yo dale la burra al trigo, que no, pero como me comentaba todo esto en un libro, pues se quedó con la perra gorda y a mí no me quedó otra que buscarme la vida para encontrar la peliculita. Pues no os lo vais a creer pero el amigo sabía de lo que escribía, y eso que el manchego se pasa por los cojones, por los suyos y por los de toda la banda de reinonas que revolotean sin orden ni concierto por esta feria, la más mínima lógica argumental con la que este sin dios pueda al menos hacer pie por un instante. Se la trae floja, vamos, y así se mete en mil y un embolados a cada cual más pintoresco, para luego salir del disparate por la vía del medio y sin complejos. Pero aun así, por increíble que parezca, la cosa funciona, todo transcurre con una pasmosa fluidez, con un ritmo endiablado, es divertida de principio a fin y, pese a que en todo momento reine la anarquía y los gastos de producción fueran cosa de cuatro duros, peseta arriba, peseta abajo, a ratos hasta parece una buena película. No, si al final va a resultar que Almodóvar es bueno.
22 de marzo de 2010
22 de marzo de 2010
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí vemos otro gran ejemplo de que la calidad de una película no es directamente proporcional a la irreverencia emanada de sus imágenes, el inconformismo que despliegue su mensaje, la incorrección subyacente en su guión o la innovación aplicada en la puesta en escena. Todas estas características podrán parecernos positivas o negativas en función de nuestra apreciación personal, pero lo que está claro es que no determinan por si mismas el resultado artístico final de la obra.
Almodóvar consiguió con sus primeras películas hacer un cine diferente, impactante y hasta atractivo a una parte del público, sin embargo, la calidad del mismo es más que cuestionable. A todo esto hay que añadir algo que es lo más inicuo que le puede pasar a una película: que el tiempo haga que la frescura con la que inició su andadura ante el espectador, se convierta en un hálito rancio y apolillado; que pierda toda su vigencia. Las vanguardias nunca fueron duraderas, es el precio que hay que pagar por salirse del canon: al final el cine es, como la vida, un eterno retorno, y el canon se mantiene en cada una de esas rondas del Samsara fílmico, mientras que la vanguardia entra y sale de la rueda, a veces para no volver. No sería a través de la vanguardia mediante la que alcanzaríamos la puerta de salida de la rueda en el caso de que pudiésemos llegar al filme absoluto.
Almodóvar consiguió con sus primeras películas hacer un cine diferente, impactante y hasta atractivo a una parte del público, sin embargo, la calidad del mismo es más que cuestionable. A todo esto hay que añadir algo que es lo más inicuo que le puede pasar a una película: que el tiempo haga que la frescura con la que inició su andadura ante el espectador, se convierta en un hálito rancio y apolillado; que pierda toda su vigencia. Las vanguardias nunca fueron duraderas, es el precio que hay que pagar por salirse del canon: al final el cine es, como la vida, un eterno retorno, y el canon se mantiene en cada una de esas rondas del Samsara fílmico, mientras que la vanguardia entra y sale de la rueda, a veces para no volver. No sería a través de la vanguardia mediante la que alcanzaríamos la puerta de salida de la rueda en el caso de que pudiésemos llegar al filme absoluto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here