Haz click aquí para copiar la URL

Saludos, amigosMediometrajeAnimación

Saludos, amigos
5,5
1.172
Animación. Comedia. Musical. Infantil Mezcla de animación y realidad, presenta cuatro historias protagonizadas por el Pato Donald, Goofy y José Carioca, todas ellas ambientadas en Sudamérica y que van desde los Andes, hasta la Pampa Argentina o Río de Janeiro. (FILMAFFINITY)
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
22 de enero de 2013
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En plena segunda guerra mundial, la producción Disney cambió radicalmente para ofrecer una serie de películas muy diferentes a lo que nos tenían acostumbrados. Saludos Amigos fue la primera de las que citamos y es conocida como el sexto clásico de la factoría. Año 1942.

¿De qué va?
Algunos directivos de la Disney viajan a Sudamérica para investigar e inspirarse. Así pues nacen nuevos bocetos para películas que se reflejarán en forma de cortometrajes, siendo cuatro las historias que se podrán disfrutar en la cinta.

Impresiones.
El cambio de Bambi a Saludos Amigos fue notable por diversas razones. En primer lugar había estallado la segunda guerra mundial y la producción europea estaba cerrada. Seguidamente, una huelga sindical amenazaba al estudio, por lo que todo fue muy ajustado.

La cinta se aleja del estilo de las primeras, que eran basadas en cuentos clásicos y se asemejaba mas a los comienzos cuando Disney solo realizaba cortometrajes. La razón fue que el presidente Roosevelt encomendó a los estudios a hacer ese viaje y la película para así declarar la "política de buena vecindad". Todo ello fue porque a comienzos del siglo XX, Estados Unidos ya había estado en guerra con Haití o la República Dominicana, por lo que quería hacer una nueva negociación de amistad como países vecinos que eran y así estar juntos en la guerra.


De esa manera, salió a la luz Saludos Amigos. En ella, mientras vemos en imagen a los directivos pasear por las diferentes zonas de Sudamérica, podemos apreciar incluso al propio Walt Disney observar los nuevos bocetos para futuros trabajos.
El objetivo final del viaje no era otro que la inspiración y el poder de nuevo unir amistad. Así pues en el film podemos ver cuatro cortos.

El primero es sobre el Pato Donald y su viaje a los Andes, donde emprenderá camino con una llama donde sus aventuras son muy parecidas a la de otros cortos donde hemos visto al pato en acción.

El segundo corto es el del avión Pedro, que aprovechando que su papá está enfermo, le toma el relevo para ir a recoger el correo. Sin embargo, en su viaje de vuelta se tropieza con el Aconcagua en un temporal nevado.

El tercero nos sitúa a Goofy al estilo gaucho, explicando todas las costumbres de comida y caza de éstos argentinos. Junto a su caballo, acabarán formando una pareja de patosos única.

Y el cuarto y último es probablemente el mejor de todos, Acuarela de Brasil, donde sale por primera vez el personaje de José Carioca, un loro (o papagayo) brasileño que le mostrará a Donald todas las costumbres del país y sobretodo su música y baile.

La creación del personaje de José Carioca sería emblemática y volveríamos a verlo mas adelante. Fue la representación Disney en Brasil y ésto hizo que tuviese su propio cómic y tira cómica. Habla en su idioma y es aquí donde vemos en el doblaje como a veces Donald cambia del español (doblado) al inglés, que es de donde realmente procede.


Fuera de todo ésto, hay que decir que a modo documental, la cinta puede ser entretenida por ver costumbres de aquellos pueblos plasmadas en dibujos, sin embargo es una de las películas mas pobres de la factoría aun siendo de las mas cortas pues dura solo cuarenta minutos. Es efectista y por aquel entonces tuvo mucho éxito, consiguiendo así tres nominaciones a los Oscars a mejor canción, banda sonora y sonido.
A día de hoy, verla sirve mas bien como documento histórico y entretenimiento. Recordemos que por aquel entonces, se hizo con el pretexto de unir lazos, nada mas. Ni tiene la calidad de las anteriores películas ni nada, pero al menos entretiene y pasas cuarenta minutos de forma amena.

Lo Mejor: Acuarela de Brasil y José Carioca

Lo Peor: No tiene argumento ni calidad. Se hizo con el pretexto de entablar amistad durante la guerra.

Calificación: 5/10

http://cineybso.blogspot.com.es/
Twitter : @Criticon51
7
15 de enero de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de 40 minutos de duración que se divide en cuatro cortos que mezclan imágenes reales con dibujos. En ellos, vemos a los animadores de Disney viajando por Latinoamérica y a los personajes que surgen de dicho viaje. A pesar de tener poca repercusión, creo que es un gran trabajo de Disney, siendo el último corto (el de Donald y José Carioca) maravilloso. Disney además, nos muestra una imagen atípica y simpática de Sudamérica.
5
20 de septiembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Saludos amigos" es una de las películas más deconocidas de la empresa Disney, pero que cuenta con alguna historia que resulta entrañable.
La película tuvo que funcionar en su momento, ya que dos años después volvieron a repetir el formato con la floja "Los tres caballeros", pero en este caso las historias que cuentan atraen mucho más, ya que no se centran únicamente en bailes.
Lo que se narra es un viaje de los dibujantes de la productora por diferentes países de Sudamérica para recoger ideas, y de cada país crean una historia diferente.
Sin lugar a dudas la mejor de todas es la del joven avión. El personaje resulta totalmente entrañable y es una pena que no hayan realizado un largometraje únicamente de él. Su historia engancha y hace que uno se divierta.
Por otro lado aparece el personaje de Goofy, el cual es el protagonista de otra historia que transcurre en Argentina. Su sketch sin llegar a ser tan brillante como el anterior del avión, también resulta gracioso.
En fin, una película desconocida de la factoría Disney con la cual se pasa un rato agradable y divertido.
6
8 de julio de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Bambi”, por extraño que parezca, no fue el taquillazo que se esperaba de él. Disney no estaba cosechando el éxito que esperaba con sus películas de animación y las mieles de “Blancanieves y los siete enanitos” quedaban ya un poco lejos. Había que hacer algo y había que hacerlo ya. El siguiente proyecto después de la película del cervatillo fue “Saludos amigos”. A pesar de encontrarse dentro del canon de clásicos Disney (es la película número 6) podríamos decir que es más bien un mediometraje (apenas 40 minutos de duración). La razón de su creación no es otra que una comisión de Estado por parte de Estados Unidos a Walt Disney. ¿Cuál era ese encargo? Nada más y nada menos que un tour de buena voluntad hacia América del Sur. La intención no era otra que realizar una película donde se ensalzara las bondades de América Central y América del Sur, un ejercicio político a fin de cuentas. Ya que Disney estaba pasando por una crisis económica bastante acuciante debido a los fracasos en taquilla de sus películas anteriores (la huelga del 41 también hizo mucho daño en cuestiones financieras), “Saludos amigos” fue financiada con préstamos federales. La propuesta hizo embarcar en el proyecto al propio Disney, su esposa y un equipo de 18 miembros, entre ellos compositores, artistas, diseñadores, etc. La película hace un recorrido por distintos parajes de América del Sur como es el caso de Perú, Chile, Argentina y Brasil, quizás la zona más destacable y recordada de toda la película precisamente por su sección final donde la música y las canciones son más vistosas y llamativas.

“Saludos amigos” ante todo es un amable documental, agradable en su narrativa pero poco interesante en su conjunto más allá de pinceladas de folklore y costumbrismo según el lugar expuesto. Podemos ver los mercados, la pesca tradicional, festivales, bailes, alimentación y todo lo que un documental ofrece cuando expone la vida de un país concreto. A día de hoy las imágenes se antojan añejas y poco atractivas por mucho que esté bajo la batuta del propio Walt Disney al cual veremos en más de una ocasión delante de la pantalla, disfrutando del entorno y sintiéndose complacido ante el descubrimiento de atractivas costumbres y pintorescas situaciones como el caso de los gauchos y su estilo de vida. Cada lugar cuenta con su propia idiosincrasia al igual que cada sitio dará pie a un corto interpretado por distintos personajes como Donald (al principio y al final), Goofy y un avión pequeñito llamado Pedro. El primer lugar a descubrir es Perú. El corto que representa este lugar es “Lago Titicaca”. Donald se nos presenta como el turista que hace a su vez de guía (involuntario) para ir descubriendo lo que podemos encontrar en Perú pasando por el folklore particular del lugar. Siendo el pato enfurecido el protagonista todo estará al servicio de sus torpezas y su carencia de paciencia, en este caso al entablar contacto con una llama, la cual se mueve a ritmo de flauta y jazz. El momento más destacable es el que sucede en lo alto de un puente colgante donde sucederán los gags más divertidos al ir desprendiéndose los peldaños ante los andares de la pareja desafortunada. Es un corto muy blando, un tanto aburrido en cuanto a narrativa y que no ofrece mucho más aparte de contar con el protagonista absoluto de aquellos momentos, el cual acabaría destronando al propio Mickey.

La siguiente sección enfoca el objetivo en Chile con el cortometraje “Pedro, el avioncito”. Su historia está protagonizada por un pequeño avión que tiene que cruzar los Andes para recoger el correo de Mendoza hasta tener que enfrentarse con el Aconcagua, una montaña de la región. Este corto podría verse como una inspiración para dos casos concretos de los Special Cartoons como son “Little Susie” (1952) y “The little house” (1952) donde objetos inanimados cobrarían vida. Algo que mucho tiempo después servirían de base para el “Cars” de Pixar. En el caso que nos encontramos, el avioncito es un personaje agradable, alegre y entregado, el cual se toma su comisión como algo vital a pesar de tener que luchar contra unas inclemencias del tiempo muy agresivas, las cuales también son provocadas por el propio Aconcagua. Es un cortometraje visualmente agradecido, consiguiendo con cuatro líneas visuales y argumentales todo un logro de la narrativa haciendo que un simple vehículo (un avión) conste de rasgos físicos y faciales muy destacables. Disney y sus dibujantes conseguirían dar a la historia esa sensibilidad y ternura con la cual contaban todos sus personajes pues logran transmitir esa sensación de blandura emotiva y ternura sensible con momentos algo tensos al enfrentar a un ser indefenso a las terribles acciones del enemigo. Lógicamente el enfoque está en darle énfasis a la bravura gallarda del protagonista y engrandecer el espíritu heroico y épico de los aviadores que arriesgaban sus vidas por tal de conseguir recoger la correspondencia a tiempo.

- continúa en spoiler -
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La tercera parte corre a cargo de Goofy para presentar Argentina. En este caso son los gauchos cuya pose, forma de ser e indumentaria recuerda mucho a los cowboys del oeste. Walt Disney quedaba impresionado ante el folklore de esa cultura, sus bailes y sus costumbres tanto a la hora de montar el caballo como a la hora de portar ciertos elementos decorativos. El corto en sí podría encajar perfectamente dentro de los míticos “How to…” que formaban parte del repertorio de Goofy. En este caso todo versa y gira alrededor de las diferentes costumbres en el mundo del gaucho: la indumentaria que llevan, los distintos complementos, cómo se monta y qué lleva el caballo, cómo se lanzan las boleadoras (esa famosa herramienta de bolas atadas a una cuerda y que son lanzadas para atrapar a su captura), los distintos tipos de baile y todo lo que haga referencia a ellos. Cargado de un humor descacharrante esta pequeña pieza es puro slapstick en más de una ocasión, sobre todo en el momento de las boleadoras, contando con un ritmo adecuado en todo momento. Goofy siempre ha sido un personaje simple, bobo, contento, carente de maldad pero un tanto encantado de conocerse a pesar de ser un tonto sin remedio. El carácter infantil (a veces rozando el infantiloide) casa perfectamente con la idiosincrasia particular del personaje, el cual nunca duda ni un momento a la hora de realizar cualquier acción a pesar de que pueda salirle el tiro por la culata. En este caso no se acentúa tanto el patetismo de ciertos aspectos y acciones como se suele hacer con el personaje en cuestión pues lo que aquí se trata es de dar una clase de cultura objetiva y afable aunque lleve el sello distintivo de la casa Disney.

Es el último tercio el que se torna el más atractivo tanto visual como sonoro. Se centra en Brasil. El corto presenta lo desenfadado y florido del lugar, con la fiesta del carnaval en todo su esplendor (aunque las imágenes documentales, como sucede en todos los apartados, resultan pintorescas por lo añejo de la época). Aquí vuelve a ser Donald nuestro guía pero sirve como carta de presentación de José Carioca, un loro pintoresco, trajeado y con andares finos el cual acabaría convirtiéndose en todo un icono (temporal) de la propia compañía siendo compañero de aventuras del propio Donald en “Los Tres caballeros”, siguiente película de la compañía y que podría considerarse un título díptico o bisagra donde también se presentan las virtudes, bondades y atractivos de América del Sur, esta vez con Brasil de nuevo pero también Méjico entre otros. Aquí hay mayor despliegue de medios (aunque no tan importantes como en títulos anteriores) donde la animación va acorde con la música y cuyos movimientos son patentes tanto en el propio Carioca como en Donald y en los elementos naturales como el agua. Esta sección lleva como título “Aquarela do Brasil”. Tuvo tanta fama que acabó convirtiéndose en un corto en sí mismo. Dirigido por Wilfred Jackson, todo comienza con un pincel dando vida al lienzo y convirtiendo en protagonistas a la flora y fauna del lugar. Se puede decir que el tono del corto es bastante semejante en intenciones a “Fantasía” (no así en resultado, pues es muchísimo menor a pesar de ser la parte más llamativa, atractiva y animada de todas). Todo cuanto vemos es muy colorista, muy llamativo aparte de contar con dos temas atemporales como son el caso de “Aquarela do Brasil” (canción del propio título) o el mítico “Tico Tico”. “Saludos amigos” sería un éxito bastante importante en la compañía. Tal fue el caso que sería el inicio de una serie de títulos menores los cuales acabarían conformando lo que se conocería más adelante como “los títulos paquete”: películas compuestas de cortos o mediometrajes sin tener nada en común entre sí pero con un tono y unas intenciones muy concretas [...].

Crítica completa: https://claquetadebitacora.wordpress.com/2016/07/08/critica-saludos-amigos-varios-directores-1942-folklore-animado/
6
3 de enero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este 2019 me he puesto la meta de conocer un poco mas en profundidad el estudio Disney, con ello quiero conocer todas sus películas que no he visto aun, son pocas, pero las hay, Saludos Amigos es una de ellas, en primer lugar quiero decir que realmente hay que tener presente una cosa al ver este tipo de películas, nos encontramos con varias situaciones de la época que hay que entender, los estudios Disney estaban en una época de los anteriores 5 clásicos Disney (Blancanieves, Pinocho, Fantasia, Dumbo y Bambi) solo Blancanieves fue un enorme éxito, mientras Pinocho, Fantasía y Bambi no recaudaron lo esperado, en algunos casos incluso perdieron dinero, siendo Dumbo la única que recupero pero en muy poca medida, con esto quiero decir que el estudio se encontraba en una crisis económica. En segundo lugar hay que entender que Saludos Amigos es el sexto clásico Disney, eso quiere decir que aun estaban buscando su formula mágica, lo que hoy día se conoce como típico Disney aun no se sabia que era. Y por último entender que se hizo en plena segunda guerra mundial.

Teniendo esto presente, Saludos Amigos es una buena película, corta, solo dura 40 minutos, y es básicamente un "regalo" de los Estados Unidos a la compañía al financiar la película para un viaje por sudamerica, combina la animación con la realidad, algo tan común en películas que veremos mas adelante como Mary Poppins. En la película veremos varios cortos unidos en este viaje sudamericano, con dos personajes estrellas como son Goofy y Donald, añadiendo dos nuevos personajes, el avión Pedrito y el Brasileño José Carioca, que se convertiría en uno de los mejores amigos del Pato Donald desde entonces, esta cotorra es un personaje entrañable, alegre le gusta el carnaval etc, me gusta ver como Disney recoge personajes de diferentes partes del mundo. En general la película no se hace pesada, es bastante amena y recuerda sus principios, es un buen clásico Disney.

Puntuación (6)
Sonido / Bso (5)
Muy limitado, poco pero lo que hay es de buena calidad, no hay ninguna canción muy referente.
Historia / Guion (6)
Tratándose de una unión de varios cortos es realmente buena la unión, no se antoja falso la unión de los cortos, el guion en si esta bien conseguido, un viaje a sudamerica con los personajes Disney.
Técnica / Arte (8)
Debo de reconocer que ver la técnica, técnica technicolor me encanta, ese carácter antiguo que había en las primeras películas Disney me gusta.
Personalmente (6)
Me ha impresionado el ver como pasa desapercibidad, es buena película, añade a un personaje muy carismático y ademas es entretenida, lo malo es la duración.
Personajes / Actores (7)
José Carioca, es un personaje muy bueno, sale poco pero lo que lo hace es muy bueno.
Funcionalidad (5)
No creo que al publico general le guste la película, sinceramente a mi me gusta, pero soy un apasionado Disney, los que no lo son creo que no podrían decir lo mismo, incluso algunos puede que la suspendan, es normal, aunque en este tipo de películas hay que comprender el trasfondo de ellas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    9:06
    2009
    Igor Sterk
    4,8
    (56)
    Bwakaw
    2012
    Jun Lana
    Un p'tit truc en plus
    2024
    Artus
    6,3
    (57)
    Bite
    2015
    Chad Archibald
    4,7
    (398)
    Borderlands
    2024
    Eli Roth
    4,4
    (3.895)
    Spectrobes
    2007
    Aguru Tanaka
    Tierra de lobos
    1989
    Stuart Orme
    5,4
    (38)
    Stage Fright (C)
    1997
    Steve Box
    5,7
    (56)
    Esta abuela es un peligro
    2000
    Raja Gosnell
    4,2
    (14.892)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para