La leyenda de Tarzán
2016 

5,2
13.106
Aventuras
Ya hace años que Tarzán (Alexander Skarsgård) abandonó la jungla africana para llevar una vida aburguesada como John Clayton III, Lord Greystoke, junto a su esposa Jane (Margot Robbie). Pero un día le ofrecen el cargo de embajador en el Congo. En realidad, todo forma parte de un plan ideado por un capitán belga (Christoph Waltz), aunque los responsables de llevarlo a cabo no están preparados para ello. (FILMAFFINITY)
26 de julio de 2016
26 de julio de 2016
84 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay básicamente tres formas de considerar a Tarzan, el original, que es el de las novelas de Edgar Rice Burroughs, el de los comics y el cinematográfico, incluyendo aquí las series de televisión. Si consideramos la segunda, hay varios autores de los que se destacan cuatro, Harold Foster, Burne Hogarth, Russ Manning y Joe Kubert, estos dos últimos basando sus primeras obras en ilustrar las primeras novelas de Burroughs. La tercera forma contiene también una gran variedad de películas y de actores que han protagonizado la icónica figura de Tarzan de los monos. Ningún comic ni ninguna película ha superado jamás al Tarzan de las novelas, al Tarzan original y en el caso de "La leyenda de Tarzan" y vamos a hablar refiriéndonos al nombre de los actores que lo han protagonizado para referirnos a las películas, la de Alexander Skarsgard es la que más se acerca al espíritu de las novelas pero siempre con desviaciones y particularidades que introducen los guionistas.
Generalmente al hablar de las películas de Tarzan, valen muy poco las opiniones de los periodistas que escriben sus artículos aprovechando el estreno de alguna película del personaje si no conocen la base y también valen muy poco las opiniones de cualquiera que escriba sobre el tema si no lo conoce porque no ha leído al menos, las cuatro primeras novelas de Tarzan, es decir: "Tarzan de los monos", "El regreso de Tarzan, "Las fieras de Tarzan" y "El hijo de Tarzan" que se continúan y forman un todo donde queda construida la base, la esencia de lo que es Tarzan y que después se seguirá desarrollando a través de 23 novelas más de las 27 escritas por Burroughs, aunque la última quedó inacabada por su fallecimiento y fue terminada con permisos oficiales de la familia Burroughs por Jor L. Ransdale y, por supuesto en las innumerables aventuras en los comics y en las decenas de películas oficiales del personaje a través de diversos actores que lo han personificado.
La mayoría de personas (fuera de EEUU) que escriben reseñas y artículos sobre las películas de Tarzan no han leído las novelas originales, al menos las cuatro mencionadas o como mínimo la primera y se basan en las películas que hizo tan famoso al en su día campeón mundial de natación Johnny Weismuller, que como actor era bastante malo, claro que no tenía importancia porque no necesitaba apenas actuar, pero no se puede dejar de reconocer que en torno a él y a las 12 películas que realizó interpretando el papel de Tarzan se creó un universo muy concreto, un universo que desde el comienzo no tenía nada que ver con el Tarzan original creado por Edgar Rice Burroughs. A mi también me gustan las 12 películas de Johnny Weismuller y las cinco de Lex Barker que le sucedieron, y las seis de Gordon Scott, que dio comienzo a la era de los Tarzanes que sabían hablar con normalidad. Aún habrían más películas de Tarzan con más actores como Dennis Miller, Jock Mahoney, Mike Henry, Miles O'Keefe hasta llegar a Christopher Lambert con "Greystoke. La leyenda de Tarzan" que constituye el primer intento de hacer justicia y realizar un film que mostrara al Tarzan verdadero, al creado por Burroughs, pero aunque la película es muy bonita y nostálgica, fracasó estrepitosamente en su intento pues sólo es medianamente fiel mientras están en la selva, los 40 primeros minutos, luego en la civilización es un desastre. Es bonita, muy bien hecha, pero que no la titulen "Greystoke, la leyenda de Tarzan" si la van a distorsionar tanto.
Pasamos por la penúltima de 1999 "Tarzan y la ciudad perdida" protagonizada por Casper Van Dien que también hizo sus pinitos en utilizar referencias al original de Burroughs pero centrándose más en la aventura (un problema principal era la baja estatura de Casper Van Dien de 1.77 para hacer de Tarzan, pues el original de las novelas mide casi 2 metros) y llegamos en 2016 a "La leyenda de Tarzan" con Alexander Skarsgard que al menos cumple casi uno de los requisitos al medir 1.94. Han habido como 30 Tarzanes oficiales pero sólo he aludido a los más importantes, aunque quizás habría que mencionar a Herman Brix en el serial de 1935 que al estar producido por Burroughs Enterprises sí usan el Tarzan culto de las novelas y es Greystoke el protagonista.
"La leyenda de Tarzan", gracias a los, para mi gusto, imprescindibles "Flash Backs" en los que se insinúan cómo fueron los orígenes, es una película que se podría decir que en espíritu es la más cercana, de todas las que se han hecho, al Tarzan de las novelas, al Tarzán original, aunque aún le falta un, digamos, 40 por ciento. Alexander Skarsgard es muy alto, muy musculado, con un acertado uso de gestos propios de animales como el detalle que explica de sus manos, pero en ningún momento presenta la belleza corporal que describe Burroughs y hablando sólo del cuerpo, para mi gusto es más bello el cuerpo de Miles O'Keefe. Solo hablo del cuerpo no de las expresiones de la cara. La interpretación de Alexander Skarsgard es aceptable aunque aún le falta alma para acercarse al personaje descrito por Burroughs y si bien en esta película se ha usado, como corresponde a la época en que se ha hecho, efectos visuales realizados con ordenador, aunque en un cierto momento Tarzan es vencido por sus enemigos en una lucha desproporcionada por el número de atacantes, el resto de peleas se corresponde con el Tarzan de las novelas, es decir, la superioridad de Tarzan es tan desproporcionada a la del hombre en general por fuerte que sea, que los barre literalmente y ese es un aspecto de fidelidad.
Generalmente al hablar de las películas de Tarzan, valen muy poco las opiniones de los periodistas que escriben sus artículos aprovechando el estreno de alguna película del personaje si no conocen la base y también valen muy poco las opiniones de cualquiera que escriba sobre el tema si no lo conoce porque no ha leído al menos, las cuatro primeras novelas de Tarzan, es decir: "Tarzan de los monos", "El regreso de Tarzan, "Las fieras de Tarzan" y "El hijo de Tarzan" que se continúan y forman un todo donde queda construida la base, la esencia de lo que es Tarzan y que después se seguirá desarrollando a través de 23 novelas más de las 27 escritas por Burroughs, aunque la última quedó inacabada por su fallecimiento y fue terminada con permisos oficiales de la familia Burroughs por Jor L. Ransdale y, por supuesto en las innumerables aventuras en los comics y en las decenas de películas oficiales del personaje a través de diversos actores que lo han personificado.
La mayoría de personas (fuera de EEUU) que escriben reseñas y artículos sobre las películas de Tarzan no han leído las novelas originales, al menos las cuatro mencionadas o como mínimo la primera y se basan en las películas que hizo tan famoso al en su día campeón mundial de natación Johnny Weismuller, que como actor era bastante malo, claro que no tenía importancia porque no necesitaba apenas actuar, pero no se puede dejar de reconocer que en torno a él y a las 12 películas que realizó interpretando el papel de Tarzan se creó un universo muy concreto, un universo que desde el comienzo no tenía nada que ver con el Tarzan original creado por Edgar Rice Burroughs. A mi también me gustan las 12 películas de Johnny Weismuller y las cinco de Lex Barker que le sucedieron, y las seis de Gordon Scott, que dio comienzo a la era de los Tarzanes que sabían hablar con normalidad. Aún habrían más películas de Tarzan con más actores como Dennis Miller, Jock Mahoney, Mike Henry, Miles O'Keefe hasta llegar a Christopher Lambert con "Greystoke. La leyenda de Tarzan" que constituye el primer intento de hacer justicia y realizar un film que mostrara al Tarzan verdadero, al creado por Burroughs, pero aunque la película es muy bonita y nostálgica, fracasó estrepitosamente en su intento pues sólo es medianamente fiel mientras están en la selva, los 40 primeros minutos, luego en la civilización es un desastre. Es bonita, muy bien hecha, pero que no la titulen "Greystoke, la leyenda de Tarzan" si la van a distorsionar tanto.
Pasamos por la penúltima de 1999 "Tarzan y la ciudad perdida" protagonizada por Casper Van Dien que también hizo sus pinitos en utilizar referencias al original de Burroughs pero centrándose más en la aventura (un problema principal era la baja estatura de Casper Van Dien de 1.77 para hacer de Tarzan, pues el original de las novelas mide casi 2 metros) y llegamos en 2016 a "La leyenda de Tarzan" con Alexander Skarsgard que al menos cumple casi uno de los requisitos al medir 1.94. Han habido como 30 Tarzanes oficiales pero sólo he aludido a los más importantes, aunque quizás habría que mencionar a Herman Brix en el serial de 1935 que al estar producido por Burroughs Enterprises sí usan el Tarzan culto de las novelas y es Greystoke el protagonista.
"La leyenda de Tarzan", gracias a los, para mi gusto, imprescindibles "Flash Backs" en los que se insinúan cómo fueron los orígenes, es una película que se podría decir que en espíritu es la más cercana, de todas las que se han hecho, al Tarzan de las novelas, al Tarzán original, aunque aún le falta un, digamos, 40 por ciento. Alexander Skarsgard es muy alto, muy musculado, con un acertado uso de gestos propios de animales como el detalle que explica de sus manos, pero en ningún momento presenta la belleza corporal que describe Burroughs y hablando sólo del cuerpo, para mi gusto es más bello el cuerpo de Miles O'Keefe. Solo hablo del cuerpo no de las expresiones de la cara. La interpretación de Alexander Skarsgard es aceptable aunque aún le falta alma para acercarse al personaje descrito por Burroughs y si bien en esta película se ha usado, como corresponde a la época en que se ha hecho, efectos visuales realizados con ordenador, aunque en un cierto momento Tarzan es vencido por sus enemigos en una lucha desproporcionada por el número de atacantes, el resto de peleas se corresponde con el Tarzan de las novelas, es decir, la superioridad de Tarzan es tan desproporcionada a la del hombre en general por fuerte que sea, que los barre literalmente y ese es un aspecto de fidelidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero el Tarzan que describe Burroughs es un auténtico "Dios Griego" no sólo en fortaleza sino también en belleza física y espiritual, bondad y sabiduría y eso es muy difícil de expresar, no creo que haya ningún actor que tenga el cuerpo y la cara apropiadas y por eso hemos de conformarnos con aproximaciones parciales. Como los guionistas de las películas y los directores, siempre tienen el ego inflado y quieren dejar su marca, en esta ocasión, la marca para Tarzan es que sólo muestre el dorso como máximo, o va vestido o con pantalones. Esa es una infidelidad a la novela. No aparece para nada el Teniente Paul D'Arnot, parte importante que interviene de una manera imprescindible y decisiva en la creación del auténtico Tarzán y que en "Greystoke la Leyenda de Tarzan" aparece con ciertas variaciones entre ellas que es capitán y se llama Philippe, pero aparece con la importancia que se merece y tiene. Aquí tendría que haber estado al menos en un "Flash Back" y eso le habría dado más realismo y fuerza a la película en lugar de otras escenas con los protagosistas secundarios que no son tan necesarias.
Aquí se han cogido aspectos de las 4 novelas, como son las joyas de Opar de la segunda novela, el uso de Akut que aparece por primera vez en la tercera y se desarrolla mucho más en la cuarta como compañero inseparable del hijo de Tarzan. Igualmente la relación de Jane (Margot Robbie) con las tribus y la casa donde vivieron 8 años y donde se generó y desarrolló el gran amor que hay entre John y Jane hacen alusión a la cuarta novela principalmente. Aunque la muerte de Cala, forma parte del eje central de la película al ser el origen de toda la trama, está presentado de manera exagerada pero eso forma parte de la originalidad del guión de esta película.
La imagen física de Jane es apropiada aunque el hecho de que la actriz declarara no conocer nada de la leyenda de Tarzan y suponemos que se limitó a hacer lo que le decían, se puede aceptar, dado que la mayor parte de su trabajo es hacer de cebo para capturar a su marido. La aviesa maldad de los enemigos de Tarzan, Nicolás Rokkoff y Alexis Paulvitch en las novelas, es infinitamente superior a la de Leon Rom (Christoph Waltz) basado en un personaje real de la historia del Congo, y que es el enemigo visceral de ésta. Otro aporte de fidelidad al original aparece, cuando vemos a Tarzán que parece que está volando al pasar de una liana a otra. Es así como lo describe Burroughs y no es ningún intento, como ha escrito alguien, de hacer que la película sea moderna y parezca que Tarzán es un superhéroe y está justificado que sea así puesto que Tarzan usó el viaje por lianas desde muy niño mientras vivía con los monos.
Es muy curioso leer innumerables veces, escrito por todo tipo de personas, que no hace falta que nos muestren los orígenes de Tarzan porque todo el mundo los conoce. Eso no es así pues quienes dicen eso se están refiriendo a las primeras películas de Johnny Weismuller (ni siquiera a las 12 que hizo) que como he dicho antes, son la antítesis del Tarzan creado por Edgar Rice Burroughs. Aún no ha llegado pues la película que se atreva a llevar al cine sin miedo la tremenda maravilla que es la "Verdadera Leyenda de Tarzan" que sólo se encuentra en las novelas. Esta es la que más se ha acercado de todas las realizadas hasta el momento, pero aún le falta mucho y desafortunadamente, la mayoría del público ni siquiera será consciente de eso, por la sencilla razón de que la mayoría del público no ha leído las novelas originales (seguro que hay excepciones en USA, pero en el resto del mundo la afirmación es válida). En general la película es coherente y no se contradice ni lía en ningún momento. Eso sí, hay que verla dos veces para que esto ocurra como cualquier película que se precie y es importante haber leído las novelas originales para poder valorarla en lo que vale.
Aquí se han cogido aspectos de las 4 novelas, como son las joyas de Opar de la segunda novela, el uso de Akut que aparece por primera vez en la tercera y se desarrolla mucho más en la cuarta como compañero inseparable del hijo de Tarzan. Igualmente la relación de Jane (Margot Robbie) con las tribus y la casa donde vivieron 8 años y donde se generó y desarrolló el gran amor que hay entre John y Jane hacen alusión a la cuarta novela principalmente. Aunque la muerte de Cala, forma parte del eje central de la película al ser el origen de toda la trama, está presentado de manera exagerada pero eso forma parte de la originalidad del guión de esta película.
La imagen física de Jane es apropiada aunque el hecho de que la actriz declarara no conocer nada de la leyenda de Tarzan y suponemos que se limitó a hacer lo que le decían, se puede aceptar, dado que la mayor parte de su trabajo es hacer de cebo para capturar a su marido. La aviesa maldad de los enemigos de Tarzan, Nicolás Rokkoff y Alexis Paulvitch en las novelas, es infinitamente superior a la de Leon Rom (Christoph Waltz) basado en un personaje real de la historia del Congo, y que es el enemigo visceral de ésta. Otro aporte de fidelidad al original aparece, cuando vemos a Tarzán que parece que está volando al pasar de una liana a otra. Es así como lo describe Burroughs y no es ningún intento, como ha escrito alguien, de hacer que la película sea moderna y parezca que Tarzán es un superhéroe y está justificado que sea así puesto que Tarzan usó el viaje por lianas desde muy niño mientras vivía con los monos.
Es muy curioso leer innumerables veces, escrito por todo tipo de personas, que no hace falta que nos muestren los orígenes de Tarzan porque todo el mundo los conoce. Eso no es así pues quienes dicen eso se están refiriendo a las primeras películas de Johnny Weismuller (ni siquiera a las 12 que hizo) que como he dicho antes, son la antítesis del Tarzan creado por Edgar Rice Burroughs. Aún no ha llegado pues la película que se atreva a llevar al cine sin miedo la tremenda maravilla que es la "Verdadera Leyenda de Tarzan" que sólo se encuentra en las novelas. Esta es la que más se ha acercado de todas las realizadas hasta el momento, pero aún le falta mucho y desafortunadamente, la mayoría del público ni siquiera será consciente de eso, por la sencilla razón de que la mayoría del público no ha leído las novelas originales (seguro que hay excepciones en USA, pero en el resto del mundo la afirmación es válida). En general la película es coherente y no se contradice ni lía en ningún momento. Eso sí, hay que verla dos veces para que esto ocurra como cualquier película que se precie y es importante haber leído las novelas originales para poder valorarla en lo que vale.
11 de julio de 2016
11 de julio de 2016
60 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante esta moda ya establecida de rescatar y reciclar personajes ya muy conocidos y llevarlos de nuevo a la gran pantalla, le llegó el momento a Tarzán, el personaje creado por Edgar Rice Burroughs es llevado de la mano de David Yates, el realizador de las últimas 4 películas de la saga de Harry Potter y la inminente ‘Animales fantásticos y donde encontrarlos’.
La historia pretende ser una secuela y al mismo tiempo iniciar una posible nueva saga de películas, por lo que la trama se ubica unos años después de la historia conocida, Tarzán (Aleksander Skarsgård) es ahora un civilizado caballero que recibe una invitación del rey de Bélgica para volver al Congo.
El viaje lo emprende junto a su esposa Jane (hermosa y muy desaprovechada Margot Robbie) y un hombre venido de los Estados Unidos (Samuel L. Jackson), pero todo resulta una trampa de Leon Rom (Christoph Waltz), quien pretende secuestrarlo y entregarlo a un vengativo africano.
El que parecía el primer acierto de esta nueva adaptación de Tarzán, el no volver a contar los orígenes del personaje, es rápidamente desechado al apenas arrancar el metraje, al recurrir a algunos flashbacks que en paralelo van contando esa historia por todos conocida, decisión que colabora a que el inicio se perciba demasiado lento.
La película cae en diversas inconsistencias y subtramas innecesarias que no terminan por desarrollarse y personajes como el de Samuel L. Jackson que nunca cuaja como el recurso cómico de la historia, un Christoph Waltz repitiendo ese villano reventón en el que se ha encasillado y un Tarzán carismático pero insuficiente para sostener el relato, que padece ante las inevitables comparaciones con versiones anteriores y muy superiores, o con ciertos pasajes que recuerdan y engrandecen a la reciente ‘El libro de la selva’.
El filme busca siempre que cada elemento se vaya sumando para que todo confluya en un final espectacular, pero cuando este llega son tantos los personajes y el caos que todo termina por ser abrumador y carente de emociones, dando como resultado una película sin alma que no consigue ser del todo entretenida.
http://tantocine.com/la-leyenda-de-tarzan-de-david-yates/
La historia pretende ser una secuela y al mismo tiempo iniciar una posible nueva saga de películas, por lo que la trama se ubica unos años después de la historia conocida, Tarzán (Aleksander Skarsgård) es ahora un civilizado caballero que recibe una invitación del rey de Bélgica para volver al Congo.
El viaje lo emprende junto a su esposa Jane (hermosa y muy desaprovechada Margot Robbie) y un hombre venido de los Estados Unidos (Samuel L. Jackson), pero todo resulta una trampa de Leon Rom (Christoph Waltz), quien pretende secuestrarlo y entregarlo a un vengativo africano.
El que parecía el primer acierto de esta nueva adaptación de Tarzán, el no volver a contar los orígenes del personaje, es rápidamente desechado al apenas arrancar el metraje, al recurrir a algunos flashbacks que en paralelo van contando esa historia por todos conocida, decisión que colabora a que el inicio se perciba demasiado lento.
La película cae en diversas inconsistencias y subtramas innecesarias que no terminan por desarrollarse y personajes como el de Samuel L. Jackson que nunca cuaja como el recurso cómico de la historia, un Christoph Waltz repitiendo ese villano reventón en el que se ha encasillado y un Tarzán carismático pero insuficiente para sostener el relato, que padece ante las inevitables comparaciones con versiones anteriores y muy superiores, o con ciertos pasajes que recuerdan y engrandecen a la reciente ‘El libro de la selva’.
El filme busca siempre que cada elemento se vaya sumando para que todo confluya en un final espectacular, pero cuando este llega son tantos los personajes y el caos que todo termina por ser abrumador y carente de emociones, dando como resultado una película sin alma que no consigue ser del todo entretenida.
http://tantocine.com/la-leyenda-de-tarzan-de-david-yates/
24 de julio de 2016
24 de julio de 2016
45 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podría decir que es un trabajo sin interés, pero el interés se desvanece a medida que avanza porque sobre Tarzán lo hemos visto todo y en muchas ocasiones mejor contado.
El esfuerzo que realiza el equipo de dirección, guión y actores se debe reconocer, pero no terminas de empatizar, al no existir hondura dramática que te conduzca a un lugar donde te sientas cómodo con la historia que se cuenta.
El esfuerzo que realiza el equipo de dirección, guión y actores se debe reconocer, pero no terminas de empatizar, al no existir hondura dramática que te conduzca a un lugar donde te sientas cómodo con la historia que se cuenta.
23 de julio de 2016
23 de julio de 2016
55 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente el rey de la selva está aquí, más o menos como Edgar Rice Burroughs le concibió.
Este es el Tarzán de las novelas. Soy una purista de Burroughs, pero al fin tras más de cien años he comprendido que es imposible trazar a un Tarzán cinematográfico, tal y como la fuente original lo describe.
Seamos sinceros, sé que "La Leyenda De Tarzán" quizá es una aventura sobrecargada de CGI, en la que ponen en toda su gloria a Alexander Skarsgard, como si fuera una especie de macho alfa con superpoderes. Tanto que podría competir en "Los Vengadores". Sé que está exagerado, que la historia empieza muy avanzada, que el guión es un tanto previsible y que hay actuaciones que podían haberse pulido mucho más como la de Margot Robbie sobretodo (a la cual adoro, pero no es una buena elección como Jane, de hecho la actriz es un pelín ignorante, al decir que como ella nació en 1990 le importan un huevo las películas de Johnny Weissmüller como Tarzan, coño yo le llevo pocos años pero me las compré en DVD y las he visto, y no soy actriz ni nada que se le parezca, por otra parte también Robbie alegó que ni siquiera vio "Greystoke" . Yo no sabía ni andar, y sin embargo años depués también la vi ¿de qué va esta chica? ¿cómo coño se preparó su personaje de Jane?). Yo he amado a actores que han hecho de Tarzán, sí hasta esos que estás pensando, los inflados de esteroides de las series B que echaban los sábados por la tarde cuando tenía 8 años, como el Tarzan rubio (Wolf Larson) y el Tarzan que se fue a Manhattan a buscar a Cheetah y en su lugar encontró a una Jane Taxista con la que se casó, era Joe Lara.
Los he amado porque era todo lo que tenía de Tarzán cinematográficamente hablando.
Y luego tenía a mi querido Weissmuller con O´Sullivan, haciendo de pareja y familia feliz en la selva con Boy. Pero ¡ay, la cagaron! Boy era adoptado en las pelis cuando en los libros era su hijo, el único hijo biológico que Tarzán y Jane tuvieron. Quizá es una estupidez, pero que decepción me llevé cuando lo supe.
Solía imaginarme que era su verdadero hijo. Como en los libros. Ese es el problema de la mayoría que está decepcionado con "La leyenda De Tarzán", y es que amamos los libros y queremos que en las pelis de Tarzán ocurra lo que ocurre en los libros.
Así que esta versión es la más parecida a la novela original que he encontrado. Tanto por la manera en que Tarzán es retratado desde su infancia, como de mayor.
Pero han ido demasiado lejos. cosas como el taparrabos, el grito, eso es inseparable de Tarzán, y el cartel ya te está mostrando que la película no seguirá el orden prestablecido.
Por otro lado bien, me encanta la química de Tarzán con los animales. Todo el mundo dice que Skarsgard es un ladrillo aquí, pero a mí no me lo parece. El hombre se lo curró mucho haciendo una dieta muy severa para tener tanto músculo.
Su química con esta Jane analfabeta es maravillosa, puedes sentir aquella pasión animal del libro, sin ir a un spoiler, es todo cuanto tengo que decir.
Los flasback son todo lo que hubiera deseado y más, y bueno, los villanos de Tarzán siempre han sido unos listillos igual que Chris Waltz, curiosamente su papel aquí me ha recordado a su villano en "Agua para elefantes". quizá por verle rodeado de tanta selva. La facilona Jane logra su cometido, con poco vestuario lucido, y sonrisas más artificiales que los labios de Angelina Jolie (sí vale, todos sabemos que son suyos) . Samuel L. Jackson es un acierto enorme de David Yates. Como él dijo en una entrevista, su personaje llegará a los más jóvenes, y sabrán quien fue aquel hombre que ayudó a tantos esclavizados en el Congo.
Su relación con Tarzán es vital.
Me ha gustado mucho su visión, y el aire que Jackson le da a su personaje, atormentado por lo que debe hacer y ayudar a su amigo.
Djimon Honsou aparece también, solo para confirmar que sigue en plena forma.
En fin, grandes batallas, la conexión del gran hombre blanco con la selva, su amistad con las tribus, los viajes a África, la búsqueda de un descendiente Greystoke que siga su nombre, por parte de Tarzán, y su romance animal con Jane están garantizados.
Nunca olvidaré las palabras de Burroughs diciendo como Tarzán poseía fuerza, "pero también con las suaves y sinuosas curvas de un dios griego". Esto se cumple en Skarsgard, y también su puesto entre los hombres, encajando en esta versión demasiado bien.
Weismuller había sido un robot, uno encantador, pero él no fue Tarzán, no el que yo llevo esperando más de cien años, sí desde que el Titanic se hundió en 1912 cuando la primera novela de Tarzán se publicó.
No seas tonto, ve a verla, te va a gustar, a pesar de tanta exageración en sus efectos. Estará a la altura del libro. La música es impresionante, ya desde los tráilers, te hablan de aquel rubio perdido en la selva. Los hechos verídicos y la liberación del Congo del rey Leopoldo queda en nada, comparando con la gloria de Tarzán sobre una liana,
Me ha encantado, con sus fallos, con sus aciertos. Es Tarzán, y está aquí para siempre. Espero que haya otra secuela con su hijo, Korak, Jake Clayton en el libro.
Este es el Tarzán de las novelas. Soy una purista de Burroughs, pero al fin tras más de cien años he comprendido que es imposible trazar a un Tarzán cinematográfico, tal y como la fuente original lo describe.
Seamos sinceros, sé que "La Leyenda De Tarzán" quizá es una aventura sobrecargada de CGI, en la que ponen en toda su gloria a Alexander Skarsgard, como si fuera una especie de macho alfa con superpoderes. Tanto que podría competir en "Los Vengadores". Sé que está exagerado, que la historia empieza muy avanzada, que el guión es un tanto previsible y que hay actuaciones que podían haberse pulido mucho más como la de Margot Robbie sobretodo (a la cual adoro, pero no es una buena elección como Jane, de hecho la actriz es un pelín ignorante, al decir que como ella nació en 1990 le importan un huevo las películas de Johnny Weissmüller como Tarzan, coño yo le llevo pocos años pero me las compré en DVD y las he visto, y no soy actriz ni nada que se le parezca, por otra parte también Robbie alegó que ni siquiera vio "Greystoke" . Yo no sabía ni andar, y sin embargo años depués también la vi ¿de qué va esta chica? ¿cómo coño se preparó su personaje de Jane?). Yo he amado a actores que han hecho de Tarzán, sí hasta esos que estás pensando, los inflados de esteroides de las series B que echaban los sábados por la tarde cuando tenía 8 años, como el Tarzan rubio (Wolf Larson) y el Tarzan que se fue a Manhattan a buscar a Cheetah y en su lugar encontró a una Jane Taxista con la que se casó, era Joe Lara.
Los he amado porque era todo lo que tenía de Tarzán cinematográficamente hablando.
Y luego tenía a mi querido Weissmuller con O´Sullivan, haciendo de pareja y familia feliz en la selva con Boy. Pero ¡ay, la cagaron! Boy era adoptado en las pelis cuando en los libros era su hijo, el único hijo biológico que Tarzán y Jane tuvieron. Quizá es una estupidez, pero que decepción me llevé cuando lo supe.
Solía imaginarme que era su verdadero hijo. Como en los libros. Ese es el problema de la mayoría que está decepcionado con "La leyenda De Tarzán", y es que amamos los libros y queremos que en las pelis de Tarzán ocurra lo que ocurre en los libros.
Así que esta versión es la más parecida a la novela original que he encontrado. Tanto por la manera en que Tarzán es retratado desde su infancia, como de mayor.
Pero han ido demasiado lejos. cosas como el taparrabos, el grito, eso es inseparable de Tarzán, y el cartel ya te está mostrando que la película no seguirá el orden prestablecido.
Por otro lado bien, me encanta la química de Tarzán con los animales. Todo el mundo dice que Skarsgard es un ladrillo aquí, pero a mí no me lo parece. El hombre se lo curró mucho haciendo una dieta muy severa para tener tanto músculo.
Su química con esta Jane analfabeta es maravillosa, puedes sentir aquella pasión animal del libro, sin ir a un spoiler, es todo cuanto tengo que decir.
Los flasback son todo lo que hubiera deseado y más, y bueno, los villanos de Tarzán siempre han sido unos listillos igual que Chris Waltz, curiosamente su papel aquí me ha recordado a su villano en "Agua para elefantes". quizá por verle rodeado de tanta selva. La facilona Jane logra su cometido, con poco vestuario lucido, y sonrisas más artificiales que los labios de Angelina Jolie (sí vale, todos sabemos que son suyos) . Samuel L. Jackson es un acierto enorme de David Yates. Como él dijo en una entrevista, su personaje llegará a los más jóvenes, y sabrán quien fue aquel hombre que ayudó a tantos esclavizados en el Congo.
Su relación con Tarzán es vital.
Me ha gustado mucho su visión, y el aire que Jackson le da a su personaje, atormentado por lo que debe hacer y ayudar a su amigo.
Djimon Honsou aparece también, solo para confirmar que sigue en plena forma.
En fin, grandes batallas, la conexión del gran hombre blanco con la selva, su amistad con las tribus, los viajes a África, la búsqueda de un descendiente Greystoke que siga su nombre, por parte de Tarzán, y su romance animal con Jane están garantizados.
Nunca olvidaré las palabras de Burroughs diciendo como Tarzán poseía fuerza, "pero también con las suaves y sinuosas curvas de un dios griego". Esto se cumple en Skarsgard, y también su puesto entre los hombres, encajando en esta versión demasiado bien.
Weismuller había sido un robot, uno encantador, pero él no fue Tarzán, no el que yo llevo esperando más de cien años, sí desde que el Titanic se hundió en 1912 cuando la primera novela de Tarzán se publicó.
No seas tonto, ve a verla, te va a gustar, a pesar de tanta exageración en sus efectos. Estará a la altura del libro. La música es impresionante, ya desde los tráilers, te hablan de aquel rubio perdido en la selva. Los hechos verídicos y la liberación del Congo del rey Leopoldo queda en nada, comparando con la gloria de Tarzán sobre una liana,
Me ha encantado, con sus fallos, con sus aciertos. Es Tarzán, y está aquí para siempre. Espero que haya otra secuela con su hijo, Korak, Jake Clayton en el libro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese final. Ese final me cambió la vida.
Por fin puedo morirme tranquila. A Tarzán y a Jane les nació un hijo BIOLÓGICO. y sí, paso de pensar que aquellas películas de "George de la Jungla" tenían que ver lo más mínimo con Tarzán.
Los he amado a todos, a todos los Tarzanes de series B, incluso al de series Z como el de Bo Derek, tragándome la escena de la playa como una estúpida trescientas veces.
Pero esta "Leyenda de Tarzán" es demasiado buena, más de lo que yo esperaba.
Tarzán en conexión con los animales por completo, no rugiendo como un demente como hacía Christopher Lambert con sus ojos de lunático, sino aquí abrazando al león, y siendo otra vez uno más de la manada, y cantándole a Jane un canto de apareamiento, donde gentilmente le anunciaba que a partir de ahora se dedicaría a buscar al heredito de Greystoke, que nace al final de la película, mientras se abalanza sobre ella al mejor estilo gorila.
No falta nada, las escenas de acción son muy trepidantes, exageradas, llenas de chispa e indignantes, pero el rey de la Selva es Tarzán. Amén. Incluso a una actriz tan boba como Robbie diciendo que le importan un pimiento las pelis de Weismuller, ¿Cómo se atreve? Son malas, pero son la Biblia para todos nosotros hasta que llegó esta nueva versión.
Por fin puedo morirme tranquila. A Tarzán y a Jane les nació un hijo BIOLÓGICO. y sí, paso de pensar que aquellas películas de "George de la Jungla" tenían que ver lo más mínimo con Tarzán.
Los he amado a todos, a todos los Tarzanes de series B, incluso al de series Z como el de Bo Derek, tragándome la escena de la playa como una estúpida trescientas veces.
Pero esta "Leyenda de Tarzán" es demasiado buena, más de lo que yo esperaba.
Tarzán en conexión con los animales por completo, no rugiendo como un demente como hacía Christopher Lambert con sus ojos de lunático, sino aquí abrazando al león, y siendo otra vez uno más de la manada, y cantándole a Jane un canto de apareamiento, donde gentilmente le anunciaba que a partir de ahora se dedicaría a buscar al heredito de Greystoke, que nace al final de la película, mientras se abalanza sobre ella al mejor estilo gorila.
No falta nada, las escenas de acción son muy trepidantes, exageradas, llenas de chispa e indignantes, pero el rey de la Selva es Tarzán. Amén. Incluso a una actriz tan boba como Robbie diciendo que le importan un pimiento las pelis de Weismuller, ¿Cómo se atreve? Son malas, pero son la Biblia para todos nosotros hasta que llegó esta nueva versión.
2 de agosto de 2016
2 de agosto de 2016
38 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza mal, sigue peor, cada escena es una bofetada a la inteligencia. Vale, ya sabemos que hemos venido a ver un blockbuster, pero no por ello uno se merece que lo traten de tonto cada treinta segundos.
Nada creíble introducción de los personajes ni de sus trasfondos. Todos, los principales, los secundarios y los antagonistas son extremadamente planos y bordean lo ridículo. Lo que debiera parecer gracioso no lo es ni por asomo, la actriz elegida para Jane es lamentable, la química con Tarzan inexistente.
La historia esta pésimamente construida, varios personajes a los que se les da un inicio de trama, sus hstorias se desvanecen en la nada y aparecen al final de la película gritando simplemente Tarzaaaaan!. Animales a los que por alguna razón Trazan conocía etc…
Descuido total de la ambientación, por ejemplo animales y lugares que no pertenecen a África (hormigas cortahojas procedentes de Amazonia) y secuencias espacio-temporales imposibles (pasos del bosque húmedo, a zonas áridas y bosques de niebla) en lo que uno salta de una liana a la otra.
A esta mierda de película no la concedo más tiempo, les recomiendo que hagan ustedes lo mismo y no cometan el error de verla.
Nada creíble introducción de los personajes ni de sus trasfondos. Todos, los principales, los secundarios y los antagonistas son extremadamente planos y bordean lo ridículo. Lo que debiera parecer gracioso no lo es ni por asomo, la actriz elegida para Jane es lamentable, la química con Tarzan inexistente.
La historia esta pésimamente construida, varios personajes a los que se les da un inicio de trama, sus hstorias se desvanecen en la nada y aparecen al final de la película gritando simplemente Tarzaaaaan!. Animales a los que por alguna razón Trazan conocía etc…
Descuido total de la ambientación, por ejemplo animales y lugares que no pertenecen a África (hormigas cortahojas procedentes de Amazonia) y secuencias espacio-temporales imposibles (pasos del bosque húmedo, a zonas áridas y bosques de niebla) en lo que uno salta de una liana a la otra.
A esta mierda de película no la concedo más tiempo, les recomiendo que hagan ustedes lo mismo y no cometan el error de verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here