Segundo premio
2024 

6,3
7.801
Drama
Granada, finales de los 90. En plena efervescencia artística y cultural, un grupo de música indie vive su momento más delicado: la bajista rompe con la banda buscando su sitio fuera de la música y el guitarrista está inmerso en una peligrosa espiral de autodestrucción. Mientras, el cantante se enfrenta a un complicado proceso de escritura y grabación de su tercer disco. Nadie sabe que ese disco cambiará para siempre la escena musical de ... [+]
23 de abril de 2024
23 de abril de 2024
141 de 193 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues la película más laureada del 27 Festival de cine de Málaga 2024, ganadora de tres Biznagas de Plata: mejor película, mejor dirección y mejor montaje.
Este premio ha sido polémico puesto que a uno/as les gustó mucho y a otro/as no les convenció.
Yo, confieso, estoy entre estos últimos.
Y es que no le quito un ápice de mérito a Isaki Lacuesta, ya verdadero experto en ganar cuantos festivales se presenta (nacionales), pero creo, sinceramente, que sus filmes están siendo una y otra vez sobrevalorados.
En mi opinión, esta cinta es muy irregular, con momentos, su último tercio sobre todo, afortunados, donde el canto a la amistad está mostrado de forma atractiva y luminosa, y otros momentos en los que me ha costado mucho entrar.
La mezcla de cine semi-documental con el drama y el musical, está mostrado de forma arrítmica, con intensas escenas de gran desgarro emocional pero también otras que no me han dicho nada.
Los intérpretes se esfuerzan y aspectos técnicos como fotografía y, sobre todo, montaje, son excelentes, pero la verdad es que esta historia de "Los Planetas" no me ha dicho nada. Al finalizar casi me he quedado como estaba al comienzo.
No, no digo que está mal, tiene claras virtudes cinematográficas, pero como entretenimiento me ha dejado bastante frío.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Este premio ha sido polémico puesto que a uno/as les gustó mucho y a otro/as no les convenció.
Yo, confieso, estoy entre estos últimos.
Y es que no le quito un ápice de mérito a Isaki Lacuesta, ya verdadero experto en ganar cuantos festivales se presenta (nacionales), pero creo, sinceramente, que sus filmes están siendo una y otra vez sobrevalorados.
En mi opinión, esta cinta es muy irregular, con momentos, su último tercio sobre todo, afortunados, donde el canto a la amistad está mostrado de forma atractiva y luminosa, y otros momentos en los que me ha costado mucho entrar.
La mezcla de cine semi-documental con el drama y el musical, está mostrado de forma arrítmica, con intensas escenas de gran desgarro emocional pero también otras que no me han dicho nada.
Los intérpretes se esfuerzan y aspectos técnicos como fotografía y, sobre todo, montaje, son excelentes, pero la verdad es que esta historia de "Los Planetas" no me ha dicho nada. Al finalizar casi me he quedado como estaba al comienzo.
No, no digo que está mal, tiene claras virtudes cinematográficas, pero como entretenimiento me ha dejado bastante frío.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
11 de junio de 2024
11 de junio de 2024
69 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo he intentado, pero no conecto con el cine de Isaki Lacuesta. No se retrata el arte de "Los Planetas", pues parece que todo surgió a través de determinadas sustancias, de hecho, veo más una apología a los medicamentos mágicos que usan (por no decir otra palabra) que al arte de la música. La poética, que sí encontramos en los discos de la banda de Granada, aquí resulta trasnochada, pretenciosa y vacía. No puedes crear empatía con los personajes, no muestra el talento ni la sensibilidad de ninguno; tan solo alguna poderosa escena de algún directo. No halla, como Víctor Erice sí hizo en "El sol del membrillo", receta alguna sobre lo que significa crear. Claro, la película no va sobre eso. Aun me cuesta adivinar de qué va la película. Y, sobre todo, me cuesta recordar algo de la película tan solo unos días después de haberla visto, esto me suele pasar cuando no me creo nada de lo que he visto.
19 de septiembre de 2024
19 de septiembre de 2024
59 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo, soy fan de Los Planetas, y mucho más de Granada.
Ni siquiera voy a entrar en la falta de calidad cinematográfica, ya lo han hecho por aquí los más críticos.
El problema fundamental de esta película es que:
las vidas de las estrellas del pop y el rock y hasta de la mayoría de las de la música clásica son un coñazo.
Agunas de las excepciones que confirman la regla pueden ser Mozart, o Madonna, que después de ser la más coñazo de todas, con su colección infinita de fiestas, maridos, puertos y aeropuertos privados y aviones y barcos propios ahora esta hecha una madraza! ... y se esta partiendo el alma para rescatar a uno de sus hijos de las calles porque éste prefiere vivir de mendigo, sin casa y sin techo antes que estar en su casa aguantando el coñazo de vida de su madre.
Algunas vidas de super artistas son un coñazo horrible, horribles pero también y aún más un coñazo. Por ejemplo Carlo Gesualdo, Príncipe De Venosa, Sid Vicius, Betrand Cantat el cantante de Noir Desir, Michael Jackson , etc, por citar solo a los más criminales.
Esto el poeta Baudelaire hace 180 años lo definió más refinadamente como "spleen", la angustia, el hastío, la desgana de vivir y la melancolía, todo ello llevado a términos absolutos.
Supongo que tiene que ver con que el el proceso creativo de élite exige el caos y la ruptura de límites y de normas hasta llegar al desastre de vida continuo. Me da igual. No quiero analizarlo en profundo para no ser igual de coñazo.
La razón para que se hagan tantas películas sobre el coñazo de las vidas de artistas por supuesto es chupar temática, dinero y relevancia del efecto fama y de los fans.
La industria del cine agoniza porque se está quedando sin creatividad y se ha vuelto un coñazo. Ya está superada en cifras de negocio y espectadores por los videojuegos, pronto estará superada por Tik Tok, luego por la Inteligencia Artificial y no digamos cuando se desarrolle la Realidad Virtual Inmersiva, planteamiento ya esbozado en películas muy interesantes como Nirvana o Ready Player One.
Así que esta película es un coñazo sobre un coñazo, o sea un coñazo al cuadrado. Como para echar a correr de ella y no parar hasta llegar uno a su propia vida, mucho más amena y divertida.
Le han dado de Premio Festival de Málaga: Biznaga de Oro. Por mi como si le dan El Premio Jazmín de Diamantes. Contento me tiene el cine español, dejando a salvo nuestra inagotable cantera de calidad del cine negro, que tiene ya casi 100 años de tradición.
¿No me creéis? Pues como prueba os presento la letra de la canción "Un buen día", de los Planetas, tan hermosa como coñazo es el día de vida que la inspiró. Es que el arte es eso, convertir en belleza la a veces insoportable insignificancia de nuestra vida.
Un buen día
Canción de Los Planetas
Me he despertado casi a las diez
Y me he quedado en la cama
Más de tres cuartos de hora
Y ha merecido la pena
Ha entrado el sol por la ventana
Y han brillado en el aire
Algunas motas de polvo
He salido a la ventana
Y hacía una estupenda mañana
He bajado al bar para desayunar
Y he leído en el Marca
Que se ha lesionado el niñato
Y no me he acordado de ti
Hasta pasado un buen rato
Luego, han venido estos por aquí
Y nos hemos bajado
A tomarnos unas cañas
Y me he reído con ellos
He estado durmiendo hasta las seis
Y después he leído
Unos tebeos de Spiderman
Que casi no recordaba
Y he salido de la cama
He puesto la tele y había un partido
Y Mendieta ha marcado un gol
Realmente increíble
Y me he puesto triste
El momento justo antes de irme
Había quedado, de nuevo, a las diez
Y he bajado en la moto
Hacia los bares de siempre
Donde quedaba contigo
Y no hacía nada de frío
He estado con Erik hasta las seis
Y nos hemos metido
Cuatro millones de rayas
Y no he vuelto a pensar en ti
Hasta que he llegado a casa
Y ya no he podido dormir
Como siempre me pasa
En fin, que os recomiendo que os compréis los CDS de Los Planetas y que no veáis esta peli tan coñazo.
Ni siquiera voy a entrar en la falta de calidad cinematográfica, ya lo han hecho por aquí los más críticos.
El problema fundamental de esta película es que:
las vidas de las estrellas del pop y el rock y hasta de la mayoría de las de la música clásica son un coñazo.
Agunas de las excepciones que confirman la regla pueden ser Mozart, o Madonna, que después de ser la más coñazo de todas, con su colección infinita de fiestas, maridos, puertos y aeropuertos privados y aviones y barcos propios ahora esta hecha una madraza! ... y se esta partiendo el alma para rescatar a uno de sus hijos de las calles porque éste prefiere vivir de mendigo, sin casa y sin techo antes que estar en su casa aguantando el coñazo de vida de su madre.
Algunas vidas de super artistas son un coñazo horrible, horribles pero también y aún más un coñazo. Por ejemplo Carlo Gesualdo, Príncipe De Venosa, Sid Vicius, Betrand Cantat el cantante de Noir Desir, Michael Jackson , etc, por citar solo a los más criminales.
Esto el poeta Baudelaire hace 180 años lo definió más refinadamente como "spleen", la angustia, el hastío, la desgana de vivir y la melancolía, todo ello llevado a términos absolutos.
Supongo que tiene que ver con que el el proceso creativo de élite exige el caos y la ruptura de límites y de normas hasta llegar al desastre de vida continuo. Me da igual. No quiero analizarlo en profundo para no ser igual de coñazo.
La razón para que se hagan tantas películas sobre el coñazo de las vidas de artistas por supuesto es chupar temática, dinero y relevancia del efecto fama y de los fans.
La industria del cine agoniza porque se está quedando sin creatividad y se ha vuelto un coñazo. Ya está superada en cifras de negocio y espectadores por los videojuegos, pronto estará superada por Tik Tok, luego por la Inteligencia Artificial y no digamos cuando se desarrolle la Realidad Virtual Inmersiva, planteamiento ya esbozado en películas muy interesantes como Nirvana o Ready Player One.
Así que esta película es un coñazo sobre un coñazo, o sea un coñazo al cuadrado. Como para echar a correr de ella y no parar hasta llegar uno a su propia vida, mucho más amena y divertida.
Le han dado de Premio Festival de Málaga: Biznaga de Oro. Por mi como si le dan El Premio Jazmín de Diamantes. Contento me tiene el cine español, dejando a salvo nuestra inagotable cantera de calidad del cine negro, que tiene ya casi 100 años de tradición.
¿No me creéis? Pues como prueba os presento la letra de la canción "Un buen día", de los Planetas, tan hermosa como coñazo es el día de vida que la inspiró. Es que el arte es eso, convertir en belleza la a veces insoportable insignificancia de nuestra vida.
Un buen día
Canción de Los Planetas
Me he despertado casi a las diez
Y me he quedado en la cama
Más de tres cuartos de hora
Y ha merecido la pena
Ha entrado el sol por la ventana
Y han brillado en el aire
Algunas motas de polvo
He salido a la ventana
Y hacía una estupenda mañana
He bajado al bar para desayunar
Y he leído en el Marca
Que se ha lesionado el niñato
Y no me he acordado de ti
Hasta pasado un buen rato
Luego, han venido estos por aquí
Y nos hemos bajado
A tomarnos unas cañas
Y me he reído con ellos
He estado durmiendo hasta las seis
Y después he leído
Unos tebeos de Spiderman
Que casi no recordaba
Y he salido de la cama
He puesto la tele y había un partido
Y Mendieta ha marcado un gol
Realmente increíble
Y me he puesto triste
El momento justo antes de irme
Había quedado, de nuevo, a las diez
Y he bajado en la moto
Hacia los bares de siempre
Donde quedaba contigo
Y no hacía nada de frío
He estado con Erik hasta las seis
Y nos hemos metido
Cuatro millones de rayas
Y no he vuelto a pensar en ti
Hasta que he llegado a casa
Y ya no he podido dormir
Como siempre me pasa
En fin, que os recomiendo que os compréis los CDS de Los Planetas y que no veáis esta peli tan coñazo.
26 de mayo de 2024
26 de mayo de 2024
48 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película aburrida y sin interés. Hay magníficas películas sobre grupos musicales o cantantes que te hacen disfrutar aunque no seas aficionado a su tipo de música, pero no es este el caso. Al cine se va a divertirse, emocionarse, descubrir cosas nuevas , ver magníficas imágenes o disfrutar de diálogos interesantes. Nada de esto ocurre en esta película, por lo que me sumo a los que creen que no es merecedora de ningún premio.
21 de septiembre de 2024
21 de septiembre de 2024
34 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veinte minutos es lo que he podido aguantar viendo este gran bodrio de película. No entiendo como hay personas que hayan podido elegir esto para representar a España. Es como algo amateur con un sonido horrible que no hay quien entienda los diálogos, problema extensible a muchas películas andaluzas, la vocalización no existe, unos actores pésimos parece que han elegido a los más colocados que han encontrado en la calle, que no saben ni lo que tienen que hacer, un guion si a eso se le llama guion, fallos enormes de dirección, de fotografía, de montaje, de enfoques, algo tan malo da pena por no decir risa, es para decirle a Isaki Lacuesta dedícate a otra cosa con todos los que han formado parte de semejante engendro. Creo sinceramente que no se salva nada y que es la peor película que haya visto en mi vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here