Black Phone
6,2
14.624
Terror. Thriller. Fantástico
En una ciudad de Colorado, en los años 70, un enmascarado secuestra a Finney Shaw, un chico tímido e inteligente de 13 años, y le encierra en un sótano insonorizado donde de nada sirven sus gritos. Cuando un teléfono roto y sin conexión empieza a sonar, Finney descubre que a través de él puede oír las voces de las anteriores víctimas, las cuales están decididas a impedir que Finney acabe igual que ellas. (FILMAFFINITY)
28 de junio de 2022
28 de junio de 2022
99 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de terror más que solvente, con muy buen ritmo, duración adecuada y con momentos de angustia y miedo, es decir, una película de miedo casi canónica.
Derrickson, que ya me gustó en SINESTER, echa mano de referencias muy obvias para el espectador y casi todas de cine ochentero: IT, con sus globos y su furgoneta, EL SILENCIO DE LOS CORDEROS, con un psicópata y una resolución cercanas a las de Búfalo Bill o EL SÓTANO DEL MIEDO, del maestro Craven.
Esas referencias gustarán a los muy cafeteros pero le parecerán faltas de originalidad a otros. Lo de siempre. Yo soy de los que aman el café y me divierten esos pequeños homenajes. O plagios, tanto me da.
Hawke está bien, como siempre, y los niños son muy buenos actores, como casi siempre en el cine USA. Se ve bien y se sale contento del cine. Me basta.
Derrickson, que ya me gustó en SINESTER, echa mano de referencias muy obvias para el espectador y casi todas de cine ochentero: IT, con sus globos y su furgoneta, EL SILENCIO DE LOS CORDEROS, con un psicópata y una resolución cercanas a las de Búfalo Bill o EL SÓTANO DEL MIEDO, del maestro Craven.
Esas referencias gustarán a los muy cafeteros pero le parecerán faltas de originalidad a otros. Lo de siempre. Yo soy de los que aman el café y me divierten esos pequeños homenajes. O plagios, tanto me da.
Hawke está bien, como siempre, y los niños son muy buenos actores, como casi siempre en el cine USA. Se ve bien y se sale contento del cine. Me basta.
27 de mayo de 2022
27 de mayo de 2022
90 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basándose en un relato corto del hijo de Stephen King (Joe Hill) del cual ya se han adaptado al cine dos películas que son "Cuernos" de Alexander Aja y "En la hierba alta" de Vicenzo Natali, nos llega ahora esta producción de Blumhouse con Scott Derrickson en la dirección. Un relato crudo de supervivencia con toques paranormales.
Estamos en 1978, Finney y su hermana pequeña Gwen viven un calvario con un padre alcohólico y maltratador que es incapaz de criar a sus hijos. Mientras tanto, en los suburbios de Denver donde viven, están ocurriendo secuestros de niños pequeños, los cuales son encerrados en un sótano durante un tiempo y posteriormente asesinados. Cuando el pequeño Finney es raptado por un hombre disfrazado de payaso de fiestas y es encerrado, es cuando tendrá que agudizar su ingenio para poder sobrevivir, pero un viejo teléfono sin línea suena...
La película funciona muy bien con el suspense que aporta la historia y va creciendo en el tercer acto, también aporta sentido del humor en ciertas escenas por parte de la hermanita del secuestrado ante la gravedad de la pesadilla que se está viviendo en la ciudad, ya que tiene visiones de lo que sucede y colabora con la policía. Las dosis de algún susto terrorífico están muy bien introducidos y consiguen helarte la sangre en tres ocasiones.
Entre las caras conocidas tenemos a Ethan Hawk como el siniestro asesino, el cual luce con una careta muy terrorífica. Pero los verdaderos protagonistas son los dos hermanos pequeños Finney y Gwen interpretados por Mason Thames y Madeleine McGraw dos verdaderos luchadores en un barrio donde la violencia es el pan nuestro de cada día.
En la carrera del director Scott Derrickson vemos que tiene títulos interesantes en el género como "El exorcismo de Emily Rose", "Sinister"o "Libranos del mal", aunque también encontramos una superproducción de Marvel como fue "El Dr. Extraño"., el cual declino dirigir la segunda parte por hacer este film más modesto.
En resumidas cuentas, nos encontramos con un fantástico film de suspense-terror muy bien llevado que sorprende al adaptar una historia corta en un espeluznante viaje al más oscuro terror.
Destino Arrakis.com
Estamos en 1978, Finney y su hermana pequeña Gwen viven un calvario con un padre alcohólico y maltratador que es incapaz de criar a sus hijos. Mientras tanto, en los suburbios de Denver donde viven, están ocurriendo secuestros de niños pequeños, los cuales son encerrados en un sótano durante un tiempo y posteriormente asesinados. Cuando el pequeño Finney es raptado por un hombre disfrazado de payaso de fiestas y es encerrado, es cuando tendrá que agudizar su ingenio para poder sobrevivir, pero un viejo teléfono sin línea suena...
La película funciona muy bien con el suspense que aporta la historia y va creciendo en el tercer acto, también aporta sentido del humor en ciertas escenas por parte de la hermanita del secuestrado ante la gravedad de la pesadilla que se está viviendo en la ciudad, ya que tiene visiones de lo que sucede y colabora con la policía. Las dosis de algún susto terrorífico están muy bien introducidos y consiguen helarte la sangre en tres ocasiones.
Entre las caras conocidas tenemos a Ethan Hawk como el siniestro asesino, el cual luce con una careta muy terrorífica. Pero los verdaderos protagonistas son los dos hermanos pequeños Finney y Gwen interpretados por Mason Thames y Madeleine McGraw dos verdaderos luchadores en un barrio donde la violencia es el pan nuestro de cada día.
En la carrera del director Scott Derrickson vemos que tiene títulos interesantes en el género como "El exorcismo de Emily Rose", "Sinister"o "Libranos del mal", aunque también encontramos una superproducción de Marvel como fue "El Dr. Extraño"., el cual declino dirigir la segunda parte por hacer este film más modesto.
En resumidas cuentas, nos encontramos con un fantástico film de suspense-terror muy bien llevado que sorprende al adaptar una historia corta en un espeluznante viaje al más oscuro terror.
Destino Arrakis.com
29 de junio de 2022
29 de junio de 2022
40 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scott Derrickson vuelve a trabajar con Ethan Hawke, tras “Sinister”, con la que comparte también su ambientación oscura y una banda sonora muy estrambótica, que es mejor ignorar y desde luego no es para escuchar fuera de la película (y dentro tampoco). Pero la fea música no empaña el conjunto.
Se ve que el director está a gusto en este género, aunque “Black phone” tiene tanto o más thriller de psicópata que terror, siendo una combinación muy acertada. Supongo que parte del buen resultado se la debemos también al talento de Joe Hill (del que todos sabemos quién es su padre). El relato aparece en "Fantasmas", que a día de hoy es lo único que no he leído del autor. Bueno, eso y "Cuernos", que con una película tan mala ya nunca me dará por leérmelo. Pero en general, todo lo de Hill es buen material, con toda la esencia de Stephen King en su lado fantástico.
El estilo, la inmersión y la atmósfera que consiguen la película, muestran un buen trabajo por parte de Derrickson y todo su equipo. En realidad, no es un film que produzca mucho miedo, pero es un título muy interesante aunque sea por el suspense. Y teniendo en cuenta que gran parte de la historia pasa en un único lugar, más mérito tiene.
Respecto a Hawke, hace un buen papel de psicópata, y eso que no muestra su cara casi nunca. Pero también hay que tener en cuenta a los chicos protagonistas, que actúan de forma bastante creíble.
Me ha sorprendido gratamente. Ha sido un acierto haber ido a verla sin saber prácticamente nada de lo que me iba a encontrar. Lo cierto es que no inventa nada, solo combina elementos ya conocidos y mil veces vistos, pero lo hace bastante bien.
Por cierto, está bien ver en los tiempos que corren una película que no se deja embaucar por la dictadura imperante de la corrección política. Aquí no se andan con tonterías y vemos acoso escolar del fuerte, maltrato infantil y violencia verbal y física sin que se corten mucho. Tal vez en parte esté ambientada en los 70 precisamente por eso. El caso es que “Blumhouse” no es Disney, y el espectador adulto al que le apetezca ver cine duro de vez en cuando, lo debe agradecer.
Se ve que el director está a gusto en este género, aunque “Black phone” tiene tanto o más thriller de psicópata que terror, siendo una combinación muy acertada. Supongo que parte del buen resultado se la debemos también al talento de Joe Hill (del que todos sabemos quién es su padre). El relato aparece en "Fantasmas", que a día de hoy es lo único que no he leído del autor. Bueno, eso y "Cuernos", que con una película tan mala ya nunca me dará por leérmelo. Pero en general, todo lo de Hill es buen material, con toda la esencia de Stephen King en su lado fantástico.
El estilo, la inmersión y la atmósfera que consiguen la película, muestran un buen trabajo por parte de Derrickson y todo su equipo. En realidad, no es un film que produzca mucho miedo, pero es un título muy interesante aunque sea por el suspense. Y teniendo en cuenta que gran parte de la historia pasa en un único lugar, más mérito tiene.
Respecto a Hawke, hace un buen papel de psicópata, y eso que no muestra su cara casi nunca. Pero también hay que tener en cuenta a los chicos protagonistas, que actúan de forma bastante creíble.
Me ha sorprendido gratamente. Ha sido un acierto haber ido a verla sin saber prácticamente nada de lo que me iba a encontrar. Lo cierto es que no inventa nada, solo combina elementos ya conocidos y mil veces vistos, pero lo hace bastante bien.
Por cierto, está bien ver en los tiempos que corren una película que no se deja embaucar por la dictadura imperante de la corrección política. Aquí no se andan con tonterías y vemos acoso escolar del fuerte, maltrato infantil y violencia verbal y física sin que se corten mucho. Tal vez en parte esté ambientada en los 70 precisamente por eso. El caso es que “Blumhouse” no es Disney, y el espectador adulto al que le apetezca ver cine duro de vez en cuando, lo debe agradecer.
29 de junio de 2022
29 de junio de 2022
36 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aterra ver a esos niños protegidos solo con su pequeña coraza y su valor inquebrantable pese al miedo, pese a los matones del cole que a su vez cargan con mochilas de fanfarronería impostada para ocultar carencias y otros temores que no alcanzan a entender.
En la película, los dos hermanos esconden lo que son. El niño, una sonrisa suave bajo una fina piel que oculta moratones y miedos. La niña, una mirada intensamente triste que en su corazón sabe lo que quiere a pesar de las amenazas, que es fuerte a pesar de los golpes.
Película que recuerda en su angustia y también en su camaradería a Stand by me y a otras de pactos secretos, a voces que surgen de la nada y nos dicen que no estamos solos en nuestra desolación, pero que hay que aceptar el mundo adulto compuesto también de viejos niños que crecieron fuera de la comprensión de sus mayores.
Estos niños, adolescentes, se hacen querer porque no abundan en el capricho ni en la rebeldía sin causa de los que estamos acostumbrados a ver lloriquear por nimiedades.
Estos afrontan lo que son, asumen que tienen un mundo hostil al que enfrentarse y lo hacen solos, porque saben que ese mundo no es el de los adultos y porque a su enemigo hay que vencerle en el mismo terreno de luchas y de juegos.
La pareja protagonista está muy bien, especialmente la niña. Ethan Hawke, eficaz como siempre. Al papel del padre le falta quizá alguna explicación, pero no es importante. Trasluce lo que ocurre en casa la mirada trémula y callada de su hija. Y se entiende esa mezcla de devoción y repulsión por lo intangible, ese don de dios o del diablo.
En definitiva, terror sencillo pero que penetra como un estilete en el estómago, sobre todo cuando ves al monstruo sentado en la silla, con el torso desnudo y el cinturón en la mano.
En la película, los dos hermanos esconden lo que son. El niño, una sonrisa suave bajo una fina piel que oculta moratones y miedos. La niña, una mirada intensamente triste que en su corazón sabe lo que quiere a pesar de las amenazas, que es fuerte a pesar de los golpes.
Película que recuerda en su angustia y también en su camaradería a Stand by me y a otras de pactos secretos, a voces que surgen de la nada y nos dicen que no estamos solos en nuestra desolación, pero que hay que aceptar el mundo adulto compuesto también de viejos niños que crecieron fuera de la comprensión de sus mayores.
Estos niños, adolescentes, se hacen querer porque no abundan en el capricho ni en la rebeldía sin causa de los que estamos acostumbrados a ver lloriquear por nimiedades.
Estos afrontan lo que son, asumen que tienen un mundo hostil al que enfrentarse y lo hacen solos, porque saben que ese mundo no es el de los adultos y porque a su enemigo hay que vencerle en el mismo terreno de luchas y de juegos.
La pareja protagonista está muy bien, especialmente la niña. Ethan Hawke, eficaz como siempre. Al papel del padre le falta quizá alguna explicación, pero no es importante. Trasluce lo que ocurre en casa la mirada trémula y callada de su hija. Y se entiende esa mezcla de devoción y repulsión por lo intangible, ese don de dios o del diablo.
En definitiva, terror sencillo pero que penetra como un estilete en el estómago, sobre todo cuando ves al monstruo sentado en la silla, con el torso desnudo y el cinturón en la mano.
17 de julio de 2022
17 de julio de 2022
38 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, la película está bien y tiene puntos positivos, pero tengo que decir que para mí entra en el catálogo de películas sobrevaloradas.
Llevo décadas viendo cine, sobre todo del género fantástico y de terror, y miré por todos lados críticas que la ponian como un peliculón, y mi "hype" aumentaba, por fin al poder visionarla me di cuenta que la peña se "flipó" demasiado. Existen películas de éstos últimos años que son infinitamente mejor que ésta, eso no quiere decir que sea mala, pero ni de lejos es para ponerla como la están poniendo.
Lo mejor de la cinta es su trabajo técnico, con una factura muy cuidada y una realización de nivel. También mencionaría el buen hacer de su plantel actoral, empezando por el propio Ethan Hawke. Es un actorazo, siempre lo fué.
En cambio el trancurro de toda la trama me ha parecido algo ya mega hiper vista, y no me produjo tensión, incluso por momentos algo pesada.
Hay alguna escena sangrienta que está bien sin tampoco acercarse al gore y un par de sustos resultones que amenizan, pero no me resultó suficiente.
Hay errores y conveniencias de guión bastante alarmantes que comento en spoiler, pero bueno, entran dentro de lo normal en films de éste tipo, nada nuevo.
Fantástico y críticas rápidas Twitter: @makakko3
Llevo décadas viendo cine, sobre todo del género fantástico y de terror, y miré por todos lados críticas que la ponian como un peliculón, y mi "hype" aumentaba, por fin al poder visionarla me di cuenta que la peña se "flipó" demasiado. Existen películas de éstos últimos años que son infinitamente mejor que ésta, eso no quiere decir que sea mala, pero ni de lejos es para ponerla como la están poniendo.
Lo mejor de la cinta es su trabajo técnico, con una factura muy cuidada y una realización de nivel. También mencionaría el buen hacer de su plantel actoral, empezando por el propio Ethan Hawke. Es un actorazo, siempre lo fué.
En cambio el trancurro de toda la trama me ha parecido algo ya mega hiper vista, y no me produjo tensión, incluso por momentos algo pesada.
Hay alguna escena sangrienta que está bien sin tampoco acercarse al gore y un par de sustos resultones que amenizan, pero no me resultó suficiente.
Hay errores y conveniencias de guión bastante alarmantes que comento en spoiler, pero bueno, entran dentro de lo normal en films de éste tipo, nada nuevo.
Fantástico y críticas rápidas Twitter: @makakko3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, el asesino resulta que tiene dos casas, una para enterrar los cadáveres y otra enfrente para tenerlos secuestrados, y por lo visto tiene a su hermano viviendo en la que los tiene secuestrados. Amigo, ¿No sería mejor tener a tu hermano en la otra que ya están muertos y así ahorrarte movidas? Digo yo, eh.
¿Y como es eso de que los policías primeramente se toman a coña que la niña les diga que ve cosas en sueños y después al final pueda convencerlos de ir a una casa con 4 coches de policía y una docena de agentes donde supuestamente ha soñado y reside el asesino?
Habría que mencionar como en un pueblo donde supuestamente hay un asesino y secuestrador de niños y adolescentes, vemos como los chavales van solos a todos los sitios, ni siquiera los padres los esperan al salir de la escuela,se van solos y vía. Si aún fuera una ciudad grande de millones de personas ,vale, pero yo vivo ahí y lo menos que haría sería llevarlos y traerlos.
Muy bien que el tio lleve máscara y tal, pero cuando el chaval se la quita, vemos cómo el "empanao" se pone a gritar y asustarse como haciéndonos saber que sin máscara se siente desprotegido, pero si cuando raptaste al chico ibas sin nada, solo la tenías pintada, para eso, píntate siempre la cara y listo, ¿En que quedamos?
Creo que nos dejan caer sutilmente que el asesino podría ser el chaval en un futuro, jugando con esa dualidad fantástica de que habla por teléfono con niños muertos.
¿Y como es eso de que los policías primeramente se toman a coña que la niña les diga que ve cosas en sueños y después al final pueda convencerlos de ir a una casa con 4 coches de policía y una docena de agentes donde supuestamente ha soñado y reside el asesino?
Habría que mencionar como en un pueblo donde supuestamente hay un asesino y secuestrador de niños y adolescentes, vemos como los chavales van solos a todos los sitios, ni siquiera los padres los esperan al salir de la escuela,se van solos y vía. Si aún fuera una ciudad grande de millones de personas ,vale, pero yo vivo ahí y lo menos que haría sería llevarlos y traerlos.
Muy bien que el tio lleve máscara y tal, pero cuando el chaval se la quita, vemos cómo el "empanao" se pone a gritar y asustarse como haciéndonos saber que sin máscara se siente desprotegido, pero si cuando raptaste al chico ibas sin nada, solo la tenías pintada, para eso, píntate siempre la cara y listo, ¿En que quedamos?
Creo que nos dejan caer sutilmente que el asesino podría ser el chaval en un futuro, jugando con esa dualidad fantástica de que habla por teléfono con niños muertos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here