Haz click aquí para copiar la URL

El Perfume. Historia de un asesino

Thriller. Intriga. Drama Francia, siglo XVIII. Adaptación del famoso best-seller de Patrick Süskind. Jean Baptiste Grenouille nació en medio del hedor de los restos de pescado de un mercado y fue abandonado por su madre en la basura. Las autoridades se hicieron cargo de él y lo mandaron a un hospicio. Creció en un ambiente hostil; nadie le quería, porque había en él algo excepcional: carecía por completo de olor. Estaba, sin embargo, dotado de un extraordinario ... [+]
Críticas 275
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de noviembre de 2006
221 de 294 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como esperaba y suponía, ayer salí con sentimientos encontrados del cine. Había visto una más que correcta película, estupendamente filmada, interpretada, ambientada, recreada...y que durante 2 horas y 20 minutos se deja ver perfectamente, siendo entretenida e interesante en todo momento. En la realización sólo se le puede poner algún pero en algunos detalles efectistas y videocliperos (muy escasos, afortunadamente), a los que el amigo Tykwer no ha querido renunciar del todo, a pesar de que debería haberlo hecho teniendo en cuenta que aquí la fuerza la tiene la fascinante y originalísima historia que creó hace 20 años el novelista Patrick Süskind.

Pero...

...el problema es que yo he sido lector de la magistral novela del escritor alemán, y la considero una obra maestra, y es una de las novelas que más me han impactado en mi vida. Y todo eso hacía que supiera perfectamente que la visión de ella que tenía en la cabeza no iba a ser planteada exactamente de la misma manera, inevitablemente. Así que no pude evitar sentirme algo incómodo a la hora de visualizar ciertos pasajes, que creo que se hubieran tenido que desarrollar de otra manera. Especialmente algunos fundamentales, como el inolvidable final.

Así que ya sabéis; a los que no habéis leído la novela os la recomiendo; es una buena película que se sigue interesado y bien, aunque particularmente me sobra algo de voz en off, que casi siempre es innecesaria. A los que la habéis leído y la admiráis, creo que os pasará algo como a mí, en mayor o menor medida.

Kubrick (que soñaba con este proyecto) podría haber hecho una obra de arte con esto; Tykwer sólo cumple.

............................................


Y a continuación quiero copiar el comienzo de la novela, con la intención de que sirva de fervorosa recomendación a todo aquel que no la haya disfrutado todavía:


"En el siglo XVIII vivió en Francia uno de los hombres más geniales y abominables de una época en que no escasearon los hombres abominables y geniales. Aquí relataremos su historia. Se llamaba Jean-Baptiste Grenouille y si su nombre, a diferencia del de otros monstruos geniales como De Sade, Saint-Just, Fouchè, Napoleón, etcétera, ha caído en el olvido, no se debe en modo alguno a que Grenouille fuera a la zaga de estos hombres célebres y tenebrosos en altanería, desprecio por sus semejantes, inmoralidad, en una palabra, impiedad, sino a que su genio y su única ambición se limitaban a un terreno que no deja huellas en la historia: al efímero mundo de los olores."


'El perfume' - Patrick Süskind
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tampoco le perdono el hecho de que, aunque parezca paradójico, sea una película puritana y que a veces caiga en clichés y modos comerciales, y otras veces los evite, entrando y saliendo en la comercialidad cuando le conviene. Ejemplos: En la novela la primera víctima es una chica de catorce años, y el resto de las víctimas no pasa de los 16 o 17 años, ¿entendéis por dónde voy?; en la escena de la orgía masiva apenas se pueden distinguir genitales; la posición corporal de las chicas muertas parece estar dispuesta por un coreógrafo bailarín, muy pudoroso él, en vez de ser carne muerta y rechazada tras sacar de ella lo que le interesa al protagonista... Todo esto no lo hubieran permitido cineastas como Kubrick, Malle, Bertollucci, etc.
9
26 de noviembre de 2006
156 de 213 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que haya leído la novela de Süskind será consciente de lo complejísimo que es adaptar esta historia al medio cinematográfico, y de ahí que la película haya tardado más de veinte años en llegar a las pantallas de todo el mundo.

Como la mayoría de buenas películas, “El perfume” no es una cinta apta para cualquier paladar. En primer lugar porque es una película arriesgada que maneja conceptos complejos como la soledad, la obsesión, la búsqueda de lo perfecto, etc… y los combina en una historia de tintes aparentemente reales (aunque en realidad no lo son ya desde el primer fotograma) y que divaga paulatinamente hacia el terreno del fantástico; proceso éste que desconcertará a un amplio sector del público, que (como es habitual ante cualquier obra narrada en este tomo) juzgará la parte final del filme desde un punto de vista realista, lo cual, obviamente, es un gran error y desvirtúa completamente el mensaje de toda la película.

Al margen de la culpabilidad del protagonista (no destripo nada porque el propio título de la película indica que es la historia de un asesino), que es moralmente obvia, lo realmente importante de la historia es el propio mundo interno de éste, la búsqueda de su obsesión y, sobre todo, su necesidad de ser amado. El análisis de su trastornada psique es lo que permite al espectador plantearse cuestiones acerca de nosotros mismos y de nuestras, a veces, complicadas obsesiones personales, que suelen focalizarse en obtener aquello de lo que carecemos.

Desde mi punto de vista, la tan traída y llevada escena de la “orgía” (lo pongo entre comillas porque llamarla así denota no haber entendido en absoluto la escena) es uno de los momentos más bellos y mágicos que nos ha ofrecido el cine reciente; claro que, para comprenderlo hay que tratar de ver un poco más allá y “pensar” un poco, cosa no demasiado habitual en el espectador medio español, que opta enseguida por la risa fácil y las lecturas superficiales de todo cuanto ve.

En resumen: Película compleja y de extraordinaria belleza, repleta de soberbias interpretaciones, una banda sonora prodigiosa y una dirección arriesgada y medida que combina elementos narrativos e imágenes descriptivas de forma gratamente sorprendente.

Pero, por supuesto, sólo apta para espectadores con un grado de sensibilidad alto y cierta capacidad para entender lo simbólico.
10
7 de diciembre de 2006
78 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
El alma de los seres es su perfume. Tanto llegó a creerse esto Jean-Baptiste Grenouille que se convirtió sin quererlo en unos de los asesinos más abominables del s. XVIII.
El perfume, historia de un asesino, a mí personalmente este subtítulo tan original me provoca una risa incontrolable, narra la apasionante, penosa y aterradora historia de un humilde aspirante a perfumista, Jean-Baptiste Grenouille, que casualmente conoce a unos de los perfumistas más famosos y exitosos del país, Giuseppe Baldini. Éste queda rápidamente fascinado por el desvalorado talento del muchacho, que se mueve por el efímero mundo de los olores como Pedro por su casa. Baldini llevaba tiempo detrás de la fórmula exacta de "Amor insique", el perfume que estaba causando furor entonces y haciendo rico a su inventor. Tras la visita de Jean-Baptiste a su casa, se da cuenta de que Baldini buscaba los ingredientes exactos de la fragancia y le asegura que él, pese a creer que no era aquel un buen perfume, no sólo podría hallar sus componentes exactos sino idear uno nuevo y mejor perfume que hiciera rico a Baldini. Así es como el joven talentoso empieza a trabajar para el perfumista con la esperanza de que éste le enseñara a capturar los olores y poder llevar a cabo el deseo obsesivo que siempre le había perseguido: elaborar un perfume original a partir de la esencia femenina.
Del director de películas como "Paris, je t'aime", "Heaven" o "La princesa y el guerrero", nos llega esta apasionante y al mismo tempo desconcertante película basada en el exquisito best-seller de Patrick Süskind, una novela que en su tiempo obtuvo un gran éxito de ventas más que nada por la genialidad y originalidad de sus personajes y su historia, y en parte también por el hedoso, grimoso y casi repulsivo perfil psicológico de su protagonista. Y es que parece que en su adaptación cinematográfica el carácter de Jean-Baptiste Grenouille ha sufrido una significante transformación, cuando en la novela su personaje no producía otra cosa que asco y repulsión. Contrariamente, en la película incluso el espectador logra un mínimo acercamiento pasional y comprensivo con el asesino, por lo que al fin, no lo odia tanto. Posiblemente sea esta una de las grandes diferencias entre novela y película, la humanización de Jean-Baptiste. La mayoría son bastante acertadas, y ni mejores ni peores que en la novela, sino, simplemente, de distintos enfoques para distintas presentaciones de la historia. Y dividiendo ciertas cualidades debo decir que muchos elementos sacados de la manga en la película me gustaron más que otros de la novela, y al revés. Me quedo con los dos, película y libro, que juntos ganan más que por sí solos y sin duda juntos resultan una de las historias más cautivadoras, brillantes y encantadoras que jamás me han contado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Definitivamente buena en su totalidad, a pesar de que los últimos quince minutos echan por tierra toda la historia ya que, el espectador que ha quedado maravillado por los primeros 132 minutos de la película, el final le parecerá tan lejano e inverosímil que saldrá del cine con un concepto de la película no demasiado bueno, olvidando que hasta entonces la película le había resultado, si no espléndida como a mí, almenos entretenida e interesante. Seguramente esto le sucederá sólo al espectador que no ha leído la novela ya que deberá analizarla en profundidad y saber separar la parte real y simbólica de la historia.
Volviendo a las características originales de la obra de Süskind y de la adaptación de Tom Tykwer, cabe destacar, y esto se me había olvidado, que la parte técnica del film es de lo más destacable. La parte técnica del film y la banda sonora. Sin ella la película habría resultado terriblemente aburrida.
8
30 de diciembre de 2006
56 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el comienzo de la película está bien realizado, la visión de la sociedad y la recreación es bellísima y lo que cuenta está narrado correctamente. A pesar de exagerar algo el sentido del olfato del protagonista, es un toque de fantasia que se compensa porque lo que cuenta merece la pena, se le perdona, porque precisamente nos quiere contar lo excesivamente potente que es éste.

Es ligeramente más lenta hasta el momento en que conoce al perfumista, ya que hasta entonces es simplemente la narración de la vida de un pobre con un don especial. Pero a partir de ese momento, poco antes de aparecer el Amor y Psique, es cuando realmente el don cobra protagonismo y vemos el comienzo de lo que realmente va la película. Se agradecen algunos detalles sobre el mundo del perfume explicados por el personaje de Hoffman, como son la "melodía" del perfume, la partitura con 3 acordes (cabeza, corazón y rastro) de 4 notas cada uno, y la leyenda egipcia que lo acompaña.

A continuación, la historia avanza por fin al verdadero súmmun, la serie de crímenes que el protagonista comete para conseguir el perfume perfecto. Pero el final de esta parte, es también el de lo que merece la pena de la historia, porque los últimos... 20 minutos (aproximadamente, no están cronometrados) todo el que la vea sabrá a partir de que momento la película, se vuelve absurda. No sé si el libro será así su final, o si contará lo mismo de una forma más elegante y poética, pero, os lo aseguro, en la pantalla no he visto muchas cosas tan ridículas y rodadas con tanto mal gusto, y con unos extras tan pésimos y tan falsos para el protagonismo que se les da por unos minutos.

En definitiva, yo creo que merece la pena verla, por la primera hora y media. La última media... para haberla tirado a la basura como si jamás se hubiera grabado. Estropea el resto de película por completo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se si es por lo mal grabado que está solamente, o por lo ridículo que resulta en síi la situación, no sólo de la orgía descomunal, sino también la de que se lo coman, que ya fue el colofón absoluto de uno de los finales más patéticos que se han visto en los cines. Quizás en el libro resultaba poético, brillante y elegante, pero verlo...resulta deprimente, cómico y rebuscado. Rompe por completo con el resto de la estructura del relato. Además, se les da un protagonismo a algunas caras de extras que sobreactúan e incluso se ríen ellos mismos de lo absurdo de la situación restándole la poca credibilidad que tenía.
3
30 de mayo de 2011
34 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece por aquí, que si pones en tu crítica que te has leído el libro de la peli, aunque no sea cierto, quedas como un intelectual o alguien mejor. Digo esto, porque me da la sensación de que "El perfume" que yo he leído, no es el mismo al que hacen referencia quienes dicen que esta película es una buena adaptación.
No puedo concebir que una buena adaptación no muestre la esencia del libro, y se centre en poner algunas escenas (y por desgracia no las más importantes), y citar textualmente (mediante "voz en off") algunos párrafos del libro.
Me explico en el espoiler, más abajo.
Este película no tiene ningún sentido para quien no se haya leído el libro, o al menos, no el sentido que Süskind quiere dar su obra. Y el que diga lo contrario miente como un bellaco.
No merece la pena, es muy aburrida y el personaje principal no convence ni siquiera se parece al Grenouille descrito por el autor.
En mi opinión, adaptación innecesaria para cargarse un libro magistral y que perderá lectores potenciales tras el visionado del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película pierde una de las bazas del libro (a mi entender) nada más comenzar, ya que te están diciendo que pillan al asesino y que lo van a matar. Lo cual, aunque esto al final no ocurra, mientras lees el libro, crees que jamás atraparán al "Gran Grenouille".
Otro fallo gordísimo es que dejan totalmente de lado la infancia de Jean Baptiste, eliminando de un plumazo personajes muy importantes, como el padre Terrier, o las nodrizas que lo rechazan una y otra vez debido a que el niño es demasiado voraz y extraño, ya que "no huele como tienen que oler los bebés".
Todo esto sin contar que Grenouille es "la fealdad personificada" según el autor del libro, y que para más inri, debido a las enfermedades mortales a las que sobrevive Jean Baptiste (a las cuales tampoco hace referencia la peli), lo hacen aún más feo y lo dejan cojo.
Otro sacrilegio es lo poco que se centra la película en Baldini (unos de los personajes más importantes y que más tiempo aparece en el libro), y la negación total del marqués de la Taillade-Espinasse y su teoría del fluido vital, con quien perfecciona su conocimiento sobre los perfumes y comienza a fabricarse fragancias para simular un olor corporal propio, para así hacer notar su presencia o hacerse pasar por burgués, ladrón, etc.
También me parece una cagada la forma en la que mata a la hija de Richis y como se cuela en su habitación. Tan difícil era seguir aquí la historia original?
Termino con la ridiculez del final: Bacanal patética y final sin sentido en el que aparece llorando el protagonista al imaginarse a sí mismo besando a la pelirroja del principio, rompiendo de esta forma la personalidad real de un ser sin sentimientos y al que no veríamos jamás llorar.
En fin, el director este está "empanao" y cambia cosas que no debía alterar del libro, pero sin embargo deja intactos pasajes inadaptables en una película y que pueden confundir al espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tránsito (Stay)
    2005
    Marc Forster
    5,9
    (9.938)
    El hombre invisible
    1933
    James Whale
    7,2
    (5.729)
    Une histoire d'amour
    2013
    Hélène Fillières
    4,5
    (48)
    Bitch Ass
    2022
    Bill Posley
    Bloom
    2003
    Sean Walsh
    El club
    2015
    Pablo Larraín
    7,0
    (11.702)
    Esclava del amor
    1976
    Nikita Mikhalkov
    6,9
    (133)
    The Shadow Over Innsmouth (TV)
    1992
    Chiaki Konaka
    Annabelle vuelve a casa
    2019
    Gary Dauberman
    5,1
    (6.506)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para