Haz click aquí para copiar la URL

Superdetective en Hollywood: Axel F.

Acción. Comedia El inspector Axel Foley vuelve a patrullar por Beverly Hills. Cuando la vida de su hija corre peligro, ella y Foley recurren a un nuevo compañero y a sus viejos amigos Billy Rosewood y John Taggart para ir a por todas y destapar una conspiración. (FILMAFFINITY)
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
4 de julio de 2024
34 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, más de lo mismo, Eddie Murphy vuelve a encarnar al abnegado detective que se suele meter donde y como no debe en situaciones que resuelve a su manera, pero es lo que quieres ver... no?

Robos, corrupción, drogas, persecuciones, humor, familia..., todo con personajes de las anteriores entregas y algunos nuevos, pero con rostros conocidos por la audiencia en su gran mayoría.

No defrauda, es una comedia policíaca de acción que da lo que quieres y esperas, echar un rato divertido que a los puretas nos saca desde su comienzo una sonrisa (¿quizás de añoranza?).
Kevin Bacon clava su personaje hasta el último segundo (spoiler). Simpática y entrañable aparición de Bronson Pinchot, y un cameo divertido de Luis Guzmán.

Buenas actuaciones, mucha acción (aunque me sobró un poco la escena del helicóptero, hasta Gordon-Levitt parecía tener cara de circunstancia), trama bastante predecible, como es normal, y en resumen, un buen producto que no llega a ser espectacular, pero cumple sobradamente para pasar un buen rato, aunque no sea de las que vuelvas a visionar en un largo tiempo.
Buena. Hasta dan ganas de poner la banda sonora en el móvil para las llamadas durante unos días, pero se pasan.

Wolf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hacía tiempo que no veía una muerte tan 'conseguida' por un tiro en la cabeza. Normalmente los actores/actrices abren mucho los ojos y se dejan caer hacia atrás. Kevin Bacon ya es bueno hasta muriendo.

Hubiera sido un puntazo que en la escena final se despidieran (de momento) y les dejara un plátano metido en el tubo de escape.
8
3 de julio de 2024
36 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que, no llegará a la altura de la original ni de la segunda, aunque supera a la tercera, la del parque de atracciones, que tampoco era muy difícil. Intentan sacar esa nostalgia ochentera metiendo alguna canción aquí y allá. Eddie Murphy es y será siempre Axel Foley, un poli de la vieja escuela, de una época en la que todo se podía, una época que ya no volverá, esos grandes ochenta, pero que trata de traer sus métodos a nuestros tiempos con buenos resultados. Yo creo que rezuma esa mala baba que tenía la original con ese toque actual de situaciones cringe que intentas impedir, pero es que no puedes, recuperando a viejas glorias como son Judge Reinhold, Paul Reiser y John Ashton, con la incorporación de una generación nueva como Joseph Gordon-Levitt en la piel de un joven inspector de policia y Taylour Paige que interpreta a la hija de Axel. Muy fan service, meter también, a modo secundario-cameo, a Bronson Pinchot. Para quién sepa quién es este señor, es el inolvidable Balki Bartokomus de la serie Primos Lejanos (Perfect Strangers). Ahora me siento un viejuno. Y bueno, un gran secundario, para mí, es tener a Kevin Bacon que luce fantástico como la contraparte de nuestro Axel Foley que, a pesar de que ya no es un chaval y de que debería pensar en jubilarse, sabe sacarte algunos buenos y sorprendente momentos, con secuencias bastantes chulas. No voy a destripar nada, mejor que la veáis vosotros musmos, pero me ha gustado y debería haberse estrenado en cine. Mi nota final es de 8/10.
3
7 de julio de 2024
30 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un momento en la vida en el que el recuerdo se convierte en dolor. Ocurre cuando pretendemos traer de vuelta hechos congelados en la memoria para confrontarlos con el presente. Uno tan alejado del pasado que ya apenas mantiene vínculos con éste. Y el cine, como antes la fotografía, es maravilloso conservando situaciones que, décadas después, regresan haciéndonos daño.

"Superdetective en Hollywood" (1984) me encantó en mi época mocosa (véase spoiler 1), aunque luego de adulto la acabé poniendo en su sitio, recordándola con cariño pero admitiendo su calidad limitada. Eso no ha quitado que, para otros, siga siendo un peliculón, como también que es una cinta icónica de la década de los 80. Eso es verdad y no lo discuto.

La obra, imperdible en la filmografía de Eddie Murphy, gozó de dos continuaciones, a cual peor. Un descenso cualitativo que se hizo bastante patente en su tercera entrega, allá por el 94, pues ya por entonces quedaba claro que los ochenta habían quedado atrás y, con ellos, el personaje de Axel Foley. Murphy, quien además andaba sumido en una crisis existencial, tampoco estuvo muy fino, dando así pie a la que, durante treinta años, fue la última aventura del poli risitas.

Pero treinta años no son nada, que diría aquél, y en un Hollywood dominado por la estupidez (siempre lo estuvo, no hagamos un drama), resucitar muertos es una práctica tan normal como ponerse bótox, agrandar tetas o tener hijos transexuales (véase spoiler 2). Y si el dinero proviene de Bruckheimer, pues mejor. Pero, ojo, no se piense que esto es solo cosa de los directivos, en tanto que Murphy tuvo su culpa.

Porque, aquí donde andamos, la idea de una cuarta parte se empezó a fraguar poco después del estreno de la tercera. Tres décadas de acuerdos, guiones propuestos, declaraciones y rodajes que terminaron en gatillazos, por mucho que Eddie no parase de abrir ese melón una y otra vez. Un verdadero lío de narices que, a buen seguro, habría sido digno de rodar. Por haber, incluso hubo una serie de TV en donde, para sorpresa de nadie, centraron la historia en el hijo de Foley (véase spoiler 3).

Total, que tras un berenjenal de mucho cuidado, Murphy y toda una cohorte de "expertos" acabaron rodando en el 2022 la buscada cuarta entrega del detective Foley. Un trabajo que nadie pidió, que era menos inteligente con cada año que se retrasaba, y que ha acabado destilando un aroma a senectud y a algo de grima ocasional.

"Superdetective en Hollywood: Axel F." (2024) se convierte así en una película nigromántica con la que han querido resucitar un cadáver, el de Axel. Y lo han hecho haciéndonos creer que su protagonista ha vivido en una especie de burbuja, ya que éste ha seguido a su aire en Detroit mientras el mundo cambiaba y su familia se derruía. Un Axel ligeramente inflado por la edad que, al menos, no arrastra la orondez ni la molicie que Murphy lució en "El rey de Zamunda" (2021); otra monstruosidad con la que este hombre parece haberse aficionado a traer muertos de las tumbas.

En esta nueva entrega, y en lo que es un intento por agarrarse a un clavo ardiendo, la historia recurre a actores de las dos primeras cintas. Gente que, por entonces, o eran jóvenes, o deambulaban por la madurez, y que ahora son ancianos intentando recuperar roles de hace cuarenta años. ¿A que atufa la idea? (véase spoiler 4). Un reparto en donde, incluso, veremos aparecer a un Kevin Bacon que más bien parece una loncha de jamón securrio olvidada en la nevera. Un conjunto de señores con problemas para orinar que protagonizan una historia más trillada que un campo de trigo, con diálogos predecibles, y un protagonista que insiste en encarnar su rol sin tener la fuerza, el carisma ni la gracia de hace cuarenta años. Repito, cuarenta... putos... años.

Al elenco también se han sumado caras mayormente desconocidas, al menos aquí en Europa, que, por supuesto, no solo no tienen ni un ápice de valía que aportar, sino que logran incluso caer bordes, pues yo no sé dónde cojones forman a los actores hoy día. Porque en los ochenta serían malos, pero es que ahora parece que escogen a los menos aptos y antipáticos para esta profesión, con unos derroches de artificialidad sustentados en frases desastrosas. Treinta años de idas y venidas para esto.

"Superdetective en Hollywood: Axel F." es, por tanto, una película pobre, editada con calzador para asemejarse a un producto de los 80, pero que da tanto el pego como un billete de 50 euros hecho con una impresora láser en color y folios comprados en el Carrefour. Parece, pero no. Un trabajo en donde, además, la acción absurda se ve interrumpida por conversaciones sin chispa ni sabor. Y esto, todo sea dicho, no pasa desapercibido (véase spoiler 5).

Pero es que, además, es una película triste. Triste por su baja estofa, por la sensación de ser un perpetuo "quiero y no puedo", y por una industria, la de Hollywood, que hace tiempo que está muerta. Ni la sangre nueva puede aportar nada, ni la vieja sabe adaptarse. Todo es un continuo refrito de gente con el cerebro fundido intentando aparentar que siguen vivos (véase spoiler 6).

No obstante, y en un intento por salvar algo, señalaré algunas composiciones netamente ochenteras, ahora bajo responsabilidad de Lorne Balfe, pero siempre a la umbría de los ritmos sintéticos marcados por Faltermeyer hace cuatro décadas. Pero, vamos, que para eso no hace falta ver esta película. Váyase a Youtube o a Spotify y búsquese el álbum gratis (véase spoiler 7).

En resumen, no creo que los ochenta fueran tan geniales como algunos insisten en afirmar. Que anda que no hubo basura en aquella década. Pero no veo qué necesidad había de plantarse de madrugada en el cementerio, pala y palanca en mano, para profanar la tumba de Foley. Pero Netflix es así de necrófilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1º) La misma en la que Kitt y Michael Knight me fliparon, y durante la cual Hannibal Smith y su trupe fueron sinónimos de calidad para mí. Vamos, un tiempo en el que carecí de criterio.

2º) ¿Se ha fijado en que esto último parece ser la nueva moda entre el famoseo yanqui?

3º) Y no pasó de un piloto de 45 minutos en el 2013 que nadie conoce.

4º) ¿Lo huele? Pues Bruckheimer no. Y los directivos tampoco. Y Murphy debe haber perdido el olfato también. Será cosa del COVID.

5º) Como ese sucedáneo de chocolate con el que ahora rellenan los bizcochitos "Círculo Rojo". Al final yo también voy a acabar diciendo aquello de "Antes los bollycaos estaban más buenos".

6º) ¿Se acuerda de "La muerte os sienta tan bien" (1992)? Probablemente la mejor metáfora de Hollywood y sus trabajadores. Me quito el sombrero, señor Zemeckis.

7º) En cualquier caso, y si aún le queda gusto, hágase un favor y evite todas las canciones catalogables como "música negra actual", porque menuda avalancha de bazofias musicales. Quédese con los clásicos o con los trabajos nuevos de inspiración ochentera.
7
5 de julio de 2024
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una secuela de un éxito ochentero de este tipo, después de 30 años de la última entrega y que realmente parezca que es una secuela y no una suerte de homenaje lleno de cameos sin sentído, se antojaba muy difícil. Pues lo consigue con creces, Axel y todos sus entrañables compañeros de aventuras son los mismos de siempre, pero simplemente más mayores, muy mayores.
Si hubiese tenido que imaginar donde estaban cada uno de ellos, sería tal y como los sitúan en la película.
Consigue superar el shock de verlos tan viejos en 15 minutos. Como si de magia se tratase,la cara de Eddie Murphy se vuelve aquella de hace décadas llena de muecas y cachondeo que lo llevó al estrellato más elevado de Hollywood.
La última escena, es uno de los mejores momentos, veréis todo lo que expongo completamente reflejado.
Las nuevas incorporaciones aportan bastante, y con la dosis justa y obligatoria de " nuevo pensamiento" que Sor Neflix impone siempre, si bien en este caso, lo hace por fin bien y sin intentar reeducarnos. Ojalá este sea el camino que toma a partir de ahora.
La acción y la trama es simplemente "Superdetective en Hollywood", no hace falta más, lluvia de disparos que pasan por el lado de nuestros héroes sin rozarles (o casi) y un montón de coches destrozados, como debe ser.
He pasado un buen rato, tal como hacía hace 30/40 años, y es lo que quería.
Bien por Neflix por una vez
7
5 de julio de 2024
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres décadas después, y tras varios lustros de especulaciones y una frustrada serie, Axel Foley ha vuelto. La película original estuvo nominada al Oscar al Mejor Guión, algo que puede sorprendernos hoy pero que en su momento tenía sentido porque habría nuevos caminos luego hartamente trillados. El luego caído en desgracia Martin Brest conseguía imprimir a ese guión un ritmo narrativo y una impronta visual que se repetirían en las secuelas. La segunda se decantó por el seguidismo y la inmediatez. Apenas dos años después de la primera llegaba una entrega dopada por la acción a manos de un Tony Scott que estaba entonces en el momento álgido de su carrera. La música, en ambos casos, les acompañó. Temas popularísimos tanto en la banda sonora original como en las canciones escogidas como acompañamiento.
Costó más de un lustro que Murphy -entonces en la cima- volviese a su papel icónico, y cuando lo hizo se escogió un tono más humorístico e infantil, a tono con el discurrir entonces de la carrera del actor. Filmada por el maestro John Landis -responsable de dos éxitos gigantes de Murphy como "Entre pillos anda el juego" y "El príncipe de Zamunda"-, ese cambio de tono no cumplió las expectativas, aunque seguía resultando disfrutable.
Y luego, la nada, durante 30 años.

Hoy es el gigante del mal entretenimiento, Netflix, quien ha acudido al rescate de la saga. Necesitan éxitos, necesitan abonados ante una parrilla en la que ya no están los grandes estrenos de las grandes marcas de Hollywood, todas ellas con sus propias plataformas. Dado que Paramount perdió los derechos al no prolongar la saga, el productor básico de los films-fórmula de acción de los ochenta y noventa, Jerry Bruckheimer se acercó coaligado con Murphy a la N roja. Y así, Foley ha vuelto.

No voy a destripar nada, la historia es repetitiva de lo que ya hemos visto en la trilogía previa. Hay algunos errores en cuanto a fechas -Foley tiene una hija de 32 años de la que hace 30 no se mencionó nada-, y hasta algunos comportamientos extraños en los personajes -Taggard se dice hermano de Axel, pero siempre le llama Foley, cuando le llamó por su nombre de pila en las películas previas, o Rosewood convertido en un policía de raza cuando era poco más que el bufón policial de la trilogía previa-. Pero se compensan con aciertos: Kevin Bacon es un buen villano, la hija de Axel tiene sentido en la trama -no tanto sus traumas-, y Gordon-Levitt protagoniza uno de los mejores momentos de la cinta.

Hay referencias a la edad, y en cierto momento parece que estamos viendo "El reino de la calavera de Cristal", con alusiones a la edad constantes, pero se perdonan porque no hay lagunas narrativas. Son casi dos horas de ritmo contínuo y referencias bien traídas a las películas previas. Axel suena a visto, pero lo hace como James Bond, de modo lógico y no por imposición: así es el personaje. La música hace el resto, rescatando los temas de siempre de la saga y sin aportar ninguno nuevo -se intenta, pero no machaconamente-.

En fin, que se lo van a pasar bien. Yo no la he visto en Netflix, porque no soy muy amigo de esa plataforma, pero si están abonados a ella, no pasen de largo por la nueva aventura del detective de Detroit.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Nena, olvídame
    2000
    Lisa Krueger
    4,0
    (311)
    Killer Barbys
    1996
    Jesús Franco
    2,8
    (1.222)
    Le llamaban Dragón Gordo
    1978
    Sammo Hung
    5,8
    (178)
    Alfred Hitchcock's Vertigo
    2021
    Ramón Hernáez
    6,1
    (23)
    Un billón para Boris
    1984
    Alexander Grasshoff
    Meet Wally Sparks
    1997
    Peter Baldwin
    Step Up Revolution
    2012
    Scott Speer
    5,2
    (2.349)
    Natsume's Book of Friends (Serie de TV)
    2008
    Takahiro Omori
    7,3
    (110)
    Peligro en tu mirada
    2021
    Raúl Caballero
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para