Más allá de la ley
1968 

5,3
245
12 de abril de 2010
12 de abril de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un spaghetti menor, en el que destaca la figura de Lee Vaan Cleef, solo por su presencia el film es digno de ver por los aficionados al spaghetti.
El film es de moderada duración y abundante acción lo que lo hace bastante ameno y entretenido.
La historia es bastante original y algo diferente a los grandes del género, lo que no la hace mejor pero si diferente y digna de ver.
La calidad de la imagen así como del sonido y de los tiroteos merma en gran medida el film, haciéndolo en mi opinión apta solo para iniciados en el género.
El film es de moderada duración y abundante acción lo que lo hace bastante ameno y entretenido.
La historia es bastante original y algo diferente a los grandes del género, lo que no la hace mejor pero si diferente y digna de ver.
La calidad de la imagen así como del sonido y de los tiroteos merma en gran medida el film, haciéndolo en mi opinión apta solo para iniciados en el género.
30 de agosto de 2018
30 de agosto de 2018
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escarbar en el spaghetti western siempre depara sorpresas, como comentaba hace poco con relación a Por la senda más dura. Más allá de la ley principia en un tono ligero y distendido, sin caer en el humor grosero que pronto arruinará el género, y poco a poco va derivando hacia un final tirando a trágico. De paso, se analizan las complejas relaciones humanas, la amistad que une a los tres perdedores, el nexo paterno-filial entre Van Cleef y Sabato, el declinar del hombre duro que desea un poco de calidez al acercarse el crepúsculo. Stegani dirige con pulso firmey, pese a estas digresiones filosóficas, no olvida lo que tiene entre manos y nos depara inverosímiles tiroteos en que las balas nunca parecen agotarse. Compone personajes provistos de cierto empaque (el pistolero fatigado de Van Cleef, el tunante siempre con la Biblia a punto, el europeo que cae como del cielo entre los salvajes colonos estadounidenses), se abstiene de zooms y del abuso de primeros planos, salvo en momentos puntuales, logra reproducir el ambiente seco y polvoriento tan propio del spaghetti western, y cuenta con Riz Ortolani en la banda sonora, que nos entrega una partitura capaz de combinar lo grotesco con lo lírico, pasando por ciertas pinceladas folclóricas. Se apoya también en sus intérpretes. Lee Van Cleef, que aún no se había cansado de lidiar siempre con el mismo papel, está gatuno, carismático e incluso divertido. Lionel Stander encarna a un pícaro de manual, siempre con el ánimo de robar la función. Bud Spencer, en un papel serio, cumple con corrección. Pero quién sí roba la función es, para pasmo de todos, Gordon Mitchell, cual ángel de la muerte vestido de negro, con sombrero y capa del mismo color, casi un ser de ultratumba, un personaje mimado por Stegani y Enzo Serafin, el director de fotografía. Claro que con el careto del pobre Mitchell era suficiente para espantar a cualquiera. Mención especial y matrícula de honor para Graziella Granata, cuyos monumentales atributos delanteros bastarían para alimentar a toda una camada de niños famélicos. No es de extrañar que hasta a Lee Van Cleef se le vaya la vista hacia los espectaculares globos que se desbordan de la (exigua) blusa de la mentada, Digno colofón de una película no tan mediocre como la pintan.
Imprescindible para fans del SW.
Imprescindible para fans del SW.
11 de mayo de 2012
11 de mayo de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, es un buen "western" que está casi a la altura de los mejores "westerns" italianos protagonizados por un Lee Van Cleef post-Leone, es decir, "El halcón y la presa" (1967), de Sergio Sollima, "El día de la ira" (1967), de Tonino Valerii, "De hombre a hombre" (1967), de Giulio Petroni, o, ya más adelante, y ya en el cine estadounidense, "El Cóndor" (El Condor, 1970), de John Guillermin, o "Forajidos de Río Bravo" (Barquero, 1970), de Gordon Douglas. Posiblemente, con un director más inspirado que Giorgio Stegani el resultado hubiera estado mucho mejor, porque el guión es interesante, y da muchos matices al personaje de Van Cleef.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, suspendido y repetido en dos planos consecutivos -y que, por cierto, es un final que me recuerda mucho al final de otra película de la época que no tiene nada que ver, por lo demás, con ésta, "¿Qué sucedió entonces?" (Quatermass and the Pit, 1967), de Roy Ward Baker-, en los que vemos a Van Cleef desde dos ángulos distintos, es muy bonito y me gusta mucho: ¿seguirá siendo el sheriff, tirará la estrella de latón al suelo? Seguramente no la tirará (no la llega a tirar), pero es un final que da que pensar. Ah, y Gordon Mitchell, cuando cae al suelo desde la torre, parece un vampiro, con su capa negra.
27 de julio de 2020
27 de julio de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente entretenido y bien llevado western europeo (co-producido entre Italia y Alemania del Oeste), que ha sido para mi una grata sorpresa. No es que no me gusten las películas hasta hace poco llamados por mí "spaguettis" pues siempre les doy una oportunidad, pero sí que me suelen decepcionar tras su visión un buen número de veces. En esta ocasión no.
Y es que tiene un guión, nada menos que a ocho manos (entre las que se encuentran las de Fernando Di Leo, del que siempre confío) y el realizador, Giorgio Stegani narra la historia con desparpajo, sentido del rimo y un interés creciente.
Comienza casi como una comedia, no de carcajadas pero sí de simpáticos toques chistosos, algunas veces a cargo del mismísimo Lee Van Cleef, aquí más risueño que de costumbre. Sus miradas y silencios divierten de veras, aunque la verborrea esté a cargo del gran Lionel Stander, siempre magnífico actor. Pero a medida que avanzan los acontecimientos todo se va volviendo más serio hasta llegar a un último tercio donde cada personaje encuentra su destino.
El final, conseguido.
Buena fotografía a toda pantalla a cargo de Enzo Serafin, bonita banda sonora del acreditado Riz Ortolami y siempre dinámica y amena.
Repito, no me lo esperaba y me lo he pasado muy bien.
Y como curiosidad, ver al gran Bud Spencer en un papel serio, pulcro, sin barba y bien vestido...
https://filmsencajatonta.blogspot.com
Y es que tiene un guión, nada menos que a ocho manos (entre las que se encuentran las de Fernando Di Leo, del que siempre confío) y el realizador, Giorgio Stegani narra la historia con desparpajo, sentido del rimo y un interés creciente.
Comienza casi como una comedia, no de carcajadas pero sí de simpáticos toques chistosos, algunas veces a cargo del mismísimo Lee Van Cleef, aquí más risueño que de costumbre. Sus miradas y silencios divierten de veras, aunque la verborrea esté a cargo del gran Lionel Stander, siempre magnífico actor. Pero a medida que avanzan los acontecimientos todo se va volviendo más serio hasta llegar a un último tercio donde cada personaje encuentra su destino.
El final, conseguido.
Buena fotografía a toda pantalla a cargo de Enzo Serafin, bonita banda sonora del acreditado Riz Ortolami y siempre dinámica y amena.
Repito, no me lo esperaba y me lo he pasado muy bien.
Y como curiosidad, ver al gran Bud Spencer en un papel serio, pulcro, sin barba y bien vestido...
https://filmsencajatonta.blogspot.com
5 de septiembre de 2023
5 de septiembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera comedia media hora es magnífica, soberbia, bien escrita hecha, retranca, salero, gracia, befa, nada mufa, ingenio, (casi) maravilla, chuzos de punta qué más quisieras, desierta, todo lo demás, lo que se avecina, aquí no hay quién viva, no es sevilla, ni se la espera, la lluvia, se hace eterna, pesadilla, cola y pescadilla, despierta, hasta llegar, dando tumbos de moribundo, a un final de pura cochambre y tentetieso, mientras agonizas, atrozmente resuelto, por qué tanto muere y no algo más de sana alegría, mira, infinito, con ínfulas de bananero cacique, para este viaje no hacían falta alforjas ni tanto pesado minutaje, que esto, por dios, de una puta vez se acabe o termine, no hay quien lo levante, sobraron (como cuarenta minutos y muchas chorradas de la banda esa de asaltaovejas grosera parodia chunga), nos robaron todo, hasta el alma.
La Biblia y el rifle más un par de tetas, esa es la treta o propuesta, su esencia, tanta sustancia. Y la mina, la plata y la santa Iglesia, confiesa, hermosa. Trascendencia, inmanencia. Dios y guerra y por el camino algo me llevo, también me entretengo.
La Biblia y el rifle más un par de tetas, esa es la treta o propuesta, su esencia, tanta sustancia. Y la mina, la plata y la santa Iglesia, confiesa, hermosa. Trascendencia, inmanencia. Dios y guerra y por el camino algo me llevo, también me entretengo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por qué morir pudiendo en cambio tan tranquilamente dejarse (dejarlos) ir.
Quién lo iba a decir, nadie lo vio venir, las apariencias también engañan, los hombres duros sí bailan, cambiaron los tiempos, convertido en un triste fantoche aguantavelas/pagafantas/soplagaitas nada menos que (como todos, camino a la perdición) el tito Lee Van Cleef, solo amigos, pringado y compuesto, sin novia, probablemente pajero hasta el fin de los tiempos, con cara de gilipollas se queda, si lo sé, no vengo, nacer para esto, para perpetrar semejante ridículo, el ramo de flores en el suelo y el espíritu en barrena que entra.
Drácula se va o fue al Oeste, degenera, gangrena, nada ya se respeta, pobre hombre, exiliado cuando menos te lo esperas.
Quién lo iba a decir, nadie lo vio venir, las apariencias también engañan, los hombres duros sí bailan, cambiaron los tiempos, convertido en un triste fantoche aguantavelas/pagafantas/soplagaitas nada menos que (como todos, camino a la perdición) el tito Lee Van Cleef, solo amigos, pringado y compuesto, sin novia, probablemente pajero hasta el fin de los tiempos, con cara de gilipollas se queda, si lo sé, no vengo, nacer para esto, para perpetrar semejante ridículo, el ramo de flores en el suelo y el espíritu en barrena que entra.
Drácula se va o fue al Oeste, degenera, gangrena, nada ya se respeta, pobre hombre, exiliado cuando menos te lo esperas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here